- Alternativas gratis y open source que aprovechan YouTube, radios globales y repositorios libres.
- Plataformas HiFi con audio sin pérdidas y catálogos enormes: Tidal, Qobuz, Amazon Music HD y Apple Music.
- Precios y funciones clave de Spotify, Deezer, YouTube Music, SoundCloud, Idagio y Jukeboxy.
- Consejos para elegir según calidad, precio, compatibilidad y ecosistema de dispositivos.
Si te encanta la música pero no quieres complicarte con descargas ni ocupar espacio en el móvil, hoy vas a salir servido: hemos reunido las apps y servicios más completos para escuchar música online, desde opciones gratuitas y legales hasta plataformas de audio en alta fidelidad. Aquí encontrarás alternativas que funcionan en el móvil, en el ordenador e incluso navegadores y webapps que sacan partido a YouTube.
El recorrido incluye plataformas generalistas como Spotify, Apple Music o Amazon Music, servicios especializados como Idagio o Qobuz, radios y mezclas de DJ tipo Mixcloud, repositorios libres como Internet Archive, y un buen puñado de apps de código abierto que aprovechan fuentes públicas. Además, verás precios, modos gratuitos con anuncios, funciones clave como escucha en segundo plano, calidad HiFi, y consejos prácticos para elegir tu mejor opción.
Alternativas gratuitas, freemium y de descubrimiento
Cuando lo que buscas es ahorrar sin renunciar a un buen catálogo, hay servicios con plan gratis o enfoques distintos que te permiten escuchar música sin pagar suscripción (con ciertas limitaciones). Aquí tienes varias opciones muy solventes.
YouTube Music en su versión gratuita permite reproducir canciones, videoclips y podcasts sin pagar, con anuncios y límites en funciones como la cola, la repetición o los saltos por pista. Los podcasts pueden seguir sonando en segundo plano, y tienes acceso tanto desde el móvil como desde el navegador, e incluso puedes encontrar recursos para hacer un vídeo con fotos y música.
Si te atrae el lado independiente, Bandcamp se ha convertido en uno de los grandes escaparates del momento: artistas de todo tipo suben sus lanzamientos para que los escuches, compres en digital o físico y sigas su actividad. Podrás reproducir temas y adelantos de forma gratuita (a veces solo unos cortes por disco), descubrir por etiquetas de género y curiosear merchandising sin salir de la plataforma.
Más allá de su famoso scrobbling, Last.fm también permite escuchar música. Es verdad que su diseño se nota veterano, pero sigue siendo útil para sesiones casuales, identificar artistas relacionados y recibir recomendaciones basadas en lo que vas oyendo en otros servicios.
En el territorio de los emergentes, SoundCloud es la referencia mundial: aquí conviven hits, remixes, podcasts y sesiones de DJ con un foco claro en lo independiente. El propio servicio presume de más de 300 millones de pistas de 30 millones de creadores en 193 países, una comunidad activa con comentarios por canción, posibilidad de subir tus propios temas y modelos de pago a artistas basados en tus escuchas (Fan-Powered Royalties). Con SoundCloud FREE escuchas con anuncios y saltos ilimitados; con Go y Go+ eliminas publicidad, descargas para escucha offline, audio de mayor calidad y hasta integraciones para pinchar. También hay compatibilidad con Wear OS para llevar la música en tu muñeca.
Si te va lo libre, Internet Archive no es solo hemeroteca de webs: también aloja grabaciones musicales y vídeos sin derechos, incluyendo directos. Aquí todo es 100% gratuito y legal, ideal para explorar joyas de dominio público, aunque no encontrarás a los grandes nombres comerciales.
Otra vía gratuita menos conocida es Audiomack, popular en hip‑hop, electrónica y estilos urbanos. El plan free se mantiene con anuncios; si quieres audio de alta calidad, ecualizador, descargas y cero publicidad tocará pasar al premium. A cambio, ofrece listas en tendencia, buen buscador y perfiles de artistas emergentes.
Jamendo basa su catálogo en licencias Creative Commons: puedes escucharlo gratis para uso personal, crear listas, marcar favoritos y descargar temas en tu dispositivo. No esperes estrellas del mainstream; aquí brilla una escena alternativa con otra filosofía sobre el derecho de autor.
