Las mejores tarjetas gráficas para minar Ethereum: guía total

Última actualización: octubre 20, 2025
  • Ethereum ya no se mina con GPU; las mejores tarjetas rinden en algoritmos alternativos como KAWPOW, Cuckatoo32 o BeamHash.
  • El coste eléctrico y la eficiencia (W/MH o W/Gps) mandan: undervolt, buen cooling y fuentes 80 Plus elevan la rentabilidad.
  • RTX 4090 y 4080 dominan en potencia; gamas medias y usadas pueden vencer en ROI si el precio de compra es bajo.
  • Calculadoras como WhatToMine y Kryptex son esenciales para ajustar moneda, pool y expectativas de beneficio neto.

Tarjetas gráficas para minar

La elección de la GPU es el corazón de cualquier proyecto de minería, y acertar puede marcar la diferencia entre una plataforma que apenas se mantiene y otra que optimiza cada vatio y cada euro. Aunque hoy Ethereum ya no se mina por Prueba de Trabajo (PoW), la intención de búsqueda sigue viva: qué tarjetas rinden mejor en algoritmos afines a Ethash y en alternativas populares como KAWPOW (Ravencoin), Cuckatoo32 (Grin), BeamHash (Beam) o Equihash 144_5 (Bitcoin Gold). Aquí un repaso integral, con cifras de hashrate, consumos, ingresos orientativos y ROI vistos en diferentes tarjetas.

Conviene tener presente un detalle clave: desde The Merge, Ethereum pasó a Prueba de Participación (PoS) y ya no admite minería con GPU. Aun así, gran parte de las recomendaciones técnicas, configuraciones y optimizaciones sirven para minar otras monedas GPU-friendly. Este artículo integra datos comparativos, parámetros de ajuste y tablas de rentabilidad que te ayudarán a decidir qué GPU se adapta mejor a tu objetivo y coste eléctrico.

Antes de nada: Ethereum ya no se mina con GPU

Mejores GPU de minería

Tras la transición de Ethereum a PoS, para participar como validador se exige un equipo estable y 32 ETH en staking como “fianza”. Si se valida correctamente, se obtiene recompensa; si se intenta manipular la red (slashing), se pierde la fianza y hay que reempezar el proceso. Esta realidad no impide que sigamos hablando de “minar Ethereum” por costumbre, pero técnicamente lo que se mina hoy con GPU son otras redes y algoritmos compatibles.

Por tanto, cuando aquí leas “mejores GPU para minar Ethereum”, entiende que nos referimos a tarjetas que destacan en algoritmos del estilo Ethash y en alternativas GPU-viables (Ravencoin, Grin, Beam, Bitcoin Gold, Flux, Ergo, etc.). El enfoque práctico es identificar qué modelos ofrecen mejor equilibrio entre tasa de hash, coste, consumo y ROI realista en el mercado actual.

Cómo ha evolucionado la minería con GPU

Las GPU han sido durante años la vía favorita por su disponibilidad, flexibilidad y capacidad de paralelización. Firmas como NVIDIA (GeForce/RTX/Quadro/RTX A) y AMD (Radeon RX) dominan el ecosistema. En minería moderna importan tanto la potencia bruta como la eficiencia por vatio, el ancho de banda de memoria, el soporte de drivers y la compatibilidad del sistema operativo y software minero.

Además del hardware, la estabilidad del sistema, el control térmico, el tamaño de DAG (cuando aplica) y la respuesta a fluctuaciones de dificultad cuentan mucho. La mayoría de configuraciones rentables hoy se apoyan en undervolt, overclock de memoria, límites de potencia y perfiles de ventilación, todo para exprimir el rendimiento sin disparar el consumo.

Las GPU que mejor rinden hoy (por familias y casos reales)

En la práctica, cada algoritmo favorece arquitecturas distintas. A continuación, una selección amplia de modelos habituales con sus números observados en redes populares (cuando existen datos públicos): verás tasas de hash, ingresos aproximados y referencias de ROI mensualizados en escenarios tipo. Los importes variarán con el precio de las monedas y la tarifa eléctrica.

