
En ocasiones, mientras navegamos en Internet, podemos cerrar accidentalmente una pestaña que necesitamos. Afortunadamente, existen varias formas de recuperar una pestaña cerrada, ya sea mediante el uso del historial del navegador, atajos de teclado o extensiones de terceros. En este artículo, exploraremos algunas de las opciones más comunes para abrir una pestaña cerrada en diferentes navegadores web.
Recuperando pestañas cerradas en tu navegador: Tips y trucos
Es muy común cerrar una pestaña accidentalmente mientras navegamos en internet. Pero no te preocupes, existen varias formas de recuperarla sin tener que empezar de cero. Aquí te presentamos algunos tips y trucos para hacerlo.
1. Historial de navegación: Una de las formas más sencillas de recuperar una pestaña cerrada es a través del historial de navegación. Solo tienes que hacer clic derecho en cualquier pestaña abierta, seleccionar la opción «Historial» y buscar la pestaña cerrada en la lista. Una vez que la encuentres, haz clic en ella y se abrirá de nuevo.
2. Atajos de teclado: La mayoría de los navegadores tienen atajos de teclado para recuperar pestañas cerradas. En Google Chrome, por ejemplo, puedes presionar «Ctrl + Shift + T» en Windows o «Cmd + Shift + T» en Mac para abrir la última pestaña cerrada. En Firefox, puedes presionar «Ctrl + Shift + T» en Windows o «Cmd + Shift + T» en Mac para hacer lo mismo.
3. Extensiones: Si eres de los que cierra muchas pestañas y siempre las necesitas de vuelta, puedes instalar una extensión en tu navegador que te facilite la tarea. Hay muchas opciones disponibles en la web, como «Session Buddy» o «Tab Session Manager», que te permiten guardar todas tus pestañas abiertas y restaurarlas en cualquier momento.
Con estos tips y trucos, ya no tendrás que preocuparte por cerrar accidentalmente una pestaña importante. Recuperarla será una tarea sencilla y rápida. ¡A navegar se ha dicho!
Recupera tus páginas borradas en Google en simples pasos
Si alguna vez has borrado accidentalmente una página de tu historial de navegación de Google, no te preocupes. Con unos simples pasos, puedes recuperarla en poco tiempo.
Primero, abre una nueva pestaña en tu navegador y haz clic en el icono de tres puntos en la esquina superior derecha. Selecciona «Historial» y luego «Historial de descargas».
En la parte superior derecha de la pantalla, encontrarás una barra de búsqueda. Escribe el nombre o la URL de la página que deseas recuperar y haz clic en «Buscar».
Si la página aún está disponible, aparecerá en los resultados de la búsqueda. Haz clic derecho en la página y selecciona «Abrir en una pestaña nueva» o «Abrir en una ventana nueva».
Si la página no aparece en los resultados de la búsqueda, es posible que se haya eliminado permanentemente.
Para evitar perder páginas importantes en el futuro, configura la sincronización de tu historial de navegación de Google con tu cuenta de Google. De esta manera, tus páginas se guardarán automáticamente y podrás recuperarlas fácilmente en cualquier momento.
Recuerda que la recuperación de páginas borradas en Google es un proceso sencillo que puede ahorrarte tiempo y frustración. Sigue estos simples pasos y asegúrate de nunca perder una página importante de nuevo.