- El cambio clave está en el modo Hotkeys/Action Keys de BIOS o utilidades OEM.
- Windows limpio puede ocultar el conmutador; reinstala software del fabricante.
- Atajos específicos (p. ej., Fn+C en ASUS) y remapeo ayudan en modelos concretos.

Recuperar el comportamiento clásico de F1 a F12 (que actúen como teclas de función estándar en lugar de multimedia, o al revés) puede ser un quebradero de cabeza cuando cambias de equipo, reinstalas Windows o tocas la BIOS sin querer. Lo bueno es que existen varios caminos para volver al modo que prefieres: desde ajustes del fabricante y atajos de teclado, hasta opciones en BIOS/UEFI o herramientas de remapeo.
En esta guía encontrarás todas las vías contrastadas para restaurar las funciones predeterminadas de F1–F12 en Windows 10 y 11, incluyendo pasos específicos para marcas populares como HP, Lenovo, ASUS o teclados Keychron, además de soluciones cuando el Centro de movilidad no muestra nada tras instalar un Windows “limpio”.
Qué significa “restaurar” las funciones predeterminadas de F1–F12
En la mayoría de portátiles modernos, la fila F1–F12 viene mapeada a funciones rápidas (volumen, brillo, micrófono, reproducción, etc.). Para usar F1–F12 “puras”, hay que pulsar Fn, y si quieres lo contrario (F1–F12 puras por defecto y Fn para multimedia) puedes invertir el comportamiento con un ajuste llamado “Hotkeys” o “Action Keys Mode”.
El lío aparece cuando cambia ese modo de un día para otro (actualizaciones, resets de BIOS), cuando la marca oculta la opción, o si has instalado Windows desde cero y has perdido utilidades OEM que añaden el conmutador de la fila Fn al sistema.
Método universal: cambiar el modo en BIOS/UEFI
La forma más consistente, presente en muchas marcas, es activar o desactivar el modo de teclas de acción en la BIOS/UEFI. Este ajuste suele llamarse “Action Keys Mode”, “Hotkey Mode” o “Fn Lock Behavior”.
Pasos típicos (ejemplo basado en equipos HP, muy similar en otras marcas): apaga el equipo completamente manteniendo el botón de encendido unos 5 segundos si es necesario. Enciende y, nada más hacerlo, presiona repetidamente F10 (en algunos modelos puede ser F2, F8 o Supr) hasta que abra la BIOS.
Dentro de la BIOS, usa las flechas para ir a System Configuration (Configuración del sistema). Busca “Action Keys Mode” o “Hotkey Mode”. Si está en Enabled/Activado, las teclas F1–F12 ejecutan funciones multimedia sin pulsar Fn; si lo pones en Disabled/Desactivado, F1–F12 actuarán como teclas de función clásicas, y Fn activará multimedia.
Confirma los cambios guardando con F10 o desde el menú Exit/Guardar, y reinicia. Este método suele ser definitivo incluso si Windows no ofrece ningún ajuste.
Acceso a UEFI desde Windows 10/11
Si te cuesta acertar con la tecla de la BIOS, puedes entrar a UEFI desde Windows. Pulsa Windows + I para abrir Configuración, entra en Sistema > Recuperación y usa “Reiniciar ahora” en Inicio avanzado. Tras reiniciar, ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y pulsa Reiniciar.
Una vez dentro, navega hasta la sección de Configuración o “System Configuration”, localiza el modo de teclas de acceso directo (Hotkeys/Action Keys) y cámbialo a Activado o Desactivado según lo que quieras. Guarda y sal. En muchos OEM el nombre exacto varía, pero la idea es la misma.
Windows 10/11: Centro de movilidad y utilidades del fabricante
Algunas marcas integran un conmutador en el Centro de movilidad de Windows (Win + X > Centro de movilidad), llamado “Fila de la tecla Fn” u opciones de “Tecla de función/Multimedia”. Suele verse en equipos Dell y en modelos con la suite OEM instalada.
Si instalaste un Windows “limpio” sin software del fabricante, es normal que esa opción no aparezca. En ese caso, instala las utilidades de tu marca (por ejemplo, Lenovo Vantage, Dell QuickSet/Power Manager, HP Support Assistant u opciones equivalentes) o vuelve al método BIOS/UEFI. Sin los paquetes OEM, Windows no siempre sabe cambiar la lógica Fn.
Soluciones específicas por marca y casos reales
Los siguientes escenarios provienen de situaciones reales que suelen repetirse. Te servirán para atinar más rápido según tu equipo.
