- Arquitectura de triple cámara que aísla CPU, GPU y PSU para mejorar temperaturas y reducir ruido.
- Cámara frontal exclusiva para radiador de 360 mm: aire fresco entra, calor sale fuera sin mezclar.
- Conductos superior e inferior con ventiladores de rotor inverso que canalizan aire directo a la GPU.
- Gestión de cables RapidRoute 2.0, vidrio curvo con bisagras ocultas y variantes ARGB o iCUE LINK.

La Corsair AIR 5400 llega con una idea clara: reorganizar un PC desde dentro para que el aire vaya donde debe y el calor no moleste. Su enfoque de triple cámara separa CPU, GPU/placa base y PSU/almacenamiento para que cada zona respire y trabaje sin interferencias. No es postureo, es ingeniería pensada para bajar decibelios y temperaturas con cabeza.
Más allá del aspecto llamativo con vidrio envolvente, la clave está en cómo guía el flujo de aire. Una cámara frontal dedicada a un radiador de 360 mm saca el calor de la CPU fuera del chasis, la cámara central empuja aire fresco a la gráfica mediante conductos superior e inferior, y la tercera cámara mantiene fuente, cables y unidades lejos del calor. El resultado es una caja que suena y rinde como toca, con un montaje limpio y sin historias.
Diseño de triple cámara: separar para vencer
La filosofía del AIR 5400 parte de una base sencilla: si cada elemento crítico tiene su propio espacio, problemas como el aire recirculado o el ruido de ventiladores se minimizan. CPU, GPU y PSU viajan por carriles térmicos distintos, con entradas y salidas propias, para que el calor de una zona no contamine la otra.
En la parte delantera se reserva una cámara para el sistema de refrigeración de la CPU (AIO) de hasta 360 mm. El aire entra frío desde el exterior, pasa por el radiador y, en lugar de quedárselo dentro, se proyecta fuera por una salida lateral completamente abierta y esculpida. Esto evita la clásica situación en la que un AIO en el techo coge aire calentito de la GPU.
La cámara central, donde viven la placa base y la gráfica, se alimenta con conductos de flujo superior e inferior que aceleran y dirigen el aire. Los ventiladores de rotor inverso preinstalados en la parte baja canalizan aire fresco directamente a la GPU, rompiendo el vórtice que suele formarse en el fondo de muchas torres.
La tercera cámara, oculta tras la bandeja, aloja fuente de alimentación, cableado y almacenamiento. Aquí hay espacio de sobra para organizarlo todo, con pasillos de entrada/salida propios y, muy importante, una gestión de cables modular que permite fijar bridas justo donde te conviene, sin depender de ojales predefinidos.

Cámara de CPU con radiador de 360 mm: aire fresco que entra, calor que sale
El compartimento frontal del AIR 5400 está diseñado específicamente para un AIO de 360 mm. Su misión es aislar el circuito térmico de la CPU: el aire exterior entra a través de un filtro antipolvo y atraviesa el radiador; inmediatamente después, el aire caliente se expulsa fuera del chasis por un respiradero lateral abierto que no comunica con el resto del sistema.
El filtro de entrada integra una guía con nervaduras traseras que redirige el flujo, evitando turbulencias cerca del panel posterior y, de paso, minimizando cualquier interferencia con la toma de aire de la PSU. Es un detalle pequeño que suma estabilidad al conjunto.
Esta cámara dedicada no solo mejora la eficiencia de la CPU; también evita que la gráfica “herede” calor cuando se exprime el procesador. El diseño permite que el radiador trabaje siempre con aire a temperatura ambiente, algo imposible en muchos chasis de una o dos cámaras con montaje superior.
Cámara central con conductos: aire directo a la GPU
En el corazón del chasis, Corsair ha creado una zona de alto caudal para la gráfica. Un conducto inferior dirige el aire fresco de tres ventiladores hacia la GPU de forma recta y sin rodeos. La canalización concentra el flujo y aumenta su velocidad sin necesidad de subir RPM, lo que mantiene el ruido a raya.
El conducto superior actúa como compañero estético y funcional, favoreciendo una salida ordenada por la parte alta y trasera de la torre. Ambos conductos admiten ventiladores de hasta 30 mm de grosor, dando libertad para montar modelos “gorditos” de alto rendimiento si te apetece afinar aún más.
