Las mejores configuraciones de PC para juegos: guía práctica

Última actualización: noviembre 9, 2025
  • Construcciones avanzadas AMD e Intel justificadas pieza a pieza, optimizadas para 1440p y 4K con DLSS 4.
  • Guía de compra 2025: GPU, CPU, RAM, VRAM, almacenamiento y PSU, con rangos de precio claros.
  • Escalera de presupuestos desde 300 € hasta 3200 €, listas para adaptar a stock y país.

Configuraciones de PC para juegos

Si estás buscando las mejores configuraciones de PC para jugar, aquí tienes una guía única que reúne lo más destacado de las webs que lideran Google para este tema. Hemos unificado criterios, comparativas y componentes reales de 2025 para que puedas comprar con cabeza y sin malgastar, tanto si te mueves en presupuestos ajustados como si apuntas a la gama alta.

Una gran noticia para empezar: la escasez de tarjetas gráficas ya es historia. Eso nos permite montar PCs potentes a precios sensatos. Para el rango avanzado/gaming, el objetivo está alrededor de los 2000 €, con una selección de piezas pensada para jugar en 1440p y 4K, editar vídeo con solvencia y conservar una relación calidad-precio coherente. Cada elección está justificada para lograr un equipo duradero, actualizable y con margen para overclock, sin tirar el dinero en florituras innecesarias.

Configuración avanzada/gaming con AMD

La base de esta propuesta es la plataforma AM5, que destaca por su proyección a futuro: se espera soporte de nuevos procesadores varios años más. Al combinarla con el chipset B650 conseguimos un equilibrio ideal entre prestaciones y coste, evitando el salto a B850 que encarece la placa sin aportar ventajas claras en modelos básicos.

Para la placa elegimos la ASUS TUF Gaming B650-PLUS WIFI, un modelo con VRM de 12+2 fases con disipación, cuatro ranuras DDR5 que alcanzan hasta 7600 MHz y 128 GB, un M.2 PCIe 5.0 más dos M.2 PCIe 4.0, Wi‑Fi 6 y una conectividad trasera muy completa. En su rango de precio es difícil encontrarle rival, y con una actualización de BIOS va sobrada para los Ryzen Zen 5.

El procesador recomendado es el AMD Ryzen 7 9700X (Zen 5), con 8 núcleos y 16 hilos capaces de alcanzar hasta 5,5 GHz. Es una CPU fantástica para gaming y multitarea; frente al 7700X mejora mucho en temperaturas, manteniendo un consumo muy controlado. Si te va el rendimiento sin sustos, es de los más redondos del momento.

Para la refrigeración, optamos por una AIO de DeepCool con radiador de 360 mm. Es compatible con AM5, ofrece un flujo de aire de 85,85 CFM y, aunque no es la más silenciosa, mantiene al 9700X frío incluso en sesiones largas. Encaja perfecta en la parte superior de la caja propuesta en esta build.

La memoria va en 32 GB de DDR5 a 6000 MHz mediante un kit popular de Team Group con perfil AMD EXPO, que permite activar la frecuencia óptima con un clic en BIOS. Además, incluye RGB discreto; por lo que cuesta, te da rendimiento, estabilidad y estética.

En la GPU subimos el listón con la NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti de MSI. Monta 16 GB de GDDR7 a 28 Gbps y ronda los 9000 CUDA Cores, con soporte de DLSS 4 y Reflex 2. Es una bestia a 1440p y 4K en Ultra, y con DLSS puedes aspirar a 240 Hz en títulos competitivos manteniendo latencias bajísimas. Además, puedes aprender cómo ver los FPS en tus juegos. Una tarjeta para años.

Para almacenamiento apostamos por un NVMe que recién ha relevado a uno de los superventas: el WD_BLACK SN7100 de 1 TB (PCIe 4.0 x4). Declara hasta 7250 MB/s de lectura y 6900 MB/s de escritura, con memorias 3D TLC NAND y un controlador muy equilibrado para juegos y cargas pesadas. Arranques ultrarrápidos y tiempos de carga mínimos.

