Cómo cambiar el idioma de Windows 10: guía completa y casos especiales

Última actualización: octubre 8, 2025
  • Windows 10 permite cambiar el idioma desde Configuración y añadir paquetes oficiales.
  • El indicador de entrada y la barra heredada afectan a cómo alternas idiomas y teclados.
  • La sincronización puede replicar el idioma en otros dispositivos si no la desactivas.
  • En la edición Single Language, el cambio requiere DISM y el paquete exacto por versión.

Guía para cambiar el idioma en Windows 10

Si te has preguntado alguna vez cómo poner Windows 10 en otro idioma, la buena noticia es que, hoy en día, el proceso es bastante más directo que en versiones antiguas. Con unos pocos ajustes en la Configuración puedes cambiar la interfaz, los menús y los textos del sistema al idioma que prefieras y, de paso, hacer que muchas aplicaciones compatibles adopten también esa lengua automáticamente.

Además de la vía rápida desde el panel de Configuración, hay escenarios especiales que conviene conocer. Por ejemplo, si no ves el icono del idioma en la barra de tareas, si quieres evitar que el idioma se sincronice con otros dispositivos, o si usas la edición Windows 10 Home Single Language, que solo admite un idioma y requiere un procedimiento distinto. A continuación tienes la guía más completa para cubrir todos estos casos de forma clara y ordenada.

Cambiar el idioma de Windows 10 desde Configuración

El método más habitual para cambiar el idioma en Windows 10 pasa por el panel de Configuración. Desde ahí puedes seleccionar el idioma para mostrar que empleará el propio sistema y las aplicaciones que lo soporten.

  1. Abre el menú Inicio y entra en Configuración (icono del engranaje). También puedes acceder desde el panel de notificaciones. Es la vía más rápida para llegar al área de ajustes.

  2. Dentro de Configuración, selecciona la sección Hora e idioma. Este apartado agrupa todas las preferencias de región, idioma y teclado.

  3. En el menú lateral, entra en Región e idioma. Verás los idiomas disponibles y, si hay varios, podrás elegir cuál se usará para mostrar Windows. Localiza tu idioma preferido y selecciónalo.

  4. Al pulsar sobre un idioma aparecerán opciones asociadas: elige Establecer como predeterminado para convertirlo en el idioma principal del sistema. Windows mostrará la interfaz en el idioma elegido y las apps compatibles se ajustarán automáticamente.

  5. Cuando definas un nuevo idioma para mostrar, es posible que Windows te pida cerrar sesión para aplicar el cambio. Si lo haces al momento, recuerda guardar tu trabajo porque se cerrarán las aplicaciones. Puedes posponerlo hasta el próximo inicio de sesión si lo prefieres.

Este procedimiento es el que simplifica la vida en Windows 10 frente a versiones anteriores. No necesitas instalar manualmente paquetes separados en la mayoría de los casos, porque el propio sistema gestiona la descarga e instalación desde sus repositorios.

Añadir o quitar idiomas: y qué hacer si no aparece tu idioma

Si el idioma que quieres no figura en la lista, puedes añadirlo con un par de clics. Windows 10 permite incorporar nuevos idiomas desde el propio apartado de Región e idioma.

  1. En Configuración > Hora e idioma > Región e idioma, pulsa Agregar un idioma. Se abrirá un catálogo con multitud de idiomas entre los que elegir.

  2. Elige el idioma que quieras instalar. En algunos casos tendrás que indicar la variante regional (por ejemplo, español de España o español de México). Selecciona la opción que mejor encaje con tu uso.

  3. Una vez seleccionado, Windows descargará el paquete de experiencia local con las partes necesarias (texto de interfaz, texto a voz, etc.). Si te lo pregunta, marca todas las opciones que te interesen y confirma con Instalar. El proceso puede tardar unos minutos dependiendo de tu conexión.

  4. Cuando termine, te solicitará cerrar sesión para aplicar el cambio de idioma si has decidido convertirlo en el idioma para mostrar. Guarda tus documentos antes de continuar para evitar pérdida de datos.

