Los mejores simuladores de circuitos electrónicos para PC

Última actualización: octubre 6, 2025
  • Selecciona según presupuesto, experiencia y necesidad de simulación (SPICE, potencia, PCB).
  • Alterna entre escritorio (LTspice, Proteus, Altium) y web (EasyEDA, Falstad) según el proyecto.
  • Interpreta bien resultados: tiempo/frecuencia en analógico y temporización en digital.

simuladores de circuitos electronicos para pc

Los simuladores de circuitos te permiten llevar tus ideas del papel a la pantalla antes de soldar nada, y eso no es poca cosa: validar el diseño, detectar errores y ahorrar tiempo y dinero son tres ventajas inmediatas. Además, hoy existe una oferta inmensa tanto en software de escritorio como en herramientas online, gratuitas y de pago.

En esta guía encontrarás un repaso muy completo, con fichas y matices, de los programas que mejor funcionan para diseñar, analizar y hasta enrutar PCBs. Desde clásicos educativos como LTspice o Falstad, hasta suites profesionales como Altium, OrCAD o Proteus, pasando por opciones web y utilidades específicas como osciloscopios virtuales.

Por qué simular tus circuitos en el ordenador

Probar en el PC lo que luego montarás en físico te ayuda a comprender el mecanismo de tu invento y a anticiparte a problemas. La simulación virtual permite localizar fallos de diseño antes de tocar una protoboard o encargar una PCB, y facilita iterar rápido.

Estas herramientas traen bibliotecas con componentes habituales (resistencias, condensadores, fuentes, etc.) y bloques digitales como puertas AND, OR, XOR o compuertas exclusivas; también incluyen elementos avanzados como temporizadores, biestables o ALU, útiles cuando el proyecto sube de nivel.

Un apunte importante: conviene elegir software activo y actualizado, con catálogos al día y librerías que cubran lo que necesitas. Revisa siempre compatibilidad, estado del desarrollo y disponibilidad de modelos antes de casarte con una herramienta.

Programas gratuitos y de código abierto

KiCad

Suite libre y multiplataforma con gestor de proyectos, editor de esquemas y de PCB, selector de huellas, visor Gerber y utilidades como calculadora PCB o creador de componentes desde bitmaps. Su visor 3D facilita visualizar la placa en tres dimensiones y ajustar detalles antes de fabricar. Librerías enormes y posibilidad de crear tus propios símbolos y footprints.

ProfiCAD

Muy sencillo de usar para diagramas eléctricos y de control, y además útil para hidráulica o neumática. Incluye numeración automática, listas de cables y materiales; la edición no comercial limita funciones (listas BOM, netlist, editor de títulos, etc.), pero para empezar es suficiente.

FreePCB

Editor de PCB austero y fácil, con hasta 16 capas de cobre y proyectos de hasta ~152 cm². Importa/exporta PADS-PCB, Gerber y Excellon. Ojo: el desarrollo se detuvo en 2010, así que si te encaja, perfecto; si no, toca buscar alternativa activa.

TinyCAD

Proyecto abierto para Windows con bibliotecas de símbolos y generación de listas de redes compatibles con flujos de PCB como FreePCB. Dispone de buscador de símbolos en la web oficial para ampliar rápidamente tu librería.

Qucs

Entorno Qt multiplataforma enfocado a análisis de señal y ruido en radiofrecuencia y microondas. Permite simulación digital pura vía VHDL y muestra resultados en diferentes formatos. Sin actualizaciones desde 2017, aunque al ser open source puede retomarse.

EAGLE (versión de prueba)

Muy popular por su interfaz intuitiva. Aunque es de pago, dispone de versión de prueba con funciones limitadas para hacerse una idea del flujo. Edición Standard: hasta 99 hojas, 4 capas de señal y 160 cm²; la Premium sube a 999 hojas, 16 capas y área ilimitada, con herramientas como ERC, anotación de cambios entre esquema y PCB y jerarquía.