  • NVIDIA GeForce RTX 4090: en Cuckatoo32 (Grin) ronda 2,1 Gps, con ingresos cercanos a 1,29 $/día, precios en torno a 1.599 $ y ROI estimado de 41 meses. Históricamente en Ethash se han visto cifras muy altas, pero hoy toca centrarla en Grin, KAWPOW y otros algoritmos.
  • RTX 4080/4080 Super: valores observados para Cuckatoo32 de ~1,54–1,59 Gps y 0,95–0,98 $/día, con ROI de ~34–42 meses y precios de 999–1.199 $ según versión.
  • RTX 3090 Ti y RTX 3090: en Grin (Cuckatoo32) ~1,35–1,4 Gps; ingresos ~0,83–0,86 $/día, precios 1.500–1.999 $ y ROI de 60–77 meses; aún interesantes por sus 24 GB de VRAM para algoritmos intensivos en memoria.
  • RTX 3080 Ti / 3080 12 GB / 3080: datos típicos en Grin de ~1,3 / 1,18 / 1,05 Gps, 0,8 / 0,73 / 0,65 $/día, con precios entre 799 y 1.200 $ y ROI en el espectro 37–50–44 meses.
  • RTX 4070 Ti / 4070 Ti Super / 4070 Super / 4070: para Cuckatoo32 se ven ~0,99–1,3–0,89–0,79 Gps, ingresos ~0,61–0,8–0,55–0,49 $/día y ROIs de 44–33–36–41 meses. Una gama con buena eficiencia por vatio.
  • AMD Radeon RX 7900 XTX / 7900 XT: en KAWPOW (Ravencoin) se citan ~62 y ~49,5 MH/s con ~0,59 y ~0,47 $/día, respectivamente, precios de 899–999 $ y ROIs de ~56–63 meses.
  • AMD Radeon RX 6900 XT / 6800 XT / 6800: en Cuckatoo32 ~0,99 / 0,95 / 0,9 Gps y ~0,61 / 0,59 / 0,55 $/día, con ROIs aproximados de 55 / 37 / 35 meses.
  • NVIDIA RTX A5000 / RTX A4000 / RTX A2000: profesionales muy estables; en Grin ~0,94 / 0,45 / 0,26 Gps y ~0,58 / 0,28 / 0,16 $/día; ojo a precios (2.249 $, 949 $, 449 $) y ROIs (129 / 114 / 93 meses).
  • NVIDIA CMP 170HX / 90HX / 70HX / 50HX / 40HX / 30HX: gama exclusiva de minería. 170HX con ~55 MH/s en KAWPOW y ~0,53 $/día (4.299 $, ROI 272 m); 90HX ~45 MH/s RVN y ~0,43 $/día (1.399 $, 108 m); 70HX ~0,7 Gps en Grin y ~0,43 $/día (1.299 $, 100 m). Modelos más bajos (50HX, 40HX, 30HX) se mueven sobre 0,6–0,23 Gps y ~0,37–0,14 $/día con ROIs de 63–188 meses.
  • Gamas previas y portátiles: RTX 2080 Ti ~0,81 Gps (0,5 $/día), 2080 ~0,48 Gps (0,3 $/día), 2070 ~0,6 Gps (0,37 $/día), 2060/2060 Super con ~16–27 MH/s en KAWPOW (0,15–0,28 $/día). En laptops: 3080 (33 MH/s RVN, ~0,32 $/día), 3070 Ti/3070 (~0,48/0,46 Gps Grin, ~0,3/0,28 $/día), 3060 (~0,37 Gps Grin, ~0,23 $/día).
  • Gamas medias y de entrada: 3060 Ti ~0,53 Gps (0,33 $/día), 3050 ~0,35 Gps (0,22 $/día), 1660 Super/Ti ~0,26 Gps o ~15 MH/s RVN (0,16–0,14 $/día), GTX 1080 Ti ~0,56 Gps (0,35 $/día), 1080 ~0,33 Gps (0,2 $/día), 1070 Ti/1070 ~0,27/0,26 Gps (0,17/0,16 $/día), 1060 ~35 Sol/s BTG (0,08 $/día), 1050 Ti ~22 Sol/s (0,05 $/día). En AMD legacy: RX 580 (11,5 Sol/s Beam, ~0,09 $/día), RX 480 (11 Sol/s, ~0,08 $/día), RX 570/470 ~10 MH/s KAWPOW (0,07 $/día), Vega 64 ~0,49 Gps (0,3 $/día) y Vega 56 ~0,42 Gps (0,26 $/día), RX 5600 XT ~0,24 Gps (0,15 $/día), RX 6600/6600 XT ~0,37–0,41 Gps (0,23–0,25 $/día).
  ¿Cómo saber mi colorimetría de piel?