Para que el montaje sea un paseo, tanto el conducto superior como el inferior se pueden retirar. Quitar esos módulos deja vía libre a la placa base y a los ventiladores durante la instalación, evitando malabares con destornilladores.
La capacidad también está bien cubierta: hay hasta 430 mm de espacio para GPU, suficiente para las tarjetas más grandes del mercado actual. La gráfica opera en una cámara aislada, recibiendo un suministro constante de aire frío desde abajo y expulsándolo por arriba/atrás sin mezclarlo con el circuito de la CPU.
Fuente de alimentación y almacenamiento: fresco y ordenado
El AIR 5400 admite fuentes ATX en la tercera cámara, con ruta de aire independiente para entrada y escape. Esta zona trasera está pensada para que cables y PSU no estorben ni térmica ni visualmente. El aislamiento ayuda a que la fuente aspire aire fresco en todo momento.
En lo que respecta a unidades, hay dos referencias en la documentación. Por un lado, se detallan bandejas para 2 discos de 3,5″ y 2 SSD de 2,5″ con sus propios canales pasivos de ventilación. Por otro, la nota oficial menciona capacidad para 1 unidad de 3,5″ y 2 de 2,5″. La disponibilidad exacta puede variar por versión o región, pero el concepto de canalización térmica independiente se mantiene en ambos casos.
Vidrio envolvente y acceso rápido: lo bonito también es práctico
El exterior es un espectáculo controlado: dos grandes paneles de vidrio curvo envuelven la caja y se encuentran en la esquina. Las bisagras están ocultas y las “puertas” se abren hacia fuera para dar acceso instantáneo a todos los componentes. Nada de marcos gruesos ni tornillos molestos a la vista.
Este diseño, además de quedar de cine, complementa el concepto de ventiladores de rotor inverso. Al alojarlos en el conducto inferior, la iluminación RGB se ve limpia y sin obstrucciones, ya que el marco del ventilador apenas tapa la vista del interior. El conjunto ofrece una panorámica del hardware desde casi cualquier ángulo.
Gestión de cables: RapidRoute 2.0, cepillo de polímero y bandeja FRAME
La tercera cámara es un pequeño taller de orden. La bandeja para la placa base incorpora el sistema RapidRoute 2.0 con tablero perforado y anclajes modulares. Cada abrazadera se puede sacar, alargar, rotar y recolocar para fijar mazos de cables con precisión milimétrica. Aquí no hay que pelear con bridas a medio camino.
Entre cámaras se ha sustituido el clásico pasacables por un cepillo vertical de polímero. Este “canal” deja pasar exactamente los cables que necesitas, sin agujeros visibles que rompan la limpieza del interior. Es una solución curiosa y muy efectiva si te atrae la estética minimalista.
La bandeja de la placa base es extraíble (FRAME) para facilitar el montaje fuera de la torre y, llegado el caso, se puede intercambiar por un diseño distinto si Corsair lanza variantes o si quieres personalizar el equipo con otra disposición.
Compatibilidad total con placas de conector inverso: ASUS BTF, MSI Project Zero y GIGABYTE Project Stealth encajan sin drama, con abundantes recortes y espacio sobrado detrás para rematar el cableado. El objetivo: un frontal despejado, sin nudos ni ojaletes.
Ventiladores, variantes y ecosistema iCUE LINK
El AIR 5400 se ofrece en dos sabores. La versión ARGB incluye tres RS120-R PWM con iluminación direccionable, perfecta si quieres control directo desde la placa base sin complicarte. La opción iCUE LINK sube el listón: trae tres LX120-R de rotor inverso y un System Hub para conectar hasta 24 dispositivos iCUE LINK con un solo cable troncal.
Más allá del brillo, la gracia de los LX120-R está en la simplicidad de cableado y en el control por ventilador desde el software de Corsair. Menos cables, menos lío y más precisión a la hora de perfilar curvas de ventilación o sincronizar efectos RGB.
Sea cual sea el modelo, la filosofía es igual: ventilación potente y silenciosa con iluminación sin obstáculos. Los ventiladores de entrada llegan preinstalados abajo para que la GPU “beba” aire fresco desde el minuto uno.
Puertos y detalles de uso diario
En la parte superior del frontal te espera un panel I/O moderno: tres USB-C (dos a 5 Gb/s y uno a 10 Gb/s), conector combinado de auriculares/micrófono y botón de encendido. Velocidad y comodidad a golpe de click, sin tener que asomarte por detrás.
