Steam Machine: precio, lo que sabemos y qué esperar en España

Última actualización: noviembre 24, 2025
Autor: Isaac
  • Valve confirma que el precio se tratará como el de un PC y no seguirá el modelo de consola subvencionada.
  • Ventana de lanzamiento prevista para primer trimestre de 2026, con precio aún sin cerrar por la volatilidad del mercado.
  • Estimaciones no oficiales sitúan la máquina por encima de PS5, con rangos que se barajan entre 600 y 900 dólares.
  • Dos modelos (512 GB y 2 TB), CPU/GPU AMD y objetivo de 4K a 60 fps con FSR; el éxito dependerá del PVP.

Steam Machine precio y detalles

La pregunta que sobrevuela el anuncio de la nueva máquina de Valve es evidente: ¿cuánto costará? Para muchos detalles y contexto, consulta todo lo que sabemos sobre Steam Machine. La compañía ha aclarado que no seguirá la estrategia clásica de las consolas y que el PVP se fijará con criterios de PC, una postura que, para muchos, apunta a cifras por encima de los sistemas de sobremesa actuales como PS5 o Series X, sin subsidios cruzados por venta de juegos.

De momento no hay números oficiales y Valve se escuda en lo cambiante del mercado para no comprometerse. Aun así, ha marcado el calendario: el precio definitivo se conocerá antes del lanzamiento, previsto para el primer trimestre de 2026, dejando claro que el objetivo es ser competitivo frente a un PC equivalente y no entrar en guerras de precios propias de las consolas.

steam machine
Artículo relacionado:
Steam Machine: todo lo que sabemos

Qué ha dicho Valve sobre el precio

Precio orientativo de Steam Machine

Portavoces de la empresa han repetido que el dispositivo será “muy competitivo frente a un PC”, pero que “se fijará como un PC, no como una consola”. Es decir, nada de vender a pérdidas para recuperarlo con el 30% de cada juego; el hardware debe sostenerse por sí mismo.

  ¿Qué Teclas activan el mouse?

Pierre-Loup Griffais (Valve) insistió en que la referencia para el PVP es “montar un PC con rendimiento similar”. En sus palabras, la compañía quiere “un buen negocio con ese nivel de rendimiento”, pero aún trabaja en afinar la cifra por la fluctuación de costes de componentes.

Entre los factores que pesan están la reciente subida de la memoria y el diseño de formato compacto y bajo ruido, elementos que, según Valve, cuestan de replicar en un montaje por piezas y que justifican parte del valor del producto, más allá de la pura potencia.

Valve también ha dejado entrever que no pretende presionar a socios del ecosistema PC (fabricantes de mini PC y equipos gaming), por lo que evitará un precio que desestabilice ese mercado. Esto refuerza la idea de que no habrá subvención del hardware.

  • Sin subsidio al estilo consola.
  • Costes de componentes al alza (especialmente RAM).
  • Formato compacto, baja sonoridad e integración (HDMI CEC, conectividad) como valor añadido.
  • Precio definitivo antes del lanzamiento en 2026.

Rangos y estimaciones que circulan

Estimaciones de precio de Steam Machine

La conversación pública se disparó tras una charla de Linus Tech Tips con empleados de Valve. Cuando sugirió un “precio de consola” de 500 dólares, la reacción, según relata, no fue precisamente positiva, lo que muchos interpretan como un indicio de que esa cifra no encaja con la estrategia de la empresa.

Con ese contexto, varias aproximaciones sitúan el precio más alto que el de PS5/Xbox Series X. Se manejan rangos de 600 a 900 dólares (dependiendo de configuración), y algunos cálculos en Europa hablan de 700-750 euros como suelo razonable si se mantiene el enfoque de PC y no hay subvención.

  ¿Cómo encender las luces del teclado Windows 7?

También circula un rumor de coste de fabricación en torno a 428 dólares, que, incluso siendo aproximado, encajaría con un PVP final sensiblemente superior una vez se suman logística, márgenes, impuestos y el valor del diseño compacto.

Analistas como Ampere Analysis apuntan a que una buena parte del éxito dependerá del PVP: el dispositivo podría vender varios millones a lo largo de los años si la propuesta encaja, pero el precio debe ser “el adecuado” porque su potencia, aunque notable, se queda por debajo de un PC de gama alta y, en comparativas preliminares, ligeramente por detrás de PS5/Series X.

Importante: todas estas cifras son no oficiales. Valve ha reiterado que el mercado cambia deprisa y que revelará la etiqueta final antes del lanzamiento, por lo que conviene tomar cualquier estimación como orientativa y sujeta a variación.

Modelo, potencia y a quién va dirigido

Características de Steam Machine

La máquina llega con formato cúbico compacto (aprox. seis pulgadas) y promete “más de seis veces la potencia de Steam Deck”. Valve habla de juego en 4K a 60 fps con FSR gracias a una CPU y GPU AMD de clase desktop semi‑personalizadas, además de opciones de streaming hacia otros dispositivos, incluida la propia Steam Deck.

Se esperan dos variantes de almacenamiento, 512 GB y 2 TB, para cubrir perfiles distintos de usuario. Para España y el resto de Europa, los impuestos y el tipo de cambio podrían situar diferencias respecto a las cifras que se comentan en dólares, como sucede habitualmente en hardware.

El público objetivo parece claro: jugadores de Steam que buscan llevar el PC al salón sin líos de montaje y usuarios que dudan entre comprar un ordenador gaming completo o un dispositivo “listo para usar”. En ese marco, el valor estará en la experiencia limpia y silenciosa, más que en competir por bruto coste/rendimiento con una consola tradicional.

  ¿Cómo activar Wake on LAN en la BIOS MSI?

Al margen de que algunas comparativas la sitúen por debajo de PS5 o Series X en potencia, Valve no posiciona Steam Machine como rival directo de esas consolas, sino como un mini PC con integración profunda con SteamOS y su ecosistema, enfocado al salón.

Si atendemos a las pistas oficiales y a las reacciones recogidas, lo razonable es esperar un PVP alineado con el mercado de mini PC gaming compactos y no con el de consolas subvencionadas; el precio se conocerá antes de su debut en 2026 y, salvo sorpresa, quedará por encima de PS5. Para España conviene tener en cuenta IVA y distribución, que pueden ajustar la etiqueta final.