- Arquitectura 2x Cortex-A78 + 6x Cortex-A55 y GPU Mali-G57 MC2 con salto notable en CPU/GPU.
- Soporte para LPDDR5 y UFS 3.1, decodificación 4K60 y salida externa 4K a 60 Hz.
- Wi‑Fi 7, Bluetooth LE y puertos USB 3.2/USB 2.0 para mayor flexibilidad.
- Hasta un 35% más de autonomía y diseños fanless, con llegada a principios de 2026.
Los Chromebooks vuelven a colocarse en el escaparate tecnológico con el anuncio del MediaTek Kompanio 540, un chipset pensado para dispositivos ligeros, asequibles y silenciosos que veremos en el mercado a lo largo de los primeros meses de 2026. La propuesta no solo apunta a mejorar el día a día en educación y movilidad profesional, sino que también quiere impulsar diseños sin ventiladores, más finos y cómodos de transportar, con un salto notable en eficiencia energética.
En un segmento donde importan la autonomía, el rendimiento fluido y la sencillez de administración, MediaTek asegura que el nuevo SoC puede alargar la batería hasta un 35% frente a soluciones previas o alternativas de referencia. A ello se suma una arquitectura modernizada con CPU de alto rendimiento, una GPU renovada, compatibilidad con memorias y almacenamiento más rápidos, y conectividad de última generación para preparar a los Chromebooks de entrada y gama media de cara a los próximos cursos.
Qué propone MediaTek con el Kompanio 540
El Kompanio 540 llega para modernizar la base de los portátiles con ChromeOS de coste contenido, manteniendo el equilibrio entre prestaciones y consumo que caracteriza a esta familia de chips. En su esencia, hablamos de un procesador octa-core con una configuración 2+6 que combina dos núcleos de alto rendimiento con seis orientados a la eficiencia, diseñado para tareas cotidianas típicas de estudiantes y trabajadores en movilidad: navegar, edición de documentos, videollamadas, clases online, streaming y juegos casuales.
La compañía insiste en que se trata de una plataforma perfecta para quienes priorizan un equipo que arranque rápido, consuma poco y sea silencioso. Gracias a su arquitectura, los fabricantes podrán apostar por diseños fanless (sin ventilador) sin sacrificar suavidad en multitarea. El objetivo es claro: Chromebooks más delgados, ligeros y silenciosos, ideales para el aula, el hogar y el trabajo itinerante.
Además de apuntalar la propuesta educativa tradicional de ChromeOS, el Kompanio 540 quiere reforzar experiencias muy concretas del ámbito escolar y formativo. En este sentido, el chip está pensado para mejorar el rendimiento en actividades STEAM, herramientas como Tinkercad y entornos como Minecraft Education Edition, a la par que mantiene un desempeño ágil en navegación, reproducción multimedia y ofimática.
En el calendario, MediaTek sitúa su desembarco en los primeros meses de 2026. En algunas comunicaciones se ha acotado el lanzamiento a enero, aunque en términos generales se habla de comienzos de año, lo que permitirá a los OEM planificar renovaciones de catálogo orientadas al segundo trimestre académico.
Arquitectura de CPU y salto gráfico
El corazón del Kompanio 540 combina dos núcleos Arm Cortex-A78 de alto rendimiento a frecuencias de hasta 2,6 GHz con seis núcleos Cortex-A55 a 2,0 GHz. Esta configuración 2+6 mantiene el espíritu de generaciones anteriores, pero sube un peldaño en arquitectura y frecuencias para mejorar la respuesta en tareas monohilo y la eficiencia en cargas sostenidas.
MediaTek señala mejoras relevantes frente a la generación anterior usada ampliamente en Chromebooks de entrada. En concreto, se habla de hasta un 50% más de rendimiento de CPU en escenarios monohilo, un apartado clave en la percepción de velocidad al abrir apps, cargar pestañas o ejecutar procesos aislados típicos del día a día.
El apartado gráfico también se pone al día con la incorporación de una GPU Arm Mali-G57 MC2, evolución frente a soluciones previas que, según las cifras compartidas, podría aportar hasta un 75% de incremento en capacidades de GPU con respecto al Kompanio 520. Esto se traduce en una reproducción multimedia más holgada, animaciones del sistema más suaves y margen extra para juegos ligeros.
