Las mejores distros Linux ligeras para revivir tu viejo PC

Última actualización: octubre 13, 2025
  • Elige según base, requisitos y uso: Debian/Ubuntu para estabilidad, Arch para lo último, Slackware por sobriedad.
  • Opciones para todos los equipos: de Tiny Core/SliTaz/antiX para PCs muy antiguos a Xubuntu/Linux Lite para equilibrio.
  • Prueba en live USB y optimiza: zRAM, servicios desactivados y SSD marcan la diferencia en equipos viejos.

Distros Linux ligeras para PCs antiguos

Si tienes un ordenador veterano acumulando polvo, instalar una distribución ligera de Linux (consulta cuál es el Linux más rápido y ligero) es, probablemente, la forma más rápida y barata de devolverle la vida. Estas distros están pensadas para rendir con muy poca RAM y CPU, sin renunciar a estabilidad, seguridad ni funciones básicas del día a día.

Conviene recordar que una “distro” es un sistema completo construido alrededor del kernel Linux y, por lo general, con herramientas GNU, servidor gráfico (X.org o Wayland) y un escritorio (consulta un mapa de distros y familias). Muchas apuestan por software libre y código abierto, aunque también ofrecen extras y códecs para que puedas usar el PC desde el primer minuto.

Cómo elegir una distribución ligera para tu equipo

No hay una distro única perfecta para todo el mundo. Depende del hardware, de lo que quieras hacer y de tus conocimientos. Aun así, hay aspectos que conviene evaluar para acertar a la primera.

  • Base del sistema: si prefieres la estabilidad y repositorios enormes, Debian/Ubuntu son apuesta segura; si quieres lo último, Arch y derivados; si buscas veteranía y sobriedad, Slackware; si te va la elegancia, openSUSE o Deepin.
  • Arquitectura compatible: revisa si la distro ofrece 32 y/o 64 bits. En equipos muy antiguos, el soporte para 32 bits puede ser determinante.
  • Requisitos mínimos: CPU, RAM y espacio libre en disco. Cuanto más ajustados, mejor para máquinas con pocos recursos.
  • Facilidad de uso: si no tienes experiencia, prioriza escritorios y asistentes sencillos (XFCE, LXQt, MATE, instaladores gráficos) (consulta qué Linux es más fácil de usar).
  • Personalización y software: comprueba si incluye apps clave (ofimática, navegador, multimedia) o si prefieres un sistema minimal para instalar solo lo que uses.
  • Soporte y actualizaciones: mejor si la comunidad y los foros están activos; valora también si es LTS, rolling release o con lanzamientos semestrales.
  • Seguridad y privacidad: algunas distribuciones priorizan privacidad, cifrado y software verificado de serie.
  • Coste/donaciones: casi todas son gratuitas, admiten donaciones y, en contadas ocasiones, ediciones de pago con extras.

Distribuciones Linux ligeras recomendadas

Distros ligeras basadas en Debian

Debian es sinónimo de estabilidad, compatibilidad y un inmenso repositorio. Muchas distros ligeras parten de su base para ofrecer equipos muy ágiles con poca memoria.

Porteus

Optimizada para Live CD/USB, arranca en muy pocos segundos y ocupa alrededor de 300 MB. Puede copiarse íntegramente a la RAM para ir aún más rápido y ofrece un interesante modo Kiosco para puestos públicos. Disponible en 32 y 64 bits.

Point Linux

Basada en Debian y con el escritorio MATE (derivado de GNOME 2), ofrece una edición completa con Firefox, Thunderbird, LibreOffice, VLC y códecs y otra “Core” más escueta. Requisitos modestos: CPU 1 GHz, 512 MB de RAM y 5 GB de disco.

Slax

Minimalista y tremendamente portable. Su ISO ronda los 210 MB y puede funcionar con 256 MB de RAM. Hay versiones para 32/64 bits y hasta se vende preinstalada en mini DVD o USB. Basada en Debian, te permite elegir qué módulos instalar.

MX Linux

Con escritorio XFCE muy afinado, se ha ganado fama de equilibrar rendimiento, estabilidad y estética. Ofrece imágenes para 32 y 64 bits, documentación clara y herramientas propias muy útiles. Es compatible con una gran variedad de hardware, de lo más moderno a lo veterano.

SparkyLinux

Basada en Debian testing, muy rápida, con múltiples escritorios y gestores de ventanas (LXDE, LXQt, MATE, KDE, Openbox, etc.). Solo necesita 256 MB para LXDE, funciona con procesadores antiguos (Pentium III) y 5 GB de disco. Tiene perfiles GameOver, Multimedia o Rescue.

antiX

Una de las más rápidas y ligeras, sin systemd. Requisitos mínimos: 128 MB de RAM (recomendado 256 MB) y 2,7 GB de disco. Incluye recuperador de archivos, suite ofimática, navegador, control parental y utilidades para backups. Ideal para equipos realmente veteranos.

