¿Quién compro a Yahoo?

Última actualización: enero 15, 2024

En el mundo de la tecnología, la adquisición de una empresa por parte de otra es un tema de gran relevancia. Una de las compras más destacadas de los últimos años fue la de Yahoo, una de las empresas pioneras en internet, que fue adquirida por Verizon por una suma de 4.800 millones de dólares. Esta compra generó un gran revuelo en el mundo empresarial y tecnológico, y muchos se preguntaron sobre las razones detrás de la decisión de Yahoo de vender su negocio. En este artículo, exploraremos en detalle quién compró a Yahoo y cuáles fueron las implicaciones de esta adquisición para el futuro de la compañía.

¿Qué empresa compro Yahoo?

Yahoo fue adquirida por Verizon Communications Inc. en el año 2017 por un monto de 4.48 mil millones de dólares. Verizon es una empresa de telecomunicaciones con sede en Nueva York que se enfoca en el suministro de servicios móviles, de internet y de televisión. Con la compra de Yahoo, Verizon adquirió los activos de Yahoo, incluyendo su motor de búsqueda, correo electrónico, noticias y deportes, así como su plataforma de publicidad en línea.

¿Qué fue lo que le pasó a Yahoo?

Yahoo fue una de las empresas más grandes e influyentes en el mundo de internet durante la década del 90 y principios del 2000. Sin embargo, a partir del año 2008 comenzó a experimentar una serie de problemas que la llevó a perder terreno frente a sus competidores.

Entre los principales factores que contribuyeron a la caída de Yahoo se encuentran: la falta de innovación, la mala gestión de recursos, la competencia cada vez más fuerte de Google y la incapacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y de mercado.

Relacionado:  ¿Qué es un chat?

Además, en el año 2013 se produjo un gran hackeo que afectó a más de mil millones de cuentas de usuarios de Yahoo, lo que generó una gran pérdida de confianza y credibilidad en la empresa.

En el año 2016, Yahoo aceptó ser vendida a Verizon Communications por un valor de 4.800 millones de dólares. Esta adquisición se llevó a cabo con el objetivo de fusionar Yahoo con AOL (otra empresa propiedad de Verizon) y crear una plataforma publicitaria más fuerte y competitiva.

A pesar de sus problemas y caída en el mercado, Yahoo sigue siendo una marca reconocida y utilizada por millones de personas en todo el mundo.

¿Quién compro a Verizon?

En realidad, Verizon no fue comprada por nadie. Al contrario, Verizon es una de las empresas más grandes de telecomunicaciones en los Estados Unidos y fue la que compró a Yahoo en el año 2017 por un valor de $4.48 mil millones de dólares.

La adquisición de Yahoo por parte de Verizon fue un movimiento estratégico para ampliar su presencia en el mercado y aumentar su base de usuarios. Con la compra, Verizon también adquirió otros activos importantes de Yahoo, como su plataforma publicitaria y su servicio de correo electrónico.

La compra de Yahoo por parte de Verizon no estuvo exenta de controversias, ya que se descubrió que Yahoo había sufrido una violación masiva de datos en 2013 y 2014, lo que comprometió la información personal de millones de usuarios. Sin embargo, a pesar de estos problemas, Verizon decidió seguir adelante con la compra y ha trabajado para mejorar la seguridad y la protección de la información de sus usuarios.

Relacionado:  ¿Cómo se activa el servidor DNS?

Esta adquisición ha permitido a Verizon expandir su presencia en el mercado y ofrecer una amplia gama de servicios a sus usuarios.

¿Cómo se llamaba antes Yahoo?

Antes de llamarse Yahoo, la empresa llevaba el nombre de «Jerry’s Guide to the World Wide Web», en honor a uno de sus fundadores, Jerry Yang.

Yahoo fue fundada en 1994 por Jerry Yang y David Filo, y rápidamente se convirtió en uno de los motores de búsqueda más populares de la época.

A lo largo de los años, Yahoo se expandió a diferentes áreas, como el correo electrónico, las noticias y el entretenimiento. Sin embargo, la empresa comenzó a perder terreno frente a competidores como Google y Facebook.

En 2016, Verizon Communications adquirió Yahoo por 4.800 millones de dólares, en un intento por competir con los gigantes tecnológicos de Silicon Valley.