Juegos para PC con pocos requisitos: guía definitiva por géneros

Última actualización: octubre 12, 2025
  • Selección enorme por géneros con requisitos mínimos claros y realistas.
  • Consejos de optimización: resolución, filtros y APIs para ganar FPS.
  • Equipo tipo de referencia (i5‑2500/FX‑6300, 8 GB, GTX 660/HD 7850).
  • Opciones ultraligeras para portátiles con Celeron y 4 GB de RAM.

juegos para pc con pocos requisitos

Puede que no quieras gastarte un dineral en actualizar tu ordenador o que, sencillamente, sigas usando ese PC veterano que tan buen servicio te ha dado; aun así hay un buen montón de títulos que van de lujo con hardware modesto y que ofrecen muchas horas de diversión sin exigir un equipo de última generación.

En esta guía reunimos y reorganizamos la información de las principales listas que mejor posicionan para el tema, y la ampliamos con consejos prácticos: encontrarás juegos por géneros, sus mínimos oficiales u orientativos, recomendaciones de ajustes y una selección inmensa para todos los gustos, de modo que puedas saber qué te funcionará antes de descargar e instalar.

¿Mi PC puede con estos juegos? Consejos rápidos y herramientas

Sobre el papel es sencillo comparar requisitos, pero en la práctica hay matices: motores que cambian con parches, drivers, cuellos de botella… Por eso conviene contrastar lo que indica el estudio y apoyarse en servicios como Can You Run It? para una orientación adicional; también puedes consultar el mejor emulador para PC de bajos recursos si piensas jugar títulos emulados; aun así, recuerda que una simple bajada de resolución y calidad gráfica suele obrar milagros.

Si el rendimiento flojea, prueba a bajar primero la resolución (por ejemplo, 1440×900 o 1280×720), y desactiva filtros pesados como AA o anisotrópico, sombras y oclusión ambiental; muchos juegos incluyen un modo portátil o perfiles de bajo consumo que ayudan. Mantén Windows y drivers actualizados y, si el juego lo permite, usa APIs que te den mejor rendimiento con tu GPU (por ejemplo, DX11 en tarjetas antiguas de NVIDIA o AMD).

guia de optimizacion juegos pc modestos

Equipo tipo y criterio de selección

Para fijar el listón hemos tomado como referencia un PC muy común entre presupuestos ajustados: Intel Core i5‑2500 o AMD FX‑6300, 8 GB de RAM DDR3 y una GTX 660 o Radeon HD 7850 de 2 GB (equivalentes actuales: GTX 950, RX 560). Con ese hardware deberías mover sin despeinarte la mayoría de propuestas a 1080p en medio/alto, y otras más exigentes en medio/bajo o 720p.

Ojo: los mínimos oficiales son una guía, a veces están inflados o, al contrario, son conservadores; en cada ficha te indicamos lo más útil para decidir rápido, combinando lo que declaran los estudios con experiencia práctica y recomendaciones realistas de rendimiento cuando corresponde.

mejores juegos por generos pc modestos

Los mejores juegos para PC con pocos requisitos, por géneros

Acción y mundo abierto

Grand Theft Auto V: sandbox inmenso, tres protagonistas y una optimización excelente; con mínimos tipo Core 2 Quad/Phenom X4, 4 GB RAM, GeForce 9800 GT/Radeon HD 4870, 64‑bit y unos 72 GB en disco, se deja jugar sorprendentemente bien a calidad ajustada en equipos antiguos.

Sleeping Dogs (y Definitive Edition): Hong Kong recreada con mimo, combate cuerpo a cuerpo y mucha historia; pide Core 2 Duo 2.4 GHz/Althon X2 2.7 GHz, 2 GB RAM, GeForce 8800 GT o Radeon 3870 y 15–20 GB, perfecto si te apetece un GTA‑like diferente.

Mad Max: mundo postapocalíptico con conducción y combates a puños; aunque los mínimos oficiales asustan, en la práctica rinde bien con Core i3/FX 4100, 6 GB RAM y una GT 640/HD 7730, moviéndose fluido en 1080p medio/alto con una GTX 660/HD 7850.