La fuente ideal para esta gráfica es la Corsair RMe850: modular, certificación 80 Plus Gold, estándar ATX 3.1 con conectores PCIe 5.0 y 12VHPWR para la GPU. Presume de certificado Platinum de Cybenetics por eficiencia y sonoridad, algo que pocos modelos ofrecen en su rango. Potencia sobrada y con garantías.

Cerramos con la caja Lian Li LANCOOL 216 RGB, formato ATX bien ventilado y con dos frontales de 160 mm que mueven un caudal brutal. Permite instalar el radiador de 360 mm arriba y admite GPUs de hasta 303 mm, así que no tendrás problemas de espacio. Además, el acabado y la estética son de primer nivel.

Con este conjunto te mueves en torno a los 2000 €, con montaje opcional en tiendas especializadas y una elección de piezas pensada para jugar en 2K y 4K, editar vídeo y trabajar sin cuello de botella. Equilibrio real entre calidad y precio.

  ¿Cómo saber cuál es la resolución de mi pantalla Windows 10?

Configuración avanzada/gaming con Intel

En el lado azul del ring, la recomendación pasa por la plataforma LGA1851 con chipset Z890. Frente a generaciones previas, LGA1851 ha salido mejor parada que LGA1700 y el Z890 es interesante porque abre la puerta a overclock de CPU y RAM, además de un VRM más solvente para cargas intensas.

Como placa, la ASUS PRIME Z890‑P ATX es una apuesta sólida: VRM competente, cuatro bancos DDR5 con soporte oficial de hasta 8666 MHz y 256 GB, cuatro M.2 incluyendo PCIe 5.0 y ranura PCIe 5.0 para la GPU. Viene cargada de USB 3.2 Gen 2 y un panel trasero bien surtido; típico de ASUS en gama media-alta.

La CPU recomendable por calidad‑precio es el Intel Core Ultra 7 265K (menos de 300 €), con 20 núcleos totales (12 E‑cores), 20 hilos y picos de 5,5 GHz. Su desempeño en productividad es magnífico y en juegos va muy fuerte; eso sí, cuando aprietas puede superar los 80 °C, por lo que conviene acompañarlo de una AIO como la propuesta.

El resto de la configuración calcada a la de AMD: misma RTX 5070 Ti, 32 GB DDR5 6000, NVMe WD_BLACK SN7100, Corsair RMe850 y Lian Li LANCOOL 216 RGB. Son piezas “neutras” respecto a la plataforma y rinden igual de bien con Intel o AMD, aportando coherencia y sencillez.

¿AMD o Intel? Las claves para elegir

Si miramos la plataforma, AM5 (2022) tiene recorrido público hasta, al menos, 2027, lo que garantiza más generaciones compatibles en la misma placa. En Intel, LGA1851 llegó en octubre de 2024 y la compañía ya prepara un nuevo socket para 2025; históricamente, los sockets de Intel duran menos. Punto para AMD.

En gaming, el Ryzen 7 9700X suele imponerse a precio similar, mientras que para flujos de trabajo en Adobe, Autodesk, 3ds Max o Blender, el Core Ultra 7 265K se gana el favor de muchos profesionales por su configuración híbrida con más núcleos totales. Ambos comparten P‑cores de alto rendimiento, por lo que la experiencia en juegos de alta tasa de FPS será excelente en ambos casos.

Si hablamos de temperaturas y consumo, AMD lo tiene más fácil con el 9700X, que es más fresco y eficiente. Intel rinde de escándalo, pero hay que controlarle la temperatura. Al final, valora el precio combinado de CPU + placa base en tu tienda y país, porque a veces esa dupla decanta la balanza.

Mucha gente sigue eligiendo Intel por su buena experiencia pasada, igual que otras rehúyen AMD por recuerdos de épocas menos favorables. Hoy la película ha cambiado: la familia Zen ha puesto a AMD por delante en eficiencia y rendimiento por vatio, dejando atrás aquello de las “tostadoras”. Juzga por datos actuales, no por mitos antiguos.

Componentes clave en 2025: qué mirar y por qué

La GPU manda en gaming. En 2025, lo más equilibrado para 1440p y 4K son RTX 4070 Ti, RTX 4080 Super y RX 7900 XTX, según nuestra guía de los juegos de PC más exigentes. Si vas justo de presupuesto, RTX 4060 y RX 7600 cumplen muy bien a 1080p alto. Y si apuntas algo más arriba, series RTX 50 como la 5070/5070 Ti ya empiezan a verse en builds de gama media‑alta, con DLSS 4 y Reflex 2.

