Qué es ChatGPT: funcionamiento, usos, modelos y riesgos

Última actualización: octubre 7, 2025
  • Qué es ChatGPT y cómo funciona: entrenamiento, diálogo y modelos recientes.
  • Capacidades clave: texto, programación, datos, visión, imágenes y vídeo.
  • Limitaciones y riesgos: sesgos, alucinaciones, privacidad y gobernanza.
  • Planes y ecosistema: GPTs personalizados, apps, búsqueda y competencia.

Imagen sobre ChatGPT e inteligencia artificial

ChatGPT es el gran protagonista de la ola de la IA generativa desde finales de 2022: un asistente conversacional capaz de responder, redactar, programar, traducir, analizar datos e incluso trabajar con imágenes, audio y vídeo. Su popularidad no es casual: combina un modelo de lenguaje avanzado con un entorno de chat sencillo y potente que cualquiera puede usar en cuestión de segundos.

En estos años, ha pasado de ser “solo texto” a un ecosistema multimodal con voz, visión, búsquedas web, tienda de GPTs y apps. A la vez, arrastra desafíos: sesgos, alucinaciones, privacidad, consumo energético y riesgos de uso malicioso. En las siguientes secciones te contamos con detalle qué es, cómo funciona, qué puede hacer, sus límites, su impacto y cómo se está gobernando.

Qué es ChatGPT y cómo funciona

En esencia, ChatGPT es un chatbot basado en modelos GPT (Generative Pre‑Trained Transformer) desarrollados por OpenAI. Estos modelos trabajan con tokens (fragmentos de texto) y predicen el siguiente token más probable, lo que se traduce en completar frases con enorme coherencia y velocidad.

Para lograr un diálogo natural, OpenAI afinó el modelo con aprendizaje supervisado y por refuerzo (RLHF). Entrenadores humanos generaron conversaciones de ejemplo y clasificaron respuestas del sistema; esas preferencias alimentaron un modelo de recompensa y se optimizó la política con PPO para alinear el comportamiento con lo que las personas consideran útil y seguro.

Además, ChatGPT mantiene estado en una misma conversación, recordando lo dicho antes para seguir el contexto. La moderación se gestiona con una API que filtra peticiones que puedan violar políticas (por ejemplo, incitación a la violencia o discriminación), aunque se han documentado casos de “jailbreaks” que trataron de evadir restricciones.

Línea temporal y grandes hitos

El servicio se lanzó el 30 de noviembre de 2022 y superó el millón de usuarios en días. En marzo de 2023 debutó GPT‑4, con mejoras notables en comprensión y razonamiento, y llegaron los primeros plugins (incluida navegación por la web).

En octubre de 2023 se integró DALL·E 3 para crear imágenes dentro del chat, y en 2023 también se habilitó ChatGPT Vision, la capacidad de analizar fotos, capturas de pantalla o documentos. Desde mayo de 2024, GPT‑4o (omni) dio un salto clave: multimodalidad nativa con voz a voz casi instantánea y soporte más sólido para decenas de idiomas.

OpenAI abrió la GPT Store en enero de 2024 para publicar y compartir GPTs personalizados, y lanzó aplicaciones oficiales en iOS, Android y, más tarde, una app de escritorio (primero en macOS). En 2024 se comunicó el modelo o1, con enfoque en precisión y razonamiento exhaustivo por encima de la velocidad.

En los anuncios de 2025 en torno al ecosistema, se han mencionado avances como o1 mini u o3/o3 mini con capacidades de razonamiento y programación más profundas. También se han difundido declaraciones públicas sobre una nueva generación (GPT‑5) con promesas de menor error, aunque su despliegue y resultados reales siguen bajo escrutinio y evaluación continua.

  ¿Cómo hacer para que no aparezcan anuncios en YouTube?

Capacidades principales y casos de uso

La capacidad estrella es la conversación: ChatGPT entiende peticiones en lenguaje natural y responde con textos extensos y articulados. A partir de ahí, se despliegan múltiples usos: redacción y reescribir un texto, resúmenes, guiones, ideas creativas, explicación de conceptos con distintos tonos o niveles educativos.

En programación, puede generar y depurar código en numerosos lenguajes, crear ejemplos, explicar errores o proponer pruebas. También ofrece apoyo en tareas técnicas: configuración, documentación o comparativas de librerías.

