Intellivision Sprint: el regreso del rival clásico con 45 juegos

Última actualización: octubre 24, 2025
  • Consola moderna con estética clásica, HDMI y mandos inalámbricos recargables.
  • Incluye 45 juegos preinstalados, overlays actualizadas y compatibilidad con mandos originales vía adaptador.
  • Ampliación por USB-A y disponibilidad con precios regionales; lanzamiento en diciembre.

Consola retro Intellivision Sprint

El eterno duelo que marcó la Primera Guerra de Consolas regresa con un giro que nadie habría imaginado en los 80: Atari y la mítica Intellivision se dan la mano para alumbrar Intellivision Sprint, un sistema moderno que recupera la esencia de aquella máquina que compitió de tú a tú con la Atari 2600. Con sabor a madera, acabados dorados y ese inconfundible aire setentero, pero con las comodidades que pedimos hoy, esta propuesta se planta en el salón con un objetivo claro: jugar ya sin complicaciones y con una colección de clásicos de altura.

Celebrando su 45.º aniversario, la máquina llega con 45 juegos integrados que abarcan deportes, estrategia y arcade, controles renovados y conexión sencilla a la tele actual. Y ojo, porque incluye detalles muy reconocibles como las overlays para los mandos, ahora rediseñadas, y la posibilidad de ampliar la biblioteca via USB. Todo ello en un formato compacto y con mandos inalámbricos que se cargan directamente en la consola, una mezcla de nostalgia y practicidad bien medida.

Qué es Intellivision Sprint y por qué vuelve ahora

Detalle de la Intellivision Sprint y sus mandos

Intellivision Sprint es la reinterpretación contemporánea de la consola lanzada en 1979, diseñada para revivir su legado con hardware actual y una selección de títulos representativos. El proyecto lo lidera Atari, que no solo ha rescatado la marca Intellivision, sino que ha tejido una colaboración con PLAION (incluida su división REPLAI) para acercar la propuesta a Europa, con distribución prevista en España y otros mercados. La idea es clara: facilitar el acceso a un catálogo histórico, con un sistema listo para enchufar y jugar al instante.

Este retorno no llega de la nada. En mayo de 2024, Atari adquirió la marca Intellivision y los derechos de más de 200 juegos, dejando a la anterior Intellivision Entertainment operando como Amico Entertainment bajo licencia para publicar versiones de clásicos en su propia plataforma. De ahí nace Sprint: una máquina que, por agenda y control de marca, verá la luz antes que el proyecto Amico y que capitaliza décadas de nostalgia con una ejecución muy directa.

Diseño: estética clásica, comodidades modernas

Si te encantaba el look original, aquí te vas a sentir en casa: la carcasa mantiene el estilo negro y dorado con ese frontal que evoca la madera y líneas de corte clásico, aunque con bordes suavizados que le sientan bien. Lo mejor es que no se queda solo en la foto; el conjunto está pensado para la vida actual, con mandos inalámbricos inspirados en los originales (disco direccional y teclado numérico) y una base que permite acoplarlos para guardarlos y recargarlos sin más cables de por medio.

La gracia de aquellos controladores estaba en las overlays: láminas que se insertaban en la parte superior para indicar funciones y atajos de cada juego. Sprint recupera esa idea y la potencia con diseños nuevos y dos overlays por juego, de doble cara, para que siempre tengas a mano el mapa de controles que toca. Algunas fuentes hacen referencia a un conjunto de 48 overlays incluidas en la caja, mientras que otras recalcan el paquete estándar de “dos por juego”; en cualquier caso, la propuesta mantiene el espíritu original y lo pone más bonito y práctico.

  ¿Cuál es el mejor emulador de Game Cube?

En mano, los pads conservan el icónico disco y la disposición de teclas, pero la experiencia se moderniza: al ser inalámbricos y recargables te mueves a tus anchas, sin el cable espiral de antaño, y con la comodidad de dejarlos en la consola para que recuperen batería. Es un detalle que parece pequeño, pero marca la diferencia si quieres una sesión retro sin enredos y con libertad de movimiento.

Conexiones, puertos y compatibilidad

La consola se conecta a televisores y monitores actuales mediante HDMI, así que no hacen falta adaptadores raros ni ajustes imposibles: un cable, señal nítida, y listo. En cuanto a puertos, el comunicado de prensa destaca un USB-A que sirve para ampliar la biblioteca y para conectar mandos clásicos mediante adaptadores, mientras que otras descripciones detallan una parte trasera con USB-C para alimentación y hasta tres USB-A adicionales (con etiquetas Port1 y Port2 en dos de ellos). Es decir, hay margen para accesorios y expansión, aunque la configuración final puede variar según mercado o revisión.