Para la CPU, el “punto dulce” en juegos sigue en 6 núcleos/12 hilos (por ejemplo, i5‑12400F o Ryzen 5 5600) y dar el salto a 8/16 si haces streaming o tareas pesadas. En la gama media‑alta, i5‑13600K y Ryzen 7 7800X3D son valores seguros. Arriba del todo, i9‑14900K y Ryzen 9 7950X3D son opciones de lujo si necesitas rendimiento bruto en todo.

La RAM DDR5 es la apuesta para plataformas modernas: 16 GB es lo mínimo razonable, pero 32 GB a 6000 MHz te da margen para años. Si montas una plataforma con DDR4 para ahorrar, no pasa nada: sigue rindiendo muy bien y es más barata. Eso sí, compra siempre en kit de dos módulos (dual channel) para no perder rendimiento “gratis”.

En almacenamiento, un SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB es el estándar: modelos como Samsung 990 Pro o WD Black SN850X van rapidísimos. También verás propuestas solventes como Samsung 980 PRO. Si vas a usar una unidad SATA como la WD Blue SA510, que sea para secundario; el sistema y los juegos gordos a un NVMe, que se nota mucho.

La fuente no es el sitio donde recortar: 750 W 80 Plus Gold deja margen para casi todo, y con GPUs modernas conviene fuente ATX 3.1 con conector 12VHPWR si montas NVIDIA. En ofimática, todo esto cambia: hay equipos que no pasan de 100 W; y en gaming medio, de 250 W. Lo ideal es que la PSU trabaje al 40‑60 % para mayor eficiencia.

  ¿Cuáles son los tipos de particiones de un disco duro?

Sobre refrigeración, por aire sirve para la mayoría de builds si no haces OC fuerte ni sesiones maratonianas a 100 % de carga. Las AIO (240/360 mm) van de lujo en CPUs calientes o si quieres silencio y estética. Mantenimiento mínimo en aire; algo más en líquida. Elige según tu perfil y caja.

Por último, detalle clave en 2025: la VRAM. A 1080p, no bajes de 8 GB; a 1440p, apunta a 12 GB; a 4K, lo sensato son 16 GB o más. Evitarás tirones y texturas tardonas en títulos pesados.

PC gaming o consola: qué te conviene

El PC sale ganando en potencia y flexibilidad, con mods, tiendas como Steam/Epic y posibilidad de actualizar componentes. Pagarás más de entrada, pero alargarás su vida con upgrades. Es la opción para quien quiere ajustar cada detalle.

Las consolas (PS5, Xbox Series X, la próxima Switch) brillan por comodidad y precio inicial: enchufar y jugar, exclusivos de primer nivel y cero quebraderos de cabeza. A cambio, te quedas sin mejoras de hardware a futuro. Si buscas cero complicaciones, encajan mejor.

Configuraciones por presupuesto (rápidas y acertadas)

Para compras ágiles, estas combinaciones funcionan muy bien según rango de precio, con equilibrio real entre CPU, GPU, RAM y PSU:

  • Menos de 1000 €: Ryzen 5 5600X o i5‑12400F + RTX 4060/RX 7600, 16 GB DDR4 3200, NVMe 1 TB, B550/B660, fuente 600 W Bronze. Ideal para 1080p con altos FPS y para juegos para PC con pocos requisitos.
  • 1000‑1500 €: Ryzen 7 7800X3D o i5‑13600K + RTX 4070 Super/RX 7800 XT, 32 GB DDR5 6000, NVMe 2 TB, X670/Z790, 750 W Gold. Perfecto para 1440p Ultra, streaming y edición.
  • Más de 1500 €: i9‑14900K o Ryzen 9 7950X3D + RTX 4080 Super/4090, 64 GB DDR5, NVMe 4 TB, X670E/Z790, 1000 W Platinum, AIO 360 o custom. Diseñado para 4K, RT y VR.

