Parallels es un software de virtualización que permite a los usuarios de Mac y Windows ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola computadora. Con Parallels, los usuarios pueden acceder fácilmente a aplicaciones y archivos de diferentes sistemas operativos sin tener que reiniciar la computadora o instalar un segundo sistema operativo. Esto es especialmente útil para desarrolladores, diseñadores gráficos y cualquier persona que necesite usar varias plataformas en su trabajo o en su vida cotidiana.
¿Cómo funciona el Parallels para Mac?
Parallels es un software que permite a los usuarios de Mac utilizar aplicaciones de Windows en sus dispositivos. ¿Cómo funciona exactamente?
En esencia, Parallels crea una «máquina virtual» de Windows dentro del sistema operativo de Mac. Esto significa que los usuarios pueden ejecutar programas de Windows dentro de una ventana de Mac, como si estuvieran en una computadora Windows separada.
Para utilizar Parallels, los usuarios deben descargar e instalar el software en su Mac. Luego, deben configurar una máquina virtual para Windows utilizando el asistente de instalación incorporado. Durante este proceso, los usuarios pueden seleccionar la versión de Windows que desean utilizar y la cantidad de recursos del sistema que desean asignar a la máquina virtual.
Cuando la máquina virtual de Windows está configurada y en funcionamiento, los usuarios pueden abrir aplicaciones de Windows como lo harían normalmente en una PC con Windows. Parallels también ofrece características adicionales, como la capacidad de arrastrar y soltar archivos entre el sistema operativo de Mac y la máquina virtual de Windows.
Funciona creando una máquina virtual de Windows dentro del sistema operativo de Mac, lo que permite a los usuarios ejecutar aplicaciones de Windows como lo harían normalmente en una PC con Windows.
¿Qué sistemas operativos se pueden instalar en Parallels?
Parallels es una aplicación que permite a los usuarios de Mac ejecutar varios sistemas operativos dentro de su sistema operativo principal. Esta herramienta se utiliza comúnmente para ejecutar software de Windows en Mac, pero también es compatible con otros sistemas operativos.
¿Qué sistemas operativos son compatibles con Parallels?
Parallels es compatible con una amplia variedad de sistemas operativos, incluyendo:
- Windows: Parallels es compatible con Windows 10, Windows 8.1, Windows 7, Windows Vista y Windows XP.
- Linux: Parallels es compatible con una gran cantidad de distribuciones de Linux, como Ubuntu, Fedora, Debian, CentOS y más.
- MacOS: Parallels también permite a los usuarios ejecutar versiones antiguas de MacOS o ejecutar múltiples versiones de MacOS al mismo tiempo.
- Android: Parallels también es compatible con Android, lo que permite a los usuarios ejecutar aplicaciones de Android dentro de su Mac.
Con Parallels, los usuarios pueden ejecutar todo tipo de software sin la necesidad de comprar un dispositivo adicional o instalar un segundo sistema operativo.
¿Qué versión de Parallels es mejor?
Parallels es un software que permite a los usuarios de Mac ejecutar sistemas operativos de Windows y Linux en su ordenador sin necesidad de reiniciar el equipo. Con este programa, los usuarios pueden disfrutar de las ventajas de ambos sistemas operativos en un solo dispositivo.
Parallels ofrece varias versiones del software, cada una con diferentes características y precios. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta «¿Qué versión de Parallels es mejor?» depende de las necesidades de cada usuario.
La versión más básica de Parallels es la Standard Edition, que es adecuada para usuarios que necesitan utilizar aplicaciones de Windows en su Mac de vez en cuando. La versión Pro Edition ofrece características avanzadas como la integración con Microsoft Visual Studio y la compatibilidad con MacOS Big Sur.
Para usuarios que necesitan ejecutar múltiples sistemas operativos al mismo tiempo, la versión Business Edition es la mejor opción. Esta versión incluye herramientas de administración de equipos y soporte para hasta 128 GB de RAM.
Si solo necesita utilizar aplicaciones de Windows de vez en cuando, la versión Standard Edition es suficiente. Si necesita características avanzadas o ejecutar múltiples sistemas operativos al mismo tiempo, es mejor optar por la versión Pro o Business Edition.
¿Cómo instalar Parallels en Mac?
Parallels es un software para Mac que permite crear una máquina virtual en la que se puede instalar otro sistema operativo, como Windows o Linux. Esto es útil para aquellos usuarios que necesitan utilizar programas o aplicaciones que no están disponibles en el sistema operativo de Mac.
Instalar Parallels en Mac es un proceso sencillo que se puede realizar siguiendo los siguientes pasos:
Paso 1: Descarga de Parallels
Lo primero que debemos hacer es descargar el software de Parallels desde su página web. Es posible obtener una versión de prueba gratuita o comprar la licencia de uso.
Paso 2: Instalación de Parallels
Una vez descargado el archivo de instalación, se debe hacer doble clic en él para iniciar el proceso de instalación. Se seguirán las instrucciones en pantalla para completar la instalación.
Paso 3: Creación de una máquina virtual
Después de instalar Parallels, se debe abrir el programa y crear una nueva máquina virtual. Se seleccionará el sistema operativo que se desea instalar y se seguirán las instrucciones en pantalla para configurar la máquina virtual.
Paso 4: Instalación del sistema operativo
Una vez configurada la máquina virtual, se procederá a instalar el sistema operativo deseado. Se insertará el disco de instalación o se descargará el archivo ISO correspondiente y se seguirán las instrucciones en pantalla para completar la instalación.
Con estos sencillos pasos, se podrá utilizar Parallels en Mac y disfrutar de la posibilidad de utilizar diferentes sistemas operativos en una misma máquina.