Como ves, hay una horquilla enorme que depende de arquitectura, memoria, consumo y precio de entrada. Una RTX 4090 puede destacarse en potencia absoluta, pero no siempre gana en ROI si la comparamos con modelos más eficientes por vatio y más económicos.

Tablas comparativas clave (hashrate, ingresos, ROI)

Estos cuadros recogen cifras observadas de distintos listados públicos. Son orientativas y cambian con la dificultad, el precio de las monedas y la tarifa eléctrica. Aun así, sirven como foto fija para comparar.

Modelo

Algoritmo

Hashrate aprox.

Ingreso aprox.

Precio aprox.

ROI

NVIDIA RTX 4090

Cuckatoo32 (Grin)

~2,1 Gps

~1,29 $/día

~1.599 $

~41 meses

NVIDIA RTX 4080 Super

Cuckatoo32 (Grin)

~1,59 Gps

~0,98 $/día

~999 $

~34 meses

NVIDIA RTX 3090 Ti

Cuckatoo32 (Grin)

~1,4 Gps

~0,86 $/día

~1.999 $

~77 meses

NVIDIA RTX 3080 Ti

Cuckatoo32 (Grin)

~1,3 Gps

~0,8 $/día

~1.200 $

~50 meses

NVIDIA RTX 4070 Ti

Cuckatoo32 (Grin)

~0,99 Gps

~0,61 $/día

~799 $

~44 meses

AMD RX 7900 XTX

KAWPOW (RVN)

~62 MH/s

~0,59 $/día

~999 $

~56 meses

AMD RX 6800 XT

Cuckatoo32 (Grin)

~0,95 Gps

~0,59 $/día

~649 $

~37 meses

NVIDIA RTX A5000

Cuckatoo32 (Grin)

~0,94 Gps

~0,58 $/día

~2.249 $

~129 meses

NVIDIA CMP 170HX

KAWPOW (RVN)

~55 MH/s

~0,53 $/día

~4.299 $

~272 meses

NVIDIA RTX 2080 Ti

Cuckatoo32 (Grin)

~0,81 Gps

~0,50 $/día

~700 $

~47 meses

NVIDIA RTX 3060 Ti

Cuckatoo32 (Grin)

~0,53 Gps

~0,33 $/día

~530 $

~54 meses

GTX 1080 Ti (usado)

Cuckatoo32 (Grin)

~0,56 Gps

~0,35 $/día

~250 $

~24 meses

AMD RX 580 (usado)

BeamHash (Beam)

~11,5 Sol/s

~0,09 $/día

~160 $

~62 meses

GTX 1060 (usado)

Equihash 144_5 (BTG)

~35 Sol/s

~0,08 $/día

~120 $

~50 meses

  ¿Cuánto vale el Ford Ranger 2022?

En redes como Ravencoin (KAWPOW) también aparecen cifras útiles: RTX 3060 ~22,7 MH/s (0,22 $/día), RTX 2060 12 GB ~21 MH/s (0,2 $/día), RTX 1660 ~10,7 MH/s (0,1 $/día). Son referencias para comparar con tu coste eléctrico, que es lo que finalmente decidirá la viabilidad.

Rangos de precio y ganancias mensuales estimadas

Varios listados públicos relacionan precio de la tarjeta con ingresos “al mes” (aprox.). No son promesas de rentabilidad, solo fotos de mercado que oscilan con el precio de las monedas y la dificultad:

Precio aprox.

