Qué son las baterías externas con certificado CCC y por qué es importante si viajas

Última actualización: noviembre 26, 2025
Autor: Isaac
  • China exige que las baterías externas que se lleven a bordo lleven el logotipo CCC visible, además de respetar los límites de capacidad habituales en aviación.
  • Las power banks con certificado CCC son difíciles de encontrar en España, por lo que suele ser necesario buscar modelos concretos, revisar opiniones o comprarlas ya en China.
  • Marcas como Xiaomi, Belkin, Vention u Otterbox ofrecen modelos de calidad para viajar, y algunos empiezan a incorporar la certificación CCC junto al marcado CE.
  • Para evitar que te confisquen la batería en un aeropuerto chino, conviene planificar la compra con tiempo, verificar el logotipo CCC y priorizar tiendas y marcas de confianza.

bateria externa con certificado ccc

Si estás planeando un viaje a China, probablemente ya estés mirando vuelos, hoteles y hasta qué apps necesitas instalar en el móvil y qué hacer cuando se descarga la batería. Pero hay un detalle que mucha gente pasa por alto y que puede costarte dinero nada más pisar el aeropuerto: las baterías externas con certificado CCC. Desde hace poco, la normativa china se ha puesto muy seria con las power banks y la mayoría de las que usamos en España no pasan el corte.

Más de un viajero se ha encontrado con la desagradable sorpresa de que, al pasar el control de seguridad, le han confiscado su batería externa aunque fuera de buena marca y totalmente funcional. El motivo no es la capacidad, ni la potencia, ni que parezca peligrosa: simplemente no llevaba el dichoso logotipo CCC grabado en el cuerpo del dispositivo. Y para colmo, intentar comprar una power bank con esta certificación desde España se ha convertido casi en una misión imposible.

Qué es exactamente la certificación CCC en baterías externas

La normativa que ha puesto todo patas arriba llega de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), que en junio de 2025 comunicó un cambio importante: en los aeropuertos chinos ya no se permiten baterías externas sin el logotipo CCC claramente visible. Dicho de otro modo, si tu power bank no lleva el símbolo de la triple C, te la pueden quitar sin contemplaciones.

Este logotipo CCC (a veces verás que lo llaman también 3C o China Compulsory Certification) es una marca de seguridad obligatoria en China para muchos productos electrónicos, muy similar al marcado CE que tenemos en Europa. Su función es demostrar que el dispositivo cumple con una serie de estándares de calidad y seguridad establecidos por las autoridades chinas, tanto para productos fabricados allí como para los que se importan.

El problema para los viajeros es que, aunque en China esta certificación está muy extendida, en el mercado europeo apenas se encuentran power banks con el logotipo CCC grabado. Lo habitual aquí es que solo veas el marcado CE, que es el que exige la Unión Europea. Para el uso diario en España eso es suficiente, pero a ojos de la normativa aérea china el CE no sirve de nada si falta el CCC.

Las autoridades chinas han justificado este endurecimiento de las normas con el argumento de “garantizar la seguridad de las operaciones de aviación” después de incidentes con baterías que provocaron incendios a bordo. A raíz de ello, han decidido cortar por lo sano: ninguna power bank sin CCC, ningún logotipo borroso y ningún modelo o lote que haya sido retirado del mercado puede subir al avión.

certificacion ccc en power bank

Esto implica que, aunque tu batería cumpla con todas las restricciones habituales de capacidad y seguridad, si el agente de seguridad no ve claramente el logotipo CCC, la perderás en el control. Y si hablamos de modelos grandes y de gama alta, estamos hablando de tirar a la basura un accesorio que fácilmente puede costar entre 30 y 80 euros.

Dónde afecta realmente la norma: vuelos domésticos, conexiones y casos reales

Oficialmente, la restricción se aplica a los vuelos domésticos dentro de China, es decir, a aquellos trayectos en los que tanto el origen como el destino están en territorio chino. Sin embargo, la práctica está siendo bastante más estricta: se están dando casos de pasajeros en tránsito, que simplemente hacen una escala en un aeropuerto chino, a los que también les han requisado la power bank por no tener la triple C.

Hay testimonios de viajeros españoles que han volado, por ejemplo, de Shenzhen a Xi’an y han vivido la situación en primera persona. En los controles de seguridad les han obligado a dejar sus baterías externas porque no tenían el logo CCC, aunque eran modelos de marca conocida que cumplían el resto de normas habituales. La interpretación de la norma, por tanto, tiende a ser muy conservadora por parte del personal de seguridad.

Conviene tener en cuenta, además, que no basta con que el logotipo esté impreso: tiene que ser legible. Si tu batería es antigua, el dibujo está medio borrado o apenas se distingue, pueden considerarlo como si no lo tuviera. Y una vez que el encargado de seguridad decide que no es válido, poco se puede hacer.

  ¿Cómo saber si mi tarjeta de red tiene Wake on LAN?

Otro matiz importante es que la presencia del logo CCC tampoco garantiza al 100 % que vayas a poder pasar el control sin problemas. En China hay muchas falsificaciones y marcas poco fiables, y se han detectado productos con logotipos copiados o inventados. En algunos casos, en el control escanean el código QR o de barras de la power bank para comprobar si realmente está autorizada en la base de datos oficial. Si el resultado no cuadra, tu batería acaba en la papelera igual.

Un usuario relataba cómo había comprado en Taobao un power bank de marca, supuestamente con certificación CCC, y en el control el vigilante escaneó el código y le dijo que no estaba aprobado. El resultado fue una batería nueva tirada a la basura. Su recomendación, después de la experiencia, es bastante clara: mejor comprarla físicamente en el aeropuerto o en tiendas oficiales de marcas reconocidas dentro de China, porque el mercado está plagado de productos falsos o con certificados dudosos.

