Guía completa de exchanges para comprar Bitcoin: comisiones, seguridad y regulación

Última actualización: octubre 15, 2025
  • Elige exchanges con registro VASP, PoR y medidas de seguridad (2FA, frío).
  • Compara comisiones maker/taker, métodos de depósito y spreads reales.
  • Valora servicios extra: staking, Web3, API, tarjeta y soporte en español.
  • Exchange para cripto real; bróker si prefieres exposición multi-activo.

mejores exchanges para comprar bitcoin

El mundo cripto ha pasado de ser nicho a convertirse en un mercado masivo donde millones de usuarios compran y venden activos digitales a diario. Elegir bien el exchange es el primer gran acierto para invertir en Bitcoin y otras criptomonedas con cabeza: comisiones, seguridad, regulación y servicios marcan la diferencia entre una experiencia fluida y un quebradero de cabeza.

Si te preguntas por dónde empezar, aquí tienes una guía completa con los exchanges mejor valorados, sus puntos fuertes y débiles, qué mirar antes de abrir cuenta y en qué se diferencian de un bróker. Integramos toda la información clave que verás en las webs que mejor posicionan para que tomes una decisión informada y te muevas con soltura en este ecosistema.

Artículo relacionado:
¿Qué moneda es LRC?

¿Qué es un exchange de criptomonedas?

Un exchange de criptomonedas es una plataforma online donde puedes comprar, vender e intercambiar criptoactivos como Bitcoin o Ethereum, ya sea pagando con euros/dólares (fiat) o cambiando una cripto por otra. Hoy son auténticas plataformas de inversión con funciones que van desde el trading spot a productos como staking, préstamos con garantía cripto y APIs para operar de forma avanzada.

Existen dos grandes tipos: exchanges centralizados (CEX), gestionados por una empresa que intermedia y custodia, y exchanges descentralizados (DEX), que operan en blockchain sin intermediarios. Ambos conviven: los CEX suelen aportar más liquidez y facilidad de uso; los DEX dan control directo de las llaves privadas y mayor soberanía.

Además de permitir la operativa básica, muchos exchanges ofrecen catálogos amplios de criptomonedas, herramientas de análisis, órdenes avanzadas, acceso a DeFi y hasta lanzaderas de nuevos proyectos. El abanico de servicios es uno de los criterios que más diferencian a unas plataformas de otras.

comparativa exchanges de criptomonedas

Exchanges destacados: seguridad, comisiones y regulación

Antes de entrar en nombres propios, conviene poner sobre la mesa los requisitos mínimos de un buen exchange: cumplimiento regulatorio en la UE (MiCA/registro VASP), seguridad técnica (2FA, almacenamiento en frío, auditorías), comisiones claras (maker/taker), variedad de activos y un soporte que responda en tu idioma. Si la plataforma marca estas casillas, vas por buen camino.

Algunos exchanges publican Pruebas de Reservas (Proof of Reserves) auditadas por terceros para certificar reservas 1:1 sobre los depósitos de clientes. También es valorable que cuenten con certificaciones ISO de seguridad (ISO/IEC 27001, 27017, 27018) y que adopten políticas AML/KYC robustas. Cuantas más capas de seguridad, mejor.

En comisiones, verás que la mayoría usa un modelo maker/taker: el maker (orden límite que aporta liquidez) suele pagar menos que el taker (orden a mercado que la retira). Entender esta mecánica te ayuda a optimizar costes, sobre todo si piensas operar con frecuencia o con importes crecientes.

En Europa, muchos exchanges están registrados en el Banco de España como proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) cuando dan servicio aquí. Comprueba siempre el registro y, si operan en otros países, su estatus en FinCEN, DNB, FMA u otros supervisores.

Exchange destacado del mes

Entre las plataformas con propuestas más redondas, sobresale un candidato con licencia MiCA emitida en Malta por la MFSA, auditorías externas de reservas por encima de 1:1 y comisiones tipo maker/taker del 0,1%. Además, ofrece staking con remuneraciones superiores al 20% y herramientas de trading automatizado (bots). Si buscas una mezcla de coste, seguridad y producto, es una combinación difícil de batir.

Comparativa de los mejores exchanges para comprar Bitcoin

Bitvavo

Con sede en Países Bajos (2018), Bitvavo se ha hecho fuerte en Europa por su facilidad de uso y comisiones ajustadas. Suele listar más de 350 criptomonedas y aplica una comisión base de trading que arranca en el 0,25%, con descuentos por volúmenes elevados. Las transferencias SEPA son habituales y a menudo gratuitas, y el servicio de staking permite obtener rendimientos sobre ciertos activos.

