Todo lo nuevo de Google Maps: diseño, IA, navegación y precios

Última actualización: septiembre 23, 2025
  • Nuevo diseño del mapa y pines modernizados, con despliegue completado en marzo y sin opción de volver al estilo anterior.
  • Gemini impulsa reseñas resumidas, planificación por IA y navegación más clara con mejor guiado de carriles.
  • Live Updates de Android 16 mantienen indicaciones en pantalla y reducen distracciones durante la conducción.
  • Maps Platform estrena umbrales gratuitos por SKU, descuentos por volumen ampliados y servicios heredados en retirada.

Novedades de Google Maps 2025

Google Maps encara una etapa clave con cambios que van desde un nuevo diseño del mapa hasta funciones de IA generativa, mejoras de navegación y ajustes de precios en su plataforma para desarrolladores. Todo apunta a una app más proactiva y a una experiencia de movilidad más inteligente, con novedades que afectarán tanto a usuarios finales como a empresas y equipos técnicos.

Este repaso reúne lo más relevante de lo que ya está llegando y de lo que está en despliegue: desde la actualización visual del mapa y los pines modernizados, pasando por Gemini integrado en reseñas y planificación, hasta las Live Updates de Android 16, rutas más claras en intersecciones complejas, integración de alertas de Waze y un impulso notable a la sostenibilidad y las rutas eficientes.

Nuevo diseño del mapa y pines modernizados: fechas, alcance y cómo te afecta

Diseño de mapa actualizado en Google Maps

Entre mayo de 2024 y el 25 de marzo de 2025, Google Maps Platform fue desplegando un diseño de mapa predeterminado renovado a través de sus APIs y SDK. Además, desde agosto de 2024, la plataforma adoptó pines/markers modernizados con mejor legibilidad, coherencia y accesibilidad, que ahora forman parte de la estética por defecto del tipo de mapa «roadmap».

Si tu app utiliza IDs de mapa, desde el 21 de marzo de 2024 puedes aprovechar el diseño de mapas basado en Cloud para previsualizar estilos recientes y personalizarlos a tus necesidades. A partir del 25 de marzo de 2025, el estilo predeterminado se actualizó a la versión más nueva, con paleta de colores revisada y pines modernizados; tus estilos personalizados pasan a superponerse sobre ese nuevo base. En Android, recuerda que se requiere la versión más reciente del motor de render del SDK de Maps para exprimir el estilo en la nube.

Para proyectos que no usan IDs de mapa, Google lanzó nuevas versiones de APIs/SDK con el nuevo estilo por defecto. Si adoptas esas versiones (o posteriores) te beneficias del cambio visual sin más. Ojo: los pines modernizados se muestran nativamente en «roadmap»; para otros tipos de mapa, si necesitas los marcadores nuevos, usa la API de Maps JavaScript sin ID de mapa.

Hay un punto importante: desde el 25 de marzo de 2025 no puedes inhabilitar el diseño más reciente. Los desarrolladores que busquen continuidad estética podrán recrear estilos parecidos al antiguo a través de estilos personalizados, pero el mapa base por defecto ya es el nuevo. En paralelo, Google ha señalado que en la versión de navegador (Google Maps Platform) el rediseño con paleta más fría y azulada se activa en torno a mediados de marzo de 2025.

Fichas de lugares con Material 3 Expressive: menos ruido, más claridad

Rediseño de fichas en Google Maps

Las fichas de sitios en Google Maps llevan años siendo el centro de interacción para ver horarios, reseñas y opciones rápidas, y ahora su diseño está en plena revisión. En el código de la app ya se deja entrever la adopción de Material 3 Expressive, con un aspecto más aireado y minimalista que organiza mejor la información.

Aunque este rediseño aún no está activado de forma general, apunta a una interfaz que reduce la sensación de saturación y facilita encontrar antes lo importante. Botones como “añadir/editar información” ganan protagonismo, al igual que elementos clave como la afluencia por horas o el tiempo, con lo que la consulta rápida en movilidad resulta más cómoda.

