Sonic se integra en Waze: voz, coche Speedster y energía en cada ruta

Última actualización: octubre 24, 2025
  • Sonic llega a Waze con voz de navegación en inglés y francés, icono de coche “Speedster Lightning” y mood “Energetic”.
  • Activación global desde el 15 de octubre, sin coste, disponible en iOS y Android y visible también en España.
  • La voz en inglés la interpreta Roger Craig Smith; la experiencia se inspira en Sonic Racing: CrossWorlds.

Sonic se integra en Waze

El erizo más famoso de SEGA salta del videojuego al salpicadero: desde ahora, Waze permite llevar a Sonic como copiloto digital en los trayectos diarios. La colaboración entre SEGA y Waze trae voz de navegación, iconos temáticos y un toque de velocidad a cada ruta, con un despliegue global que incluye España y que ya está operativo en la app.

La iniciativa encaja en un momento clave para la franquicia, con miras puestas en el 35.º aniversario de Sonic en 2026 y un calendario de campañas y activaciones alrededor del personaje. A partir del 15 de octubre de 2025, los usuarios de Waze pueden activar la experiencia de Sonic en iOS y Android sin coste adicional y con opciones que hacen la conducción un poco más divertida, sin perder de vista la seguridad.

¿Qué incluye exactamente la integración de Sonic en Waze?

Funciones de Sonic en Waze

El paquete temático suma varias capas de personalización que se activan desde el propio menú de la aplicación. La novedad estrella es la navegación por voz de Sonic, que aporta instrucciones con su estilo descarado y optimista en dos idiomas: inglés y francés.

Junto a la voz llegan elementos visuales inspirados en el universo de carreras del personaje. En el mapa de Waze, el icono de tu coche puede convertirse en el “Speedster Lightning”, el vehículo de Sonic en el reciente Sonic Racing: CrossWorlds, para que tus desplazamientos se vean con un guiño racing muy reconocible.

Además de cambiar el coche, puedes tocar cómo te ve la comunidad en el mapa. El estado de ánimo “Energetic” refleja esa vibra incansable y vivaracha del erizo, mostrando un avatar con una actitud más animada frente a otros moods más sobrios.

Para los fans más coleccionistas, hay un extra simpático: tienes la opción de usar un avatar de perfil de Sonic dentro de la lista de personalizaciones de Waze, algo en la línea de otras colaboraciones anteriores con iconos de la cultura pop.

Conviene aclararlo: no vas a “recortar” kilómetros ni a ganar atajos imposibles por tener a Sonic de copiloto, pero sí vas a añadir una capa de diversión y personalidad a los avisos, mapas y elementos sociales que ya hacen útil a Waze en el día a día.

Navegación por voz: así suena Sonic al guiar tus rutas

La función de voz es el corazón de la integración. En inglés, la interpreta el veterano actor Roger Craig Smith, quien dota a Sonic de ese tono confiado, rápido y con chispa que los fans identifican al instante. En francés también está disponible la localización oficial, manteniendo el carácter del personaje.

Más allá de las instrucciones básicas, el personaje intercala frases con guiños al universo de Sonic, desde referencias a loopings hasta bromas sobre trampas con pinchos, siempre con un punto de humor. El resultado es una guía de ruta que te mantiene atento sin resultar pesada, ideal para quienes se cansan del tono robótico de las voces estándar.

Importante para hispanohablantes: de momento no hay voz en español. SEGA y Waze han lanzado la experiencia en inglés y francés como primer paso, y la comunidad ya pide una versión en nuestro idioma. Ojalá llegue más adelante, pero por ahora habrá que optar por uno de los dos idiomas disponibles.

  ¿Qué aplicación tiene iPhone para descargar aplicaciones?

La voz de Sonic se suma a un catálogo en expansión dentro de Waze. La app, propiedad de Google, ha ido integrando voces y colaboraciones con distintos personajes y celebridades, convirtiéndose en una plataforma muy viva para este tipo de experiencias temáticas.

Para quienes conducen a diario, la diferencia se nota en los pequeños detalles: las interjecciones de ánimo, los “toques” cómicos y ese punto de desafío que empuja a mantener el ritmo dentro de la conducción responsable.

Iconos temáticos: del Speedster Lightning al mood Energetic

La parte visual aporta otra capa de inmersión. El icono “Speedster Lightning” sustituye el coche genérico en el mapa, permitiendo que te veas —y te vean— al volante del bólido que Sonic utiliza en Sonic Racing: CrossWorlds.

Este título de carreras, desarrollado por SEGA, se lanzó el 25 de septiembre de 2025 y sirve como base estética para la colaboración. La sinergia con CrossWorlds tiene todo el sentido: velocidad, derrapes y estética racing que encajan como un guante con la navegación de Waze.