  ¿Qué significa puja en Stockx?

¿Y si al abrir Agregar un idioma no aparece lo que buscas? En ese caso, Windows te dará acceso al Pack de experiencia local a través de Microsoft Store. Desde ahí también puedes descargar el idioma deseado, regresando automáticamente a Configuración para completar la instalación.

Si te has pasado añadiendo idiomas, puedes eliminarlos desde la misma lista. Selecciona el idioma que ya no quieras y pulsa Quitar. Mantén solo los que realmente uses para evitar confusiones y agilizar los cambios.

¿No ves el icono de idioma en la barra de tareas? Activa el indicador de entrada

El indicador de entrada del área de notificación permite alternar distribuciones de teclado y métodos de entrada. De manera predeterminada aparece en la barra de tareas, pero si ha desaparecido, puedes recuperarlo fácilmente.

  1. Ve a Inicio > Configuración > Personalización > Barra de tareas. También puedes usar el acceso directo a la página de barra de tareas si lo tienes a mano. Ahí se concentran los controles del área de notificación.

  2. En Área de notificación, entra en Activar o desactivar los iconos del sistema. Esta pantalla te permite elegir qué iconos del sistema se muestran al lado del reloj.

  3. Localiza Indicador de entrada y cambia el conmutador a Activado. Al hacerlo, el icono volverá a mostrarse en la barra de tareas para que puedas alternar el idioma de entrada rápidamente.

Si aun activando el indicador de entrada sigue sin aparecer, puede que tengas habilitada la barra de idioma heredada. Esta barra clásica desactiva el nuevo icono de la barra de tareas, por lo que tendrás que deshabilitarla.

Desactivar la barra de idioma heredada (para que reaparezca el indicador)

En Windows 10 existe una barra de idioma heredada (pensada para versiones anteriores) que, si está activa, oculta el icono moderno del indicador de entrada. Lo normal hoy es usar el icono de la barra de tareas, así que conviene desactivar la barra antigua.

  1. Abre Inicio > Configuración > Dispositivos > Escritura. También puedes acceder mediante su método abreviado si lo tienes configurado. Esta sección agrupa opciones de teclado y entrada.

  2. Baja hasta Más configuraciones de teclado y entra en Configuración avanzada del teclado. Ahí encontrarás la opción clave para la barra heredada.

  3. Desmarca la casilla Usar la barra de idioma del escritorio cuando esté disponible. Con esta opción desactivada, el indicador de entrada de la barra de tareas vuelve a estar operativo.

Volver al idioma anterior cuando te haga falta

Si cambiaste el idioma (por ejemplo, para practicar un idioma extranjero) y ahora quieres volver al español, el proceso es el mismo de antes pero a la inversa. No necesitas desinstalar el paquete de idioma reciente; puedes conservarlo por si lo usas más adelante.

  • Abre Inicio > Configuración.

  • Entra en Hora e idioma y selecciona Idioma en el menú lateral. Ubica el idioma para mostrar que prefieres usar de nuevo.

  • Elige el idioma en Idioma para mostrar de Windows y aplica el cambio. Cuando el sistema te pida cerrar sesión, confirma cuando te convenga.

Que no te asuste ver el sistema en otro idioma durante el proceso: los menús son idénticos y la ruta de opciones no cambia. Con un par de clics volverás a tu configuración de siempre sin necesidad de borrar idiomas previamente instalados.

Evitar que el idioma se sincronice con otros dispositivos

Si inicias sesión con una cuenta de Microsoft, Windows 10 puede sincronizar preferencias entre tus dispositivos, incluyendo el idioma. Si quieres cambiarlo solo en el ordenador actual, desactiva la sincronización del idioma.

  1. Abre Configuración y ve a Cuentas.

  2. Entra en Sincronizar la configuración.

  3. En Configuración de sincronización individual, desactiva el interruptor Preferencias de idioma. Así evitarás que el cambio afecte a otros equipos o móviles asociados.

  ¿Cuándo se cobran recompensas división Rivals?