  Cómo Apagar Ordenador Windows 11: Guía Paso a Paso

Linux Mint (ediciones ligeras)

Aunque la distro es popular por su facilidad de uso, sus sabores MATE y XFCE son los más suaves para ordenadores con pocos recursos. Mint se basa en Ubuntu (y este en Debian), trae códecs y herramientas listos para empezar y una interfaz clara.

Damn Small Linux (DSL)

Rescatada para dar vida a hardware muy antiguo, cabe en ~50,6 MB (v4.11). Basada en Debian y antiX, funciona en x86 de 32 bits y ofrece servicios SSH, FTP y HTTPD, entorno de escritorio simple y utilidades de consola. Perfecta para PCs con muy pocos recursos.

CrunchBang++ (#!++)

Heredera fiel del mítico CrunchBang, sigue la filosofía Openbox minimalista, sólida y segura. Históricamente pedía poquísimos recursos (256 MB de RAM, CPU 600 MHz, 2 GB de disco) y mantiene un script de bienvenida que facilita la instalación y un tema preconfigurado con gmrun, Tint2 y dmenu.

BunsenLabs

Otro sucesor de CrunchBang, basado en Debian, con Openbox y una amplia selección de temas y fondos. Ofrece imágenes para 32, 64 bits y ARM; en ediciones como Lithium y Beryllium ha ido refinando el escritorio e incorporando utilidades prácticas (p.ej., búsqueda e instalación de firmware).

Q4OS

Muy interesante si vienes de Windows (ver la versión de Linux más parecida a Windows): en 32 bits usa Trinity Desktop (TDE) con estética similar a XP y consumo mínimo; en 64 bits, KDE. Requisitos orientativos: 300 MHz, 128 MB de RAM y 3 GB de disco (32 bits); 1 GHz, 1 GB de RAM y 5 GB de disco (64 bits). Estable, rápida y amigable.

Deepin

Basada en Debian, con su propio escritorio DDE (Deepin Desktop Environment) de inspiración macOS. Incorpora tienda de aplicaciones, temas claros/oscursos y apps populares como WPS Office, Skype, Spotify o VLC. Prima el diseño sin descuidar la usabilidad.

SteamOS

Basada en Debian con interfaz Plasma, pensada para juegos y centros multimedia. Compatible con mandos, optimizada para jugar y usada en Steam Deck, ha ganado tracción en PC. Requisitos orientativos: CPU 64-bit, 4 GB de RAM y ~200 GB de disco. Incluye streaming de juegos.

PureOS

Con el sello de la Free Software Foundation, integra GNOME 3 y apuesta por privacidad y seguridad. Usa PureBrowser (basado en Firefox) con DuckDuckGo por defecto, minimizando rastreos. Ideal si priorizas software libre auditado.

Guía de distros Linux para equipos antiguos

Distros ligeras basadas en Ubuntu

Ubuntu es sencillo, está bien documentado y tiene soporte LTS. Sus derivadas ligeras mantienen esas ventajas con escritorios más frugales.

Xubuntu

Usa XFCE y corre con 512 MB de RAM (mejor con 2 GB). Recomendable un dual-core 1,5 GHz y 20 GB de disco. Trae apps preinstaladas (navegador, correo, ofimática, multimedia) y un menú simple muy fácil de personalizar.

Lubuntu

Con LXDE/LXQt (consulta el escritorio de Lubuntu) es de lo más liviano. Oficialmente se recomiendan 1 GB de RAM, pero para navegar y ofimática básica pueden bastar 512 MB. Ha ofrecido ediciones de 32 y 64 bits y versiones para Raspberry Pi/PowerPC. Muy lista para usar tras instalar.

Linux Lite

Basada en Ubuntu LTS y con XFCE “estilo Windows” (ver guía de Linux Lite). Requisitos: CPU 1 GHz, 768 MB de RAM y 8 GB de disco. Suele incluir de serie Skype, Steam, Kodi, suite ofimática o Spotify, además de VLC y utilidades multimedia.

Zorin OS Lite

Se enfoca en un uso suave en equipos antiguos con interfaz similar a Windows. Funciona con CPU 700 MHz (32/64 bits), 512 MB de RAM y 8 GB de disco. Destaca por seguridad y buen rendimiento incluso en máquinas de más de 15 años.

Bodhi Linux

Minimalista y muy flexible con escritorio Moksha (derivado de Enlightenment). Pide solo 256 MB de RAM, 5 GB de disco y CPU 1 GHz, con imágenes para 32/64 bits. Incluye gestor de archivos, navegador basado en Chromium y visor de imágenes.

Trisquel Mini

Basada en Ubuntu y pensada para hardware modesto con un Flashback de GNOME 3. Funciona con 128 MB de RAM (256 MB para 64 bits) y CPUs tan antiguas como AMD K6 o Pentium II. Incluye un buen surtido de apps (correo, torrent, PDF, grabación de CD/DVD).

  ¿Cómo se usa un archivo SRT?

LXLE

Basada en Lubuntu con escritorio LXDE. Requisitos: Pentium 3, 512 MB de RAM y 8 GB de disco. Trae LibreOffice y GIMP y presume de una cuidada personalización con más de 100 fondos a mano.

Elementary OS

Ligera, muy cuidada a nivel visual, basada en Ubuntu. Puede instalarse con CPU 1 GHz, 512 MB de RAM y 5 GB de disco. Se descarga gratis (con opción de donación). Apuesta por coherencia de diseño y apps propias pulidas.

Peppermint OS

Partiendo de Lubuntu, permite acceder a repositorios de Ubuntu. Recomendado: 512 MB de RAM, CPU x86 y 4 GB de disco. Usa el escritorio Cinnamon y el gestor de archivos Nemo, pensado para una experiencia fluida y personalizable.

Zorin OS

Con interfaz muy parecida a Windows (barra de tareas y menú Inicio), su edición Lite encaja en equipos menos potentes. Hay ediciones gratuitas y otras de pago con más software y juegos.

Ubuntu MATE

Enfocada al escritorio MATE, puede funcionar en 32 bits (según versiones) y pide algo más de recursos que otras alternativas ligeras: CPU 1 GHz, 1 GB de RAM, 9 GB de disco y 1024×768. Una opción equilibrada si tu PC no es prehistórico.

Distros ligeras basadas en Slackware

Slackware es la distro en activo más antigua (1993), sobria y estable. Sus derivadas heredan ese enfoque clásico y sólido.

Absolute Linux

Compatible con Slackware, ligera y práctica, con utilidades para simplificar la configuración y apps populares (Kodi, Inkscape, GIMP, Calibre, LibreOffice, Google Earth, Chrome). Soporta 64 bits, recomienda 1 GB de RAM y 5 GB de disco (admite desde 64 MB en mínimos).

Slackware Linux

Instalación basada en texto, gestión de paquetes sencilla y documentación en inglés. Mínimos: Intel 486 y 64 MB de RAM (recomendado 1 GB) y 5 GB de disco para instalación completa. Ideal si priorizas estabilidad y control.

Vector Linux

Con ediciones Standard (XFCE) y Light (IceWM), incorpora slapt-get/Gslapt para facilitar la gestión de paquetes. Muy ágil y fácil de usar, ideal para revivir hardware modesto.

Derivadas de Puppy Linux

Puppy es sinónimo de ultra ligereza y arranque en RAM. Varias derivadas comparten ese enfoque portable y rápido.

Puppy Linux

Alrededor de 300 MB, compatible con 32/64 bits y fácilmente ejecutable como Live USB/CD. Hay sabores basados en Ubuntu y Slackware. Su selección de apps prioriza consumo mínimo y velocidad.

Macpup Linux

Muy pequeño, basado en Puppy y capaz de ejecutarse completamente en memoria. Incluye Firefox 22 y el gestor de ventanas Enlightenment E17. Enfocado a oficinas, con herramientas para gráficos y multimedia.

Basadas en Arch Linux

Arch ofrece una base rolling release muy actual y gran control del sistema. Sus derivadas facilitan la instalación.

Arch Linux

Minimalista, eliges tú qué instalar. Pide unos 512 MB de RAM y ~800 MB de disco para empezar. Hay soporte para 32/64 bits según imágenes comunitarias, repositorios siempre al día y documentación excelente.

Manjaro Linux

Basada en Arch pero con instalador gráfico, escritorios listos (XFCE, Openbox, otros) y repos más estables. Permite instalar muchísimas apps, incluso software de otros SO vía compatibilidad, y cuenta con dispositivos a la venta con Manjaro preinstalado.

EndeavourOS

Hereda el espíritu de Antergos como “pizarra en blanco” con pocas apps preinstaladas y mucha personalización. Requisitos comedidos: 2,5 GB de RAM, CPU de dos núcleos y ~15 GB de disco. Perfecta si quieres aprender sin partir de cero.

ArchBang

Basada en Arch con Openbox por defecto, mantiene un sistema muy ligero y actual. Funciona con 256 MB de RAM, CPU antigua y ~700 MB de disco. Ideal si buscas la esencia de Arch con instalación más amable.

Distribuciones independientes y otras ligeras

Más allá de las “familias” principales, hay proyectos muy pulidos que brillan en equipos de bajos recursos.

SliTaz

Formato Live ISO y instalación de ~100 MB. Permite navegar con Midori o Retawq en modo texto y cuenta con clientes FTP, correo y chat. Puede ejecutarse desde CD o USB y trae paquetes básicos para empezar.

  Cómo Eliminar Microsoft Edge en Windows 10: Guía Paso a Paso

Tiny Core

Una de las más mínimas: 10 MB de imagen y 48 MB de RAM. Ofrece lo justo para arrancar y conectar a Internet, con extensiones que tú eliges. Perfecta para montar un sistema a medida en equipos casi arqueológicos.

openSUSE Leap

Basada en SUSE, destaca por YaST, su panel de administración centralizado, y por un instalador potente (algo exigente para principiantes). Funciona muy bien en portátiles antiguos y se lleva de maravilla con XFCE, que puedes seleccionar al instalar.

Consejos para optimizar distros Linux ligeras

Por qué usar una ligera y cómo optimizar el rendimiento

Una distro ligera consume menos RAM y CPU, arranca más rápido y suele envejecer mejor sin “pesar” con el tiempo. Además, al permitirte elegir solo lo que necesitas, personalizas a tu gusto sin lastre.

  • Habilita zRAM para comprimir datos en memoria y exprimir la RAM disponible: sudo apt install zram-tools -y
  • Desactiva servicios que no uses (ejemplo): sudo systemctl disable bluetooth.service
  • Usa navegadores ligeros en equipos muy antiguos (p.ej., Midori) y evita pestañas excesivas.
  • Mantén el sistema actualizado y limpia paquetes no usados para ahorrar espacio.

Factores clave y pruebas en vivo antes de instalar

Valora tu nivel técnico (¿prefieres asistentes gráficos o toquetear a fondo?), la compatibilidad del hardware, el software que necesitas (WINE, máquinas virtuales), tu apetito por actualizar (LTS vs rolling), el apoyo de la comunidad y las necesidades de seguridad/privacidad.

La ventaja de Linux es que puedes probar sin instalar: crea un USB “live”, arranca desde él y evalúa rendimiento, drivers y aspecto. Si te convence, instalas (aprende cómo instalar Linux en mi computadora); si no, cambias de distro en un rato. También puedes experimentar en contenedores si te sientes cómodo con esa opción.

Caso práctico: Dell Optiplex 755 (Core 2 Duo, 6 GB RAM, HDD 500 GB)

Para este equipo, Mint Cinnamon puede sentirse algo pesado. Te irán como un tiro Xubuntu o Linux Lite (XFCE), Lubuntu (LXQt), Bodhi (Moksha) y antiX si quieres algo ultra ligero. Con 6 GB de RAM, Xubuntu/Lite ofrecen equilibrio entre rendimiento, apps y facilidad.

Consejos rápidos: usa 64 bits si el CPU lo soporta, activa zRAM, desactiva servicios que no uses (Bluetooth si no lo necesitas), y valora cambiar HDD por un SSD barato para multiplicar la fluidez.

Otras distribuciones populares a considerar

Si no buscas lo más ligero pero quieres experiencias concretas, estas opciones encajan muy bien:

  • Ubuntu: amigable, estable y muy documentada; GNOME puede ser pesado en hardware antiguo.
  • Fedora Workstation: a la última en software, ideal para desarrolladores; ciclo rápido de actualizaciones.
  • Linux Mint: transición suave desde Windows, con extras listos tras instalar; usa MATE/XFCE para aligerar.
  • CentOS (histórico en servidores): enfoque en estabilidad y seguridad. Para escritorio, hay opciones más cómodas.
  • Elementary OS: estética tipo macOS, simple y coherente; personalización más limitada.
  • Kali Linux: suite de seguridad y forense; no es para uso general, sí para pentesting.
  • Gentoo: compila desde código; máximo control y rendimiento, curva de aprendizaje dura.
  • Tails: enfoque radical en privacidad y anonimato, corre desde USB sin dejar rastro.
  • Raspbian (Raspberry Pi): optimizado para la placa, con software educativo listo.
  • WattOS: muy apreciada por quienes vienen de Windows 10; ahorro energético, LXDE/Openbox y apps útiles preinstaladas.

Si tu ordenador se quedó fuera de Windows 11/10 o va lento, no lo des por perdido (consulta las diferencias entre Windows y Linux). Entre Q4OS (estética Windows con Trinity), Puppy/antiX (para equipos muy justos), SliTaz/Tiny Core (minimalismo extremo), Xubuntu/Linux Lite (equilibrio) o Manjaro/EndeavourOS (rolling accesible), seguro que hay una que te encaja. Prueba en modo live, comprueba drivers y rendimiento, y cuando lo tengas claro, instala y disfruta de tu “viejo” PC como si fuera nuevo.

Artículo relacionado:
¿Qué Linux instalar en un ordenador viejo?