A nivel normativo, Bitvavo está supervisado por el De Nederlandsche Bank (DNB) y opera con cumplimiento europeo. En España ha obtenido el registro como proveedor de servicios de activos virtuales en el Banco de España. Si priorizas comisiones contenidas, UX sencilla y cobertura UE, es una opción sólida.

  ¿Cómo unirme a un grupo de Telegram por enlace?

Binance

Binance es el exchange más grande y reconocido del mundo y aglutina una base de usuarios masiva. Ofrece un catálogo de más de 600 criptomonedas, servicios como Binance Earn, Launchpad, staking, futuros y NFT, y una de las estructuras de precios más competitivas del sector: 0,10% estándar por operación, con rebajas adicionales pagando comisiones con BNB y por volumen.

En materia regulatoria, cuenta con estructuras específicas por jurisdicción (como Binance.US registrada en FinCEN), y en España figura en el Banco de España como proveedor de cambio de moneda virtual por fiduciaria. Como contrapartida, algunos productos (especialmente derivados) tienen restricciones territoriales en ciertos países europeos.

Kraken

Fundada en 2011 en San Francisco, Kraken es una de las veteranas del ecosistema, con presencia en más de 190 países. Su oferta incluye trading spot, funciones avanzadas y staking con una selección de más de 290 activos. El esquema maker/taker se mueve entre el 0,02% y el 0,26%, variando por volumen mensual.

Kraken está registrada en EEUU como empresa de servicios monetarios ante FinCEN y cumple normativa en mercados donde opera. En España figura en el Banco de España como VASP. Suele destacar por su enfoque en seguridad, procesos KYC/AML y una reputación de plataforma estable.

Fazil Crypto

De origen español, Fazil Crypto nace con el objetivo de simplificar la compra-venta de cripto. Permite operar con más de 360 criptomonedas, es transparente con tarifas (pueden variar según método de depósito/retirada, activo y operación) y admite SEPA con costes reducidos. Su app móvil facilita depósitos con tarjeta o transferencia y el cambio a stablecoins (EURT/USDT).

Fazil está inscrita como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria en el Banco de España, con cumplimiento de AML y estándares de custodia. Si buscas una plataforma sencilla, rápida y con sello local, es una alternativa a considerar.

Bitpanda

Bitpanda (Austria, 2014) es una plataforma versátil: además de cripto, ofrece acciones fraccionadas, ETFs y metales para diversificar. En cripto, lista más de 600 activos. En la app principal, su comisión de compra/venta suele estar integrada en el precio en torno al 1,49%. En Bitpanda Pro, las comisiones bajan a aprox. 0,10% (maker) y 0,15% (taker).

Trabaja regulada por la FMA de Austria y con licencias de servicios de pago y dinero electrónico válidas en la UE. También está registrada en el Banco de España como VASP. Si valoras un ecosistema multi-activo bajo marco regulatorio europeo, es una candidata potente.

Bit2Me

Fundada en 2014 en España, Bit2Me se ha consolidado como referente hispano. Ofrece más de 290 criptomonedas, programa de staking con decenas de activos (hay casos que superan el 20% APY), y servicios como Bit2Me Pay con cash-back si utilizas su token B2M para ciertos pagos.

En comisiones, Bit2Me Wallet aplica una base del 0,95% por compra/venta/intercambio (reducible con niveles avanzados como Space Center), mientras que Bit2Me Pro se mueve entre 0% y 0,60% según volumen, tipo de orden y nivel de usuario. Está registrada en el Banco de España como VASP y fue de las primeras en Europa en lograr múltiples certificaciones ISO. El soporte en español y la cercanía son sus grandes bazas; fuera de Pro, las comisiones pueden resultar más altas.

Coinbase

Coinbase (EEUU, 2012) cotiza en bolsa y es uno de los exchanges más conocidos a nivel mundial. Soporta más de 250 criptomonedas y ofrece una interfaz muy sencilla para perfiles principiantes. A cambio, sus comisiones son superiores a la media en el plan estándar.

Estructura de tarifas típica en Coinbase: comisión fija por transacción (aprox. 0,99 USD entre 0 y 10 USD; 1,49 USD entre 10 y 25 USD; 1,99 USD entre 25 y 50 USD; 2,99 USD entre 50 y 200 USD) y variable (1,49% compra; 1% venta; 2% intercambio; 3,99% compra instantánea con tarjeta). Para importes elevados, las comisiones porcentuales bajan por tramos. En la UE opera con licencia de moneda electrónica del Banco Central de Irlanda y está registrada en el Banco de España como VASP.

En seguridad, Coinbase afirma custodiar cerca del 98% en almacenamiento en frío, ofrece 2FA, cifrado y ciertos seguros ante incidentes. Su propuesta de valor: facilidad y marca regulada, aunque no es la alternativa más barata.