Para Windows 11, el ajuste equivalente está en Configuración > Cuentas > Copia de seguridad en Windows > Administrar. Desactiva Recordar mis preferencias para el idioma y diccionario para impedir que se replique a otros dispositivos.

Otras opciones de idioma que conviene ajustar

Más allá del idioma de la interfaz, Windows 10 te permite personalizar varios parámetros: idioma de apps y sitios web, formato regional, teclado y voz. Esto viene genial si, por ejemplo, prefieres un formato de fecha y moneda diferente al de tu idioma principal.

En Formato regional puedes elegir el idioma de formato, tu país o región, e incluso cambiar cómo se muestran fechas y números. Es útil si trabajas con documentos internacionales y necesitas coherencia en los datos.

En Teclado, decide si usas la lista de idiomas recomendada o estableces una distribución concreta (como Español). También puedes cambiar el método de entrada, usando un atajo rápido para cambiar el idioma del teclado de Windows 10 o activar la opción de usar la barra de idioma del escritorio cuando esté disponible, si por algún motivo te resulta más cómoda esa interfaz clásica.

En Voz puedes elegir el idioma para reconocimiento y síntesis. Si lo deseas, activa la opción de reconocer acentos no nativos en esa misma lengua para mejorar el dictado y los comandos de voz.

Importante: cambiar el idioma de Windows no modifica Microsoft Office

Modificar el idioma del sistema no afecta automáticamente a la interfaz de Word, Excel, PowerPoint y el resto de apps de Office. Para Office necesitarás instalar un paquete de idioma específico (Language Accessory Pack) acorde a tu versión de Office desde la página oficial de Microsoft para cambiar el idioma de Office 365 en Windows 10.

Es un proceso independiente: descarga el paquete, instálalo y luego elige el idioma preferido dentro de las opciones de Office. Así tendrás el ecosistema perfectamente alineado en el idioma que necesitas, tanto el sistema operativo como la suite ofimática.

Windows 10 Home Single Language: cómo cambiar el idioma con DISM

La edición Windows 10 Home Single Language (SL) solo admite un idioma: el que se eligió al instalar el sistema. Por eso no funciona la vía normal de Agregar un idioma en Configuración: te aparecerá como no disponible para esta edición. Aun así, hay una alternativa viable mediante la herramienta DISM en un símbolo del sistema con privilegios de administrador.

El proceso requiere cuidado y seguir los pasos en orden. La clave es instalar el paquete de idioma correcto para tu versión y compilación, y luego retirar el idioma original porque la edición SL solo permite un paquete activo.

Resumen del procedimiento con DISM

  1. Comprueba la versión y compilación exactas de tu Windows 10 SL con la herramienta winver. Toma nota de versión (p. ej., 1511, 1809, 1903, 2004, 20H2, 21H1, 21H2, 22H2) y la build correspondiente.

  2. Descarga el paquete de idioma (CAB) que corresponda exactamente a tu versión, compilación y arquitectura (x86 o x64). Si no coincide, la instalación fallará porque los paquetes están firmados para builds concretas.

  3. Renombra el archivo descargado a LP.cab y colócalo en la raíz del sistema (normalmente C:\). Concede permisos cuando Windows lo solicite para mover el archivo.

  4. Abre el menú Inicio, busca CMD, haz clic derecho en Símbolo del sistema y selecciona Ejecutar como administrador. Necesitas permisos elevados para que DISM pueda instalar y quitar paquetes.

  5. Instala el paquete ejecutando: dism /online /add-package /packagepath:C:\LP.cab. Espera a que termine e indique The operation completed successfully. Si pide reiniciar en este punto, indica que no (N).

  6. Lista los paquetes instalados con: dism /online /get-packages. Verás, entre otros, tu idioma original y el nuevo idioma añadido en estado Installed. Localiza la entrada del idioma original (por ejemplo, en-US).

