- Se filtran 11 SKUs de Granite Rapids-WS con caché L3 entre 336 MB y 48 MB y bases de 2,0 a 3,5 GHz.
- Arquitectura con dos compute tiles y dos I/O tiles, hasta 86 núcleos; Intel 3 para cómputo e Intel 7 para I/O.
- Dos variantes: estándar (DDR5 de 4 canales y 80 líneas PCIe 5.0) y Expert (8 canales y 128 líneas PCIe 5.0).
- Primeros indicios de rendimiento del Xeon 654 en Geekbench; lanzamiento previsto en próximos meses.
Intel prepara el desembarco de Granite Rapids-WS, su nueva hornada de Xeon para estaciones de trabajo y HEDT, con una hoja de ruta que apunta a una gama amplia y segmentada. Las últimas filtraciones han puesto nombre, frecuencias base y tamaños de caché L3 a once modelos, arrojando una imagen bastante clara de cómo se estructurará la oferta.
El movimiento busca plantar cara a las propuestas de AMD en este nicho profesional, según el análisis de marcas de procesadores de Intel y AMD, con una combinación de altas cifras de núcleos, caché generosa y conectividad PCIe 5.0. Aunque todavía no hay fichas técnicas oficiales, el material filtrado cuadra con la estrategia reciente de Intel para recuperar protagonismo en el ecosistema workstation de Europa y España.
Modelos filtrados y especificaciones clave
La lista preliminar incluye once SKUs con diferencias notables en caché y reloj, y con la etiqueta “X” reservada a variantes con capacidades de overclocking. El presunto tope de gama sería el Xeon 698X, que destacaría por su gran caché L3.
- 698X: 2,00 GHz, 336 MB L3
- 696X: 2,40 GHz, 336 MB L3
- 678X: 2,40 GHz, 192 MB L3
- 676X: 2,80 GHz, 144 MB L3
- 674X: 3,00 GHz, 144 MB L3
- 658X: 3,00 GHz, 144 MB L3
- 656: 2,90 GHz, 72 MB L3
- 654: 3,10 GHz, 72 MB L3
- 638: 3,20 GHz, 72 MB L3
- 636: 3,50 GHz, 48 MB L3
- 634: 2,70 GHz, 48 MB L3
Este abanico sugiere que Intel cubrirá desde cargas de trabajo fuertemente paralelizables a escenarios que dependen más de frecuencia por núcleo, con cachés que van de 48 MB a 336 MB y bases entre 2,0 y 3,5 GHz.
Arquitectura: hasta 86 núcleos con tiles de cómputo
Granite Rapids-WS deriva de los diseños de servidor XCC y, según las filtraciones, combinaría dos compute tiles con dos I/O tiles en un encapsulado adaptado al nuevo ecosistema workstation. Con esta configuración, la familia apuntaría a un máximo de 86 núcleos y 172 hilos en los modelos superiores.
En fabricación, los módulos de cómputo llegarían en nodo Intel 3 mientras que el tile de E/S se produciría en Intel 7, una partición pensada para equilibrar densidad, eficiencia y costes, y acelerar el salto de la tecnología de servidor al segmento de estaciones de trabajo.
Memoria y conectividad: dos variantes y PCIe 5.0
Todo apunta a un catálogo en dos líneas: una variante estándar con memoria DDR5 de 4 canales y hasta 80 líneas PCIe Gen5, y una variante Expert con DDR5 de 8 canales y hasta 128 líneas PCIe Gen5. Este enfoque encaja con lo visto en generaciones previas y con la necesidad de ofrecer placas más sencillas junto a opciones de mayor ancho de banda.
Procediendo de la base de servidores XCC, no sería extraño ver compatibilidad con DDR5 de alta velocidad y optimizaciones de plataforma que prioricen la estabilidad en cargas profesionales, si bien los detalles finos se conocerán cuando Intel oficialice el ecosistema (chipsets y placas base, previsiblemente bajo plataforma W980).
Rendimiento temprano y posicionamiento
Entre los indicios prácticos destaca una aparición en Geekbench de un modelo intermedio identificado como Xeon 654, con puntuaciones cercanas a 2.634 puntos en mononúcleo y 14.743 en multinúcleo. Los datos encajan con la frecuencia base filtrada de 3,1 GHz y un boost que rozaría los 4,77 GHz, aunque conviene recordar que se trata de resultados preliminares.
Frente al servidor, la familia WS podría montar cantidades de caché L3 más contenidas para ajustar costes en el ámbito workstation sin perder de vista el equilibrio entre reloj, núcleos y latencias. La competencia se centrará en cargas de render, simulación, compilación masiva o analítica, escenarios en los que mejores distros de Linux para GPUs facilitan la optimización, y donde el escalado por hilos y el ancho de banda de memoria marcan diferencias.
Calendario y disponibilidad en Europa
Las hojas de ruta no son todavía oficiales, pero las fuentes hablan de un lanzamiento en los próximos meses, con ventana que podría encajar a finales de año o en torno al CES de enero. En el canal europeo, será clave el despliegue de placas W980 y la respuesta de integradores y OEM con configuraciones certificadas para software profesional.
Por lo visto hasta ahora, Granite Rapids-WS dibuja una propuesta amplia con once SKUs, dos clases de plataforma (4 y 8 canales) y una arquitectura basada en tiles que permite alcanzar hasta 86 núcleos. Si los precios y la disponibilidad acompañan, Intel volverá a competir de tú a tú en estaciones de trabajo, un segmento donde el equilibrio entre rendimiento multinúcleo, frecuencia sostenida y conectividad de última generación es lo que realmente marca la diferencia.