  Instalar Internet Explorer en Windows 10: Guía Paso a Paso

OKX

OKX (2017) ha crecido hasta situarse entre los grandes por usuarios y volumen. Combina CEX y un potente ecosistema Web3: monedero propio, DEX, marketplace NFT y pasarela a dApps en más de cien blockchains y cientos de protocolos DeFi. En el lado CEX, lista centenares de activos (en torno a 270+ en spot) con trading centralizado competitivo.

Cuenta con verificación en dos pasos, controles de retiro y custodia en carteras frías. En Europa opera adaptándose a la Ley MiCA. Sus ventajas: ecosistema unificado (CEX+DEX), comisiones ajustables con su token OKB y alta liquidez en pares principales.

Criptan

Criptan, exchange con sede en Valencia, prioriza la simplicidad y seguridad para el usuario que quiere empezar sin complicarse. Está inscrito como VASP en el Banco de España con el número D646. Su catálogo básico incluye Bitcoin, Ethereum, Litecoin, USDC y EURC, pero ofrece una funcionalidad singular: cestas personalizadas entre un pool de ~30 criptos (hasta 6 por cesta) y varias cestas temáticas preconfiguradas.

Destaca su programa Criptan Earn, con recompensas que pueden llegar a cifras alrededor del 8,35% TAE en determinados supuestos. Trabaja con un esquema de comisiones por tramos en función del volumen y capital en Earn. Como contras: oferta de criptos reducida en compra directa y atención 100% online.

Crypto.com

Crypto.com (2016) es uno de los exchanges globales más completos: ofrece spot, derivados seleccionados, staking, préstamos, app multinivel, sección DeFi y una de las tarjetas Visa cripto más populares, con recompensas variables según el staking del token CRO. Suele listar más de 400 criptos y presume de una base de usuarios enorme a nivel mundial.

En seguridad y regulación, afirma mantener reservas 1:1 con PoR auditadas, aunque la última auditoría pública ampliamente citada data de finales de 2022. Incluye coberturas de seguro elevadas frente a incidentes de custodia/ciberseguridad. Es una propuesta muy integral para quien busca tarjeta + app + servicios financieros cripto.

Bitget

Bitget (2018) se ha labrado fama en derivados y copy trading. Ofrece spot y futuros, más de 550 criptomonedas y frecuentes promos de bonificación/cashback (hasta ~15% en comisiones). La comisión estándar de spot parte del 0,10%, con descuentos adicionales por niveles. Soporte en español y foco en herramientas para traders activos.

Dispone de un fondo de protección de 300 millones de dólares, custodia en frío y 2FA. Opera con licencias/registro en Polonia, Australia e Italia, y trabaja en la adaptación plena a MiCA. Si buscas variedad y derivados con costes contenidos, es una alternativa a evaluar.

Material Bitcoin

Material Bitcoin es una propuesta particular: orientada a la compra directa de BTC con envío a wallet fría de forma sencilla. Está registrada en el Banco de España como VASP (D701). Ideal para quien solo quiere Bitcoin a largo plazo y prioriza custodia propia sin trading complejo. Como contras: no ofrece altcoins ni herramientas avanzadas; las comisiones pueden ser más elevadas que en un exchange generalista.

Exchange vs bróker: diferencias y cuándo elegir cada uno

En un exchange compras y posees criptomonedas directamente (o las operas en spot/derivados si están disponibles). En un bróker es habitual que operes mediante instrumentos derivados o productos que replican el precio sin custodiar la cripto subyacente. La experiencia cambia: en brókeres sueles tener todo (acciones, ETFs, cripto) en una misma app, con más regulación financiera clásica; en exchanges, más funciones específicas del ecosistema cripto.

Algunos brókeres populares que ofrecen exposición a cripto son eToro, Scalable Capital o Interactive Brokers. Su ventaja es la unificación de inversiones y un armazón regulatorio fuerte; su desventaja, que no siempre compras la cripto real, no suelen ofrecer staking/préstamos y pueden aplicar spreads o comisiones superiores a ciertos exchanges.

Qué debe cumplir un buen exchange: seguridad, oferta y costes

Seguridad y regulación. Busca licencia/registro MiCA o, al menos, registro VASP en la UE; políticas KYC/AML claras; PoR periódicas; y, si es posible, certificaciones ISO/IEC 27001, 27017, 27018. Evita plataformas sin transparencia, con historial de incidentes sin explicación o que no detallen su custodia.

Variedad de activos. No necesitas 20.000 tokens, pero sí un catálogo amplio que incluya los principales y una selección de proyectos sólidos. Como referencia, pide acceso a 100+ criptomonedas para no quedarte corto en diversificación.