HP: “Action Keys Mode” en BIOS
En portátiles HP, lo más fiable es entrar a la BIOS con F10 y modificar Action Keys Mode en System Configuration. El valor Enabled hace que F1–F12 sean multimedia por defecto; Disabled devuelve el comportamiento clásico. Guarda con F10 y reinicia.
Si no responden las teclas, apaga el equipo del todo (mantén el botón de encendido 5 segundos), vuelve a encender y repite. En algunos HP la opción puede estar en pestañas distintas, pero el nombre suele incluir “Action Keys” o “Hotkeys”.
Lenovo (Legion, IdeaPad, ThinkPad)
En muchos Lenovo hay un ajuste llamado Hotkey Mode en la BIOS (Config > Keyboard/Mouse o similar). Enabled activa multimedia por defecto; Disabled devuelve F1–F12 clásicas. En otros, el cambio se ofrece desde Lenovo Vantage.
Si has reinstalado Windows 11 sin utilidades OEM y no ves el conmutador en el sistema, instala Vantage o revisa la BIOS. Algunos Legion, como el Y7000P, pueden no mostrar la opción en Windows y forzar el cambio desde BIOS. Si no aparece en BIOS, actualiza a la última versión de UEFI desde la web de Lenovo.
ASUS TUF y atajos de Fn
En portátiles ASUS (por ejemplo, TUF A15), varios usuarios reportan que un atajo puntual resolvió el cambio inesperado: Fn + C. Esta combinación puede alternar el modo de la fila Fn en algunos modelos concretos, aunque la documentación varía.
Si Fn + C no hace nada, prueba Fn + Esc (FnLock en muchos ASUS), o revisa Armoury Crate/ATK Package. Al final, la vía más robusta sigue siendo ajustar la BIOS si el software no ofrece el conmutador.
Teclados de sobremesa (por ejemplo, Lenovo USB, Logitech, etc.)
Si usas un teclado inalámbrico/USB y F1–F12 ejecutan acciones del navegador (F1 ayuda, F3 buscar, F5 recargar, F11 pantalla completa, F12 herramientas de desarrollo), eso es comportamiento normal de Windows/navegador cuando no hay capa multimedia.
Para activar la capa multimedia que está impresa en tu teclado (mutear, volumen, captura, etc.), necesitas la tecla Fn activa, un interruptor físico del propio teclado, o el software del fabricante (p. ej., Lenovo Keyboard Manager, Logitech Options/Options+). Sin ese soporte no hay forma nativa de convertir F1–F12 en multimedia por defecto. Reinstalar drivers del teclado y su utilidad suele resolverlo.
Keychron K3 Max y diferencias Win/Mac
En Keychron, cambiar entre perfil Mac y Windows no solo recoloca modificadoras: también altera cómo se priorizan multimedia y F1–F12. En modelos K3 “regulares” existe el atajo Fn + X + L para conmutar, pero en el K3 Max ese atajo no está documentado y puede no funcionar.
Si no hay atajo, toca usar el método soportado por el modelo: actualizar firmware, usar el configurador (si es QMK/VIA compatible) para remapear las capas, o conmutar el modo del sistema físico (Mac/Win) y revisar el comportamiento allí. Consulta el manual del K3 Max o soporte de Keychron, ya que cada revisión puede cambiar los atajos disponibles.
Cuando el Centro de movilidad no muestra nada
Ocurre a menudo después de instalar una edición limpia de Windows 11: el Centro de movilidad no enseña la “Fila de la tecla Fn”. No es un fallo de Windows, sino que esa ficha la añade el OEM. Dos caminos: reinstala la suite del fabricante (Dell, Lenovo, HP, ASUS) o ajusta el modo en BIOS/UEFI, que no depende del software.
Si lo prefieres vía software y no hay herramienta oficial, puedes optar por remapear las teclas con utilidades de terceros como KeyTweak o Keymapper. Son sencillas, pero recuerda que no todas pueden cambiar la lógica “Fn primero” del firmware; sirven para reasignar funciones concretas de F1–F12 dentro de Windows.
Funciones habituales de F1 a F12
Aunque varía por programa y fabricante, hay patrones comunes. En navegadores y Windows se repiten muchas de estas acciones:
- F1: abrir ayuda del programa activo.
- F2: renombrar archivo/carpeta seleccionada en el Explorador.
- F3: búsqueda en muchas aplicaciones o en el navegador.
- F4: foco en la barra de direcciones (p. ej., en el Explorador).
- F5: actualizar/recargar ventana o página.
- F6: moverse entre elementos de la ventana (barra de direcciones/pestañas en Chrome).
- F7: funciones específicas según software; a veces navegación por cursor o silencio en reproductores antiguos.
- F8: en algunos reproductores, bajar volumen; en equipos antiguos, acceso a menús de arranque.