  Estas aplicaciones gratuitas de windows 10 yoga para principiantes pueden ayudarte a cambiar tu vida

Gemini toma el volante: IA generativa para planificar, reseñar y navegar

Gemini en Google Maps y Earth

Google está integrando su IA generativa en Maps y también en Google Earth. La idea es que puedas lanzar preguntas naturales del tipo “qué planes hacer con amigos por la noche” en un lugar concreto y que el sistema sugiera restaurantes, zonas de ocio y opciones relevantes. El despliegue empieza en Estados Unidos y se irá expandiendo globalmente, sin fecha confirmada aún para Europa.

Además, Gemini ayudará a resumir reseñas para que su lectura sea más ágil, y Google está puliendo los elementos visuales de la navegación. Una mejora destacada es el guiado de carriles más claro: un indicador azul señala con precisión por qué carril salir, una ayuda para esas intersecciones enrevesadas donde antes era fácil equivocarse.

La navegación será más rica en contexto: Maps te sugerirá aparcamientos cercanos, te guiará a pie desde el coche al destino y te avisará de incidencias meteorológicas durante la ruta. La ya conocida Vista Inmersiva también recibe su mayor actualización hasta la fecha, con más ciudades y edificios en 3D con múltiples ángulos para explorar el entorno antes de visitar.

Waze, por su parte, habilita el reporte por voz de incidencias y usa IA para clasificar lo que el usuario describe: si dices que estás parado, inferirá retenciones; si reportas un accidente, lo etiquetará correctamente. Y en Google Earth se prepara un piloto con capacidades generativas para ofrecer respuestas más detalladas sobre ciudades, con consultas complejas.

Live Updates en Android 16: indicaciones siempre visibles y menos distracciones

Live Updates Android 16 con Google Maps

Android 16 incorpora Live Updates, notificaciones dinámicas que muestran datos en tiempo real sin generar una cascada de avisos nuevos. Google Maps ya se ha adaptado a este sistema: las indicaciones de ruta aparecen en la barra de notificaciones o en una “píldora” en la parte superior de la pantalla de inicio, con direcciones, tiempo restante y distancia, y se actualizan automáticamente.

Esta propuesta, similar a las Live Activities de iOS, reduce la necesidad de abrir la aplicación durante la conducción, lo que puede mejorar la seguridad vial al disminuir la interacción directa con el teléfono. Además, puedes seguir usando otras apps sin perder de vista la próxima maniobra, y expandir la notificación cuando necesites más detalle de la ruta.

Aunque Maps es pionera en adoptar estas Live Updates, la idea puede extenderse a otros servicios: por ejemplo, apps de pedidos como Uber Eats o Just Eat podrían mostrar el progreso del envío en tiempo real sin obligarte a abrirlas, simplificando el acceso a la información relevante al instante.

Mapas sin conexión: así se descargan en iOS y Android

Los mapas sin conexión siguen siendo un salvavidas cuando viajas al extranjero o te mueves por zonas con mala cobertura. En iOS, basta con abrir Google Maps, buscar una ciudad o área, tocar el nombre en la parte inferior y, en el menú de opciones, elegir la descarga del mapa para el área seleccionada; antes de hacerlo, conviene asegurar conexión Wi‑Fi o datos y que el modo incógnito no esté activo.

En Android, el flujo es muy similar: abre la app, inicia sesión en tu cuenta, busca el área, entra al panel del lugar y selecciona la opción de descargar el mapa. Como extra, algunos dispositivos permiten guardar los mapas en tarjeta SD; si cambias el lugar de almacenamiento, será necesario repetir la descarga para que el mapa quede disponible sin conexión.