  ¿Cómo ha quedado la pole de MotoGP?

Comisiones. Considera las de depósito/retiro (fiat y cripto), las de trading maker/taker, posibles cambios de divisa y costes de productos (p. ej., staking). Ajusta tu operativa: si usas órdenes límite y aumentas volumen, la factura suele bajar. Algunas plataformas aplican descuentos por usar su token nativo.

Servicios extra. Formación, research, alertas, API, bots de trading, integración Web3, tarjetas, préstamos, Earn/staking… Si vas a largo plazo quizá te baste con spot y staking; si eres trader activo, derivados y herramientas marcarán el criterio de elección.

Cómo funciona un exchange (y por qué ves diferencias de precio)

Los CEX funcionan como plazas de intercambio con libros de órdenes. Hay dos tipos básicos: órdenes a mercado (taker) que ejecutan al mejor precio disponible retirando liquidez, y órdenes límite (maker) que ofrecen un precio y esperan cruce, aportando liquidez. Las comisiones maker suelen ser más bajas para incentivar mercado.

Si ves que el precio de compra te sale más alto que la cotización que miras en un portal (o que vendes más barato), puede deberse a spread, profundidad del libro, comisión incluida en el precio y/o actualización de datos. En algunos brókeres, el precio mostrado ya incorpora su margen, mientras que en exchanges ves precio + comisión aparte. Comparar maker/taker, spreads y el método de ejecución te ahorra sorpresas.

Comprar criptomonedas desde el móvil

Vivimos pegados al smartphone y el cripto no es una excepción: la mayoría de usuarios opera desde la app. Las grandes plataformas (Bit2Me, Binance, Coinbase, Crypto.com, etc.) ofrecen apps en español, con gráficos en tiempo real, alertas, seguridad 2FA y versiones simplificadas o pro según tu perfil. Si tu prioridad es la comodidad, asegúrate de que la app es ágil y estable.

Tarifas y ejemplos destacados por plataforma

Para aterrizar números: Binance arranca en 0,10% con descuentos por BNB; Kraken oscila entre 0,02%-0,26%; Bitvavo desde 0,25% (con bajadas por volumen); Bitpanda Pro 0,10%/0,15% (maker/taker), mientras su app principal integra ~1,49% en precio; Bit2Me Pro 0%-0,60% dinámico y en Wallet ~0,95%; Coinbase emplea una mezcla de fijos + variables con tramos que reducen porcentaje a importes altos; Bitget parte de 0,10%. Comprueba siempre condiciones de depósito/retiro y divisa base (EUR/SEPA).

Notas sobre regulación y pruebas de reservas

En la UE, MiCA está marcando el estándar para proveedores de criptoactivos. Registros nacionales VASP (como el del Banco de España) siguen siendo referencia. Verás exchanges con PoR auditadas (Bitvavo, OKX, Crypto.com, entre otros). Ojo a la fecha de la última auditoría pública: si es antigua, pregunta por actualizaciones. Los modelos de custodia en frío y segregación de fondos también son claves.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Es seguro usar un exchange desde España? Sí, si eliges plataformas reguladas o registradas en la UE/España, con 2FA, almacenamiento en frío y PoR. Revisa términos y cobertura de seguros si los anuncian.

¿Cuál es el exchange más barato para empezar? En general, verás costes muy competitivos en Bitvavo (0,00%-0,25% según tramo) y Bitget (0,10% base). Ajusta con órdenes límite y evita sobrepagar por compras instantáneas con tarjeta si no te urgen.

¿Qué exchange tiene más criptomonedas? Para variedad, Bitget supera las 550; Binance y Crypto.com también manejan catálogos extensos. Si buscas altcoins de nicho, revisa listados y liquidez antes de operar.

¿Exchange o bróker si voy a largo plazo? Si quieres tener la cripto real y quizás hacer staking, un CEX solvente es directo; si prefieres todo en una sola app multi-activo y te basta con exposición al precio, un bróker puede encajar. Prioriza costes, regulación y custodia.

Aviso de riesgos

La inversión en criptoactivos no está regulada de forma plena, puede no ser adecuada para inversores minoristas y existe riesgo de pérdida total del capital. Infórmate de los riesgos y opera solo importes que estés dispuesto a asumir.

Si priorizas seguridad, regulación europea, comisiones equilibradas y funciones útiles (staking, PoR, Web3 o derivados), en este listado encontrarás varias alternativas sólidas. Compara maker/taker, revisa registro VASP, confirma la última PoR y prueba la app antes de operar cantidades relevantes: con estos pasos, te aseguras empezar con buen pie y evitar pagar de más por el camino.