Mejores tarjetas gráficas por rendimiento: guía definitiva

Última actualización: octubre 13, 2025
  • Clasificación de potencia y medias de FPS con Ryzen 7 9800X3D, más diferencias DX11/DX12/Vulkan.
  • Recomendaciones por precio para 1080p, 1440p y 4K con VRAM adecuada y consumo.
  • Tecnologías clave: DLSS 4, FSR 4 y XeSS 2; conectividad DP 2.1 y códecs AV1.
  • Modelos destacados: RTX 5090/5080, RX 9070/9070 XT y Arc B580; iGPU 780M/890M.

tarjetas graficas rendimiento

El mercado de las tarjetas gráficas no se está quieto ni un segundo: los precios cambian a diario y el rendimiento relativo evoluciona con cada driver y parche. Si llevas meses sin mirar GPUs, es normal sentirte perdido. Aquí vas a encontrar una guía integral orientada a rendimiento real en juegos, con clasificaciones, recomendaciones por precio y tecnología, para que montes un PC que rinda como un tiro.

La idea es sencilla: unir en un solo artículo todo lo que necesitas para elegir GPU con cabeza. Verás una clasificación de potencia (en base 100), medias de FPS con equipos modernos (como un Ryzen 7 9800X3D), orientación por presupuesto, detalles técnicos (ruido, memoria, conectividad) y un repaso a las tecnologías de aceleración por IA más relevantes (DLSS 4, FSR 4 y XeSS 2). También incluimos iGPU potentes para mini‑PC y portátiles, porque hoy ya no son “solo para ofimática”.

Cómo entendemos el rendimiento: metodología y matices

Para comparar con sentido, partimos de una escala de potencia sobre 100 puntos que pondera ancho de banda, texturas, AA, potencia en bruto y otros factores. La mejor de cada apartado marca el 100, y el resto se sitúa proporcionalmente. Esta escala es orientativa y se ajusta con el tiempo conforme cambian juegos, controladores y APIs.

Importante: no todas las arquitecturas rinden igual en DX11, DX12 y Vulkan. En DX12/Vulkan, las Radeon suelen sacar ventaja; en DX11 muchas veces mandan las GeForce. Las Intel Arc brillan más en DX12/Vulkan y pueden flojear en DX11/DX9 si el driver no acompaña. Por eso verás diferencias juego a juego.

Además de la foto “teórica”, recogemos medias de FPS reales en 11 juegos usando un Ryzen 7 9800X3D. Este procesador refleja bien el panorama moderno, especialmente en títulos DX12/Vulkan, donde las diferencias entre GPU se ven sin cuello de botella severo por CPU.

Clasificación orientativa por potencia

En la parte alta, la RTX 5090 marca el 100%, situándose muy por encima de generaciones previas. Detrás, la RTX 4090 ronda el 76%, y la nueva hornada se ordena con la RTX 5080 (~57%), las RX 9070 XT (~54%), RTX 4080 Super (~53%) y RX 7900 XTX (~53%). En la zona media aparecen RTX 5070 Ti (~50%), RX 7900 XT/RTX 4070 Ti Super (~49%), y un pelotón de RTX 30/40 y RX 7000/6000 con valores entre el 45% y el 30%.

Más abajo, RTX 4060/Arc B570/RTX 2060 se mueven por el 24%, con tarjetas como la RX 6600 (~21%) o la RX 5600 XT (~20%) sosteniendo 1080p con ajustes equilibrados. En la base, RTX 3050 6 GB (~16%), GTX 1650 (~11%), RX 6400 (~9%) y GT 1030 (~6%) quedan claramente para eSports ligeros o calidades bajas.

Recuerda que esta tabla es una guía: el “top” cambia con el título, la API y la VRAM. Un juego que demanda más de 8–10 GB puede hundir a una GPU rápida con poca memoria, y viceversa.

Medias con Ryzen 7 9800X3D: 11 juegos, dos resoluciones

Tomando como referencia esa batería de 11 juegos, en 1440p la RTX 4090 promedia ~181 FPS, la RTX 5080 ~160, la RTX 5070 Ti ~138 o la RX 9070 XT ~134. Bajando de escalón, una RTX 4070 ~93 FPS, la RTX 5060 Ti 16 GB ~85, la RTX 5060 Ti 8 GB ~81, la RX 9060 XT 8 GB ~76, la RTX 4060 Ti 8 GB ~69, la RTX 5060 ~68 y la Arc B580 ~61. Modelos como RTX 4060 ~54, Arc A770 ~53 o RTX 2060 Super ~43 siguen siendo válidos con ajustes adecuados.