Otro punto relevante: Sprint no utiliza cartuchos originales. La intención es apostar por el formato digital, con 45 títulos preinstalados y opciones de ampliación a través de USB. Algunas fuentes hablan de la posibilidad de cargar juegos desde una memoria externa (consultar cómo abrir archivos BIN), mientras que Atari en su web habla de “ampliar la biblioteca” y de títulos adicionales que se venderán por separado. A falta de confirmación definitiva, el mensaje es claro: hay camino para sumar contenidos más allá de lo que viene de serie.

Para los puristas, hay buenas noticias: la consola es compatible con los mandos clásicos de Intellivision (modelos I y II) mediante adaptadores apropiados. Si guardas esos periféricos en un cajón y te apetece recuperar sensaciones, Sprint te abre la puerta, una decisión que encaja de maravilla con su vocación de respetar el legado y darle una segunda vida en el salón actual.

Interfaz y experiencia de uso

Una vez encendida, todo se ordena alrededor de un menú claro con carrusel de juegos, filtros y fichas con carátulas originales, descripción y una captura ilustrativa. Es un enfoque práctico que ayuda a decidir qué jugar sin perder tiempo y que recuerda a otros relanzamientos retro de la propia Atari. Además, en pantalla puedes consultar el esquema de control de cada título, lo que conversa muy bien con las overlays físicas que acompañan a la consola.

Quedan algunos flecos por concretar que, para los más exigentes, tienen miga: rendimiento de la emulación (y, para quien lo explore, cómo instalar RetroArch), posibles opciones visuales (escalado, filtros, marcos), compatibilidad con televisores CRT y el flujo exacto para añadir nuevos juegos. También está por ver el abanico de periféricos soportados más allá de los mandos clásicos y si habrá iniciativas tipo “cartuchos modernos” como sucede en otras líneas de Atari. En cualquier caso, la base está y la ambición es clara: preservar la historia y hacerla accesible.

Fecha de lanzamiento, precio y distribución

La hoja de ruta sitúa el estreno en Estados Unidos el 5 de diciembre de 2025 a un precio recomendado de 149,99 dólares. En Europa, el lanzamiento está previsto para el 23 de diciembre, con reservas activas y un PVP orientativo de 119,99 euros en Reino Unido aparece listado a 99,99 libras, y otras comunicaciones mencionan 139,99 euros como referencia. Estas variaciones por región o distribuidor son habituales, pero el posicionamiento es competitivo para una consola con 45 juegos integrados y mandos inalámbricos.

  Solución a la Pantalla Negra Parpadeante en Windows 10

La distribución europea recae en PLAION, así que en España cabe esperar disponibilidad en retailers habituales como Amazon, Game, El Corte Inglés y tiendas especializadas. Para quienes quieran abrir la caja y ponerse a jugar, el paquete incluye la consola Intellivision Sprint, dos mandos inalámbricos acoplables para carga, un conjunto generoso de overlays de doble cara, los 45 juegos digitales preinstalados, un adaptador de alimentación por USB (sin enchufe de pared incluido) y el correspondiente cable HDMI.

Como detalle, se han visto referencias a “48 overlays de doble cara”, al tiempo que en otras notas se garantiza “dos por juego” con diseños renovados. Más allá del matiz numérico, el valor está en que cada título dispone de su guía de controles perfectamente actualizada, en físico, un guiño con mucha personalidad en 2025.

Catálogo incluido: 45 clásicos a tu alcance

Para celebrar el 45.º aniversario del sistema, Sprint integra 45 títulos que condensan la identidad de Intellivision: deportes, estrategia y acción arcade. Entre ellos figura el primer lanzamiento oficial de Boulder Dash para Intellivision, acompañado de imprescindibles como Baseball, Shark! Shark!, Astrosmash o Night Stalker. La selección toca todas las fibras nostálgicas y, a la vez, funciona como puerta de entrada para quien quiera descubrir cómo se jugaba en casa antes del 3D y el mundo abierto.

  • Armour Battle
  • Astrosmash
  • Auto Racing
  • B-17 Bomber
  • Baseball
  • Body Slam: Super Pro Wrestling
  • Bomb Squad
  • Boulder Dash
  • Bowling
  • Buzz Bombers
  • Chip Shot: Super Pro Golf
  • Deep Pockets: Super Pro Pool & Billiards
  • Frog Bog
  • Golf
  • Hover Force
  • King of the Mountain
  • Motocross
  • Mountain Madness: Super Pro Skiing
  • Night Stalker
  • Pinball
  • Reversi
  • Sea Battle
  • Shark! Shark!
  • Slam Dunk: Super Pro Basketball
  • Slap Shot: Super Pro Hockey
  • Snafu
  • Soccer
  • Space Armada
  • Space Battle
  • Space Spartans
  • Spiker!: Super Pro Volleyball
  • Stadium Mud Buggies
  • Star Strike
  • Sub Hunt
  • Super Pro Decathlon
  • Super Pro Football
  • Takeover
  • Tennis
  • Thin Ice
  • Thunder Castle
  • Tower of Doom
  • Triple Action (Racing Cars / Biplanes / Battle Tanks)
  • Triple Challenge (Chess / Checkers / Backgammon)
  • Utopia
  • Vectron