Entre los extras que marcan la diferencia en el día a día están los tornillos QuikTurn para ventiladores (menos vueltas de muñeca), un brazo anticaída para la GPU ajustable que evita que la gráfica se descuelgue con el tiempo, una caja de almacenaje para tornillos y un paño de microfibra para dejar el vidrio reluciente.
Compatibilidad, medidas y soportes
El chasis acepta placas Mini-ITX, Micro-ATX, ATX y E-ATX, así que hay margen para casi cualquier proyecto. Las dimensiones generales son generosas (aprox. 467 x 470 x 340 mm), con un interior diáfano orientado a refrigeración líquida, aunque también cabe un buen disipador por aire si lo prefieres.
En radiadores, la estrella es el frontal de 360 mm para la CPU. La cámara central y la zona superior/inferior permiten jugar con 120/240/360 mm o, en su defecto, llenar de ventiladores según el plan de aire que tengas en mente. Los conductos aceptan unidades de 30 mm de grosor para configuraciones más “serias”.
Tres mejor que dos: el salto respecto a las torres de doble cámara
Las cajas de doble cámara ya aportaban orden y algo de aislamiento, pero Corsair da otra vuelta de tuerca añadiendo un tercer espacio dedicado al radiador. El cambio desbloquea dos mejoras térmicas simultáneas que antes era complicado tener a la vez.
Según datos comparativos internos, con una configuración tradicional de semitorre con radiador de 360 mm (como una FRAME 4000D), la CPU a plena carga ronda los 78,3 ºC, mientras que en el AIR 5400 baja hasta unos 77,7 ºC, y la GPU pasa de 64,3 ºC a 61,5 ºC. Si en la semitorre convencional subes el radiador al techo, la GPU aún mejora a ~61,2 ºC, pero la CPU se dispara a ~83,2 ºC al tragar aire caliente del interior. El AIR 5400 logra las dos ventajas a la vez: una CPU alimentada por aire fresco y una GPU con flujo directo sostenido.
Como siempre, los números dependen del hardware y del entorno, pero el patrón es claro: dividir el mapa térmico funciona y evita compromisos de “o CPU o GPU”.
Experiencia de montaje: abre, atornilla y listo
Montar en el AIR 5400 es de lo más agradable. Las puertas de vidrio con bisagras ocultas agilizan el acceso, los conductos se desmontan para que no estorben y la bandeja FRAME permite trabajar la placa fuera. El RapidRoute 2.0 te deja anclar cada zona del cableado donde mejor te venga, y la compatibilidad con placas de conector inverso despeja por completo la vista frontal.
Los ventiladores con rotor de flujo inverso ayudan también a la estética, porque muestran la cara con iluminación limpia hacia el interior. La caja está pensada para que el resultado final “entre por los ojos” sin renunciar a funcionalidad.
Acabados, colores y variantes
El chasis se vende en blanco o negro. La variante ARGB monta tres RS120-R PWM, mientras que la iCUE LINK incluye tres LX120-R, el System Hub y la conectividad de un solo cable. En ambos casos, la entrada inferior viene preinstalada para favorecer a la GPU desde el primer arranque.
Algunos detalles cambian entre versiones (como la presencia del hub iCUE LINK), pero la estructura térmica y el diseño exterior son comunes. La iluminación RGB queda libre de marcos gracias a los ventiladores invertidos y al vidrio curvado sin cortes visuales.
Disponibilidad, garantía y precio
La Corsair AIR 5400 está disponible en la tienda de Corsair y a través de su red de minoristas, con distribución en América del Norte prevista para el último tramo del año. La garantía oficial es de dos años y cuentas con el soporte técnico de la marca a nivel global.
Precios orientativos en España: 279,90 € para la versión ARGB (3x RS-R de 120 mm) y 329,90 € para la versión iCUE LINK (3x LX-R de 120 mm y hub del sistema). Como siempre, las cifras pueden variar según tienda o promociones.
Especificaciones destacadas
- Arquitectura de triple cámara: CPU (radiador 360 mm) aislada, cámara central para GPU/placa base con conductos y tercera cámara para PSU, cableado y unidades.
- Conductos superior e inferior, con soporte para ventiladores de hasta 30 mm de grosor; módulos desmontables para facilitar el montaje.