Listado ampliado de PCs por precio (de 300 € a 3200 €)

Basado en propuestas reales y muy comentadas, aquí tienes una escalera de presupuestos con carácter, pensada para que selecciones justo el nivel que necesitas. Todas contemplan montaje y pruebas opcionales en tienda especializada.

“Lo mínimo” (300 €). Un equipo para empezar, válido para tareas básicas y juegos muy ligeros a 720p, sin filtros: Intel Celeron G5905 + iGPU UHD 610, 8 GB RAM, SSD 240 GB. Rinde más de lo que sugiere su precio.

“Económico” (400 €). Pequeño salto que se nota en todo: Intel Core i3‑12100 con UHD 730, 8 GB RAM, SSD 480 GB. Mantiene 720p con calidad media en juegos ligeros. Ideal para estudiar y ocio básico.

“Un paso más” (500 €). Aquí sí entra una gráfica dedicada: Ryzen 5 4500 + GeForce GT 1030 2 GB, 8 GB RAM, SSD 500 GB. 1080p con ajustes moderados y buena fluidez. Ya es un PC para jugar de verdad.

“Crujiconsolas” (550 €). Calidad alta a 1080p sin pasarse con filtros: Ryzen 5 4500 + RTX 3050 6 GB, 8 GB RAM, SSD 500 GB. Muy competente para eSports y AAA con cabeza.

“Potencia asequible” (600 €). Mucho más redondo: i5‑12400F + RTX 3050 6 GB, 8 GB RAM, SSD 500 GB. Sube calidad sin desbocar el presupuesto. Recomendadísimo.

“Superando la media” (700 €). Ya presume de 16 GB RAM: i3‑12100 + RTX 3050 6 GB, 16 GB RAM, SSD 480 GB. 1080p alto/ultra en muchos títulos, con ajustes finos. Equipo muy solvente.

“El fan” (800 €). Entra en juego la generación RTX 50: Ryzen 5 5600X + RTX 5060 8 GB GDDR7, 16 GB RAM, SSD 500 GB. 1080p ultra con filtro moderado. Buen salto calidad/FPS.

“Gama alta sensata” (900 €). Lo que muchos quieren: i5‑12400F + RTX 5060 Ti 8 GB GDDR7, 16 GB RAM, SSD 500 GB. 1080p ultra con filtros altos. Para olvidarte de tocar ajustes.

“Entusiasta contenido” (1000 €). Sube VRAM para juegos pesados: i5‑12400F + RTX 5060 Ti 16 GB GDDR7, 16 GB RAM, SSD 500 GB. Más margen en texturas y mods. Muy equilibrado.

“Glorious” (1200 €). Empieza a coquetear con 1440p: i5‑12500 + RTX 5070 12 GB GDDR7, 16 GB RAM, SSD 500 GB. Altas tasas con DLSS cuando toque. Equipo que luce y rinde.

“El Administrador” (1500 €). Rendimiento sólido para todo: i5‑13500 + RTX 5070 12 GB GDDR7, 32 GB RAM, SSD 500 GB. Multitarea, edición ligera y 1440p alto. PC para mucho trote.

“Master Race” (2000 €). El dulce de los entusiastas: i7‑12700KF + RTX 5070 Ti Super 16 GB GDDR7, 32 GB RAM, SSD 1 TB. 1080p/1440p ultra, 4K con ajustes sensatos. Relación precio‑rendimiento muy top.

  ¿Qué es un robot resumen?

“JeroGamer” (3200 €). Para echar el resto: i9‑14900K + RTX 5080 16 GB GDDR7, 32 GB RAM, SSD 1 TB. 4K con filtros al máximo y margen para creación de contenido. Capricho bien entendido.

Todos estos escalones se han planteado con montaje y testeo disponibles, ajuste de BIOS y verificación de estabilidad. Los precios fluyen con el mercado, así que revisa disponibilidad en tu tienda y usa herramientas como PCPartPicker y programas para optimizar y acelerar juegos para garantizar compatibilidad y consumo.

PC completo económico recomendado (equilibrado y moderno)

Si quieres algo concreto y redondo por menos de 700 €, esta lista brilla por su equilibrio. Perfecto para jugar a 1080p con buenas calidades y como equipo multipropósito.

