Por que y como desactivar smb1 en windows 10 8 7

Última actualización: noviembre 8, 2023

El protocolo SMB1 (Server Message Block) ha sido utilizado durante muchos años para compartir archivos e impresoras en redes de Windows. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que SMB1 es vulnerable a ataques de seguridad y puede ser utilizado por ciberdelincuentes para propagar malware y realizar ataques ransomware. Es por eso que se recomienda desactivar SMB1 en Windows 10, 8 y 7 para proteger el sistema y la red contra posibles amenazas. En este artículo, exploraremos las razones por las que deberías desactivar SMB1 y cómo hacerlo en cada sistema operativo.

Guía completa para deshabilitar SMB1 en Windows y mejorar la seguridad de tu red

El protocolo SMB1 ha sido utilizado durante años en sistemas operativos Windows para compartir archivos e impresoras en redes locales. Sin embargo, ha sido objeto de numerosas vulnerabilidades de seguridad, incluyendo el infame ataque de WannaCry en 2017. Por lo tanto, es recomendable desactivar SMB1 para mejorar la seguridad de tu red.

¿Por qué desactivar SMB1 en Windows?

El protocolo SMB1 es vulnerable a diversos tipos de ataques, incluyendo el ransomware y el malware, que pueden comprometer la seguridad de tu red. Además, SMB1 es un protocolo antiguo que ya no se utiliza en sistemas operativos modernos, como Windows 10. Por lo tanto, desactivar SMB1 no afectará negativamente el rendimiento de tu red.

¿Cómo desactivar SMB1 en Windows?

Para desactivar SMB1 en Windows, sigue estos sencillos pasos:

1. Abre el Panel de control y haz clic en Programas y características.

2. Haz clic en Activar o desactivar las características de Windows en el panel izquierdo de la ventana.

3. Desplázate hacia abajo hasta encontrar el servicio Cliente SMB 1.0/CIFS y desactívalo.

4. Haz clic en Aceptar para guardar los cambios.

Una vez desactivado SMB1, es importante asegurarse de que otros dispositivos en tu red no lo estén utilizando. Para ello, puedes utilizar herramientas como Wireshark para detectar el tráfico SMB1 en tu red.

Guía paso a paso para activar el protocolo SMB1 en Windows 10

El protocolo SMB1 es una tecnología de red que se utiliza en los sistemas operativos Windows para compartir archivos y recursos en una red. Sin embargo, esta tecnología es conocida por tener vulnerabilidades de seguridad importantes, lo que la ha convertido en un objetivo para los atacantes informáticos. Por esta razón, se recomienda desactivar el protocolo SMB1 en Windows 10, 8 y 7. Pero en algunos casos, es posible que necesites activar SMB1 para poder acceder a algunos dispositivos de red antiguos o a ciertos sistemas de almacenamiento en red.

  ¿Cómo obtener la vista previa de un documento?

Si necesitas activar el protocolo SMB1 en tu sistema Windows 10, sigue esta guía paso a paso:

Paso 1: Abre el Panel de Control

Para abrir el Panel de Control en Windows 10, haz clic en el botón de «Inicio» y luego selecciona «Panel de Control» en el menú. También puedes abrir el Panel de Control utilizando la búsqueda de Windows 10.

Paso 2: Selecciona «Programas y Características»

Una vez que estés en el Panel de Control, busca la opción «Programas y Características» y haz clic en ella.

Paso 3: Haz clic en «Activar o desactivar las características de Windows»

En la parte izquierda de la ventana, verás una opción llamada «Activar o desactivar las características de Windows». Haz clic en ella para continuar.

Paso 4: Busca el protocolo SMB1

En la lista de características que aparece, busca la opción de «Soporte para SMB 1.0/CIFS File Sharing Support» y marca la casilla correspondiente para activarla. A continuación, haz clic en «Aceptar» para guardar los cambios.

Paso 5: Reinicia tu PC

Una vez que hayas activado el protocolo SMB1, es importante que reinicies tu PC para que los cambios surtan efecto.

Es importante tener en cuenta que activar el protocolo SMB1 puede exponer tu PC a posibles vulnerabilidades de seguridad. Por lo tanto, es recomendable que solo lo actives si es absolutamente necesario y que lo desactives una vez que hayas terminado de utilizar los dispositivos o sistemas de almacenamiento en red que lo requieran.

Recuerda

Todo lo que necesitas saber sobre SMB en Windows 10: Definición, funciones y beneficios

El Server Message Block (SMB) es un protocolo de red utilizado en sistemas operativos Windows para compartir archivos, impresoras y otros recursos entre dispositivos en una red. SMB ha evolucionado a lo largo de los años y ahora se encuentra en su tercera versión, SMB3. En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre SMB en Windows 10, incluyendo su definición, funciones y beneficios.

  Cread una VPN en Windows 10: Consejos Paso a Paso Para un Acceso Seguro

Definición de SMB en Windows 10

El SMB es un protocolo de red desarrollado por Microsoft que permite el intercambio de archivos y recursos entre dispositivos en una red. Con SMB, los usuarios pueden acceder a archivos y carpetas compartidos en otros dispositivos en la red, como servidores, PC y dispositivos de almacenamiento en red. SMB es compatible con varios sistemas operativos, incluyendo Windows, Linux y macOS.

Funciones de SMB en Windows 10

SMB tiene varias funciones importantes en Windows 10, incluyendo:

  • Compartir archivos y carpetas: Con SMB, los usuarios pueden compartir archivos y carpetas en una red, lo que permite el acceso a estos recursos desde otros dispositivos.
  • Acceso remoto: SMB permite el acceso remoto a dispositivos en una red, lo que significa que los usuarios pueden acceder a archivos y carpetas en otros dispositivos desde cualquier lugar en el que tengan acceso a la red.
  • Impresión en red: SMB también permite la impresión en red, lo que significa que los usuarios pueden imprimir en una impresora compartida en una red desde cualquier dispositivo en la red.
  • Seguridad: SMB3 incluye características de seguridad mejoradas, como la encriptación de datos y la autenticación mejorada, para proteger los recursos compartidos en una red.

Beneficios de SMB en Windows 10

Los beneficios de SMB en Windows 10 incluyen: