RTX 5070 vs 5070 Ti: guía completa para jugar y crear

Última actualización: octubre 1, 2025
  • Blackwell en RTX 5070/5070 Ti: DLSS 4, RT 4ª gen y Reflex 2 para 1440p fluido.
  • Memoria: 16 GB/256-bit (Ti) frente a 12 GB/192-bit (5070) y diferencias en VRAM.
  • Creadores: doble NVENC 9ª en 5070 Ti; AV1 encode/decode en ambas.
  • Conectividad moderna: 3x DP + 1x HDMI, 4K/480 Hz u 8K/165 Hz con DSC.

Tarjeta gráfica RTX 5070

Si estás mirando la RTX 5070 y su hermana mayor, la 5070 Ti, seguramente te asalten dudas sobre rendimiento real, memoria, conectividad y consumo. En este análisis reunimos toda la información clave que circula en las mejores páginas y fichas técnicas para ayudarte a elegir con cabeza, tanto si juegas en 1440p como si además editas vídeo o buscas ideas para jugar en casa o trabajas con 3D.

Más allá de la polémica de turno, lo importante es saber qué ofrecen exactamente estas GPU Blackwell, cómo encajan en un PC actual (PCIe 5.0, fuentes recomendadas, espacio en caja) y qué implican tecnologías como DLSS 4, Reflex 2, RT de 4ª generación o los NVENC de 9ª. También verás un caso práctico típico: quien viene de una RTX 2060 Super, salta a AM5 con un Ryzen 7 7700X y quiere disfrutar de 1440p con calidad alta sin dramas.

Arquitectura Blackwell y motores de la RTX 5070 y 5070 Ti

La familia GeForce RTX basada en Blackwell llega con mejoras claras en núcleos CUDA, RT y Tensor, así como en su pila de IA. En el escalón de las 70, hay dos propuestas diferenciadas: RTX 5070 Ti (GB203, 16 GB) y RTX 5070 (12 GB). Ambas mantienen soporte para todas las tecnologías clave de la plataforma, pero difieren en músculo bruto y memoria.

En la 5070 Ti se listan 8960 núcleos CUDA con arquitectura de sombreado Blackwell, además de núcleos Tensor de 5ª generación que suman hasta 1406 AI TOPS y RT Cores de 4ª generación con un rendimiento pico de 133 TFLOPS en trazado de rayos. La 5070 estándar baja a 6144 CUDA, mantiene también Tensor de 5ª gen (988 AI TOPS) y RT de 4ª gen, con cifras de RT de 94 TFLOPS.

En frecuencias, la acelerada ronda los 2,45 GHz (5070 Ti) y 2,51 GHz (5070), mientras que las bases se sitúan en 2,3 GHz y 2,33 GHz respectivamente. Este equilibrio entre recuentos de núcleos y clocks es lo que define el salto frente a generaciones previas y explica el empuje en rasterizado, ray tracing e IA.

Memoria, bus e implicaciones en texturas y 1440p

Un punto que marca diferencias es la memoria: la 5070 Ti incorpora 16 GB de GDDR7 con un bus de 256 bits, mientras que la 5070 integra 12 GB de GDDR7 sobre un bus de 192 bits. En la práctica, el mayor ancho de banda y tamaño del frame buffer de la Ti ayuda con texturas ultra, ray tracing exigente y escenarios complejos, especialmente pensando en la longevidad a resoluciones altas.

Ahora bien, 12 GB no son sinónimo de tarjeta “débil”. Para la mayoría de títulos a 1440p con ajustes altos/ultra bien balanceados, la RTX 5070 ofrece una experiencia sólida, reforzada por DLSS 4 y las optimizaciones Blackwell. Donde notarás más la diferencia con la Ti es en juegos con texturas muy pesadas y en proyectos creativos que colmen la VRAM, pero eso no invalida a la 5070 para un uso general exigente.

DLSS 4, Ray Reconstruction y Reflex 2: por qué importan

DLSS 4 no es “una casilla más”; es un conjunto de técnicas de renderizado neuronal que combina Superresolución, DLAA, Generación de Fotogramas (FG) y Ray Reconstruction. En las RTX Serie 50 se añade la generación de fotogramas múltiple, lo que eleva la fluidez en títulos compatibles sin sacrificar nitidez.

  ¿Qué son los archivos ORF?

Además, con NVIDIA Reflex 2 llega un modo de baja latencia refinado y la función Frame Warp (próximamente), que persigue una respuesta de entrada aún más rápida. Si juegas a títulos competitivos, se agradece: latencia contenida, más FPS efectivos y una imagen limpia sin apenas artefactos cuando el título integra bien el paquete DLSS.

Conectividad de pantallas y máximo soporte de resolución

En ambas tarjetas se declara una resolución digital máxima de 4K a 480 Hz u 8K a 165 Hz con DSC. Es decir, vas sobrado para monitores 4K de alta tasa de refresco y para dar el salto a 8K si tu flujo lo exige. En salidas cuentas con 3x DisplayPort y 1x HDMI (según fichas, DisplayPort 2.1b y HDMI 2.1b en modelos concretos como el MSI Ventus 3X OC), y soporte multimonitor hasta 4 pantallas con HDCP 2.3.

Para quien edita, hace streaming o trabaja con varios escritorios, este apartado es clave: la base está ahí, y el límite real lo pondrán tu cableado, el monitor y la configuración interna de cada ensamblador. Si tu plan es 1440p/240 Hz o 4K/144 Hz, la plataforma no te deja tirado.

Drivers, software y ecosistema: de Game Ready a Studio

El valor de las RTX va más allá del silicio. Dispones de Game Ready Drivers para estrenos y optimizaciones inmediatas, y de NVIDIA Studio Drivers orientados a estabilidad en aplicaciones creativas. Esta dualidad es perfecta si alternas entre jugar y trabajar.

En funciones extra, la lista es larga: NVIDIA Broadcast para cancelación de ruido y fondos virtuales en streaming, NVIDIA App como hub, FreeStyle para filtros, ShadowPlay y Highlights para captura, G-SYNC para sincronía adaptativa, y compatibilidad con Microsoft DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.4 y OpenGL 4.6. El ecosistema incluye también Omniverse y RTX Remix para flujos 3D y modding.

Codificación, decodificación y creadores: NVENC de 9ª y AV1

A la hora de producir contenido, hay diferencias claras. La RTX 5070 Ti integra 2 codificadores NVENC de 9ª generación, mientras que la 5070 equipa 1 NVENC de 9ª. Ambas comparten 1 NVDEC de 6ª gen. Esto impacta en flujos de trabajo de streaming multicapa, grabación de alta calidad y exports simultáneos.

La compatibilidad con codificación y decodificación AV1 está presente en las dos, de modo que obtienes mejor eficiencia y calidad a bitrate más bajo. Si haces directos o renderizas con herramientas que se apoyan en NVENC, tener doble codificador en la Ti se nota al repartir cargas, aunque para la mayoría de usos la 5070 simple cumple sobrada.

Consumo, temperaturas y requisitos de energía

En términos térmicos, la 5070 Ti fija una temperatura máxima de GPU de 88 ºC y la 5070 de 85 ºC. Son valores de umbral; lo relevante es la disipación de tu modelo y el flujo de aire en caja. En potencia, la TGP es de 300 W (Ti) y 250 W (5070), con recomendaciones de sistema de 750 W y 650 W respectivamente.

En conectores de alimentación, ambos modelos permiten 2 cables PCIe de 8 pines (con adaptador) o 1 cable PCIe Gen 5 de 300 W o más. Si estás montando equipo nuevo con fuente ATX 3.0/3.1, el cable 12VHPWR simplifica el cableado; en equipos existentes, un buen 650-750 W de calidad es suficiente según el modelo que elijas y el resto del hardware.

Compatibilidad física: dimensiones y factor SFF

Las dimensiones dependen del ensamblador. Para la RTX 5070 Founders Edition se mencionan 242 mm de largo, 112 mm de ancho y 2 ranuras, además de un diseño pensado para chasis SFF de entusiastas. En la 5070 Ti, el tamaño varía según fabricante, así que revisa largo/alto/espesor si tienes una caja compacta o un disipador CPU voluminoso.

  ¿Qué tipo de cable se usa para Ethernet?

Recuerda que los modelos personalizados con triple ventilador suelen ocupar más de 2 ranuras y aumentan el largo, a cambio de temperaturas y ruido más contenidos. Para builds mITX u oficinas limpias, hay opciones de doble ventilador o diseños específicos SFF cuando el ensamblador los ofrece.

Compatibilidad de bus y funciones avanzadas

Ambas tarjetas funcionan en PCI Express Gen 5 y aprovechan Resizable BAR. No hay soporte para NVIDIA NVLink (SLI) en esta gama, como viene siendo tendencia. En capacidades base, ambas comparten Compute Capability CUDA 12.0, plenamente alineada con los SDK modernos y aplicaciones de IA y renderizado.

Si tu placa base es de generaciones anteriores, no te preocupes: el bus PCIe es retrocompatible. Lo esencial es actualizar BIOS si procede y verificar que tu caja y fuente cumplen con las necesidades del modelo concreto que vas a montar, para disfrutar de GPU Boost y estabilidad sostenida.

Caso real: salto desde una RTX 2060 Super y AM5

Un perfil muy habitual es el de quien ha renovado a AM5 (por ejemplo, un Ryzen 7 7700X con 32 GB DDR5) tras sufrir cuellos de botella en juegos competitivos como CS2, y ahora busca GPU nueva. Frente a una 2060 Super de 8 GB, una RTX 5070 de 12 GB supone un salto grande en rasterizado, RT e IA, además de VRAM extra para texturas mayores.

Para 1440p con calidad alta/ultra, la 5070 tiene todo el sentido si el objetivo es fluidez y buena imagen sin obsesionarse con cifras absolutas. DLSS 4 añade margen y, combinado con Reflex 2, ofrece una experiencia muy agradable. Si además editas vídeo, la 5070 cumple; y si trabajas intensivo con codificación simultánea y pipelines de export, la 5070 Ti con doble NVENC de 9ª te dará más aire.

MSI GeForce RTX 5070 12G Ventus 3X OC: ejemplo de ensamblador

Entre los modelos disponibles, el MSI GeForce RTX 5070 12G Ventus 3X OC apuesta por un sistema térmico de triple ventilador con TORX Fan 5.0 (3 unidades), interfaz PCIe 5.0 y memoria GDDR7 de 12 GB a 28 Gbps en bus de 192 bits. En conectividad declara HDMI 2.1b y DisplayPort 2.1b, lo que cuadra con la ambición de altas tasas de refresco en 1440p/4K.

Este tipo de diseño prioriza estabilidad térmica y acústica frente a dimensiones contenidas. Si tu caja admite gráficas largas y con grosor superior a 2 ranuras, ganarás sostenibilidad de boost y menor ruido en cargas prolongadas, algo muy útil si juegas y renderizas con la misma máquina.

Dónde comprar: opciones y ventajas citadas

Entre las tiendas especializadas, se destaca la propuesta de Neobyte con una selección de marcas top (Asus, MSI, Gigabyte, Zotac, etc.), envío rápido y precios competitivos, además de 3 años de garantía y asesoramiento. Si buscas un PC Gaming con RTX o un portátil equipado, cuentan con configuraciones para distintos presupuestos.

En su comunicación también ponen foco en la evolución de la plataforma RTX desde Turing hasta Blackwell, con el protagonismo del Ray Tracing en tiempo real y el renderizado por IA (DLSS). Para quien compra hoy una 5070/5070 Ti, el valor está en esa combinación de raster + RT + IA que, a día de hoy, marca diferencias en calidad de imagen y FPS efectivos.