Cambios de precios en Google Maps Platform: nuevas categorías, umbrales gratis y descuentos por volumen

Desde el 1 de marzo de 2025, Google Maps Platform reorganiza su oferta en tres categorías de planes: Básico, Profesional y Empresas. El clásico crédito mensual de USD 200 desaparece y se sustituye por umbral de uso gratuito por SKU en los Servicios Core. Es decir, cada SKU tiene su propia franja gratuita recurrente que podrás consumir cada mes.

  ¿Qué función cumple Google Fotos?

En paralelo, llegan descuentos por volumen más amplios que ahora se escalan automáticamente por niveles hasta superar los 5.000.000 de eventos facturables al mes (antes ese ajuste automático se quedaba en >100.000). Este beneficio aplica a clientes sin acuerdo negociado; si tienes un contrato específico, seguirá vigente y, a partir del 1 de septiembre de 2025, las renovaciones podrían migrar a los descuentos automáticos ampliados, con margen para descuentos adicionales según volúmenes muy altos.

Un ejemplo ilustrativo: un uso de 2.000.000 de peticiones mensuales de Geocoding sin acuerdo negociado antes del cambio costaba alrededor de USD 7.900. Con umbral gratuito (10.000/mes) y tramos con precios reducidos, la factura equivalente baja en torno a USD 5.050, reflejando el impacto de los nuevos escalones de descuento.

En India, los cambios arrancaron ya el 1 de agosto de 2024 para cuentas elegibles a precios locales, y desde marzo de 2025 también existe uso mensual gratuito por SKU. Dependiendo del patrón de consumo, podrías ver aumentos o disminuciones de factura: por ejemplo, 90.000 solicitudes/mes de Geocoding (India) pasan de coste 0 con crédito a pagar unas USD 30 tras consumir las 70.000 gratuitas; en otros casos, combinar SKUs con umbral gratuito puede dejar la factura en USD 0.

Google también designa como servicios heredados a la API de Places clásica, Directions y Distance Matrix. Sus versiones actuales, la API de Places (nueva) y la API de Routes, ofrecen más calidad y descuentos automáticos más amplios. Desde el 1 de marzo de 2025 ya no es posible habilitar servicios heredados; puedes seguir usándolos, pero no tienen desarrollo de funciones nuevas y sus descuentos automáticos se limitan al escalado anterior. Google prevé retirarlos en los próximos años con un preaviso mínimo de 12 meses.

En cuanto a soporte, hay dos niveles: Estándar (incluido) y Ampliado, recomendado para cargas críticas o requisitos de respuesta más estrictos. Si tienes dudas de facturación o eligibilidad de descuentos, contacta con el equipo de Atención al cliente de Google Maps Platform o tu representante comercial.

De app reactiva a asistente predictivo: menos fricción, más contexto

Google aspira a que Maps deje de ser solo “la app que abres para ir de A a B” y pase a anticipar tus necesidades. Hablamos de una plataforma usada por más de 2.000 millones de personas al mes y que procesa cantidades masivas de datos de localización, lo que permite detectar patrones de desplazamiento con gran precisión.

Esta evolución reduce fricciones clásicas: menos toques de pantalla por viaje y menos interrupciones para consultar indicaciones. Además, implica beneficios de seguridad: menos interacción con el dispositivo durante la conducción puede contribuir a reducir la distracción al volante. La personalización contextual también gana enteros: no es lo mismo un viaje de trabajo con prisa que un paseo relajado; Maps puede adaptar sugerencias a ese estado de uso.

Para empresas locales, se abre el horizonte del marketing predictivo de localización: aparecer ante usuarios que, por sus patrones, son candidatos a visitar tu negocio, incluso sin una búsqueda explícita. La publicidad geolocalizada podría evolucionar hacia formatos que combinan predicción, horarios personales y preferencias inferidas de forma más inteligente.

Estas capacidades se apoyan en tecnologías ya desplegadas: Live View con realidad aumentada para orientación visual cuando el algoritmo requiere confirmación; balizas Bluetooth en túneles y espacios cerrados para mantener la precisión donde el GPS falla; y el aprendizaje que obtiene Maps de las etiquetas personalizadas (casa, trabajo, gimnasio), que alimentan sus modelos de rutina.