- Espacio para GPU hasta 430 mm; soporte para placas Mini-ITX, Micro-ATX, ATX y E-ATX.
- Vidrio templado curvo envolvente con bisagras ocultas; puertas que se abren hacia fuera para acceso rápido.
- Gestión de cables RapidRoute 2.0 con anclajes modulares; cepillo de polímero entre cámaras en lugar de pasacables visibles.
- Compatibilidad con placas de conector inverso: ASUS BTF, MSI Project Zero y GIGABYTE Project Stealth.
- Panel I/O: 3x USB-C (2x 5 Gb/s, 1x 10 Gb/s), combo jack y botón de encendido.
- Versiones: ARGB con RS120-R PWM o iCUE LINK con LX120-R y System Hub (hasta 24 dispositivos en un único bus).
- Accesorios: tornillos QuikTurn, brazo antidescolgamiento de GPU ajustable, caja para tornillería y paño de microfibra.
- Almacenamiento: hasta 2x 3,5″ y 2x 2,5″ según configuración de bandejas; en documentación oficial también se indica 1x 3,5″ + 2x 2,5″.
Preguntas habituales que aclara su propio diseño
¿Se calienta la CPU si la gráfica está a tope? En esta caja, no como antes. El radiador de la CPU traga aire del exterior y expulsa el calor fuera por su propia salida lateral. No hay mezcla con la cámara central, así que la GPU puede ir a tope sin penalizar al procesador.
¿Se dispara el ruido al apretar ventiladores? El conducto inferior del AIR 5400 acelera el flujo obligándolo a pasar por un canal estrecho, consiguiendo más velocidad de aire sin subir tantas RPM. Es una forma elegante de ganar rendimiento sin que el PC parezca un avión.
¿Cómo queda el interior con placas de conector inverso? Sencillamente limpio. El espacio tras la placa y el cepillo de polímero permiten enrutar y fijar todo sin ojaletes visibles. Si te gusta el look despejado en vitrina, aquí lo tienes fácil.
Detalles que marcan la diferencia
El filtro de entrada del radiador frontal no se limita a parar polvo; sus nervaduras guían la corriente para que no estorbe a la PSU y para estabilizar la entrada. Pequeños ajustes en la aerodinámica interna son los que suman décimas y decibelios a favor.
La posibilidad de montar ventiladores “máximos” de 30 mm en los conductos abre la puerta a configuraciones más ambiciosas. Si buscas presión estática extra o curvas más suaves, esos milímetros adicionales son oro.
Los ventiladores de rotor inverso preinstalados dejan la iluminación RGB a la vista, sin marcos o pegatinas tapando el foco. La estética y el rendimiento no están reñidos cuando el flujo está tan encarrilado.
Rendimiento térmico en contexto
Tomando como referencia comparativas internas con una semitorre clásica con radiador de 360 mm, la AIR 5400 consigue mantener a raya las temperaturas de CPU y GPU a la vez, evitando el intercambio de calor entre ambas zonas. No es magia: es separar circuitos y darles entradas y salidas dedicadas.
Los valores concretos variarán con tu hardware, la curva de ventiladores y la temperatura ambiente, pero el patrón es repetible: menos calor acumulado en la cámara principal, GPU con suministro estable desde abajo y CPU respirando aire ambiental a través del radiador delantero.
Si vienes de una torre con AIO en el techo, notarás especialmente que la CPU deja de “tragarse” el calor que la propia GPU va expulsando en carga. Eso alarga márgenes de boost y reduce picos de ruido al no tener que compensar con RPM agresivas.
Para quién tiene sentido
El AIR 5400 encaja como anillo al dedo si priorizas silencio y temperaturas estables sin sacrificar estética. Quienes monten GPUs grandes o sistemas con mucho tiempo en carga (render, IA, gaming intenso) se benefician del aire directo a la gráfica y de una CPU aislada térmicamente.
También es ideal si aspiras a un interior “showcase” sin cables a la vista. Con placas de conector inverso, el cepillo de polímero y el RapidRoute 2.0, dejarlo perfecto es más fácil que en cajas tradicionales. Y si te mueves en el ecosistema Corsair, la versión iCUE LINK simplifica el cableado a niveles casi adictivos.
Queda patente que este chasis no solo cambia la fachada; rediseña cómo circula el aire en un PC moderno, equilibrando rendimiento y silencio con un toque de buen gusto en el acabado.