Cómo saber qué tarjeta gráfica tiene tu PC en Windows 11: guía completa

Última actualización: octubre 10, 2025
  • Combina herramientas nativas (dxdiag, msinfo32, Administrador de dispositivos) con utilidades como GPU-Z para un diagnóstico completo.
  • El Administrador de tareas y Open Hardware Monitor ayudan a vigilar uso, temperaturas y estabilidad de la GPU.
  • La identificación de eGPU y las rutas de Configuración facilitan validar qué adaptador alimenta cada pantalla.
  • Conocer VRAM, TDP, reloj y FPS permite interpretar especificaciones y elegir mejor hardware o drivers.

Tarjeta gráfica en Windows 11

Conocer al detalle qué gráfica monta tu ordenador es vital para instalar los controladores adecuados, diagnosticar fallos y comparar rendimiento si piensas actualizar hardware. En Windows 11 hay métodos integrados muy sencillos y, si quieres ir a fondo, existen utilidades gratuitas que ofrecen métricas avanzadas.

En esta guía reunimos todas las formas de averiguarlo: desde las herramientas nativas (dxdiag, Administrador de dispositivos, Información del sistema, Pantalla avanzada o el Administrador de tareas) hasta aplicaciones como GPU-Z, Open Hardware Monitor y CPU-Z. También verás cómo identificar una eGPU, conceptos clave (VRAM, TDP, FPS, reloj…), consejos de seguridad para una comprobación física y una selección de gráficas analizadas para tener referencias reales.

Formas nativas en Windows 11 para saber tu tarjeta gráfica

Microsoft incluye varios paneles y utilidades con los que puedes comprobar el modelo, fabricante y recursos de la GPU sin instalar nada. A continuación, tienes todas las opciones paso a paso para que elijas la que te resulte más rápida o más completa.

Herramienta de diagnóstico de DirectX (dxdiag)

La utilidad de DirectX ofrece una vista clara del adaptador de vídeo y de sus controladores, además de advertir de posibles incidencias. Es una de las vías más rápidas para ver nombre y fabricante de la GPU.

  1. Pulsa Windows + R para abrir Ejecutar, escribe dxdiag y presiona Intro.
  2. En la ventana de la herramienta, entra en la pestaña Pantalla.
  3. En el bloque Dispositivo verás Nombre y Fabricante de tu tarjeta.

Si la herramienta detecta algo fuera de lo habitual, las Notas de dxdiag reflejan incidencias relacionadas con vídeo o audio, lo cual es útil para depurar errores de imagen o controladores.

Administrador de dispositivos

El Administrador de dispositivos es perfecto para una comprobación instantánea del modelo y para gestionar controladores. Con un par de clics identificas el adaptador gráfico y accedes a sus propiedades.

  1. Escribe Administrador de dispositivos en la búsqueda de Windows e ingrésalo.
  2. Despliega Adaptadores de pantalla.
  3. Ahí figura el modelo de tu GPU; con doble clic accedes a Propiedades, controlador y eventos.

Este método funciona igual en Windows 11, 10, 8 y 7, así que es ideal si estás moviéndote entre versiones o necesitas comprobar un equipo antiguo.

Información del sistema (msinfo32)

Este panel recoge un inventario técnico del equipo, incluyendo las gráficas integradas y dedicadas. Es especialmente útil cuando conviven ambos adaptadores, ya que muestra cada uno por separado.

  1. Abre la búsqueda (Windows + S) y escribe msinfo32.
  2. Navega por Componentes > Pantalla.
  3. Consulta el campo Descripción de adaptador para ver el nombre completo de la GPU.

Configuración de pantalla avanzada

Desde la Configuración moderna puedes ver el adaptador activo por pantalla y otros parámetros clave como resolución o frecuencia. Es un camino corto para identificar el hardware gráfico en uso en cada monitor y gestionar opciones de visualización.