Ganancia estimada/mes

~2.000 $

~55,49 $/mes

~1.700 $

~31,93 $/mes

~1.000 $

~27,9 $/mes

~900 $

~27,28 $/mes

~750 $

~26,66 $/mes

~949 $

~26,35 $/mes

~4.500 $

~24,49 $/mes

~1.150 $

~23,87 $/mes

Como ves, incluso en gamas altas los ingresos brutos mensuales pueden parecer modestos frente al precio de compra. Por eso gran parte del juego está en la eficiencia (W/MH o W/Gps), el coste eléctrico y optimizar ajustes para reducir consumo sin perder tasa de hash.

PC recomendado y componentes críticos

Para minar con GPU no necesitas una CPU potente: con un Intel Pentium o un AMD Athlon basta, siempre que el sistema sea estable. Lo que no puedes descuidar es la refrigeración (disipadores buenos o líquida, flujo de aire) y una fuente de alimentación eficiente y fiable.

Si vas a montar varias GPU, la fuente debería ser de calidad con certificación 80 Plus Platinum (o, como mínimo, Gold) y suficiente margen en la línea de 12 V. Menos eficiencia implica más calor y más consumo, y eso se come la rentabilidad cuando llegan las facturas.

En España y otros países con electricidad cara, un watio de más puede costar mucho a final de mes. El coste eléctrico puede convertir una plataforma rentable en deficitaria sin que te des cuenta. Si la energía es económica (o renovable propia), tus opciones mejoran mucho.

Ajustes: VRAM, undervolt, ventilación y drivers

En algoritmos afines a Ethash y otros GPU-friendly, la clave está en la memoria: cuanto mayor el ancho de banda efectivo de VRAM, mejor. Muchas configuraciones exprimen la memoria (OC) y reducen voltaje (undervolt) del core para cuadrar el rendimiento por vatio.

Herramientas como MSI Afterburner te permiten fijar límites de potencia, frecuencia de memoria y curva de ventiladores. Mantener los ventiladores altos (siempre cuidando temperaturas y ruido) ayuda a evitar thermal throttling y estabiliza el hashrate.

Además, conviene mantener al día los drivers de GPU y usar versiones de mineros contrastadas. Algunas tarjetas admiten mods de BIOS (especialmente en AMD) para exprimir la memoria, pero hazlo con criterio: cualquier cambio implica riesgos y puede anular garantías.

Software de minería recomendado

Para empezar rápido y probar rentabilidad en tiempo real, los mejores programas para minar como NiceHash son sencillos y se reconfiguran hacia lo más rentable automáticamente. Si prefieres apuntar a un algoritmo/moneda concretos: PhoenixMiner y T-Rex son muy usados en NVIDIA; en AMD han funcionado bien herramientas similares e incluso modos dual-mining cuando el mercado lo permitía.

Para tomar decisiones, apóyate en calculadoras y plataformas como WhatToMine, Kryptex o Minerstat. Introduces tu GPU, consumo y coste eléctrico y obtienes una estimación de ingresos netos. Recuerda que son valores dinámicos: cambian día a día con precio, dificultad y fees de pool.

AMD vs. NVIDIA en minería

NVIDIA suele imponerse en potencia bruta y versatilidad, pero a cambio exige mayor inversión inicial y, a veces, más exigencia térmica. AMD compite con una relación precio/rendimiento muy atractiva, especialmente en modelos RX 6000/7000, y en manos expertas (con BIOS mods y ajuste fino) puede ponerse muy arriba.

Si tu objetivo es ROI y eficiencia, busca el punto dulce: tarjetas de precio medio con buen W/MH. Si te hace falta potencia agregada (por ejemplo, para reconvertir la GPU a IA/render o gaming), quizá una 4090 o una 7900 XTX tenga sentido por su doble uso.

Portátiles y GPU profesionales

Las GPU móviles rinden menos que sus equivalentes de sobremesa por límites térmicos y de potencia. Aun así, hay cifras útiles: una RTX 3080 Laptop ronda 33 MH/s en KAWPOW (~0,32 $/día), una 3070 Ti Laptop ~0,48 Gps en Grin (~0,3 $/día) y una 3060 Laptop ~0,37 Gps (~0,23 $/día). Sirven para pruebas o minado puntual, no para granjas.