El abanico toca todos los palos: deportes como Baseball, Soccer, Tennis o Chip Shot: Super Pro Golf; estrategia con Sea Battle, Space Battle o Utopia; y acción directa con Astrosmash, Shark! Shark!, Star Strike o Thin Ice. Además, figuran títulos que en su día se beneficiaban del módulo Intellivoice, como B-17 Bomber y Space Spartans, una curiosidad tecnológica de la época que aportaba síntesis de voz a la jugabilidad.

Cada juego en Sprint llega con sus overlays nuevas que mapean controles específicos, de modo que la experiencia es coherente entre lo que ves en la pantalla y lo que colocas en el mando. Es una manera de trasladar a 2025 un rasgo muy propio de Intellivision y, a la vez, de hacer más accesible el catálogo a quien no estuvo allí.

Un salto del salón de los 80 a tu tele de hoy

La propuesta remata con una consigna que lo dice todo: “Experience the other side of the console war”. Nacida para competir con la Atari 2600, Intellivision apostó en su día por gráficos más ricos, simulaciones deportivas ambiciosas y mandos con múltiples entradas cuando eso sonaba a ciencia ficción en casa. Sprint intenta capturar ese espíritu en un chasis compacto que se entiende con cualquier tele moderna y que te permite pasar del sofá a la partida sin pelearte con el hardware.

  ¿Cómo descargar gratis Adobe Anímate?

Si venías de consolas actuales y portátiles de nueva hornada, puede parecer que una mini retro llega tarde al baile. Pero la realidad es que este tipo de máquinas tienen su público y su razón de ser: coleccionistas, nostálgicos y quienes desean un museo jugable en el mueble del salón. Además, el gesto de Atari de resucitar a su viejo contrincante habla de una estrategia clara: recuperar marcas históricas (y hasta resucitar nombres como Infogrames) para darles una segunda vida con estándares modernos.

¿Qué falta por saber? Dudas razonables y expectativas

Hay preguntas lógicas que todavía no tienen respuesta cerrada: cómo de fino será el rendimiento de cada juego, si habrá perfiles visuales (nitidez, filtros CRT, marcos), qué compatibilidad real tendrán los puertos USB adicionales con memorias externas y si existirá una tienda o formato oficial para comprar títulos extra. También queda por ver el soporte de periféricos de terceros y si un día veremos colecciones temáticas, cartuchos modernos o packs de overlays adicionales.

Mientras todo eso se aclara, el conjunto ya pinta redondo: HDMI nativo, mandos inalámbricos recargables, compatibilidad con controladores clásicos vía adaptador, overlays renovadas, interfaz contemporánea y la esencia de una marca que fue pionera. Si además la distribución en Europa corre a cargo de PLAION y los grandes retailers la mueven bien, es fácil imaginar Sprint en muchos hogares que recuerdan —o quieren descubrir— por qué Intellivision fue sinónimo de ambición doméstica.

La guinda está en la selección de juegos: cuarenta y cinco propuestas que no se han elegido al azar, sino como homenaje a los 45 años de la plataforma. Es un número simbólico que funciona como puerta de entrada para nueva audiencia y como caja de recuerdos para quien vivió aquella época. Y con el rumor de la ampliación de biblioteca por USB, es razonable esperar novedades más adelante.

Lo que empezó como rivalidad feroz se convierte ahora en un puente entre generaciones. Con Sprint, Atari consolida su rol de conservadora del patrimonio videojueguil y, de paso, da respuesta a quienes pedían una Intellivision funcional, cuidada y fácil de usar. No apunta a rivalizar con una Switch 2 o con la fiebre de las portátiles de alto rendimiento; su misión es otra: rescatar y celebrar, sin estridencias, la diversión de los primeros salones digitales.

Quien busque una máquina para tardes de sofá, partidas rápidas con familia y visitas o para revivir clásicos con el toque justo de modernidad, encontrará en Intellivision Sprint una compañera honesta. Con su mezcla de historia, detalles bien pensados (esas overlays, ese dock de carga, ese USB-A para expandir) y un precio contenido, se postula como la forma más sencilla de volver a escuchar el eco de la Primera Guerra de Consolas, esta vez sin bandos enfrentados y con todo en la misma caja.

Mejores Emuladores de Consolas para PC
Artículo relacionado:
Mejores emuladores de consolas para PC: guía total y consejos