  1. Haz clic derecho en el escritorio y entra en Configuración de pantalla.
  2. Accede a Pantalla avanzada (Windows 11: dentro de Sistema > Pantalla).
  3. En Información de pantalla se muestra el nombre del adaptador y datos del modo actual.
  Clone El Capitan Mac OS X (10.11) : copia perfecta en disco

En Windows 10 el recorrido es similar: Inicio > Configuración > Sistema > Pantalla > Configuración de pantalla avanzada > Información de la pantalla. Así puedes verificar rápido qué GPU alimenta cada salida de vídeo.

Administrador de tareas (rendimiento de la GPU)

El Administrador de tareas no solo identifica el chip gráfico; también permite monitorizar en tiempo real el uso de la GPU, su memoria y la temperatura, algo muy práctico si trabajas con juegos o aplicaciones exigentes.

  1. Abre el Administrador de tareas desde la búsqueda o con Ctrl + Alt + Supr.
  2. Ve a la pestaña Rendimiento y selecciona GPU.

Además del nombre del procesador gráfico, verás cómo de cargado está, cuánta VRAM está ocupada y la temperatura en tiempo real. Si te interesa exprimirlo más, puedes investigar el overclock bajo tu responsabilidad.

Panel de control NVIDIA (si usas controladores NVIDIA)

Si tienes instalado el driver de NVIDIA, su panel específico muestra información detallada del sistema gráfico y ofrece ajustes adicionales. En Windows 11, recuerda que el menú contextual cambia ligeramente y puede requerir “Mostrar más opciones”.

  1. Haz clic derecho en el escritorio (en Windows 11, pulsa en Mostrar más opciones).
  2. Selecciona Panel de control NVIDIA.
  3. En la ventana, elige Información del sistema para ver controladores, memoria y otros datos.

Este panel es útil para validar versiones del driver, comprobar la memoria disponible y revisar detalles específicos del ecosistema NVIDIA de forma centralizada y oficial.

Aplicaciones de terceros para identificar tu GPU con mayores detalles

Si necesitas especificaciones minuciosas, sensores en tiempo real o validaciones, hay utilidades gratuitas y ligeras que van más allá de lo que ofrecen las herramientas nativas. Aquí tienes las mejores opciones contrastadas por la comunidad.

GPU-Z: radiografía completa de tu tarjeta

GPU-Z es una referencia absoluta para conocer a fondo el adaptador gráfico sin instalar nada si optas por la versión portable. Es compatible con NVIDIA, AMD/ATI e Intel y ofrece un nivel de detalle que resulta ideal para entusiastas.

  • Información exhaustiva del adaptador, la GPU y la pantalla.
  • Muestra overclock, relojes por defecto y relojes 3D (cuando proceda).
  • Incluye una prueba de carga para verificar el ancho de banda del bus PCI-Express.
  • Permite validar resultados y crear una copia de seguridad de la BIOS de la tarjeta.
  • Funciona en Windows XP, Vista, 7, 8, 10 y 11, con opción portable o instalador.

Para empezar, descarga la última versión desde TechPowerUp, ejecútala y revisa las pestañas de información y sensores en tiempo real para conocer temperaturas, frecuencias y uso.

Open Hardware Monitor: sensores abiertos y multicomponente

Open Hardware Monitor es software libre que monitoriza GPU, CPU, ventiladores y temperaturas con licencias abiertas, lo cual lo convierte en una alternativa transparente y versátil. Es compatible con Windows (XP a 11) y distribuciones Linux x86 sin instalación.

Su desarrollo se actualizó por última vez aproximadamente hace un año, por lo que reconoce hardware relativamente moderno y resulta una opción muy sólida para mantener a raya temperaturas y consumos.

CPU-Z: datos claros y pestaña de gráficos

CPU-Z no es solo para procesadores; su pestaña Graphics muestra el adaptador gráfico, memorias y detalles afines con una interfaz muy sencilla. Descárgalo desde su web oficial, instálalo y entra en Graphics para seleccionar el dispositivo en Display Device Selection y ver el nombre exacto y especificaciones.

