WiFi 8: qué es, novedades y calendario de llegada

Última actualización: noviembre 11, 2025
Autor: Isaac
  • WiFi 8 (802.11bn) prioriza fiabilidad, estabilidad y eficiencia frente a la velocidad punta.
  • Nuevas técnicas: Co-SR, Co-BF, DSO y MLO distribuido para redes densas.
  • Latencia cercana a 10 ms y mejor rendimiento en movilidad y entornos saturados.
  • Borrador 1.0 a finales de 2025; estándar en 2028 y adopción desde 2029.

Tecnología WiFi 8

El WiFi ha pasado de ser un extra simpático a convertirse en una infraestructura básica del hogar y la oficina, y con la próxima generación el cambio de enfoque es claro: WiFi 8 (IEEE 802.11bn) quiere conexiones más fiables, estables y eficientes, no tanto más megas en la punta del gráfico, y aprender a mejorar la señal WiFi en casa.

Fabricantes de chips y redes como Qualcomm, MediaTek o TP-Link ya han mostrado avances y se han realizado pruebas con éxito desde mediados de 2025, pero el calendario va con calma: el estándar definitivo no se firmará antes de 2028 y la adopción masiva llegaría a partir de 2029 en mercados como España y el resto de Europa; si necesitas cambiar ajustes, recuerda cómo entrar al router y configurarlo.

¿Qué es WiFi 8 y para qué servirá?

WiFi 8, también identificado como 802.11bn Ultra High Reliability, es la siguiente evolución del estándar del IEEE orientada a mantener las prestaciones en situaciones complicadas. Conserva la cifra teórica de WiFi 7 (hasta 46 Gbps), pero su objetivo es que esa capacidad sea consistente y disponible para más usuarios a la vez; para situarlo en contexto de estándares previos, puedes ver cómo conectar tu Mac a 802.11ac.

El verdadero salto está en cómo se sostiene y se reparte la velocidad: menos picos de latencia, mejor respuesta con el usuario en movimiento y una gestión más inteligente del espectro, algo clave en estadios, aeropuertos, ferias o edificios repletos de dispositivos, donde las soluciones mesh ayudan a distribuir la carga.

  ¿Cómo combino las palabras o frases al hacer una búsqueda?

Según el borrador técnico, se reducirán los picos de latencia en torno a un 25% y se limitarán las caídas al desplazarse entre puntos de acceso, lo que beneficia casos como realidad aumentada, telemedicina, automatización industrial o videollamadas críticas.

Para ello, el estándar refuerza el roaming inteligente y el MLO (Multi-Link Operation) en versión distribuida, permitiendo que un mismo dispositivo use varias bandas o equipos de forma coordinada, y promoviendo dominios únicos de movilidad para que los cambios de punto de acceso sean prácticamente invisibles.

Estas son las novedades que trae WiFi 8

Aunque se mantienen las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz (y en algunas implementaciones podría añadirse espectro mmWave para cortas distancias), el grueso de las mejoras llega en las capas PHY/MAC con nuevas formas de coordinar la red y esquivar interferencias.

  • Coordinated Spatial Reuse (Co-SR): los puntos de acceso se hablan entre sí para ajustar potencia y frecuencias, evitando pisarse y aprovechando mejor el espectro.
  • Coordinated Beamforming (Co-BF): varios routers dirigen la señal de forma conjunta hacia el dispositivo objetivo, mejorando cobertura y reduciendo el ruido en el entorno.
  • Dynamic Subchannel Operation (DSO): el canal se trocea en subcanales y se asigna ancho de banda de forma dinámica; un televisor 8K o un streaming en directo reciben más recursos que un reloj que envía datos esporádicos.
  • Roaming inteligente y MLO distribuido: cambios de punto de acceso sin cortes apreciables y posibilidad de usar varias bandas/equipos a la vez para aumentar estabilidad.

En conjunto, estas técnicas permiten mejorar el rendimiento hasta un 25% en redes densas y suavizar la experiencia cuando cientos o miles de usuarios compiten por la misma WiFi.

  ¿Qué son búsquedas exactas?

Diferencias entre WiFi 7 y WiFi 8

Las dos generaciones comparten techo de velocidad, pero WiFi 8 cambia las reglas del juego en la gestión de la señal y el uso del espectro para mantener el rendimiento en condiciones reales.

  • Velocidad: WiFi 7 y WiFi 8 alcanzan hasta 46 Gbps en laboratorio; WiFi 8 busca que esa cifra se sostenga en el tiempo y con muchos usuarios.
  • Bandas: ambas operan en 2,4/5/6 GHz; en algunas implementaciones, WiFi 8 podría añadir mmWave para enlaces ultrarrápidos de corto alcance.
  • Gestión de la red: WiFi 7 introdujo MLO; WiFi 8 lo refuerza con coordinación entre puntos de acceso (Co-SR, Co-BF, DSO) para reducir interferencias.
  • Latencia: WiFi 8 apunta a cifras cercanas a 10 ms y a menores picos, clave para juegos, videollamadas y control en tiempo real.
  • Eficiencia energética: mejoras en transmisión adaptativa para consumir menos cuando hay poco tráfico, alargando autonomía en IoT y dispositivos móviles.
  • Fiabilidad en densidad: donde WiFi 7 puede resentirse, WiFi 8 sostiene el caudal y reduce cortes en centros comerciales, estadios u oficinas grandes.

El efecto práctico es claro: misma velocidad teórica máxima, pero con más consistencia, menos retrasos y mejor uso energético cuando la red está al límite, y conviene saber si te roban el WiFi.

¿Cuándo llegará?

Según lo adelantado por la industria, TP-Link completó una conexión WiFi 8 en laboratorio en verano de 2025. El borrador 1.0 del IEEE 802.11bn está previsto para finales de 2025, primer paso formal del proceso.

La versión definitiva del estándar no se aprobará antes de 2028, y la llegada de routers y dispositivos comerciales se espera a partir de 2029, con funciones pre-WiFi 8 filtrándose en gamas altas desde 2027.

  ¿Qué es un archivo de Flash?

En el mercado europeo, la disponibilidad dependerá del ritmo de los fabricantes y de la demanda en sectores como eventos, industria 4.0 y oficinas de alta densidad, que previsiblemente serán los primeros en adoptar el nuevo protocolo.

Mirando al corto y medio plazo, WiFi 8 se posiciona como la evolución que quiere erradicar cortes y mejorar la experiencia en escenarios reales, apostando por la coordinación entre puntos de acceso, la gestión fina de canales y una latencia mucho más estable, manteniendo la velocidad teórica de WiFi 7.

Amplía la señal Wifii con estos consejos
Artículo relacionado:
Amplía la señal WiFi con estos consejos: ubicación, bandas, canales y soluciones Mesh/PLC