Para completar el cuadro, la plataforma soporta multitarea fluida con varias pestañas y apps en paralelo, algo vital en entornos educativos donde se alternan videollamadas, documentos colaborativos y navegación con múltiples recursos. En la práctica, el objetivo es que el usuario no perciba tirones al saltar entre tareas frecuentes.
Memoria, almacenamiento y respuesta del sistema
Uno de los avances más agradecidos del Kompanio 540 está en la compatibilidad con RAM LPDDR5 a 6400 MT/s, manteniendo a la vez soporte para LPDDR4x a 4266 MT/s en configuraciones más económicas. Este salto en ancho de banda permite mejorar la latencia percibida en el arranque de apps, la alternancia entre pestañas y la navegación por interfaces modernas.
En almacenamiento, el nuevo SoC añade soporte para UFS 3.1 junto a eMMC 5.1, una novedad importante en comparación con generaciones que se limitaban a eMMC. UFS aporta un aumento notable en velocidad de lectura y escritura, lo que acelera la carga de aplicaciones, la indexación y el guardado de archivos, y en definitiva, proporciona un sistema más ágil y reactivo.
Este conjunto de mejoras en memoria y almacenamiento repercute directamente en la experiencia con ChromeOS: menos esperas, mayor suavidad al abrir documentos desde la nube y más consistencia en escenarios de clase o trabajo en remoto. Incluso al manejar repositorios de recursos educativos y multimedia, las operaciones de I/O se sienten más inmediatas.
Pantallas, vídeo y capacidades multimedia
El Kompanio 540 apunta alto en visualización para su rango, con soporte para panel interno de hasta 2560 x 1600 píxeles (2,5K) y salida a monitor externo en 4K a 60 Hz. Esta combinación abre la puerta a configuraciones de escritorio híbridas en aulas o despachos donde se conecte el Chromebook a pantallas grandes sin sacrificar fluidez.
En vídeo, la plataforma es capaz de decodificar 4K a 60 fps en códecs populares como H.264, HEVC y VP9, doblando lo habitual en gamas de entrada que se quedaban en 1080p60. Para creación de contenido o videoconferencia, la codificación se mantiene en 1080p60 con H.264 y HEVC, más que suficiente para clases en línea, presentaciones o grabación de materiales didácticos.
La GPU Mali-G57 MC2 también facilita un mejor manejo de interfaces y animaciones del sistema, además de favorecer juegos y experiencias interactivas ligeras. En conjunto, se gana en nitidez y fluidez, tanto al ver vídeos educativos en alta resolución como al compartir pantalla durante tutorías virtuales.
Otro detalle interesante es la capacidad de gestionar dos salidas de vídeo simultáneas con resoluciones hasta 2,5K, lo que permite duplicar o extender escritorio en setups multi-pantalla moderados. Para tareas de productividad y enseñanza, disponer de documentos, videollamada y navegador repartidos en dos monitores agiliza el flujo de trabajo.
Conectividad y puertos: preparado para aulas y oficinas
La conectividad salta a la siguiente generación con Wi‑Fi 7 en la hoja de especificaciones, un aspecto poco habitual en la franja de acceso y que dota a estos equipos de margen de futuro en redes educativas y empresariales. Además, se contemplan estándares de corto alcance como Bluetooth con modo de baja energía (LE), permitiendo enlazar periféricos, auriculares o stylus de forma eficiente.
En el apartado físico, el SoC incluye compatibilidad con PCIe 2.0, SDIO 3.0 y varias familias USB para cubrir un amplio abanico de configuraciones. En distintas notas técnicas se citan puertos USB 3.2 Gen 1 o USB 3.2 Gen 2, además de USB 2.0, lo que deja a los OEM margen para ajustar costes y prestaciones según el modelo.
Esta combinación de interfaces se traduce en flexibilidad. Centros educativos y profesionales pueden conectar almacenamiento externo, hubs y periféricos con comodidad, a la vez que mantienen la compatibilidad con accesorios económicos ampliamente extendidos.
Silencio, eficiencia y diseños fanless
Uno de los titulares del Kompanio 540 es su enfoque en la refrigeración pasiva. Gracias a su eficiencia, los fabricantes podrán lanzar Chromebooks completamente silenciosos, sin ventiladores, reduciendo grosor, peso y entrada de polvo por rejillas. Esto no solo mejora la experiencia sensorial, sino también el mantenimiento en entornos de uso intensivo como colegios.