En 4K, la jerarquía se mantiene: RTX 4090 ~114 FPS, RTX 5080 ~97, RTX 5070 Ti ~82, RX 9070 XT ~78. En la gama media, RTX 4070 ~52, RTX 5060 Ti 16 GB ~48, RTX 5060 Ti 8 GB ~44, RX 9060 XT 8 GB ~41, RTX 5060/4060 Ti ~37, Arc B580 ~35, Arc A770 ~31, RTX 4060 ~28 y RTX 2060 Super ~23. Con escalado (DLSS/FSR/XeSS) y, donde proceda, generación de frames, las cifras mejoran notablemente.

Rendimiento por euro (España)

Existe un ranking dinámico de rendimiento por euro orientado a España y válido para la eurozona. Es útil para decidir entre dos modelos cercanos en precio, sobre todo si dudas entre AMD/NVIDIA/Intel. Ten presente que lo condicionan ofertas puntuales y la optimización juego a juego, por lo que conviene revisarlo a menudo.

  ¿Qué es una imagen en tres dimensiones?

Detalles técnicos que importan (y mucho)

Arquitectura y cómputo: la GPU es un chip masivo con miles de sombreadores (CUDA/stream processors). Su trabajo es ejecutar en paralelo operaciones aritmético‑lógicas. No cometas el error de comparar FLOPS o frecuencias entre fabricantes como si fueran equivalentes: la arquitectura y el software marcan la diferencia.

Memoria: hoy verás GDDR6/6X y ya asoma GDDR7. El ancho de banda depende de velocidad y bus (ej.: 64 bits a 12 Gb/s ≈ 128 bits a 6 Gb/s). NVIDIA suele exprimir mejor la compresión; AMD también ha mejorado mucho. HBM queda para entornos profesionales. Cada vez la VRAM pesa más en juegos con texturas de alta resolución.

Conectividad: en 4K60 mínimo necesitas DisplayPort 1.2 o HDMI 2.0; lo moderno es DP 1.4a/2.1 y HDMI 2.1. Para 8K/altas tasas, DP 2.1 es la apuesta fuerte. DVI y VGA han pasado a la historia, aunque hay adaptadores para casi todo.

Consejos de compra rápidos

Si apuntas a 1080p, el “sweet spot” suele caer entre 150 y 300 €. Para 1440p a 144 Hz, ya miramos a partir de ~400 €, y para 4K/60 Hz sobre ~600 €. Si buscas 4K/144 Hz de forma cómoda, hablamos de cuatro cifras.

La CPU: con una GPU moderna y seis núcleos actuales vas sobrado en la mayoría de casos. A 4K, la limitación suele estar casi siempre en la GPU. Los Ryzen X3D rinden de lujo en juegos, aunque los X3D de más de 8 núcleos pueden no escalar igual en algunas situaciones.

Escalado e interpolación: DLSS, FSR y XeSS disparan los FPS sin pérdida drástica de calidad (ojo a FSR en 1080p, puede notarse más). La interpolación multiplica fluidez; DLSS 3/4 suele ser la implementación más consistente.

Precios: asume que cambian rápido y mucho. Si ves oferta, pregunta, contrasta y decide. Un buen chollo puede mover la balanza entre dos modelos cercanos.

Hasta 200 €: para empezar en 1080p

Radeon RX 6400: bastante por encima de una GT 1030. Ideal para FHD en calidad baja/media, preferible en PCIe 4.0 por sus 4 GB de VRAM y bus limitado. Si te ajustas a los 4 GB, cumple; fuera de ahí sufre.

Radeon RX 6500 XT: reemplaza a la 5500 XT en potencia pero con matices. Usa PCIe 4.0 x4 y 4 GB de VRAM; en PCIe 3.0 pierde rendimiento y sufre con desbordes de memoria. Sin encoder completo por hardware; para stream, mejor combinar con iGPU de la CPU o usar NVIDIA Broadcast.

GeForce GTX 1660 Super: rendimiento cercano a una 1660 Ti, 6 GB GDDR6 y solvencia en 1080p/1440p sin RT ni DLSS. Una clásica con mucha vida útil si la encuentras a buen precio.

200–300 €: 1080p con más vida útil

Radeon RX 6600: 8 GB, consumo bajo (~132 W) y rendimiento tipo RX 5700 XT. Perfecta para 1080p alto/ultra y 1440p ajustando. PCIe 4.0 x8, conectividad moderna.