- F9: puede subir volumen en ciertos teclados o cambiar de pista según software.
- F10: reproducción/pausa en apps multimedia; también activa menús en aplicaciones clásicas.
- F11: pantalla completa en navegadores y muchas apps.
- F12: “Guardar como” en programas concretos o herramientas de desarrollador en navegadores.
Si tu teclado muestra iconos multimedia (mutear, brillo, captura, etc.) sobre F1–F12, esas acciones suelen ser la capa alternativa que se activa con Fn o con el modo Hotkeys habilitado.
Guía rápida: elige tu escenario y aplica
Si quieres F1–F12 clásicas por defecto (y multimedia con Fn), busca en BIOS/UEFI el ajuste Action Keys/Hotkey Mode y ponlo en Disabled. Si te interesa lo contrario, ponlo en Enabled. Este ajuste, cuando existe, prevalece sobre Windows.
Si tu marca ofrece un conmutador en Windows (Centro de movilidad de Dell, Lenovo Vantage, Armoury Crate, etc.), úsalo: es más cómodo y no requiere reiniciar. Tras una instalación limpia, recuerda reinstalar la suite OEM.
En ASUS, prueba atajos como Fn + C o Fn + Esc para alternar el modo; si no responden, entra en la BIOS. En teclados de escritorio, instala el software del fabricante o usa la tecla Fn si existe. Sin esa capa, F1–F12 obedecen al programa (p. ej., Chrome).
Con Keychron K3 Max, si Fn + X + L no funciona, remapea con el configurador soportado por tu versión o actualiza firmware. Cambiar el selector Win/Mac puede alterar la prioridad de multimedia y F1–F12.
Solución de problemas frecuentes
“Antes tenía que pulsar Fn para multimedia y ahora no”: seguramente cambió el Hotkey Mode en BIOS o una utilidad OEM lo conmutó. Restaura el modo deseado: BIOS/UEFI o software del fabricante.
“F11 ya no pone pantalla completa; ahora activa suspensión”: en algunos equipos la función de suspender está mapeada en F11 como acción rápida. Cambia el modo de teclas (Hotkeys) o usa la combinación opuesta: Fn + F11 para recuperar pantalla completa si el modo actual prioriza multimedia.
“El Centro de movilidad no enseña la fila Fn”: instala la aplicación oficial de tu fabricante (Dell, Lenovo, HP, ASUS) o recurre a la BIOS. En instalaciones limpias, esas fichas suelen desaparecer al faltar el complemento OEM.
“Mi Lenovo de sobremesa ignora las funciones multimedia impresas”: sin la capa Fn, Windows interpretará F1–F12 como teclas estándar (ayuda, buscar, recargar, pantalla completa, etc.). Solución: driver/utility del teclado o un hardware con Fn y modo multimedia.
“Quiero cambiar puntualmente una tecla”: usa KeyTweak o Keymapper para reasignar funciones específicas dentro de Windows. Recuerda que no todas las apps permiten sobreescribir atajos si las capturan a bajo nivel (p. ej., F12 en navegadores).
Pasos detallados para HP (ejemplo real)
1) Mantén pulsado el botón de encendido al menos cinco segundos para apagar completamente. 2) Enciende y pulsa F10 repetidas veces (una por segundo) hasta abrir la BIOS. 3) Ve con las flechas a System Configuration.
4) Selecciona Action Keys Mode y pulsa Intro; verás el menú de Activado/Desactivado. 5) Elige el modo deseado (Disabled = Fn para multimedia; Enabled = multimedia sin Fn). 6) Guarda con F10 y reinicia el equipo.
Alternativas con software y remapeo
Si tu BIOS no ofrece el ajuste y el fabricante no da utilidad oficial, puedes optar por remapear. Dos herramientas citadas con frecuencia son KeyTweak y Keymapper: permiten reasignar funciones a F1–F12 fácilmente.
Aun así, ten en cuenta que la tecla Fn es hardware en la mayoría de casos: su prioridad se decide en firmware. Por eso, aunque puedes reasignar F1–F12 a funciones multimedia, el verdadero “cambio de modo” (Fn primero o multimedia primero) depende del OEM. Lo ideal es usar BIOS/UEFI o apps oficiales cuando existan.
Con todo lo anterior, resulta más sencillo identificar si tu solución pasa por una opción del sistema, un atajo rápido o una visita a la BIOS. La clave es distinguir si tu equipo aporta el conmutador en Windows o si el fabricante lo amarra a firmware.
De esta forma tendrás controlado cuándo las teclas F1–F12 se comportan como funciones clásicas y cuándo como accesos directos multimedia, algo especialmente útil si alternas entre trabajos de productividad, juegos o edición donde cada pulsación cuenta.