El ahorro energético es tangible. En la comunicación oficial se habla de hasta un 35% más de autonomía, un dato que en algunos casos se pone en relación con equipos basados en Kompanio 520 y en otros con competidores de referencia. Sea cual sea el escenario exacto, la promesa es clara: jornadas enteras lejos del enchufe con un comportamiento térmico contenido.
La posibilidad de prescindir de ventilador no implica renunciar a la multitarea o a la reproducción de contenido exigente. Con el tándem Cortex‑A78 + Mali‑G57 MC2, las tareas del día a día se ejecutan con suavidad, y el equipo mantiene la cabeza fría incluso bajo cargas sostenidas propias del uso educativo.
Para el usuario final, esto significa portátiles que no zumban al arrancar o al abrir varias pestañas a la vez, y que además caben en mochilas o fundas finas sin penalizar autonomía. En definitiva, menos ruido y menos peso sin renunciar a la sensación de inmediatez al trabajar.
Llegada al mercado y contexto del ecosistema ChromeOS
Según MediaTek, los primeros dispositivos con Kompanio 540 empezarán a verse a comienzos de 2026, con estimaciones que señalan el mes de enero para los lanzamientos iniciales. Es un calendario que encaja con ciclos de renovación de catálogos de los principales OEM, especialmente de cara a la segunda mitad del curso escolar.
El movimiento se produce en un momento peculiar para ChromeOS. Google ha anunciado cambios relevantes, entre ellos el fin del soporte para Steam en 2026, una decisión que modifica las expectativas de gaming nativo en la plataforma. Aun así, el enfoque del Kompanio 540 no es el juego de alto rendimiento, sino la productividad, la educación y el multimedia sin complicaciones.
Fabricantes como Lenovo y Acer ya han apostado por la familia Kompanio en generaciones previas, y todo apunta a que seguirán apoyando la nueva hornada con diseños más refinados. La propia línea de MediaTek para Chromebooks se articula en categorías de entrada, convencionales y premium, y el 540 encaja en la base y la zona media con un salto cualitativo en tecnologías clave.
En el aula, esto implica equipos listos para administración centralizada, cuentas gestionadas, y acceso ágil a bibliotecas en la nube y plataformas educativas. En el trabajo híbrido, la combinación de Wi‑Fi 7, arranque instantáneo y buena autonomía se traduce en portátiles que responden con solvencia a reuniones, viajes y sesiones de productividad fuera de la oficina.
Comparativa frente a Kompanio 520/528
Frente a los Kompanio 528/520, la nueva plataforma conserva la estructura 2+6 pero cambia los núcleos de rendimiento a Cortex‑A78 a 2,6 GHz (antes A76 a 2,0 GHz en algunas variantes) y mantiene la eficiencia con seis Cortex‑A55 a 2,0 GHz. Este salto de arquitectura, además del aumento de frecuencia, explica por qué se logran mejores tiempos en tareas que dependen de un solo hilo.
En gráficos, la transición de Mali‑G52 MC2 a Mali‑G57 MC2 supone una actualización generacional que mejora la compatibilidad con APIs modernas y aporta más músculo en interfaces, reproducción y minijuegos. Es una evolución pensada para el día a día, no para títulos pesados, pero con margen suficiente para experiencias interactivas educativas.
Tampoco es menor el cambio en subsistemas. La llegada de LPDDR5 y UFS 3.1 eleva el listón de memoria y almacenamiento frente a plataformas previas que se quedaban en LPDDR4x a velocidades menores y eMMC 5.1. En el uso real, se traduce en una sensación de equipo más vivo y con menos esperas, algo crítico en sesiones de trabajo con múltiples pestañas y herramientas web.
Por último, el apartado de conectividad también da un paso adelante con el soporte de Wi‑Fi 7 y la posibilidad de integrar puertos USB 3.2 en sus diferentes generaciones, mientras que en vídeo el salto a 4K60 en decodificación pone a estos Chromebooks en otra liga para contenido multimedia educativo y divulgativo.
Experiencia práctica en educación, ocio ligero y productividad
Más allá de las cifras, el valor del Kompanio 540 está en cómo se siente en uso real. La plataforma está afinada para clases virtuales, tareas STEM, proyectos en Tinkercad y utilización de entornos como Minecraft Education Edition, sin perder de vista la navegación diaria, las videollamadas o el visionado de vídeos en alta resolución.