  ¿Cuál es la dirección IP de mi impresora HP?

eGPU: cómo identificar una GPU externa

Si utilizas un chasis externo con una tarjeta dedicada (eGPU), el proceso para identificarla no cambia demasiado respecto a una interna: el Administrador de dispositivos la mostrará separada de la integrada para que puedas distinguir ambos adaptadores.

  1. Abre Administrador de dispositivos desde la búsqueda.
  2. Despliega Adaptadores de pantalla y localiza la eGPU, listada aparte de la integrada.

Las eGPU son una buena forma de mejorar la capacidad gráfica de algunos portátiles, sobre todo si quieres jugar o acelerar tareas creativas. Antes de comprar, conviene revisar compatibilidad de puertos, fuente de alimentación y requisitos del chasis para evitar cuellos de botella.

Comprobación física y buenas prácticas

Si ninguna herramienta te convence o el sistema no arranca, puedes identificar la gráfica físicamente. Apaga, desconecta el equipo y abre el lateral de la torre para localizar la tarjeta en la ranura PCIe; suele destacar por su tamaño y ventiladores visibles.

Evita la electricidad estática tocando una superficie metálica antes de manipular componentes. Usa herramientas adecuadas, no fuerces clips ni tornillos y trabaja en un entorno limpio. Fotografiar la etiqueta de la tarjeta te ahorrará volver a desmontar si necesitas el modelo o el número de serie.

¿Todos los ordenadores tienen tarjeta dedicada?

No siempre. Muchos portátiles y mini PC tiran de gráficos integrados en el procesador para tareas cotidianas (ofimática, streaming, navegación), mientras que los equipos orientados a juego o creación suelen montar una tarjeta dedicada para acelerar 3D y codificación.

Si tu uso es básico, un equipo compacto con iGPU puede ser suficiente y más eficiente. En cambio, para gaming, edición de vídeo o 3D te interesará una dedicada y asegurarte de que el resto del sistema (fuente, chasis, refrigeración) está dimensionado correctamente.

Configuración del sistema: rutas útiles

Además de las herramientas concretas, desde Configuración puedes verificar el estado de la GPU y parámetros de pantalla. En Windows 11, sigue Sistema > Pantalla > Pantalla avanzada para ver la información del adaptador, la resolución y la frecuencia de actualización.

Si vienes de Windows 10, el camino cambia poco. Y si aún utilizas versiones anteriores, los métodos de Administrador de dispositivos y dxdiag también funcionan, por lo que podrás identificar tu tarjeta en Windows 7 y 8 sin instalar nada extra.

Glosario de GPU: términos que conviene dominar

Para interpretar fichas técnicas o resultados de sensores conviene familiarizarse con la terminología. Aquí tienes los conceptos que más verás al revisar tu tarjeta gráfica.

  • Velocidad de reloj (Clock/Boost): frecuencia a la que trabaja el núcleo. Se expresa en MHz/GHz y el modo boost refleja la frecuencia máxima sostenida en condiciones nominales.
  • FPS (fotogramas por segundo): cantidad de imágenes renderizadas por segundo. A más FPS, sensación de juego o movimiento más fluida.
  • GDDR (memoria de vídeo): VRAM de alta velocidad para texturas y framebuffers. Versiones como GDDR5/6/6X marcan diferencias en ancho de banda.
  • Resolución: número de píxeles del escritorio o del juego. A mayor resolución, más trabajo para la GPU por fotograma.
  • TDP: potencia/diseño térmico asociado al calor a disipar bajo carga. Clave para elegir refrigeración adecuada.
  • VRAM: memoria dedicada de la GPU para texturas de alta resolución y modelos complejos; su cantidad y velocidad influyen en la estabilidad a altas calidades.

Preguntas frecuentes

¿Cómo veo el rendimiento de mi tarjeta en Windows?