Para análisis, admite subir archivos (también desde Drive/OneDrive) y trabajar con tablas y gráficos para detectar patrones y obtener métricas. En empresas, esto agiliza informes, cuadros de mando y toma de decisiones.

Con la visión integrada, analiza imágenes, maquetas o creatividades de campañas y sugiere mejoras. DALL·E crea imágenes desde descripciones y Sora (texto a vídeo) promete generativos de hasta 60 segundos con control de cámara, si bien su acceso es limitado por región y plan.

Modelos recientes: GPT‑4o, o1 y familia

GPT‑4o (omni) es el motor por defecto más versátil: multimodal nativo con latencias de voz de apenas cientos de milisegundos y optimizado para más de 50 idiomas. Ofrece interacción más fluida, mejor traducción simultánea y un rendimiento eficiente que abarata costes.

GPT‑4o mini prioriza velocidad y economía para tareas cotidianas. En pruebas internas, GPT‑4o ha destacado en voz, visión y traducción, estableciendo referencias de calidad en reconocimiento y respuesta casi instantánea voz a voz.

o1 pone el foco en el razonamiento y la precisión, “piensa antes de responder” y es capaz de abordar problemas técnicos complejos o documentación extensa. o1 mini ofrece parte de ese razonamiento a menor coste, útil en tareas STEM y programación.

En la hoja de ruta reciente, se han presentado o3 y o3 mini orientados a programación avanzada y matemáticas, con una versión mini más accesible. En paralelo, se han hecho públicas expectativas sobre una nueva generación (GPT‑5) con ambiciones de recorte adicional de errores, si bien su desempeño efectivo debe evaluarse en uso real.

Herramientas y ecosistema de ChatGPT

Los GPTs personalizados combinan instrucciones, archivos y herramientas para un propósito concreto (redacción, productividad, análisis, educación o programación). La GPT Store facilita descubrir y usar estos asistentes listos para tareas específicas.

SearchGPT y navegación permiten a ChatGPT consultar la web y responder con citas y enlaces. Es clave para temas recientes fuera del entrenamiento del modelo, aunque conviene contrastar fuentes cuando la exactitud es crítica.

Para datos, Data Analyst y la subida de archivos posibilitan estadística rápida, visualizaciones y conclusiones. En entornos corporativos, la colaboración y el control de acceso se potencian con planes para equipos y empresas.

En creatividad, DALL·E (imágenes) y Sora (vídeo) se integran como extensiones del flujo, útiles en campañas, prototipos o materiales formativos. Vision, por su parte, abre puertas a revisiones de diseño, OCR de documentos y análisis visual guiado por texto.

  ¿Cómo convertir un archivo de SketchUp a una versión anterior?

Planes y acceso

ChatGPT ofrece plan gratuito para empezar, y suscripciones como Plus, Pro, Teams, Enterprise y Edu. Plus garantiza acceso más estable en picos, modelos avanzados (como GPT‑4o) y novedades antes; Pro añade acceso ampliado a modos de razonamiento como o1, y los planes Teams/Enterprise suman gestión centralizada, seguridad y soporte.

Además del chat web, existen apps móviles oficiales y cliente de escritorio, y guías para usar ChatGPT en Alexa. La disponibilidad de determinadas funciones (por ejemplo, Sora) puede variar por país y tipo de cuenta.

Además del chat web, existen apps móviles oficiales y cliente de escritorio. La disponibilidad de determinadas funciones (por ejemplo, Sora) puede variar por país y tipo de cuenta.

Precisión, sesgos y limitaciones

Aunque ChatGPT genera respuestas convincentes, puede incurrir en errores fácticos o “alucinaciones” y conviene usarlo con espíritu crítico. El sesgo lingüístico es un reto: al haberse entrenado en su mayoría con datos en inglés, tiende a privilegiar perspectivas angloamericanas si no se le guía.

También existen sesgos de género, raciales y políticos, fruto de patrones en los datos de entrenamiento. Pueden aflorar estereotipos o ausencias de puntos de vista alternativos. Reducirlos es un campo activo de investigación y mejora continua.

Por diseño, los revisores humanos a veces prefieren respuestas largas, lo que puede amplificar verborrea sin ganar exactitud. El fenómeno Goodhart (optimizar en exceso la métrica de preferencia humana) puede perjudicar el desempeño real si no se equilibra bien.

El conocimiento del modelo base tiene un “corte” temporal y no siempre conoce hechos muy recientes sin navegar. Con la web habilitada, puede actualizarse en contexto, pero hay que validar fuentes y fechas.