La combinación de CPU eficiente y GPU actualizada suaviza la ejecución de aplicaciones web complejas, la edición colaborativa en la nube y la reproducción de contenidos formativos. En paralelo, la autonomía extendida y la refrigeración pasiva permiten sesiones largas y silenciosas, algo que tanto docentes como alumnos agradecen en entornos grupales.
Para quien trabaja en movilidad, un Chromebook con Kompanio 540 aporta un arranque rápido, conexiones estables y una relación calidad‑precio atractiva. El enfoque en LPDDR5 y UFS 3.1 ayuda a que el sistema responda con rapidez al abrir documentos, descargar archivos y alternar entre cuentas, mientras que Wi‑Fi 7 garantiza mejores tasas y menor latencia en redes modernas compatibles.
En entretenimiento doméstico, el soporte para 4K60 y la decodificación de códecs habituales asegura una buena experiencia de streaming, y la salida a monitor externo en 4K a 60 Hz facilita montar un pequeño centro multimedia o un espacio de trabajo extendido con un solo cable.
Qué habilita para los fabricantes (OEM) y administradores
Para los OEM, el Kompanio 540 abre la puerta a diseños ultraligeros, fanless y con mayor autonomía sin inflar costes. La flexibilidad de puertos (PCIe 2.0, SDIO, USB 3.2 y USB 2.0) permite construir equipos adaptados a diferentes presupuestos y necesidades, desde aulas que demandan robustez hasta pymes que priorizan moverse con lo justo y necesario.
En administración de flotas, la eficiencia y el menor calor emitido contribuyen a una mejor durabilidad. Menos partes móviles significa menos incidencias por ventiladores o acumulación de polvo, y una batería que aguanta jornadas completas simplifica la logística de carga en carros o armarios compartidos.
La compatibilidad con configuraciones de doble pantalla de hasta 2,5K resulta útil para docencia, presentaciones y multitarea, mientras que la salida 4K60 permite exhibir contenidos con nitidez en auditorios o salas de reuniones. Con ChromeOS y su enfoque en la nube, esta combinación de hardware y software encaja con modelos educativos y de trabajo donde la sencillez prima.
Finalmente, al situarse en la franja de entrada y gama media, el Kompanio 540 ayuda a bajar la barrera de acceso a equipos modernos. El mensaje es claro: se puede tener rendimiento suficiente, silencio y conectividad avanzada en un portátil asequible pensado para durar varios cursos.
Detalles finos y compatibilidades clave
Recapitulando lo técnico, el Kompanio 540 integra la CPU 2x Cortex‑A78 (hasta 2,6 GHz) + 6x Cortex‑A55 (2,0 GHz) junto a la Mali‑G57 MC2. En memoria, admite LPDDR5‑6400 y LPDDR4x‑4266; en almacenamiento, UFS 3.1 y eMMC 5.1. En vídeo, decodifica 4K60 (H.264/HEVC/VP9) y codifica 1080p60 (H.264/HEVC); soporta panel interno hasta 2560 x 1600 y salida externa 4K60, además de doble pantalla a resoluciones de hasta 2,5K.
En conectividad, destacan Wi‑Fi 7 y Bluetooth LE, mientras que en puertos el abanico va desde PCIe 2.0 y SDIO 3.0 hasta USB 3.2 (en variantes Gen 1 o Gen 2 según el diseño) y USB 2.0. Estos elementos, habituales en dispositivos más caros, aterrizan en una plataforma que pretende ser el nuevo estándar de entrada para Chromebooks a partir de 2026.
Con este conjunto de especificaciones, MediaTek pretende convencer a fabricantes y compradores de que es posible construir y adquirir equipos sin ventiladores, delgados y con buena autonomía sin que el precio se dispare. Es justamente esa combinación la que podría marcar un antes y un después en el catálogo educativo y doméstico de ChromeOS.
La llegada del Kompanio 540, con su giro hacia la eficiencia y el silencio, encaja con lo que muchos usuarios esperan de un Chromebook moderno: encender y trabajar, clases en línea sin ruidos, reproducción fluida y batería para todo el día, además de opciones actuales en conectividad y video. Si los fabricantes ejecutan bien la propuesta, veremos equipos más agradables de usar y más preparados para los próximos años del ecosistema ChromeOS.