  • CPU: AMD Ryzen 5 5600T (sobre 114,90 €). Mismo rendimiento que el 5600, con opción de limitar consumo cuando te interese. Fresco y ágil.
  • Placa: Gigabyte B550M K (aprox. 75,99 €). Cumple y deja margen de ampliación.
  • RAM: Adata XPG GAMMIX D35 32 GB DDR4 3200 (unos 100,99 €). Mucho colchón para multitarea y juegos futuros. Compra en kit.
  • Caja: Tempest Stockade ARGB Negra (44,99 €). Flujo de aire decente y estética vistosa.
  • Fuente: MSI MAG A650BN 650 W 80+ Bronze (49,90 €). Estable y suficiente para esta combinación. Sin dramas.
  • Gráfica: Zotac Gaming GeForce RTX 3050 ECO 8 GB (223,66 €). 1080p con calidad ajustada y DLSS cuando proceda.
  • SSD: Kingston NV3 500 GB NVMe (36,99 €). Rápido para sistema y juegos principales; podrás añadir otro más adelante. Empieza bien y escala luego.

El precio ronda los 647,42 € (orientativo). Con Wi‑Fi y Windows puedes completar un equipo muy competente para estudiar, trabajar y jugar, sin complicarte ni el bolsillo ni el montaje.

Cosas a tener en cuenta antes de comprar

Estas configuraciones son ejemplos, una base para que ajustes a tu bolsillo, a tu país y a lo que haya en stock. Si un componente sube de precio, mira alternativas en las mismas gamas; el equilibrio del conjunto es lo que manda.

Al hablar de nombres, verás abreviaturas: IN (Intel + NVIDIA), AA (AMD + AMD), y el sufijo OC para máquinas pensadas para overclock. Te ayudará a comparar de un vistazo.

Sobre almacenamiento, muchas veces conviene incluir solo una SSD en el presupuesto y reutilizar tu HDD/SSD antiguo para datos. Si puedes, añade una SSD de 240‑500 GB solo para el SO y apps, y deja un NVMe principal para juegos. El sistema lo agradecerá.

Si te cruzas con un “Geekrank” o métricas relativas, son referencias de potencia frente al tope de gama del momento. Úsalas para ordenar opciones, pero quédate con benchmarks reales de los juegos que juegas tú. Los números sin contexto engañan.

Fuentes de alimentación: hoy un PC de ofimática rara vez pasa de 100 W en carga, y un equipo medio para jugar ronda 250 W. Para ofimática ajusto a 450 W sin miedo; la clave es que la fuente trabaje al 40‑60 % de carga, donde es más eficiente. No sobredimensiones por vicio.

Marcas: Enermax, EVGA, PNY, MSI, Corsair, Seasonic, etc. Hay líneas buenas y malas en casi todas; mira cada serie concreta y su certificación/garantía. No descartes un producto solo porque no te suene la marca.

Sistema operativo: OEM vs Retail

Si necesitas Windows 11, las licencias OEM que venden muchas tiendas son para equipos preensamblados y quedan vinculadas al hardware (si cambias placa base, puedes perder la activación). Nadie te va a venir a buscar por instalar una OEM, pero es una realidad legal y práctica que debes conocer. La licencia Retail es reutilizable y “viaja” mejor a futuros equipos, igual que pasa con portátiles: la clave OEM queda para ese equipo y listo.

Dónde comprar (y por qué)

Amazon destaca por devoluciones y logística; PcComponentes clava precios y servicio técnico; Fnac a veces sorprende con promos de socio; MediaMarkt es fuerte en financiación; y si vas a marca, Acer tiene líneas de sobremesa con buena reputación. Comparar te ahorra dinero.

Con todo lo anterior sobre la mesa, ya tienes una hoja de ruta completa: builds avanzadas con AMD e Intel justificadas pieza a pieza, una guía de componentes actual, comparativas PC vs. consola, escalones de precio desde 300 € hasta 3200 €, y un PC equilibrado listo para triunfar en 1080p sin arruinarte. Ajusta el presupuesto a tu realidad, prioriza la GPU, vigila la VRAM y elige bien la fuente; con eso acertarás incluso si los precios bailan o una pieza cambia de stock.

Las mejores Gaming PC
Artículo relacionado:
Las mejores Gaming PC: guía completa, comparativas y modelos top