Assassin’s Creed IV: Black Flag: piratas, navegación y sigilo con un salto técnico frente a AC3; funciona con Core 2 Quad Q8400/Athlon II X4, 2 GB RAM y GTX 260/HD 4870, ofreciendo 1080p alto en GPUs de la serie 600/700 y equivalentes de AMD.

Assassin’s Creed 2: clásico del Renacimiento con Ezio al mando que pide poco; basta Core 2 Duo 1.8 GHz / Athlon X2 2.4 GHz, 2 GB RAM y 256 MB de VRAM para disfrutarlo con solvencia en equipos modestos.

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain: sigilo en mundo abierto con un Fox Engine muy escalable; con Core 2 Quad/FX‑4100, 4 GB RAM y GTX 650/HD 7750 lo jugarás a 1080p medio con fluidez notable.

Mirror’s Edge: parkour en primera persona puro y duro; es ligero y va perfecto con CPU a 3 GHz, 1 GB RAM y GeForce 6800 GT/ Radeon X1800, además ocupa poco disco.

Batman Arkham Asylum y Arkham City: los juegos que definieron cómo debe sentirse ser Batman; mínimos de la época (Core 2 Duo/ Athlon X2, 2–3 GB RAM, 512 MB de VRAM tipo 8800 GT/HD 3870) y buen rendimiento incluso en portátiles antiguos.

La Tierra Media: Sombras de Mordor: acción y sigilo con el sistema Némesis; corre con i5‑750/Phenom II X4, 3 GB RAM y GTX 460/HD 5850, y escala bien a 1080p medio en la configuración tipo.

Far Cry 4: mundo abierto vibrante y vertical; pide i5‑750/Phenom II X4 955, 4 GB RAM y GTX 460/HD 5850, manteniendo un aspecto muy digno hoy en día.

  ¿Cómo medir el amperaje de una batería con un tester?

Remember Me: acción y plataformas futuristas con buen diseño; con Core 2 Duo/Athlon X2, 2 GB RAM y 8800 GTS/HD 3850 lo mueves sin problema incluso en 1080p alto.

Red Dead Redemption 2: exigente pero escalable; con el equipo de referencia es jugable a 1080p en bajo (~25 FPS) o 720p medio a 30 FPS, mínimos orientativos i3‑2100/FX 4100, 8 GB RAM, GTX 650/HD 6770 y mucho espacio en disco.

Saints Row: The Third: el GTA más gamberro, ideal en cooperativo; va con dual‑core 2 GHz, 2 GB RAM y 320 MB de VRAM (SM 3.0) con ajustes moderados.

Just Cause: destrucción y gadgets en un enorme mapa tropical; necesitas CPU 1.4 GHz de un núcleo, 256 MB RAM y 128 MB DX9 SM 2.0, perfecto para PCs realmente viejos.

Genshin Impact: ARPG free‑to‑play muy popular y amigable con hardware modesto; mínimos de Core i5, 8 GB RAM, GT 1030 y ~30 GB, con amplia capacidad de escalado.

Valheim: supervivencia vikinga cooperativa, ligero para lo que ofrece; mejor con quad‑core 2.6 GHz, 8 GB RAM y GTX 950/HD 7970, aunque a 720p se defiende en hardware inferior.

FPS, acción y cooperativo

DOOM (2016): ritmo endiablado y muy bien optimizado; con i5‑2400/FX‑6300, 8 GB RAM y GTX 650/HD 5830 va aceptable en 1080p medio o sobrado en 720p, usando OpenGL en GPUs antiguas.

Crysis 3: el tiempo pasa para todos y ya es accesible; en 1080p alto con GTX 660/HD 7850 funciona de lujo, pidiendo mínimos tipo GTS 450/HD 5750, 3 GB RAM y CPU dual‑core.

Battlefield 4: campaña correcta y multijugador solvente con Core 2 Duo 2.4 GHz/Athlon X2, 4 GB RAM y 8800 GT/HD 3870, manteniendo el tipo aún hoy.