Para tardes de radio de toda la vida, Radio Garden te deja explorar un mapamundi y saltar por emisoras de cualquier país que pongan música ahora mismo. La app fomenta el descubrimiento musical global con una experiencia muy visual y divertida en el móvil.
Si quieres una “mega app” de radios, TuneIn Radio reúne una selección inmensa, con sección de música, podcasts y directos de todo el planeta. La versión gratis incluye anuncios y algunas emisoras quedan limitadas a pagos, pero la mayoría se escuchan sin problema.
Y si lo tuyo son las mezclas, Mixcloud se centra en sesiones y programas de DJs profesionales. Es ideal para descubrir géneros y escenas concretas, aunque no permite elegir una canción específica ni saltarte lo que no te apetece. Hay modo gratis con anuncios y posibilidad de apoyar a creadores concretos con suscripciones.
Apps que tiran de YouTube (y otras fuentes) de forma legal
Muchas apps de código abierto “se disfrazan” de servicio musical usando fuentes públicas, sobre todo YouTube. Son legales, pero conviene saber que algunas desaparecen o cambian si la plataforma matriz toma medidas. En Android es frecuente que debas instalarlas vía APK desde GitHub o tiendas alternativas; si quieres profundizar en cómo extraer música de YouTube tenlo en cuenta.
SteamSquid es una web con interfaz tipo Spotify para escuchar música de YouTube. Es gratuita, te deja saltar pistas y crear listas, pero no tiene app oficial para el móvil y su buscador puede flojear con ciertos artistas.
Harmony Music funciona en Android, Windows y GNU/Linux, y reproduce cualquier canción de YouTube con una UI que imita a un servicio de streaming. Trae caché de pistas, radio, reproducción en segundo plano, creación e importación de playlists y control de calidad. Es código abierto y su APK está en GitHub.
Con el navegador Brave puedes escuchar YouTube en segundo plano en el móvil. Activa la opción en Configuración → Multimedia → Reproducción en segundo plano y ya podrás apagar la pantalla sin cortar el audio, tanto en Android como en iOS.
Spotube mezcla lo mejor de dos mundos: usa la API de Spotify para metadatos y tira de fuentes como YouTube, Piped.video o JioSaavn para el audio. Es multiplataforma y gratuito, con letras sincronizadas, enfoque en privacidad y controles locales de reproducción.
Si quieres algo muy completo en Android, BlackHole agrega música de YouTube, Spotify y más, además de podcasts. Suma opciones como ver vídeo, quitar publicidad y letras, junto a listas, gestión de etiquetas y otras funciones avanzadas.
Para el coche, ViMusic compatible con Android Auto es una maravilla. Maneja bibliotecas, álbumes y listas, permite descargar para escucha sin conexión y ordenarlo todo a tu gusto. Mientras conduces solo reproduce lo descargado.
Musify extrae audio de YouTube y lo sirve con calidad alta, letras sincronizadas, listas y cero anuncios. Es open source, gratis y perfecta para montar tu biblioteca móvil con un toque más minimalista; si te interesa cómo descargar música en MP3 desde YouTube, consulta guías específicas.
En escritorio, Nuclear centraliza música de YouTube, Invidious, SoundCloud o Bandcamp. Añade modo radio, letras, descargas, scrobbling con Last.fm y una base de datos que bebe de Bandcamp y Discogs, con versiones para Windows, macOS y GNU/Linux.
InnerTune es una app Android con diseño Material, inicio de sesión con Google, búsqueda por géneros y letras sincronizadas. Es ligera, clara y facilita la gestión de listas y biblioteca.
Un truco muy útil: la webapp oficial de YouTube. Desde el navegador móvil, abre YouTube, ve al menú y pulsa en “Instalar aplicación”. La webapp permite reproducir con pantalla apagada y mantener el audio en segundo plano, algo que la app oficial limita en su plan gratuito.
Alta fidelidad: sonido sin pérdidas y formatos avanzados
Si eres exigente con la calidad, hay plataformas que apuestan por audio HiFi y alta resolución, además de catálogos extensos y videoclips de gran definición.
Tidal es la niña bonita de los audiófilos: disponible en Android, iOS, Windows, web, altavoces y televisores, ofrece más de 80 millones de canciones con calidad CD y más de 650.000 vídeos HD, además de formatos como FLAC y Dolby Atmos. Sus precios varían por plan y región, con opciones promocionales desde alrededor de 4,99 € en casos concretos y planes individuales en la horquilla de los 10,99 €.