  ¿Cuáles son los programas de correo electrónico?

PCB (gEDA/PCB)

Editor multiplataforma de PCB con importación/exportación de esquemas, verificación de reglas de diseño y enrutador automático. Ofrece API y soporte de scripts para extender funciones, ideal para usuarios con experiencia que buscan automatizar.

Electric VLSI Design System

Herramienta Java, libre y gratuita, para diseño y verificación eléctrica con reglas de diseño y eléctricas integradas. Incluye multitud de dispositivos y tecnologías, útil tanto para esquemática y cableado como para diseño de microchips.

LTspice

Clásico en educación y empresa, ahora bajo Analog Devices (antes Linear Technology). Es rápido analizando y su visor de formas de onda facilita detectar problemas. Hay material didáctico abundante y versiones antiguas para equipos viejos (XP, macOS 10.9) sin soporte pero funcionales.

LibrePCB

Gratis y open source, disponible en Windows, Linux y macOS. Combina esquemáticos y PCB con una interfaz clara. Incluye control de versiones y automatización de importación/exportación, y su repositorio en GitHub facilita obtener la versión adecuada.

Visual Analyser

Osciloscopio y analizador de espectros por software para Windows, con visores de espectro clásico y FFT. Permite medir frecuencias, aplicar filtros, ajustar zoom y parámetros varios en una interfaz accesible si ya tienes nociones básicas.

Software profesional de pago

NI Multisim

Conocido antaño como Electronics Workbench, integra motor SPICE de referencia y esquemática interactiva, disponible en Multisim Live. Reduce iteraciones de prototipado y costes al analizar en tiempo real. Precios orientativos: estudiantes ~685 €/año; base ~1.926 €, completa ~3.368 € y profesional ~4.985 € anuales; solo para Windows.

Fritzing

Plataforma enfocada a la creatividad y comunidad, con documentación compartida, cursos y servicio de fabricación profesional de PCB. No requiere instalación clásica y funciona en Windows, macOS y Linux recientes; precio aproximado 8 €, con soporte en español.

eCADSTAR

Solución orientada a equipos, con flujo 2D y 3D simultáneo y soporte global 24/7. Enrutado manual o automático, acceso a más de 20 millones de piezas online y asistencia local si tienes licencia. Pensado para organizaciones que valoran colaboración y soporte.

AutoCAD Electrical

AutoCAD con un paquete de más de 65.000 símbolos eléctricos, ideal para sistemas de control. Genera informes automáticos de funcionamiento para validar diseños, aunque la curva de aprendizaje es exigente. Suscripción: ~2.342 €/año o ~291 €/mes; prueba de 30 días.

SOLIDWORKS Electrical

Muy potente para colaboración y proyectos complejos; se integra con el ecosistema SOLIDWORKS, aunque esa integración puede ser exigente. Requiere hardware potente. Precio bajo demanda; estudiantes ~99 € + IVA y opción de prueba.

Altium Designer

Estándar de facto en entornos industriales y universidades de prestigio. Incluye esquemas, diseño de PCB flexible-rígido en 3D, documentación, simulación y compatibilidad DFM, con sólidas migraciones de datos. Curva de aprendizaje larga. Suscripción desde ~295 €/mes.

Proteus

Suite con ISIS (esquemática y simulación) y ARES (PCB), y módulos como VSM para flujo completo (diseño, medición, depuración y corrección). Hasta 16 capas de cobre y una biblioteca con ~14 millones de componentes; ideal para proyectos con microcontroladores.

OrCAD

Entorno de Cadence muy extendido en industria, con edición de esquemas, simulación y amplio catálogo de modelos. Permite personalizar flujos de trabajo y dispone de versiones de prueba desde su web, orientado a Windows.

Simuladores online y apps móviles

EasyEDA

Herramienta en la nube para esquemas, simulación y diseño de PCB, con cliente para Windows, Linux 64-bit y macOS, además de versión web. Biblioteca integrada, colaboración y flujo PCB conectado que agiliza pasar del boceto al circuito impreso.