  Google pospone el plan para ocultar partes de la url en chrome

Todo esto encaja con la llamada “computación ambiental”: tecnología que se integra tanto en la vida diaria que se vuelve casi invisible, siempre presente, pero sin pedir atención constante. Eso sí, el éxito depende de un equilibrio claro entre privacidad y conveniencia, con controles y transparencia para mantener la confianza de los usuarios.

Movilidad más sostenible: a pie, bici, coche y zonas de bajas emisiones

Google está desplegando funciones que comparan, con modelos de IA, si en ciertos escenarios caminar o usar transporte público puede llevarte tan rápido como el coche. Primero se ha visto en ciudades del norte de Europa, pero la expansión a urbes españolas con alta densidad de transporte debería llegar progresivamente.

Para ciclistas, la cobertura mejora en ciudades como Madrid y Barcelona, incorporando datos sobre carriles específicos, tráfico denso y pendientes. Así puedes planificar rutas más cómodas y seguras, evitando cuestas duras o seleccionando alternativas con menos estrés. A los conductores, la app les sugiere rutas eficientes con menor consumo, y añade información de más de 1.000 zonas de bajas emisiones y restricciones en España, con desvíos si tu vehículo no puede acceder.

Otra línea de trabajo, en colaboración con ayuntamientos, es la optimización de semáforos según patrones de tráfico (basados en datos anónimos agregados). Ajustar ciclos en intersecciones clave reduce embotellamientos y mejora la calidad del aire. Todo suma hacia una movilidad urbana más inteligente y sostenible.

La Vista Inmersiva continúa expandiéndose, con más de 150 nuevas ciudades y lugares entre los que se incluyen, por ejemplo, Bruselas y Fráncfort. Puedes previsualizar un edificio emblemático en 3D y su entorno para entender mejor el terreno antes de desplazarte, algo muy útil al planificar viajes o visitas turísticas.

Navegación más clara, más avisos útiles y mejor integración en el coche

En grandes ciudades con múltiples salidas y bifurcaciones, Google está mostrando de manera más evidente el trazado de intersecciones, algo que se irá extendiendo a más lugares en Android y iOS. También aparecen e incluso puedes reportar incidencias como carreteras inundadas, sin asfaltar o con baja visibilidad, además de interrupciones por fenómenos meteorológicos.

Las alertas de Waze (accidentes, retenciones y más) enriquecen la navegación, y las opciones para informar problemas en la ruta están llegando también a Apple CarPlay, Android Auto y Android Automotive. En iOS, además, se pueden personalizar los iconos del coche (berlina, compacto, todoterreno, deportivo, etc.), un detalle estético que pronto aterrizará en Android.

Aparcar mejor y llegar a la puerta correcta: del coche a la entrada

En Estados Unidos y Canadá, ya se puede reservar aparcamiento desde Google Maps gracias a la integración con SpotHero, con filtros útiles (accesibilidad, cargadores, etc.) y elección de fecha y hora. Al llegar, la app muestra el edificio y la entrada del destino, además de aparcamientos cercanos.

Tras aparcar, Maps recuerda la ubicación del coche y te guía a pie hasta la entrada, también con navegación de realidad aumentada si lo prefieres. Con el empuje de la IA y funciones como las Live Updates, la experiencia busca que movernos por la ciudad sea más fluido y que dediquemos menos tiempo a la pantalla y más a lo que realmente importa.

Con el rediseño del mapa, los pines modernizados, Gemini aportando contexto y resúmenes, Live Updates para indicaciones persistentes, mejoras de sostenibilidad y movilidad urbana, y una plataforma para desarrolladores con precios y descuentos más transparentes, Google Maps acelera hacia una navegación más clara, proactiva y segura; un ecosistema donde negocios, administraciones y usuarios encuentran más valor en cada desplazamiento.