Para algo muy pulido, Deezer HiFi emite en 16‑bit/44,1 kHz y dispone de un amplio catálogo en FLAC sin pérdidas. Su función Flow es de las mejores para descubrir música nueva, y está en Android, iOS, Windows, Smart TV y web.
Entre los favoritos de los melómanos, Qobuz brilla en clásica y jazz, con streaming que alcanza 24‑bit/192 kHz. Permite incluso comprar música hi‑res o álbumes en calidad de estudio para conservarlos aunque canceles la suscripción.
Amazon Music HD / Unlimited integra sonido HD para más de 100 millones de canciones y añade una biblioteca con millones de temas en Ultra HD (24‑bit/192 kHz), además de audio espacial, Alexa y ofertas especiales para clientes Prime.
En el ecosistema Apple, Apple Music Lossless usa ALAC con música sin pérdidas en 16‑bit/44,1 kHz y alta resolución hasta 24‑bit/192 kHz, además de Dolby Atmos en muchos lanzamientos. Su integración con iPhone y Mac es sobresaliente, y también cuenta con app para Android.
Plataformas generalistas, precios y funciones clave
Si prefieres ir a lo seguro, estas plataformas ofrecen catálogos inmensos, apps en todos los dispositivos y recomendaciones muy trabajadas. Aquí mandan la comodidad y el “todo en uno”.
Spotify es el estándar del streaming musical: versión gratuita con anuncios, playlists personalizadas, app de escritorio y móvil, y planes premium para escuchar sin publicidad y sin conexión. En 2025 maneja precios orientativos como Estudiantes 6,49 €/mes, Individual 11,99 €/mes, Duo 16,99 €/mes y Familiar 20,99 €/mes, con promos de prueba de uno a tres meses. Su asignatura pendiente sigue siendo la calidad HiFi nativa; si te interesa cómo descargar música de Spotify consulta las guías disponibles.
Para usuarios de iPhone o Mac, Apple Music aporta audio sin pérdidas y Dolby Atmos, lanzamientos exclusivos y una app muy cuidada. Suele ofrecer un mes de prueba y un plan individual en torno a 10,99 €/mes, con una integración de libro en todo el ecosistema Apple.
Amazon Music Unlimited combina catálogo enorme, saltos ilimitados y descargas para offline, sonido HD y audio espacial. Si usas Alexa o dispositivos Echo, la integración es total. Los precios rondan los 10,99 €/mes tras la prueba, con promociones frecuentes si eres Prime.
Deezer sigue siendo una veterana fiable: plan Premium con escucha sin anuncios, letras y descargas, además de ese Flow que te recomienda como pocos. Suele ofrecer un mes gratis y un plan individual cercano a 11,99 €/mes; si necesitas ayuda con funciones concretas puedes ver cómo activar TIMMusic en Deezer.
YouTube Music Premium brilla si combinas música y vídeo: sin anuncios, escucha en segundo plano, descargas offline y descubrimiento de versiones, remixes y sesiones exclusivos de la plataforma. Tras el mes de prueba, los planes suelen moverse entre 10,99 y 13,99 €/mes según modalidad.
Si te importa ante todo la calidad, Tidal vuelve a destacar con audio en alta fidelidad y contenido exclusivo. Más de 110 millones de canciones, saltos sin límites, descargas y formatos avanzados, con precios que arrancan en torno a 10,99 €/mes según plan.
Para descubrir talento independiente, SoundCloud es una mina. Como usuario puedes escuchar gratis con anuncios; si eres artista, hay planes desde 2,99 €/mes y opciones Pro por 6,99 €/mes para subir música con más herramientas.
Si tu pasión es la clásica, Idagio cuida el catálogo con metadatos de compositor, intérprete y director, listas por estados de ánimo y una experiencia sin distracciones. Ofrece 14 días gratis y un plan en torno a 9,99 €/mes.
Para negocios que buscan ambientación legal, Jukeboxy resuelve licencias, programaciones y playlists automatizadas para hoteles, cafeterías o gimnasios. Tras el trial de 14 días, su precio parte aproximadamente de 24,95 €/$ al mes según región.