  Windows Server Standard vs Datacenter: ¿Cuál es Mejor para sus Necesidades?

EveryCircuit

Disponible en iOS, Android y web, emula la experiencia de una protoboard con animaciones de señal. Facilita compartir proyectos e incrustarlos en webs o redes; requiere pago (unos 13 €) para desbloquear todo el catálogo.

Schematics.com

Editor online con cientos de elementos y proyectos públicos que puedes abrir y ejecutar en el navegador. Acceso al editor tras registro, con categorías extensas de símbolos (electrónica, electromecánica, interconexión, pruebas, etc.).

Falstad

Simulador educativo que arranca con un LRC y permite ajustar velocidad de simulación, voltaje y frecuencia. Colorea señales para distinguir tierra, tensiones positivas/negativas y admite edición directa de componentes para aprender viendo cómo fluye la corriente.

Circuits Cloud

Basado en NGSPICE, ofrece un editor sencillo con componentes analógicos y digitales, guardado de proyectos y ejecución de simulaciones en la nube. Limitado pero suficiente para diseños docentes o de iniciación.

Osciloscopio virtual

Si no tienes un equipo físico, usar un osciloscopio en el navegador te salva el día: visualiza señales en ejes tiempo (X) y tensión (Y) para validar respuestas sin necesidad de instrumental caro.

Simulator.io

Muy práctico para circuitos lógicos básicos con colaboración en tiempo real. Incluye puertas, memoria, contadores y opciones de compartir para que otros vean o ejecuten el montaje sin tocarlo.

CircuitLab

Simulador online con registro que admite análisis en dominio del tiempo y frecuencia, y exportación a PDF, PNG o SVG. Adecuado para empezar sin instalar nada y trabajar desde cualquier equipo.

Tinkercad (Circuits)

De Autodesk, permite simular en 3D, cablear componentes y exportar el circuito como código (Blocks o C++). Ideal para educación y prototipos rápidos con un catálogo amplio y simulación ágil.

PartSim.com

Plataforma con una de las bibliotecas más grandes: piezas genéricas, automatización, óptica, pasivos, semiconductores, prueba y medida, etc. Plantillas y catálogos de proveedores para acelerar diseños complejos.

Library.io

Simulador con módulos que representan componentes con aspecto real, distinguiendo pines y alimentación claramente. Útil para no perderse entre símbolos cuando estás empezando.

Cómo elegir tu software de simulación

El presupuesto manda: de opciones gratuitas como KiCad o LibrePCB a suites premium como Altium Designer u OrCAD, hay un salto grande. En entornos empresariales, el coste se justifica por integraciones, motores avanzados y soporte; para academia o hobby, el open source suele rendir muy bien.

Valora tu nivel: si estás empezando, interfaces amables y flujos guiados ayudan (LibrePCB, EasyEDA, Tinkercad). Si vienes de industria o necesitas integraciones PLM/EDA potentes, mira Proteus, PADS Professional o Cadence Allegro, con análisis exhaustivos.

La simulación lo cambia todo: hay herramientas centradas en SPICE de alta precisión como Multisim o LTspice, mientras otras se enfocan más en el CAD del PCB (por ejemplo, el EDA clásico tipo EAGLE). En proyectos de potencia, PSIM o SIMPLIS/SIMetrix brillan por rapidez y exactitud en transitorios y régimen estacionario.

Interpretar los resultados de la simulación

En analógico, verás gráficas tiempo-voltaje y análisis de frecuencia (Bode): busca respuesta al escalón, ruido, oscilaciones, ganancia y desfase. Un análisis DC te da puntos de operación y valores estáticos de tensión y corriente.

En digital, los diagramas temporales reflejan transiciones entre 0 y 1. Fíjate en tiempos de propagación, flancos y sincronismos para validar que la lógica cumple con la temporización esperada.

  Mejor Reproductor de Música para Windows 10: Elija el Ideal para Usted

La clave no es solo mirar gráficos: hay que contrastarlos con lo que esperabas. Si no encaja, revisa valores de componentes, conexiones o la configuración del simulador; un parámetro mal puesto puede arruinar una conclusión.

Otros referentes y comparativas útiles

En el terreno educativo abundan comparativas entre Tinkercad, Proteus, KiCad o Crocodile Clips: Tinkercad destaca por accesibilidad, Proteus por precisión, KiCad por ser suite completa y Crocodile Clips por su enfoque didáctico con animaciones claras.

También hay comunidades donde resolver dudas prácticas al nivel de componente (compras, reparación, instrumentación y herramientas). Los foros y subreddits especializados son excelentes para preguntas concretas y atajos de experiencia del mundo real.

Diez simuladores destacados con funciones clave

LTspice

Potente, gratuito y con librería amplia; ideal para profesionales, aficionados y estudiantes. Incluye captura esquemática, análisis Monte Carlo y de ruido, y funciona sin conexión con un visor de formas de onda muy ágil.

Proteus

Combina esquemas, PCB y simulación (incluida de microcontroladores) en un solo entorno. Instrumentos virtuales, visualización del circuito y catálogo enorme lo hacen idóneo para proyectos de automatización y diseño profesional.

PSpice (Cadence)

Estándar de la industria para analógico, digital y señal mixta, con modelos extensos y análisis avanzados (sensibilidad, Monte Carlo). Se integra con herramientas de PCB para un flujo coherente de principio a fin.

TINA-TI

Variante gratuita basada en TINA Design Suite orientada a componentes de Texas Instruments. Simulación analógica/digital, análisis de tolerancias y respuesta en frecuencia, con interfaz muy clara para iterar rápido.

Multisim

Muy usado en educación por su GUI intuitiva, biblioteca rica y simulación interactiva con instrumentos virtuales. Sirve tanto para aprender como para prototipar con rigor, y permite enlazar con flujos de PCB.

SIMPLIS/SIMetrix

Especializado en fuentes conmutadas y electrónica de potencia, destaca por rapidez y precisión en estado estable y transitorio. Ideal para automoción y aeroespacial cuando la dinámica del lazo de control manda.

Simulink (MathWorks)

Entorno gráfico para modelado y simulación de sistemas complejos, muy usado en control y señal. Gran biblioteca de bloques y plena integración con MATLAB, útil cuando el circuito forma parte de un sistema mayor.

PSIM

Centrado en electrónica de potencia, con modelado de pérdidas, transitorios y diseño de control. Robusto y preciso, aunque con curva de entrada más alta si no vienes del mundo de potencia.

CircuitLogix

Enfoque educativo con herramientas para analógico y digital y una curva amable para quien empieza. Perfecto para aulas y aprendizaje práctico sin renunciar a simulaciones serias.

EasyEDA

Ya citada en la parte online: integra esquema, simulación y PCB en la nube con biblioteca amplia. Útil para proyectos pequeños y medianos con colaboración sin instalaciones pesadas.

En el ecosistema de herramientas, conviene recordar nombres como EAGLE, OrCAD y Altium, así como servicios con catálogos enormes tipo PartSim o plataformas de esquemáticos como Schematics.com. Elegir bien depende del equilibrio entre coste, complejidad y necesidades de simulación de cada caso.

Con todo este mapa de opciones sobre la mesa, resulta mucho más sencillo decidir por dónde empezar y cómo escalar. Si buscas precisión analógica, LTspice y Multisim son apuesta segura; para potencia, PSIM y SIMPLIS; para PCB complejas, Altium, OrCAD o Proteus; y si lo tuyo es aprender sin fricción, Falstad, Tinkercad, CircuitLab o EasyEDA te lo ponen en bandeja.

Artículo relacionado:
¿Cuál es el mejor simulador de circuitos electrónicos?