Privacidad, seguridad y moderación

El uso masivo ha puesto el foco en privacidad y protección de datos. Hubo un bloqueo temporal en Italia en 2023 por dudas regulatorias, y casos como la exposición de títulos de chats y datos de facturación de algunos usuarios por un fallo puntual alertaron sobre la necesidad de controles robustos.

Para mejorar la seguridad, OpenAI empleó etiquetado humano de contenido tóxico con proveedores externos, una labor dura y polémica por la naturaleza de los datos. El servicio aplica filtros de moderación, pero han existido intentos de “jailbreak” (como DAN) para forzar respuestas fuera de política.

En costes y sostenibilidad, entrenar y operar estos modelos requiere gran consumo energético, y servir respuestas es más caro que una búsqueda clásica. Se trabaja en más eficiencia y modelos ligeros para mitigar impacto y costes.

Gobiernos y reguladores debaten marcos de licencias, pruebas de seguridad y transparencia. Se han firmado cartas abiertas pidiendo pausas en el desarrollo de sistemas más potentes que GPT‑4 para reforzar estándares, mientras investigadores señalan que detener la investigación pública podría no ser la medida más eficaz.

  ¿Cómo se escribe se lo doy?

Impacto en educación, salud y sociedad

En la educación, es un arma de doble filo: facilita tutorías, materiales y ejercicios personalizados, pero también abre la puerta al plagio. Algunas instituciones restringieron su uso, mientras otras impulsan enfoques que refuerzan el pensamiento crítico y la evaluación oral.

En medicina, estudios exploratorios sugieren que puede ayudar en educación médica y redactar respuestas útiles para pacientes, pero faltan conciencia situacional, trazabilidad y consistencia para confiarle decisiones clínicas. Siempre debe actuar como apoyo, no como sustituto profesional.

En el trabajo del conocimiento, acelera escritura, resúmenes, ideación y borradores técnicos. Expertos en matemáticas o geografía lo usan para tareas periféricas: mejorar comunicación, preparar materiales o explorar enfoques, aunque validando resultados.

También se han visto usos maliciosos como phishing o generación de malware cuando se intenta sortear las políticas. A la vez, hay aplicaciones defensivas: automatización de ciberdefensa, análisis de amenazas y elaboración de informes.

Integraciones tecnológicas y competencia

OpenAI colabora estrechamente con Microsoft, que aporta infraestructura Azure y comercializa acceso a modelos vía su nube. Bing y Copilot se basan en tecnologías de la familia GPT, y se han incorporado opciones empresariales con garantías adicionales.

El éxito de ChatGPT disparó la competencia: Google lanzó Bard y después Gemini; Meta presentó LLaMA; Baidu impulsó Ernie; y surgieron alternativas abiertas como HuggingChat. En China, restricciones al uso de la API de ChatGPT han potenciado actores locales y soluciones compatibles con el ecosistema regional.

Más allá de chatbots, han proliferado agentes y asistentes verticales para redacción, diseño, programación, datos o atención al cliente, muchos distribuidos como GPTs en la tienda o integrados en suites empresariales.

Consejos de uso y buenas prácticas

Para obtener lo mejor: sé específico al pedir (tono, extensión, público, exclusiones), proporciona contexto y ejemplos, y pide que cite o enlace fuentes si usa navegación. Iterar con revisiones sucesivas afina el resultado.

En datos sensibles, evita compartir información personal o confidencial en entornos no empresariales o sin garantías. En ámbitos críticos (salud, legal, finanzas), trata sus salidas como borradores para expertos, no como dictamen final.

Si detectas errores, pide al sistema que verifique y rectifique, o activa la búsqueda para corroborar. Para sesgos, promueve perspectivas múltiples y solicita comparativas entre escuelas de pensamiento o marcos culturales distintos.

En entornos profesionales, plantea una estrategia de gobernanza (controles, auditoría, formación, privacidad) y selecciona planes con garantías técnicas y legales acordes a tu sector y país.

ChatGPT ha evolucionado con enorme rapidez y se ha convertido en una plataforma de productividad, creatividad y análisis con voz, visión y acceso web, a la vez que afronta retos de precisión, sesgos, seguridad y regulación. Aprovechar su potencial exige combinar buenas prácticas, validación humana y un enfoque responsable en cada caso de uso.

qué es GlobalGPT
Artículo relacionado:
Qué es GlobalGPT, para qué sirve y cómo se compara con ChatGPT