A ello se suma el mood “Energetic”. En Waze, tu estado de ánimo muestra cómo apareces ante otros conductores en el mapa de la comunidad. Al elegir “Energetic”, tu avatar transmite la personalidad vibrante de Sonic, aportando un guiño expresivo que va más allá de un simple icono.

Si prefieres una personalización más directa, también puedes optar por un avatar de perfil temático. Waze mantiene un listado de avatares donde Sonic ya tiene su hueco, del mismo modo que en otras colaboraciones anteriores con personajes de videojuegos.

Todo este pack se activa y desactiva a voluntad. Si un día te apetece volver a lo clásico, basta con revertir los cambios para recuperar los iconos y la voz estándar de la aplicación.

Cómo activar a Sonic en Waze paso a paso

La activación es muy sencilla y no requiere apps externas. Primero, actualiza Waze a su última versión en iOS o Android desde tu tienda de aplicaciones habitual.

Abre Waze y toca el clásico menú hamburguesa en la parte izquierda de la pantalla. Dentro del menú lateral verás un banner destacado de Sonic; desde ahí podrás acceder a las opciones específicas de esta colaboración.

Para la voz, entra en Ajustes de voz y sonido y selecciona la de Sonic en el idioma que prefieras (inglés o francés). Notarás el cambio de inmediato en las indicaciones giro a giro, incluidas las alertas de radares, tráfico y posibles cambios de ruta.

Para cambiar el icono de vehículo, ve a Ajustes del mapa y personalización del coche. Elige el “Speedster Lightning” para que tu coche en el mapa luzca como el bólido de CrossWorlds. En cuanto lo selecciones, se reflejará en tu vista del mapa y en cómo te ven los demás.

En Estados de ánimo (moods), selecciona “Energetic” para completar el conjunto. Tu avatar pasará a mostrar esa actitud más cañera y vital, en línea con el estilo de Sonic. Todo ello es reversible y puedes alternar entre opciones cuando quieras.

Disponibilidad, coste y compatibilidad

La integración está disponible a nivel mundial desde el 15 de octubre de 2025, incluida España, y abarca tanto iOS como Android. No se requieren compras dentro de la aplicación ni suscripciones para activar estas funciones.

Si no te aparece a la primera, asegúrate de tener Waze actualizado y revisa el menú lateral. El banner de Sonic facilita el acceso a toda la personalización del paquete, sin menús complicados ni descargas adicionales.

  ¿Cómo crear una cuenta de WhatsApp sin chip?

En términos de rendimiento, las nuevas capas visuales son ligeras. No deberías notar cambios en la fluidez del mapa o el consumo de datos frente a la configuración estándar, más allá del propio audio de la voz y de cómo lograr un buen sonido en el auto.

Waze mantiene la esencia de herramienta social y colaborativa: avisos de incidencias, atascos, radares y obras se alimentan de la comunidad. La “capa Sonic” no interfiere en el motor de rutas, simplemente le da un giro estético y sonoro a la experiencia cotidiana.

Y sí, todo lo descrito se ofrece sin coste: no hay micropagos escondidos ni paquetes extra que comprar para disfrutar de la voz, el icono del coche o el estado de ánimo.

Una colaboración con espíritu de aniversario

La llegada de Sonic a Waze no es un hecho aislado: forma parte de un calendario de acciones con vistas a 2026, cuando se conmemoran 35 años desde el debut del erizo en 1991 en Mega Drive y Master System. La marca aprovecha el tirón para reforzar presencia en ámbitos cotidianos y conectar con audiencias más allá del videojuego.

SEGA y el Sonic Team han activado una campaña global bajo el lema “Racing Around the World”. Dentro de esa iniciativa se incluye una alianza con McLaren Racing de varios años y acciones especiales en eventos y soportes poco habituales, como un avión de AirAsia decorado con motivos de CrossWorlds y el próximo spin-off Sonic Rumble.

En paralelo, SEGA ha anunciado colaboraciones institucionales y licencias para nuevos productos ligados al personaje, como la establecida con el Comité Olímpico para lanzar merchandising y experiencias. Todo suma para mantener viva la marca y alimentar la conversación durante meses.

La comunidad fantasea con lo que podría venir después: se habla en foros y redes de un posible Sonic Frontiers 2 o incluso de un regreso de Shadow the Hedgehog en forma de remaster. Nada confirmado, por ahora, pero las expectativas están por todo lo alto de cara al aniversario.

Mientras tanto, experiencias como la de Waze van caldeando el ambiente. Abren la puerta a que Sonic se cuele en momentos del día a día —como ir al trabajo o a clase—, reforzando el vínculo con el personaje incluso cuando no estamos frente a la consola.