  7. Copia exactamente el valor de Package Identity del paquete del idioma original (ejemplo orientativo: Microsoft-Windows-Client-LanguagePack-Package~31bf3856ad364e35~x86~en-US~10.0.10586.0). Debes pegar esta identidad sin modificarla en el siguiente comando.

  8. Elimina el paquete del idioma original con: dism /online /remove-package /packagename:IDENTIDAD_DEL_PAQUETE (sustituye IDENTIDAD_DEL_PAQUETE por lo que copiaste). Espera a la confirmación de éxito. Si te pide reiniciar, responde que no (N) todavía.

  9. Verifica de nuevo con dism /online /get-packages que el paquete del idioma original ya no aparece. Así te aseguras de que solo queda el idioma nuevo.

  10. Reinicia el sistema para aplicar el cambio definitivo. Al arrancar, Windows 10 SL debería cargar ya en el nuevo idioma.

  ¿Cómo ver archivos ocultos en Windows 10 CMD?

Notas y recomendaciones para SL

  • Si tu cuenta tiene contraseña, considera cambiarla temporalmente por una sencilla o dejarla en blanco antes del proceso. Puede que la distribución de teclado no se cambie de inmediato y los caracteres especiales dificulten iniciar sesión.

  • Si tras el cambio la distribución de teclado sigue siendo la anterior (por ejemplo, inglesa), agrega la distribución en español desde Panel de control > Cambiar métodos de entrada > Opciones > Agregar un método de entrada. Así evitarás errores al teclear.

  • No reinicies el sistema hasta que completes todos los pasos indicados. Respetar el orden es crucial para que DISM procese bien la adición y la eliminación de paquetes.

  • Los paquetes deben corresponder exactamente a la versión del sistema. Para varias versiones modernas (2004, 20H2, 21H1, 21H2, 22H2) el paquete coincide, pero confirma siempre tu build con winver. Una discrepancia hará que la instalación no se realice.

  • Este procedimiento se ofrece tal cual, sin garantías. Realízalo bajo tu propia responsabilidad y con copia de seguridad de tus datos.

Este método con DISM es la solución práctica cuando estás bloqueado por la edición SL y necesitas sí o sí cambiar el idioma. Siguiendo los pasos con precisión, el resultado es estable y el sistema funcionará íntegramente en el nuevo idioma.

Trucos útiles y resolución de pequeñas trabas

Si no te aparece el idioma deseado en Agregar un idioma, no olvides revisar la opción del Pack de experiencia local a través de Microsoft Store. Desde la tienda puedes pulsar Obtener y volverás automáticamente a Configuración para elegir qué componentes del idioma instalar.

Si en pleno cambio de idioma necesitas seguir trabajando, puedes posponer el cierre de sesión hasta que termines un documento o una reunión. Windows aplicará el nuevo idioma al próximo inicio de sesión sin mayor problema.

Cuando manejes varios idiomas, el indicador de entrada de la barra de tareas es tu mejor aliado para alternar teclado o IME rápidamente. Si se oculta por algún ajuste, recuerda activar el icono en Personalización > Barra de tareas. Es la manera más cómoda de ver en qué distribución estás escribiendo en cada momento.

Por último, si convives con dispositivos en los que quieres idiomas distintos (por ejemplo, móvil en inglés y PC en español), acuérdate de desactivar la sincronización de Preferencias de idioma en Cuentas > Sincronizar la configuración. Así cada dispositivo conserva su configuración sin interferencias.

Con todo lo anterior tienes cubiertas las situaciones más habituales y las más puñeteras cuando se trata de idiomas en Windows 10: desde el cambio estándar y la instalación de nuevos paquetes, hasta el control del indicador de entrada, la desactivación de la barra heredada, la sincronización entre dispositivos y el escenario especial de la edición Single Language con DISM. Siguiendo estos pasos tendrás el sistema, las apps compatibles y tus métodos de entrada hablando justo el idioma que necesitas, con la flexibilidad de volver atrás, combinar formatos regionales y mantener cada equipo con su configuración independiente.

Artículo relacionado:
Cambiar idioma a Windows 10: Guía paso a paso para cambiar a Español