Intel Arc B580: 12 GB, buen precio y X e S S para escalar con calidad. Interesante frente a RTX 5060 si valoras VRAM y juegos DX12/Vulkan, aunque el soporte en DX11 puede variar según título.

NVIDIA GeForce RTX 5050: apunta a eSports 1080p/144 Hz y 1440p/60 Hz en muchos títulos. Con DLSS 4 suma fluidez en juegos compatibles.

300–500 €: 1440p para rato

Radeon RX 9060 XT (8/16 GB): alternativa a RTX 5060 Ti. 8 GB para FHD y catálogo menos reciente; 16 GB si vas a 1440p o usas RT. En 4K actual, mejor bajar ajustes o apoyarte en FSR 4.

GeForce RTX 5060: ~25–30% sobre RTX 4060, consumo contenido (~145 W) y DLSS 4 con generación de frames. Rinde como una 4060 Ti anterior; 1080p de lujo y 1440p con DLSS.

GeForce RTX 5060 Ti (8/16 GB): gran salto en QHD y 1080p, RT usable y DLSS 4 MFG. Si vas a por filtros “a tope” y texturas pesadas, mejor 16 GB; para catálogo antiguo, 8 GB basta.

Radeon RX 6750 XT: aún muy competente en 1440p raster, con buena relación calidad‑precio si la pillas rebajada.

500–1000 €: QHD/4K con cabeza

Radeon RX 9070: 16 GB y FSR 4 con IA, rinde parejo a RTX 5070 en raster, con menos ventaja en RT. Opción sólida si priorizas precio/VRAM.

GeForce RTX 5070: 1440p ultra y 4K con DLSS sin despeinarse. Reflex 2 y DLSS 4 la hacen muy redonda para competitivo.

Radeon RX 9070 XT: precio muy competitivo con rendimiento cercano a RTX 5070 Ti salvo en RT (donde la verde suele ir por delante). Gran compra si priorizas raster y VRAM.

GeForce RTX 5070 Ti: más cara por fotograma que RX 9070 XT en muchos casos, pero su interpolación DLSS funciona en más escenarios que AFMF. Dependerá del juego y tus prioridades.

  ¿Cuál es la función de Alt 160?

Más de 1000 €: la cima (y sus peajes)

GeForce RTX 5080: sustituye a 4080S con salto claro en 4K y consumo alto (~340–360 W). Casi roza a 4090 en algunos juegos, especialmente con DLSS 4 MFG. Requiere caja y fuente a la altura.

GeForce RTX 5090: la más rápida y con hasta 32 GB GDDR7 en ciertos modelos, pero también la más tragona (se recomienda 1000 W). Para 4K/144 Hz nativo y cargas pro (IA, render) es un monstruo; para jugar “a secas”, la 5080 suele ser más sensata en precio‑rendimiento.

GeForce RTX 4090: sigue siendo un “tanque” a 4K. Conector 12VHPWR y 450 W; ideal para quien quiera potencia bruta y aprovechar DLSS 3/4 donde esté soportado.

Portátiles e integradas: cuando la iGPU sí da la talla

Las últimas CPUs de AMD e Intel llevan gráficas integradas que ya compiten con dedicadas de entrada. Para creativos con IA en portátil/mini‑PC, el salto en eficiencia y códecs (AV1) es clave.

AMD Radeon 780M: 12 CU RDNA 3 hasta ~3 GHz, 40–53 FPS en Cyberpunk 2077 a 1080p con ajustes bajos/medios y 35–54 W. Perfecta para jugar “de viaje”.

AMD Radeon 890M: 16 CU RDNA 3.5 cerca de una GTX 1650 Ti en 1080p medio. Muy decente para portátiles delgados; hace de todo con ruido mínimo.

Intel Arc 140V (iGPU de Core Ultra): DX12/Vulkan le sientan bien, con XeSS para rematar fluidez. Hogwarts Legacy “jugable” con ajustes acordes en equipos ligeros.

Recomendadas por uso real y precios habituales

En torno a 160–200 €, RX 6500 XT suele ser mejor compra que GTX 1650, sobre todo en PCIe 4.0. A igualdad de precio, me quedo con la primera por “futuro”.

RTX 5050: 1080p/144 Hz en eSports y 1440p/60 Hz en juegos variados. DLSS 4 ayuda a estirar ajustes.

Arc B580: entre 250–300 €, 12 GB de VRAM y rendimiento más cercano a RTX 5060 en juegos “tragones” de VRAM como Horizon Forbidden West. Globalmente, la 5060 suele ir por delante, pero B580 ofrece más memoria por precio.

RTX 5060: con DLSS 4 FG, 1080p ultra a 144 Hz está al alcance en casi todo el catálogo. Frente a 4060 Ti, exige que esta última esté muy rebajada para compensar.

RX 9060 XT (8/16 GB): para 1080p/144 Hz y 1440p sostenido, muy buena relación potencia‑precio. 16 GB si vas a RT y texturas al máximo.

2025: lo último en arquitectura y memoria

La serie RTX 50 (Blackwell) destaca por núcleos de IA más capaces, DLSS 4 y generación múltiple de fotogramas. Hay modelos con 32 GB de GDDR7 y se habla de compresión inteligente de texturas por IA para usar la VRAM de forma más eficiente.

En AMD, RDNA 4 impulsa las RX 9000 con FSR 4, aceleradores de IA de nueva generación y 16 GB en gamas medias‑altas. FSR 3.1 mejoró la calidad; FSR 4 refina ghosting y transparencias con entrenamiento en plataformas EPYC/Instinct.

Intel Arc Battlemage empieza a adoptar GDDR7 y amplía la propuesta en precio‑rendimiento. Y sí, GDDR7 llega con aproximadamente un +60% de ancho de banda respecto a su antecesora, algo que se nota en 4K/RT.

Panorámica destacada: RTX 5070 muy sólida en 1440p

Se han visto cifras de la RTX 5070 del estilo de ~152 FPS en 1440p y ~78 FPS en 4K, con precios de lanzamiento alrededor de 649 €. En coste por fotograma mejora a la 4070 y consume menos a igual rendimiento. DLSS 4 y Reflex 2 redondean la experiencia.

Qué valorar al elegir GPU en 2025

VRAM: 12 GB como base ideal para títulos actuales exigentes; 16 GB si vas a 1440p/4K con texturas altas y RT.

Ray tracing y IA: DLSS/FSR/XeSS son clave para equilibrar calidad y rendimiento. Donde haya DLSS 4 con MFG, la fluidez sube varios peldaños.

Eficiencia: busca mejor rendimiento por vatio para equipos frescos y silenciosos. Importa en cajas compactas.

Compatibilidad: mide la GPU, piensa en la fuente (12V-2×6/12VHPWR), y asegura DP 2.1 si apuntas a monitores de alta tasa en 4K/8K.

Top AMD 2025 en raster: RX 9070 y 9070 XT

Las RX 9070/9070 XT ofrecen 16 GB, excelente raster en 1440p y 4K con FSR, y aceleradores de IA nuevos. Se han visto valores de ~81 FPS en 4K y ~165 FPS en 1440p en escenarios favorables para la 9070.

Gama alta pura: RTX 5080

Con ~10.752 núcleos CUDA y 16 GB GDDR7 en bus de 256 bits, la 5080 es la opción 4K “sensata” de gama alta. Hay registros de +14% sobre 4080 Super en RT y picos como ~171 FPS en 4K (Forza Horizon 5) con DLSS 4 en modos agresivos.

Mejor económica: Intel Arc B580

Por alrededor de 249 $, la B580 con bus de 192 bits y 12 GB GDDR6 compite con RTX 4060 y RX 7600, superándolas en algunos títulos modernos y a futuro en usos de VRAM. Para 1080p y 1440p ajustando, es muy atractiva; 4K solo con escalado y expectativas realistas.

  ¿Cómo hacer para que mi PC funcione más rápido?

Gama básica NVIDIA: RTX 4060

La 4060 ofrece ~110 W, buen 1080p y DLSS 4. Hay casos prácticos con Spider‑Man Remastered ~130 FPS en 1080p (ajustes acordes) y acústica contenida. Ojo a los 8 GB de VRAM, que ya se notan justos en mods o texturas extremas.

Quiénes somos y cómo probamos

Detrás de esta guía hay un equipo con años de banco de pruebas, comparativas y medición. Combinamos teoría, benchmarks y “vida real” para ofrecer recomendaciones claras, con especial atención a ruido, temperaturas, drivers y precio por fotograma.

Modelos de reviews recientes que brillan

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LI: refrigeración líquida con radiador de 360 mm, turbina auxiliar y 600 W de potencia. Frecuencias altas con menos ruido; exclusiva y cara.

NVIDIA GeForce RTX 5090 FE: diseño de referencia SFF compacto con flujo de aire muy optimizado. No alcanza los picos de la MSI, pero su ingeniería es magnífica.

ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080: disipador masivo, estética premium y frecuencias >2900 MHz en modo OC con poco ruido. La “tope” de 5080 si buscas excelencia.

Gigabyte AORUS RTX 5080 MASTER: acabado blanco, panel LCD lateral y ventilador extra opcional. Equilibrio entre silencio y altas frecuencias.

Zotac RTX 5080 AMP Extreme Infinity: acabados “Infinity” espectaculares, tres slots y precio más contenido que otras 5080 “gordas”.

ASUS PRIME RTX 5070 Ti: formato más sobrio y compacto, gran OC por euro y rendimiento sólido.

PowerColor RX 9070 XT Hellhound: triple slot, doble BIOS y FSR 4 listo. Silenciosa y fuerte en raster.

Zotac RTX 5070 Ti Infinity: hereda el acabado Infinity de la 5080, excelente para 4K con DLSS 4 y 144 Hz.

PowerColor RX 9070 Hellhound: dos slots, consumo contenido y 16 GB de VRAM para texturas e IA local. Casi roza 4K con FSR.

Intel Arc B580 Limited Edition: precio agresivo, 12 GB y codecs AV1. Ideal si buscas GPU polivalente sin romper la hucha.

Tecnologías clave: DLSS 4, FSR 4 y XeSS 2

DLSS 4 integra tres pilares: Superresolución (render a menor res + reconstrucción), Generación de fotogramas (MFG) con hasta 3 frames IA por cada real y Reconstrucción de rayos entrenada en superordenadores. Suma rendimiento y, en muchos casos, calidad.

FSR 1.0→4.0: del escalado espacial (1.0) al temporal (2.0), frame generation (3.0/3.1) y refinado de ghosting/transparencias en 4.0 con entrenamiento en hardware AMD. FSR 4 se lanza para Radeon RX 9000 inicialmente.

Intel XeSS 2: Super Resolution (XeSS‑SR) compatible con Arc/Iris Xe y hardware SM 6.4, Frame Generation (XeSS‑FG) y Xe Low Latency (XeLL) para reducir latencias. Muy competitivo en el “tercer actor”.

Otros factores que debes revisar

VRAM: si apuntas a 4K o IA local, 16 GB es ya el nuevo mínimo razonable. Para 1080p exigente/1440p, 12 GB alivian cuellos por texturas.

Conectividad: prioriza DisplayPort 2.0/2.1 frente a HDMI 2.1 si buscas altas tasas en 4K/8K. Mira bien cuántas salidas necesitas.

Vídeo: codificar/decodificar AV1 por hardware marca diferencias en streaming y edición. Todas las GPUs modernas aquí listadas lo cubren bien.

Guía rápida 2024: gamas y perfiles

NVIDIA RTX 5090: Ada Lovelace Next, 24 GB GDDR7, RT +40% vs gen previa, pensada para 4K/8K y creación. Precio alto, rendimiento extremo.

AMD Radeon RX 8900 XT: RDNA 4, 20 GB GDDR7, brilla en DX12/Vulkan. Gran equilibrio para 4K con coste inferior a la tope verde.

NVIDIA RTX 5080: 16 GB GDDR7 y +30% de eficiencia vs gen anterior. 1440p muy sobrado y 4K con ajustes altos/RT con DLSS.

AMD RX 8800 XT: 16 GB GDDR6, perfecta para 1080p/1440p competitivo sin gastar de más. Consumo moderado.

Intel Arc A780: 12 GB GDDR6 y buen 1440p con precio ajustado. Ideal para creadores ligeros y gaming sin pretensiones 4K.

Para marcar en favoritos

Si te gusta comparar “a lo bruto” entre modelos, los listados de referencia ayudan a poner contexto rápido. Ten a mano comparadores de rendimiento sintético y juegos; te facilitarán ver si una oferta merece la pena.

Queda claro que hoy eliges GPU por tres ejes: rendimiento real en tus juegos, VRAM suficiente y tecnologías de imagen. Si juegas a 1080p competitivo, la gama media con DLSS/FSR/XeSS te dará tasas altísimas; si lo tuyo es 1440p/4K, 12–16 GB y escalado/FG son el camino. Y si, además, creas contenido o usas IA local, la VRAM y los códecs pesan tanto como los FPS. Con eso en mente, acertarás.

Artículo relacionado:
¿Qué es DirectX 12 Ultimate?