Titanfall 2: campaña sorprendente y multijugador rápido; funciona bien con Core i3 o FX de 4 hilos, 8 GB RAM y GTX 660/HD 7850 sin tragarse los mínimos inflados.

Metro: Last Light Redux: posapocalíptico espectacular; pide poco (Core 2 Duo/Athlon X2, 2 GB RAM, 8800 GTS/HD 3870 1 GB) y luz y atmósfera siguen impresionando.

Prey (2017): inmersivo, original y mejor de lo que dicen sus mínimos; con i5‑2400/FX‑8320, 8 GB RAM y GTX 660/HD 7850 jugarás a 1080p medio/60 sin despeinarte.

Shadow Warrior 2: acción frenética y divertida; se mueve con Core i3/FX (4 hilos), 8 GB RAM y GTX 560 Ti/HD 6850, ideal para desfogarse.

Wolfenstein: The New Order: idTech 5 y campaña redonda; con Core 2 Duo/Athlon 64 X2, 4 GB RAM y GTX 460/HD 5850 rinde y luce notable.

F.E.A.R. 3 y F.E.A.R. 2: mezcla de shooter y terror que sigue funcionando con Core 2 Duo/Athlon X2, 1.5–4 GB RAM y GPUs con 256–512 MB; buen plan para asustarse un rato.

Left 4 Dead 2: cooperativo eterno con mínimos de Pentium 4 3.0 GHz, 2 GB RAM y GPU SM 2.0; va perfecto en casi cualquier PC de la última década.

Call of Duty: Black Ops: campaña espectacular y multijugador clásico con Core 2 Duo E6600/Phenom X3 8750, 2 GB RAM y 256 MB SM 3.0, perfecto si te van los CoD antiguos.

Counter‑Strike (1.6/Source): el eterno básico para LANs; corre con 500 MHz, 96 MB RAM y GPU de 16 MB, una auténtica resurrección para PCs antediluvianos.

Warhammer: Vermintide 2: coop visceral con botín y toques de rol; pide i5‑2300/FX 4350, 6 GB RAM y GTX 460/HD 5830, y brilla en compañía.

Halo: Combat Evolved (MCC): los clásicos de Halo a tiro de piedra con Phenom II X4 960T o i3‑550 + HD 6850/GTS 450, ideales para redescubrir la saga.

Halo: Spartan Assault: twin‑stick shooter ambientado en Halo que funciona con dual‑core, 1 GB RAM e Intel HD 3000, perfecto para partidas rápidas.

Plataformas, metroidvania y acción 2D

Hollow Knight: uno de los metroidvania imprescindibles, pide Core 2 Duo E5200, 4 GB RAM y GeForce 9800 GTX 1 GB; si aún no lo jugaste, ya estás tardando.

Animal Well: metroidvania moderno sin combate, extremadamente ligero; funciona con CPU 1 GHz, 1 GB RAM y gráfica integrada con unos pocos megas de instalación.

Rayman Legends: niveles memorables y arte colorista con mínimos de Pentium IV 3 GHz/Athlon64 3000+, 2 GB RAM y GeForce 6800 GT/X1950 Pro, diversión a raudales.

Celeste: precisión, narrativa y bandas sonoras para enmarcar; se conforma con Core i3 M380, 2 GB RAM e Intel HD 4000, una joya que entra en cualquier PC.

Cuphead: estética de dibujos de los 30 y jefes duros; con Core 2 Duo E8400/ Athlon X2 6000+, 3 GB RAM y 9600 GT/HD 3870 vas más que servido, además tiene co‑op.

A Hat in Time: plataformas 3D “a la antigua” con requisitos de CPU 3 GHz, 4 GB RAM y 8 GB de disco, y reseñas “extremadamente positivas”.

Sonic Mania: homenaje perfecto a los clásicos, ligero como él solo; basta dual‑core, 2 GB RAM y 256 MB de VRAM para correr como el rayo.

Trine: cooperativo de puzles y plataformas con CPU 2.0 GHz, 1 GB RAM y 7600/HD 2400, un apartado artístico precioso y mecánicas ingeniosas.

  ¿Cuánto cuesta la tablet mini?

