Las profesiones del futuro según Jensen Huang: los oficios toman la delantera

Última actualización: noviembre 12, 2025
Autor: Isaac
  • Electricistas, fontaneros y carpinteros emergen como ganadores en la era de la IA, según Huang.
  • El auge de centros de datos dispara la demanda de mano de obra cualificada en oficios.
  • Los empleos administrativos y junior sufren más presión por la automatización.
  • En España y Europa, la FP gana peso ante la escasez de técnicos y mejores salarios.

profesiones del futuro y oficios con IA

La conversación sobre el empleo del mañana se está reorientando: mientras la disrupción por la IA y la automatización empuja a muchos puestos de oficina a repensarse, voces del sector tecnológico sostienen que la gran oportunidad no estará solo en la universidad. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha popularizado una idea que rompe tópicos: en plena fiebre de la inteligencia artificial, los oficios de siempre pueden ser el billete ganador.

Más allá del ruido, el razonamiento es práctico: la IA necesita infraestructura física, obras y mantenimiento. Y ahí entran perfiles como electricistas, fontaneros, carpinteros o técnicos de climatización industrial. En Europa y España, donde la sobrecualificación convive con falta de mano de obra técnica, el mensaje ha calado: los empleos manuales cualificados podrían ver más estabilidad y salarios al alza.

Qué sostiene Jensen Huang y qué hay detrás

En entrevistas recientes, Huang ha defendido que la próxima hornada de grandes oportunidades económicas estará en los oficios: “electricistas, fontaneros y carpinteros” como protagonistas de la era IA. Su argumento: se necesitarán cientos de miles de profesionales para levantar fábricas y centros de datos, y estas ocupaciones no dependen de un título universitario, sino de cualificación profesional específica. También ha insistido en algo evidente: ni ChatGPT ni un algoritmo reparan una fuga o un cortocircuito en campo.

  Windows 10 esta activado pero sigue pidiendo la activacion

La infraestructura de IA necesita manos expertas

El despliegue de centros de datos y nuevas instalaciones energéticas está en expansión. Informes del sector estiman que la inversión global en infraestructura digital podría alcanzar cifras billonarias esta década, con impacto directo en la construcción, la electricidad, la fontanería o la climatización industrial. Directivos financieros han advertido incluso de escasez de electricistas para acometer estas obras, un cuello de botella que encarece plazos y eleva la remuneración de los perfiles más demandados.

El Reino Unido y otros países europeos prevén una década de construcción intensiva asociada a la IA, lo que implica más plantilla en obra civil, cableado, tuberías, seguridad eléctrica y mantenimiento especializado. En paralelo, empresas tecnológicas y de inversión alertan de que, sin suficientes técnicos cualificados, la infraestructura necesaria para la IA avanzará más lenta y con mayores costes.

Automatización y empleo de oficina: lo que sí cambia

Mientras los oficios ganan tracción, una parte del empleo administrativo y de apoyo técnico se automatiza. Tareas repetitivas como elaboración de informes, soporte básico o análisis estándar ya se realizan con ayuda de IA en consultoría, auditoría o servicios profesionales, reduciendo la entrada de perfiles junior. La exposición al riesgo no es igual en todos los puestos, pero las funciones rutinarias tienen más papeletas de ser absorbidas por herramientas generativas.

Huang ha sido claro al separar planos: los oficios manuales cualificados tienen una barrera práctica a la automatización que hoy la IA no puede salvar. Poner a punto una instalación, diagnosticar una avería in situ o coordinar un equipo en obra son tareas que requieren presencia, contexto físico y criterio técnico en entorno real.

  Cómo Descomprimir Un Archivo Zip En Windows 10: Un Sencillo Tutorial Paso a Paso

España y Europa: FP, salarios y escasez

Asistente de IA con Raspberry Pi

En España, el debate encaja con una realidad conocida: alta sobrecualificación y vacantes técnicas difíciles de cubrir. Empresarios locales llevan tiempo avisando de que los oficios manuales no solo resisten mejor la automatización, sino que están mejor pagados de lo que se piensa, con tarifas por hora que crecen allí donde hay déficit de profesionales y mucha demanda.

La Formación Profesional (FP) emerge como vía directa para acceder a estos empleos y es una opción para quienes buscan qué sigue después de la escuela secundaria. Ciclos de electricidad, instalaciones térmicas, mantenimiento de equipos industriales o técnico de centros de datos ofrecen salidas rápidas, certificación y posibilidades de especialización. En un mercado europeo que acelera la transición energética y la digitalización, estos perfiles ganan peso en pymes y grandes contratistas.

Habilidades y perfiles con más recorrido

Los oficios que mejor posicionan combinan habilidad práctica, certificaciones y seguridad. Además de la base técnica, suman puntos las competencias en prevención de riesgos, lectura de planos, normativa y atención al cliente. Familiaridad con herramientas digitales de diagnóstico y gestión de órdenes también ayuda.

  • Electricistas industriales y de obra: media/alta tensión, cableado estructurado, cuadros y BMS.
  • Fontanería e instalaciones: agua fría/caliente, saneamiento, soldadura y normativas.
  • Climatización y refrigeración: HVAC, salas blancas, eficiencia y mantenimiento preventivo.
  • Técnicos de centros de datos: energía, refrigeración, monitorización y respuesta a incidentes.

Para quien se plantea reorientarse, la demanda no se limita a nuevas construcciones: el mantenimiento correctivo y preventivo de lo ya instalado sostendrá empleo sostenido. Además, las certificaciones reconocidas en Europa facilitan la movilidad laboral entre países con escasez aguda de profesionales.

Con una IA que acelera negocios y procesos, las profesiones del futuro que describe Huang aterrizan en algo muy tangible: trabajo cualificado, físico y bien pagado allí donde se levantan y operan las infraestructuras digitales. En España y Europa, apostar por FP y oficios técnicos puede ser una decisión sensata para quien busca estabilidad, progresión y menos exposición a la automatización.

Artículo relacionado:
¿Qué trabajos se benefician de la digitalización?