Reproductores locales y utilidades prácticas
Hay apps que no son “servicios de streaming” al uso pero dan mucho juego si ya tienes archivos o si te gusta el vídeo musical. También puedes recurrir a herramientas para editar audio online sin instalar programas complejos.
Lark Player es uno de los mejores reproductores gratis para Android: soporta múltiples formatos de audio y vídeo, tiene un ecualizador potente y un modo de vídeo flotante para seguir viendo clips mientras haces otras cosas. La interfaz es clara y la navegación, muy sencilla.
Si te apañas con YouTube, Tubex (iOS) permitía reproducir vídeos con la pantalla bloqueada, algo comodísimo para “mixes” largos. Su enfoque es simple y directo, muy parecido a la app oficial en búsquedas y reproducción.
Para listas según estado de ánimo, Mr Radio organiza playlists “energético”, “relajado”, “perreando” o incluso “corazón roto”. Si prefieres lo clásico, puedes elegir por género musical, pero su modo “mood” engancha por lo divertido y flexible.
¿Quieres todo con videoclip oficial? Vevo reúne el catálogo de su productora, te pide elegir artistas y gustos y genera listas personalizadas con vídeo incluido. Todo gratis y con apps para iOS y Android.
Qué es el streaming musical (y por qué es tan cómodo)
Una app para escuchar música online te da acceso al instante a millones de canciones desde el móvil o el ordenador, casi siempre sin ocupar espacio porque no hace falta descargarlas. Con buena conexión disfrutas de catálogos inmensos, y según el plan elegido puedes incluso escuchar sin conexión.
Más ventajas: es una forma legal de oír música, con personalización, calidad de sonido elevadísima en los planes HiFi y funciones como letras sincronizadas o videoclips. Muchas apps además integran podcasts, conciertos en vivo y contenidos exclusivos.
Consejos para elegir tu plataforma
Antes de suscribirte, piensa en lo que valoras como oyente: si lo tuyo es la calidad, apuesta por Tidal, Qobuz o Apple Music; si quieres precio y familia/estudiantes, mira Spotify, Deezer o YouTube Music; y si usas Alexa o eres Prime, Amazon Music te encaja como un guante.
- Calidad de sonido: si usas auriculares o altavoces de alta gama, elige HiFi/Hi‑Res.
- Precio y promos: casi todas rondan la misma horquilla; hay planes con anuncios, pruebas gratuitas y descuentos.
- Compatibilidad: revisa integración con tus dispositivos, coches, altavoces y asistentes de voz.
Legalidad y avisos útiles sobre apps que usan YouTube
Estas aplicaciones se apoyan en fuentes públicas y suelen ser legales, pero los proveedores pueden cambiar reglas. Ten presente que algunas apps que bloquean anuncios o reproducen en segundo plano podrían dejar de funcionar si la plataforma matriz limita el acceso; consulta guías como por qué no puedo descargar música de YouTube para entender restricciones comunes.
En Android, muchas de estas utilidades piden instalar su APK desde GitHub o tiendas externas. Al ser de código abierto puedes auditar su seguridad, pero recuerda actualizarlas manualmente cuando haya nuevas versiones.
Glosario y comunidad
El término melómano define a quien siente auténtica devoción por el sonido y la música, a menudo con obsesión por la alta fidelidad. Comunidades especializadas en audio en casa, equipos, fuentes y grabaciones alimentan debates a fondo sobre conceptos, presupuestos y configuraciones de altavoces.
Además del streaming, hay todo un ecosistema de foros y grupos de usuarios donde descubrir playlists, comparar auriculares o comentar lanzamientos. La interacción social en plataformas como SoundCloud (con likes, reposts y comentarios por pista) también es un plus para descubrir música que te mueva.
Algunas secciones editoriales de tecnología avisan: ciertos contenidos pueden incluir enlaces de afiliación. Si compras a través de ellos, los precios no cambian para ti y no condicionan la selección recomendada.
Con este panorama tienes alternativas para aburrir: opciones gratis con anuncios, código abierto que tira de YouTube, repositorios libres, radios, apps de calidad sin pérdidas y servicios generalistas con catálogos descomunales. Sea para descubrir artistas emergentes, disfrutar de audio en alta resolución o montar la ambientación perfecta en tu negocio, aquí tienes un menú variado con precios, funciones y atajos para que elijas la app que mejor encaja contigo.