  Como limpiar la carcasa del telefono celular transparente

En profesionales, RTX A5000/A4000/A2000 aportan gran estabilidad y memoria para cargas intensivas, pero el precio/ROI suele ser peor que en gamas gaming. Solo tienen sentido si las vas a reusar en estaciones de trabajo (CAD, IA, render) además de minar.

Serie NVIDIA CMP específica para minar

NVIDIA lanzó la familia CMP para mineros: sin salidas de vídeo, con diseños pensados para racks y granjas. La estrella es la CMP 170HX (~55 MH/s RVN, ~0,53 $/día, 4.299 $), pero su ROI de 272 meses la hace difícil de justificar salvo en entornos con energía baratísima o necesidades muy concretas.

Modelos como CMP 90HX (~45 MH/s, ~0,43 $/día, 1.399 $, ~108 m) y 70HX (~0,7 Gps Grin, ~0,43 $/día, 1.299 $, ~100 m) mejoran algo, aunque, nuevamente, las RTX gaming suelen cuadrar mejor en coste/uso mixto, reventa y eficiencia práctica.

¿Cuánto se gana hoy? Realismo y ejemplos

Con el mercado actual, una 4090 moviéndose en Cuckatoo32 puede rondar ~1,29 $/día, y una 4080 Super ~0,98 $/día. Muchas gamas medias se mueven entre 0,2 y 0,6 $/día según moneda. Si cuentas luz a 0,20 €/kWh, la ventana de beneficio se estrecha y puedes quedar en punto muerto si no optimizas voltajes y ventilación.

Para ponerlo en contexto, se ha visto estimaciones donde una 4090 “a tope” en su mejor moneda no supera ~1,50 $/día. Para sacar 400 € al mes de forma consistente, necesitarías escalar a muchas GPU, con inversiones que tardan años en recuperarse. El ROI hoy es un juego de paciencia y coste eléctrico barato.

Buenas prácticas operativas

– Monitoriza temperaturas, memoria y errores de shares. Una GPU inestable no es rentable por mucho hashrate que marque. – Asegura limpieza y flujo de aire, sobre todo si apilas varias tarjetas. – Revisa periódicamente la rentabilidad y no dudes en cambiar de algoritmo/moneda.

– Usa pools fiables y wallet segura. Calcula siempre el neto: ingresos menos luz y comisiones. – Lleva control de amortización por tarjeta y de los costes de reposición (ventiladores, pads térmicos, etc.).

Tarjetas “clásicas” que aún dan guerra

En el mercado de segunda mano aparecen joyas con buena relación coste/resultado. Una GTX 1080 Ti usada (~250 $) puede dar ~0,35 $/día en Grin, y su ROI (24 m) es mucho más corto que el de una A5000 o una 170HX, aunque lógicamente con menor potencia absoluta.

En AMD, RX 580 y RX 570 (8 GB) siguen minando ciertas monedas con decoro, y las Vega 56/64 pueden rendir bien con undervolt y buen cooling. El truco está en comprar barato, mimar la eficiencia y no sobrestimar ingresos futuros.

¿Qué mirar al comparar modelos?

– Rendimiento por vatio (MH/s o Gps por W). – Precio de compra y valor de reventa. – Memoria y ancho de banda (crítico para algoritmos tipo Ethash/afines). – Disponibilidad de repuestos y soporte de drivers.

– Ruido y térmicas (muy importantes en pisos o espacios reducidos). – Uso alternativo (gaming, IA, render), por si la minería deja de compensar. – Fiabilidad de la marca/ensamblador y garantía efectiva.

Con todo esto sobre la mesa, la decisión no es tanto “la GPU más potente” sino la que mejor encaje con tu coste eléctrico, presupuesto y objetivo de uso.

Queda claro que el panorama de minería con GPU es hoy un ejercicio de optimización y expectativas ajustadas: Ethereum ya no es minable, pero hay algoritmos y monedas donde las GPU siguen teniendo hueco si clavas la eficiencia, controlas la temperatura y vigilas el coste de la luz. La mejor tarjeta no es universal; es la que, con tus números, te da la mezcla adecuada de rendimiento, precio y horizonte de ROI.

Los mejores programas para minar Ethereum
Artículo relacionado:
Los mejores programas para minar Ethereum: guía completa y alternativas tras el PoS