Super Meat Boy: precisión quirúrgica en formato corto; funciona con CPU 1.2 GHz, 256 MB RAM y GPU DX9 SM 2.0, todo un test de reflejos.

Geometry Dash: plataformas rítmicas que enganchan con CPU 2 GHz, 512 MB RAM y OpenGL 2.0, perfecto para sesiones cortas.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge: beat ’em up delicioso que corre en casi cualquier PC con i3‑2100/FX‑4100, 4 GB RAM y GT 320/HD 5570.

Streets of Rage 4: 2D de manual con arte “dibujado” espectacular; pide Core 2 Duo E8400/Phenom II X4 965, 4 GB RAM y GTS 250/HD 6670, y merece cada minuto.

RPG y rol de acción

The Witcher 3: 2015 y aún luce de lujo; con Core 2 Quad/FX‑4100, 6 GB RAM y GTX 650/HD 7750 1 GB es jugable a 1080p medio, elevando ajustes si tu GPU lo permite.

Mass Effect 3: cierre (original) de una trilogía inolvidable, mínimos de Core 2 Duo/Athlon X2, 2 GB RAM y 7900 GT/X1800 y una historia que sigue brillando.

Fallout 4: salto técnico respecto a FO3, con i5/Phenom II X4, 6 GB RAM y GTX 550 Ti/HD 5830, perfecto para echarle cientos de horas si te pierde el yermo.

Disco Elysium: prodigio de guion repleto de elecciones; versiones actuales optimizadas piden Core 2 Duo, 2 GB RAM y GPU DX11 512 MB, ideal para saborear con calma.

Fallout: New Vegas: rol con decisiones de peso y facciones; funciona con dual‑core 2 GHz, 2 GB RAM y 256 MB de VRAM, imprescindible del género.

Lost Ark: ARPG free‑to‑play con mucho contenido y mínimos de Core i3/Ryzen 3, 8 GB RAM y GTX 460/HD 5830, muy jugable en hardware medio‑bajo.

Guild Wars 2: MMORPG flexible y gratuito que va con Core 2 Duo/Athlon X2 (mejor 2c/4t), 6 GB RAM y 8600 GT/HD 2600 XT 512 MB, abrumador en contenidos.

Estrategia, gestión y táctica

They Are Billions: defensa de colonias con millones de infectados; pide dual‑core 2 GHz, 4 GB RAM e Intel HD 3000/1 GB VRAM, y engancha que da gusto.

XCOM: Enemy Unknown (+ Enemy Within): táctica por turnos con mucha personalidad; va con dual‑core 2 GHz, 2 GB RAM y 256 MB de VRAM, horas de tensión garantizadas.

Total War: Shogun 2: Japón feudal y batallas espectaculares; requiere dual‑core 2 GHz (o 2.6 GHz 1c), 2 GB RAM y 256 MB DX9, uno de los mejores de la saga.

Sid Meier’s Civilization V (y IV): infinitas partidas con mínimos de dual‑core 1.8 GHz, 2 GB RAM y 256 MB; el IV pide aún menos y sigue siendo adictivo.

Age of Empires II HD y Definitive Edition: el clásico eterno; la HD va con CPU 1.2 GHz, 1 GB RAM y DX9, y la DE pide algo más (Core 2 Duo/Athlon X2, 4 GB RAM y iGPU moderna) pero mantiene requisitos muy razonables.

Stellaris: 4X espacial riquísimo en opciones con i3‑530/FX‑6350, 4 GB RAM y GTX 460/HD 5870 o iGPU 4600/ Vega 11, ideal para perderse en la galaxia.

Anno 1404 (+ Venecia): gestión y construcción que ha envejecido de maravilla; mínimos de Pentium 4 3 GHz, 1 GB RAM y 128 MB DX9, y multijugador en la expansión.

Two Point Hospital: gestión sanitaria con humor; funciona con i3‑6100/FX‑4350, 4 GB RAM y GT 1030/RX 550 o Intel HD 630, un vicio sano.

Parkitect: parque de atracciones con logística a la vista; con i3 2.3 GHz, 4 GB RAM y GPU SM 3.0 (casi cualquiera desde 2004) lo mueves sin pegas.