Promociones, garantía y envíos: lo que debes saber

Si tu RTX viene con una promoción (por ejemplo, un juego), la mecánica habitual es solicitar el código a través de un formulario en el apartado de promociones de la tienda; pasado un tiempo, recibirás el canje por email. Conviene revisar siempre fechas y condiciones para no quedarte fuera.

  Que es un puerto smb para que se utilizan los puertos 445 y 139

Sobre garantías, se indica una cobertura de 3 años con recogida y solución gestionada por la tienda. Si el fabricante ofrece un plazo superior, a partir de esos 3 años normalmente tendrás que gestionarlo directamente con la marca. En cuanto al envío, los plazos se sitúan en 24 a 48 horas hábiles, con seguimiento cuando el pedido sale del almacén.

Tecnologías compatibles y futuras pruebas que importan

El soporte de la plataforma es amplio: RTX, DLSS 4 (Superresolución, DLAA, Ray Reconstruction, FG múltiple), Reflex 2 con modo baja latencia y Frame Warp (próximamente), Broadcast, G-SYNC, drivers Game Ready/Studio, Omniverse, RTX Remix, GPU Boost, DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.4, OpenGL 4.6, Resizable BAR y PCIe Gen 5.

Para realidad virtual, ambas GPU figuran como VR Ready. Aunque no suele ser el foco en la serie 70, disponer de puertos de última generación y buen rendimiento en motores modernos facilita experiencias fluidas. Y si te interesa la familia en bloque, puedes explorar las series 30, 40 y 50, o saltar a RTX 5080/5090 si quieres ir a por todas desde el primer día.

¿Qué esperar si vienes de una 2060 Super y juegas a 1440p?

Pasar de una 2060 Super de 8 GB a una 5070 de 12 GB se nota en cada apartado: rasterizado, RT, IA y estabilidad con texturas altas. A 1440p, el objetivo realista es calidad alta con fluidez, usando DLSS 4 cuando el título lo admite, y calibrando algún ajuste específico si te encuentras con un juego particularmente duro.

Si aspiras a exprimir al máximo RT con todo a tope y sin tocar nada, la 5070 Ti ofrece más margen, sobre todo por VRAM y bus. Pero no hace falta dramatizar: la 5070 normal no “se salva” solo por DLSS; la base de raster es sólida, y con configuración sensata tendrás una experiencia excelente en single player, manteniendo imagen nítida y animaciones suaves.

Consejos rápidos de compra y compatibilidad

– Valora tu uso: si haces edición intensiva y streaming simultáneo, la 5070 Ti con doble NVENC te aporta comodidad. Si el foco es jugar a 1440p y editar de forma habitual, la 5070 ofrece una relación rendimiento/precio muy equilibrada.
– Comprueba el espacio en caja y el número de ranuras: los modelos de triple ventilador pueden requerir más de 2 slots y superar los 300 mm de largo.
– Fuente de alimentación: 650 W de calidad para la 5070 y 750 W para la 5070 Ti son referencias sensatas; usa 12VHPWR nativo si tu PSU es ATX 3.0/3.1.
– Drivers: alterna entre Game Ready y Studio según tu semana de juego o trabajo para maximizar estabilidad o nuevas optimizaciones.

Por último, si te gusta comparar gamas, no pierdas de vista el resto del catálogo citado: RTX 5050, 5060, 5060 Ti, 5070, 5080 y 5090. Cada escalón tiene sentido según tu presupuesto, monitor y exigencias de RT/IA. Y recuerda que PCIe es retrocompatible y que, cuidando la ventilación, el boost sostenido marca la diferencia en sesiones largas.

La RTX 5070 y la 5070 Ti forman un tándem muy atractivo dentro de Blackwell: la primera ofrece gran valor para 1440p con 12 GB GDDR7, RT de 4ª gen y DLSS 4, mientras que la segunda añade músculo con 16 GB y bus de 256 bits, además de doble NVENC para creadores; con conectividad moderna (3x DP + 1x HDMI), soporte 4K/480 Hz u 8K/165 Hz con DSC, drivers Game Ready/Studio y un ecosistema maduro, ambas son opciones redondas para jugar y crear según el perfil de cada usuario.