Abre el Administrador de tareas y en Rendimiento > GPU consulta uso, memoria y temperatura. Es una fotografía clara del estado actual sin instalar software adicional.

  Cómo desenmascarar Asterisk y mostrar una contraseña oculta o una dirección de correo electrónico

¿Cómo compruebo una NVIDIA (incluidas RTX)?

Usa Información del sistema (msinfo32) para ver el adaptador y, si tienes el driver, entra en el Panel de control NVIDIA > Información del sistema para validar versiones, memoria y otros detalles oficiales.

Mi tarjeta no aparece, ¿qué hago?

Actualiza Windows, desinstala/reinstala controladores, verifica que la GPU esté bien asentada en la ranura y desactívala y actívala en el Administrador de dispositivos. Si persiste, contacta con el fabricante o tu integrador.

Pasos clave si tienes prisa

Si solo quieres una guía relámpago: el Administrador de dispositivos te da el modelo; dxdiag muestra nombre y fabricante en Pantalla; y con GPU-Z ves sensores en vivo y datos avanzados del chip.

  • Abre Administrador de dispositivos desde el menú de inicio para ver tu tarjeta al instante.
  • Usa Windows + R > dxdiag y consulta la pestaña Pantalla para datos del adaptador.
  • Instala GPU-Z si deseas especificaciones completas y monitorización.

Mantén los controladores al día

Un driver desactualizado puede provocar artefactos, bajadas de FPS o incluso cuelgues. Mantenerlos al día, ya sea manualmente o con un actualizador de confianza, mejora estabilidad y calidad de imagen.

Herramientas de actualización automática pueden detectar, reparar y aplicar nuevas versiones para tarjeta gráfica, audio y otros dispositivos, reduciendo fallos y mejorando el rendimiento general del PC.

Modelos de gráficas analizadas recientemente

Para poner en contexto lo que puedes encontrar en el mercado, estos son algunos modelos populares que han pasado por bancos de pruebas, con sus puntos clave de arquitectura, frecuencias y puertos.

MSI RTX 3080 SUPRIM X 12G

Basada en Ampere (8 nm Samsung), esta versión cuenta con 12 GB de GDDR6X, reloj base de 1260 MHz y boost que puede rondar los 1890 MHz en OC. Ofrece HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4a, con soporte para DirectX 12 Ultimate, Vulkan RT y OpenGL 4.6.

AMD Radeon RX 6600

Con arquitectura RDNA 2 fabricada en 7 nm (TSMC), monta 8 GB de GDDR6, frecuencia base de 2044 MHz y salidas HDMI 2.1 más tres DisplayPort 1.4a. Compatible con DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.2, RT API y OpenGL 4.6.

MSI RX 6600 XT Gaming X 8G

También RDNA 2 en 7 nm (Navi 23 XT), con base en 1968 MHz y 8 GB de GDDR6. Conector HDMI 2.1 y triple DisplayPort 1.4a. Soporta DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.2 RT API y OpenGL 4.6.

Gigabyte RTX 3060 Vision OC

Arquitectura Ampere (8 nm Samsung) con reloj base de 1320 MHz y 12 GB de GDDR6. Incluye dos HDMI 2.1 y dos DisplayPort 1.4a, con compatibilidad para DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.2 RT API y OpenGL 4.6.

Artículos relacionados

Si estás migrando desde Windows 10 o valorando actualizar a Windows 11, conviene revisar guías sobre fin de soporte, requisitos y caminos de actualización para mantener tu equipo seguro y al día.

Con todas estas vías, sea cual sea tu experiencia, podrás identificar sin problemas qué GPU tienes instalada. Entre herramientas nativas y apps como GPU-Z, CPU-Z y Open Hardware Monitor, además de la posibilidad de verificar una eGPU y monitorizar temperaturas en el Administrador de tareas, tener claro el modelo, sus controladores y su estado pasa a ser cuestión de minutos.

Artículo relacionado:
Cómo Saber qué Tarjeta Gráfica Tiene Tu PC en Windows 10