OpenTTD: transporte y ciudades, libre y ligerísimo; corre literalmente en cualquier PC con 256 MB RAM, perfecto para aprender gestión de redes.

StarCraft (Classic + Brood War): gratis y eterno, ideal para equipos modestos; requiere Battle.net, 2 GB RAM y GPU muy básica, puro RTS de la vieja escuela.

Supervivencia y crafting

Subnautica: océano alienígena con exploración y bases; mínimos de Haswell 2c/4t 2.5 GHz, 4 GB RAM e Intel HD 4600, y escalado muy decente en calidad media.

Don’t Starve + Don’t Starve Together: supervivencia dura con estética única; van con CPU 1.7 GHz, 1 GB RAM y 256 MB, y el Together redondea en cooperativo.

Rust: popular, exigente en CPU pero sorprendentemente accesible en GPU; mínimos oficiales altos (i7‑3770/FX‑9590, 10 GB RAM, GTX 670/R9 280), a 720p y con ajustes agresivos se puede apañar en equipos medios.

Conducción y arcades

Forza Motorsport 7: simulación accesible y espectacular, pero muy bien optimizada; va con i5‑750/FX‑4100, 8 GB RAM y GTX 650/HD 7750 2 GB, toda una sorpresa a nivel rendimiento.

Trackmania Nations Forever: carreras contra el crono ligerísimas; basta CPU 1.6 GHz, 512 MB RAM y 16 MB DX9 para disfrutar online.

FlatOut 2: destrucción ochentera que no pasa de moda; funcionará con Pentium 4/Athlon 2.0 GHz, 256 MB RAM y 64 MB de VRAM, risas aseguradas.

Indie, roguelike y cartas

Hades: referencia roguelike con combate sublime; con dual‑core 2.4 GHz, 4 GB RAM y 1 GB VRAM funciona como un tiro, además su secuela también va fina.

Neon White: FPS + plataformas con fases cortas y adictivas; corre con Core 2 Duo E6750/Phenom II X3, 6 GB RAM y GTS 450/HD 5750, y engancha cosa mala.

  ¿Qué es un lector de tarjetas de memoria?

Vampire Survivors: adictivo como pocos y casi sin requisitos; basta Pentium 4, 1 GB RAM y cualquier GPU, perfecto para sesiones rápidas.

Slay the Spire: cartas + roguelike que no te suelta; va con CPU 2 GHz, 2 GB RAM y 1 GB VRAM, simple en requisitos, profundo en estrategia.

Hotline Miami 2: Wrong Number: acción vista cenital, rápida y letal; funciona con dual‑core 2.4 GHz, 1 GB RAM y 256 MB de VRAM, su banda sonora es un lujo.

My Friend Pedro: acrobacias, balas y un plátano parlante; pide i3‑530, 4 GB RAM y GeForce GT 440 1 GB, diversión estilosa garantizada.

Lucha

Street Fighter V: todavía muy vigente en PC modestos con i3‑4160/FX‑4350 (2c/4t), 6 GB RAM y GTX 480, 1080p medio/alto estable en la configuración tipo.

Ultra Street Fighter IV: edición completísima y muy ligera; corre con Core 2 Duo 2.0 GHz, 1 GB RAM y 256 MB de VRAM, ideal para jugar con colegas.

The King of Fighters XIV: 3D con espíritu 2D, rinde muy bien con Core 2 Duo/Athlon X2, 3 GB RAM y GTS 450/HD 5750, gran alternativa a Street y Tekken.

Puzles, físicas y lógica

Portal 2: cooperativo y puzles memorables; con dual‑core 2.0/AMD64X2, 2 GB RAM y GeForce 7600/Radeon X800/Intel HD 2000 va fino incluso en portátiles antiguos.

Overcooked!: caos de cocina ideal para sofá‑co‑op con dual‑core 2.4 GHz, 2 GB RAM y 8800 GT/HD 6850/Intel HD 4400, fiesta garantizada.

