
En la actualidad, enviar archivos pesados por correo electrónico puede resultar un verdadero desafío. Muchos servicios de correo electrónico limitan el tamaño de los archivos que se pueden adjuntar, lo que puede ser un problema para aquellos que necesitan enviar archivos de gran tamaño. Sin embargo, existe una solución: crear un enlace para enviar el archivo pesado. En este artículo, se explicará cómo crear un enlace para enviar un archivo pesado de manera sencilla y eficiente.
¿Cómo crear un link para enviar archivos pesados?
Si necesitas enviar un archivo pesado y no sabes cómo hacerlo, ¡no te preocupes! Es muy sencillo crear un link para compartirlo. Sólo necesitas seguir estos pasos:
Paso 1: Subir el archivo a un servidor de almacenamiento en la nube
Para compartir un archivo pesado, es recomendable que lo subas a un servidor de almacenamiento en la nube. Existen varias opciones disponibles, como Dropbox, Google Drive o OneDrive. Una vez que hayas subido el archivo, obtendrás un enlace que podrás compartir con cualquier persona.
Paso 2: Crear un enlace para compartir el archivo
Una vez que tengas el enlace, puedes crear un hipervínculo para compartirlo más fácilmente. Para hacerlo, simplemente debes usar la etiqueta <a> de HTML y agregar el enlace en la propiedad href. Por ejemplo:
<a href=»https://www.dropbox.com/s/abcdefghijk/mi_archivo.pdf?dl=0″>Descargar archivo</a>
En este ejemplo, el enlace es https://www.dropbox.com/s/abcdefghijk/mi_archivo.pdf?dl=0 y el texto que aparecerá en el enlace es «Descargar archivo».
Paso 3: Compartir el enlace con los destinatarios
Una vez que hayas creado el enlace, puedes compartirlo por correo electrónico, mensajes de texto o cualquier otra forma de comunicación que prefieras. Los destinatarios sólo tendrán que hacer clic en el enlace para descargar el archivo.
Como puedes ver, crear un link para enviar archivos pesados es muy sencillo. Sólo necesitas seguir estos pasos y podrás compartir tus archivos grandes sin problemas. ¡No esperes más y comienza a compartir tus archivos hoy mismo!
¿Cómo crear un link para archivos?
Si necesitas enviar un archivo pesado a alguien, una opción es crear un link para que esa persona lo descargue directamente desde algún sitio web. Para ello, necesitarás tener acceso a un servidor en el que puedas alojar el archivo y conocer algunos comandos básicos de HTML.
Primero, debes subir el archivo a tu servidor. Puedes hacerlo a través de un cliente FTP o de algún panel de control que te brinde tu proveedor de hosting. Una vez que el archivo esté alojado en el servidor, debes obtener su URL, es decir, la dirección web que lo identifica. Esta URL debe ser la que utilices en el link.
Para crear el link, debes escribir el siguiente código HTML:
<a href=»URL-del-archivo»>Nombre-del-archivo</a>
Reemplaza «URL-del-archivo» por la dirección web del archivo y «Nombre-del-archivo» por el nombre que quieras que aparezca en el link. Por ejemplo:
<a href=»https://www.ejemplo.com/archivo.pdf»>Descargar archivo PDF</a>
Una vez que tengas el código HTML listo, solo debes pegarlo en el lugar donde quieras que aparezca el link. Puedes hacerlo en un correo electrónico, en una página web o en cualquier otro medio digital.
Recuerda que, para que el link funcione correctamente, es importante que la URL del archivo sea válida y que el archivo esté alojado en un servidor accesible públicamente.
¿Cómo enviar un archivo de más de 2 GB?
Enviar un archivo de más de 2 GB puede ser un desafío, ya que muchos servicios de correo electrónico y aplicaciones de mensajería tienen un límite de tamaño de archivo. Sin embargo, existen varias opciones para enviar archivos grandes de forma segura y eficiente.
Una opción popular es utilizar servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive o OneDrive. Estas plataformas permiten cargar archivos grandes y compartirlos a través de un enlace seguro. También puedes configurar permisos para que solo las personas que deseas puedan acceder al archivo.
Otra opción es utilizar servicios de transferencia de archivos como WeTransfer, SendSpace o Filemail. Estos servicios te permiten cargar archivos grandes y enviarlos a través de un enlace de descarga que caduca después de un período de tiempo establecido.
Si necesitas enviar archivos grandes con frecuencia, es posible que desees considerar utilizar una herramienta de transferencia de archivos empresarial como FileZilla o FTP. Estas herramientas te permiten cargar archivos grandes a un servidor y compartirlos con las personas que deseas mediante un enlace.
Las opciones más populares incluyen servicios de almacenamiento en la nube, servicios de transferencia de archivos y herramientas de transferencia de archivos empresariales.