Waze y la cultura pop: de Sonic al Jefe Maestro

La de Sonic no es la primera ni será la última colaboración de Waze. La app ha experimentado con voces de celebridades y personajes icónicos, ofreciendo un catálogo que ronda medio centenar de voces invitadas.

Los jugadores reconocerán cruces anteriores con el Jefe Maestro de Halo o Thrall de World of Warcraft. Estas integraciones demuestran que hay apetito por experiencias temáticas que hagan más amenas las rutas sin perder la funcionalidad.

Tiene lógica: una parte de los usuarios busca diferenciar su app, igual que personaliza el móvil o el escritorio. Waze capitaliza ese impulso con campañas temporales bien producidas, que además de entretener sirven de escaparate para franquicias y estrenos.

Sonic encaja como un guante en ese enfoque. Combina reconocimiento global, carisma y una identidad sonora y visual muy clara, perfecta para una navegación que no solo guía, sino que también acompaña.

La clave, en cualquier caso, es el equilibrio: el contenido temático suma sin estorbar, y cuando quieras puedes volver a la experiencia básica con dos toques.

  ¿Qué es mejor Telcel o Movistar?

Consejos y detalles prácticos para exprimir la experiencia

Si vas a probar la voz de Sonic, plantéate qué idioma te resulta más cómodo de entender al volante. Aunque no exista versión en español, el inglés suele ser claro para indicaciones cortas como “turn left” o “continue straight”. Si te manejas mejor en francés, también es una opción totalmente válida.

Activa la voz de Sonic sobre todo en trayectos largos donde quieras un plus de motivación. En atascos, su tono ligero ayuda a llevar mejor la espera, y en trayectos largos aporta variedad frente a voces monótonas.

Si compartes coche o te mueves en familia, el paquete visual añade diversión extra. El Speedster Lightning es un guiño perfecto para peques y nostálgicos, y el mood “Energetic” hace que tu presencia en el mapa tenga más personalidad.

Recuerda que Waze es una herramienta social. Reportar incidencias con responsabilidad mejora la experiencia de todos, tengas o no el tema de Sonic activado. Seguridad y utilidad siguen siendo la base del servicio.

Y si en algún momento no te apetece el “modo Sonic”, sin problema: puedes alternar entre la voz del erizo y una voz estándar, y entre el coche Speedster y el icono normal, en cuestión de segundos.

Contexto de producto: Sonic Racing: CrossWorlds y más allá

El coche “Speedster Lightning” que ves en Waze proviene de Sonic Racing: CrossWorlds, el reciente juego de carreras de SEGA lanzado el 25 de septiembre de 2025. Su estética futurista y su enfoque en la velocidad casan con la idea de rutas dinámicas y trayectos más amenos.

El ecosistema Sonic vive un buen momento: además de las carreras, hay proyectos paralelos como el próximo spin-off “Sonic Rumble”, y activaciones físicas tipo el avión de AirAsia tematizado, que acercan la marca a espacios no habituales.

Esta variedad de frentes sugiere una estrategia clara de la compañía: expandir la presencia del personaje más allá del videojuego tradicional, con colaboraciones tecnológicas, deportivas y de entretenimiento.

El resultado para el usuario es tangible: productos y experiencias que se notan en el día a día, ya sea en el móvil, en eventos o en servicios que usas para moverte por la ciudad.

Con Waze, esa idea cobra forma en lo práctico: conducir con Sonic es un gesto pequeño que cambia la percepción de tu trayecto, lo hace más llevadero y, por qué no, más divertido.

Preguntas frecuentes rápidas

  • ¿Está disponible en España? Sí, la activación es global y se incluye España desde el primer día.
  • ¿Cuánto cuesta? No tiene coste adicional. No hay compras in‑app asociadas a este tema.
  • ¿En qué idiomas está la voz? Inglés (con Roger Craig Smith) y francés. Por ahora no hay español.
  • ¿Cómo lo activo? Actualiza Waze, entra al menú lateral, toca el banner de Sonic y configura voz, coche y mood.
  • ¿Puedo volver a la configuración clásica? Sí, puedes desactivarlo o alternar las opciones cuando quieras.

Que Sonic se una a Waze no reduce tiempos mágicamente, pero sí cambia la sensación de cada viaje: voz con personalidad, coche temático y un mood vitaminado que dan chispa sin complicar lo importante. Para fans de toda la vida y para quien solo quiera variar la rutina, la colaboración cumple lo que promete: un punto de energía extra en la carretera.

Artículo relacionado:
¿Qué se necesita para tener un buen sonido en el auto?