
Cuando se escribe un texto académico o científico, es común utilizar citas para respaldar las ideas o argumentos que se presentan. Sin embargo, es importante saber cómo escribir correctamente una cita dentro del texto para evitar plagio y dar crédito a las fuentes utilizadas. En esta guía se explicará paso a paso cómo se debe escribir una cita dentro de un texto.
¿Cómo citar un cita dentro de un texto?
Para citar una cita dentro de un texto, se debe utilizar el siguiente formato:
Apellido del autor original (año de publicación citado por el autor secundario, página citada)
Por ejemplo, si se está citando un libro de Smith (2000) que a su vez cita a Johnson (1995), la cita quedaría de la siguiente manera:
Johnson (1995 citado por Smith, 2000, p. 25)
Es importante mencionar tanto al autor original como al autor secundario, así como el año de publicación y la página específica a la que se está haciendo referencia.
¿Cómo se hace una cita textual ejemplos?
Una cita textual es una forma de incluir en un texto las palabras exactas de otra persona, ya sea de forma directa o indirecta. Para hacer una cita textual, es importante seguir algunas reglas básicas:
1. Identifica la fuente: Es fundamental que sepas de dónde proviene el texto que quieres citar. Si se trata de un libro, debes incluir el nombre del autor, el título, la editorial, el año de publicación y la página donde se encuentra el pasaje que quieres citar. Si se trata de un artículo, debes incluir el nombre del autor, el título del artículo, el nombre de la revista, el número de volumen, el año y las páginas donde se encuentra el pasaje que quieres citar.
2. Decide si quieres hacer una cita directa o indirecta: Una cita directa implica copiar las palabras exactas de la fuente, entre comillas y con una referencia al autor y la página. Por ejemplo, si quieres citar un pasaje del libro «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez, podrías escribir: «El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo» (García Márquez, 1967, p. 1). Una cita indirecta implica parafrasear el pasaje en tus propias palabras, pero incluyendo una referencia al autor y la página. Por ejemplo, podrías escribir: Según García Márquez (1967), en el mundo de «Cien años de soledad», muchas cosas no tenían nombre y debían señalarse con el dedo.
3. Utiliza el formato adecuado: Para hacer una cita textual, debes utilizar el formato adecuado según las normas de tu disciplina. Por ejemplo, en el estilo APA, las citas directas de menos de 40 palabras se incluyen entre comillas y dentro del párrafo, mientras que las citas directas de más de 40 palabras se colocan en un párrafo aparte, sin comillas y con sangría. Además, debes incluir la referencia completa al final del texto en una lista de referencias.
Al seguir estas reglas básicas, podrás incluir citas textuales de forma correcta y efectiva en tus trabajos académicos.