Arcade, sandbox y party

Minecraft (Java): creatividad infinita; mínimos orientativos Pentium D/Athlon 64 K8 2.6 GHz, 2 GB RAM e Intel HD con OpenGL 2.1 (mejor con dGPU modesta), y recuerda ajustar distancia de renderizado.

Goat Simulator: sandbox gamberro que corre en dual‑core 2.0 GHz, 2 GB RAM y 256 MB VRAM, ideal para desconectar.

Fall Guys: party total con obstáculos, hoy en día pide algo más (Core i5, 8 GB RAM y GTX 660/HD 7950), pero ajustando resolución lo mueves en equipos medios.

Brawlhalla: lucha plataformera free‑to‑play muy ligera; va con Core 2 Duo E8400, 2 GB RAM e Intel HD 3000, perfecto para partidas online rápidas.

Supervivencia/terror

Alien: Isolation: la atmósfera que merece Alien y requisitos humildes: Core 2 Duo E8500, 4 GB RAM y GT 430/HD 5550 1 GB, con 35 GB en disco para respirar tensión.

Resident Evil 2 Remake: posiblemente el mejor remake jamás; es muy escalable y con Core i3 2xxx/FX 4100, 8 GB RAM y GTX 650/HD 7750 1 GB lo disfrutas en 1080p medio.

Resident Evil 0 HD y Resident Evil HD Remaster: escenarios prerrenderizados y personajes 3D que envejecen genial; mínimos de Core 2 Duo/Athlon X2, 2 GB RAM y GTX 260/HD 4870.

Amnesia: The Dark Descent: clásico del susto con CPU 2 GHz, 2 GB RAM y Radeon X1000/GeForce 6, imprescindible para amantes del terror indie.

The Evil Within: survival de autor con ideas brillantes; con Core 2 Quad/FX‑4300, 4 GB RAM y GTX 460/HD 5850 1 GB irás bien ajustando calidad.

A Plague Tale: Innocence: historia cuidada y técnica potente, jugable en 1080p medio a ~30 FPS con i3‑2120/FX‑4100, 8 GB RAM y GTX 650/HD 5830, va mejor en 720p si vas justo.

Little Nightmares: puzles con toque de horror y mínimos de Core i3, 4 GB RAM y GTX 460, corto, intenso y precioso.

Clásicos que piden poquísimo

GTA: San Andreas: icono del open world que se mueve con Pentium III/Athlon 1 GHz, 256 MB RAM y 64 MB DX8.1, banda sonora inolvidable.

The Elder Scrolls IV: Oblivion: predecesor de Skyrim con Pentium 4 2 GHz, 512 MB RAM y 128 MB VRAM, infinidad de mods y libertad total.

Age of Empires II HD (otra vez), StarCraft 1 y OpenTTD: si buscas estrategia y gestión ultraligeras, estos tres corren casi en calculadoras y dan para cientos de horas.

Juegos para portátiles muy modestos (Celeron N4020, 4 GB)

Si estás con un Celeron N4020 y 4 GB, prioriza títulos ultraligeros: Among Us (Pentium 4/1 GB RAM), Vampire Survivors (literalmente cualquier PC), OpenTTD, StarCraft 1, Geometry Dash, Undertale, Terraria o Brawlhalla; también Portal 2 a baja resolución, y si te animas, Halo: Spartan Assault e incluso algunos indies como Ion Fury con 1 GB de VRAM.

Extra: la saga S.T.A.L.K.E.R. y sus mods

Los tres S.T.A.L.K.E.R. originales (Shadow of Chernobyl, Clear Sky y Call of Pripyat) siguen dando horas y horas con PCs humildes, y la comunidad mantiene vivo el juego con mods y proyectos standalone como Call of Chernobyl, Misery, Last Day, Anomaly o Dead Air; sorprende lo bien que van incluso con 4 GB de RAM y gráficas integradas de hace años.

Si te abruma tanta opción, usa como guía los géneros que más te gustan, mira los mínimos que hemos listado y aplica los ajustes recomendados (resolución, sombras, filtros) para ganar FPS; con esa base, tu PC aún tiene muchísimo juego que dar sin pasar por caja.

Artículo relacionado:
¿Cuál es el mejor emulador para PC de bajos recursos?