Relación entre la certificación CCC y las normas de capacidad en los aviones

La exigencia del logotipo CCC se suma a las restricciones de capacidad que ya existían para las baterías externas en la aviación internacional. En Europa, la normativa que marca las reglas del juego es la de la EASA (European Aviation Safety Agency), que limita lo que podemos subir a bordo en equipaje de mano.

Según estas normas, solo están permitidas las power banks de hasta 100 Wh sin trámites adicionales. El problema es que casi ninguna batería portátil indica su capacidad en Wh en el propio cuerpo del dispositivo o en la publicidad: lo normal es que veas los valores expresados en miliamperios hora (mAh). Para poder comparar, hace falta convertir de Wh a mAh usando la fórmula:

mAh = (Wh × 1000) / Voltaje (V)

En la práctica, la mayoría de baterías externas de consumo trabajan con un voltaje nominal estándar (alrededor de 3,7 V), así que se suele manejar una equivalencia aproximada: 100 Wh vienen a ser unos 27.000 mAh. Si quieres entender mejor la diferencia entre fuentes y baterías, consulta qué es una fuente de alimentación. Esto significa que todo lo que quede por debajo de esos 27.000 mAh entra dentro del límite “normal” aceptado por las aerolíneas sin necesidad de permisos especiales.

Si sueles viajar con varios dispositivos gourmets de energía (portátil, tablet, móvil, auriculares…) puede que te haya tentado una batería gigantesca de 30.000 mAh o más. A nivel práctico son muy útiles, pero desde el punto de vista de la normativa aérea pueden darte quebraderos de cabeza. Lo mismo ocurre si llevas dos o más power banks: el total de capacidad tampoco debería superar esos 100 Wh.

Algunas aerolíneas y reguladores permiten de forma excepcional baterías de hasta 160 Wh, pero este tipo de equipos suelen requerir notificarlo y obtener una autorización específica. Además, las baterías de litio están expresamente prohibidas en el equipaje facturado: siempre deben ir en la cabina, nunca en la bodega, porque el riesgo de incendio no se puede controlar igual si algo pasa durante el vuelo.

Por tanto, cuando hablamos de volar hacia, desde o dentro de China, entran en juego dos filtros a la vez: la capacidad máxima en Wh que marca la regulación internacional y la obligación de que la power bank lleve el certificado CCC. Puedes cumplir la norma europea a rajatabla y aun así perderla en un control chino si falla la parte de la triple C.

Problemas reales para comprar una batería externa con CCC desde España

En teoría, sabiendo qué es el certificado CCC, la solución parece sencilla: buscar una batería que lo tenga y listo. La realidad, sin embargo, es que intentar comprar una power bank con certificación CCC viviendo en España se ha convertido casi en una odisea. Muchos viajeros se han encontrado con el mismo muro una y otra vez.

Uno de los casos más habituales es el de quien, preparándose con tiempo para un viaje a China, revisa todas las baterías externas que tiene en casa y descubre que ninguna de ellas lleva grabado el logo de la triple C. A lo sumo, aparece el marcado CE, algún símbolo de reciclaje, la capacidad en mAh y poco más. Y da igual que tengas diez modelos distintos, más nuevos o más viejos: si el fabricante no pensó en vender ese producto en China, probablemente no haya pasado por el proceso de certificación CCC.

  ¿Cuánto cuesta una tarjeta de App Store en Oxxo?

El siguiente paso lógico suele ser visitar tiendas físicas: grandes superficies, comercios de electrónica, incluso la típica tiendita de barrio. El resultado casi siempre es el mismo: cero baterías con el sello CCC a la vista. No es que se escondan, es que la mayoría de marcas que se venden oficialmente en Europa solo se preocupan de cumplir con la normativa CE, que es la obligatoria en nuestro mercado.

Cuando las tiendas físicas fallan, muchos recurren a comprar por internet, buscando en plataformas como AliExpress, Temu o incluso Amazon. Y ahí empieza otro tipo de problema: los listados rara vez muestran fotos claras de la parte trasera donde aparecen todos los logotipos, y si el vendedor menciona el CCC, no siempre es fiable. Hay usuarios que cuentan cómo han buscado expresamente “batería con CCC” en estas webs y no han encontrado nada convincente.

En este contexto, la recomendación más razonable es fijarse mucho en las fotos reales subidas por otros compradores y en los comentarios. Si alguien enseña la parte posterior de la batería y se aprecia bien el logotipo CCC, las probabilidades de que el producto te llegue con esa certificación aumentan. Aun así, el riesgo de que el vendedor envíe un modelo diferente o una revisión sin el logotipo no desaparece del todo.

Marcas y modelos que están empezando a ofrecer certificación CCC

Aunque ahora mismo el panorama en España es bastante escaso, algunas marcas conocidas están empezando a mover ficha y a introducir la certificación CCC en sus productos, en parte por la presión de los viajeros frecuentes y en parte porque el mercado chino es demasiado grande como para ignorarlo.

Por ejemplo, desde medios especializados se ha contactado directamente con fabricantes como Anker, que han confirmado que a partir de finales de cierto mes (según comunicaron) todos los dispositivos de Anker Innovations que lleguen al mercado europeo incorporarán el certificado CCC. Esto incluye no solo power banks, sino también otros accesorios como cargadores de pared.

Más allá de esa promesa, algunos usuarios han localizado ya modelos concretos de baterías Xiaomi con el logo CCC impreso. Estos dispositivos suelen destacar por un diseño bastante compacto, cable integrado y capacidades alrededor de los 10.000 mAh, con potencias de carga que pueden rondar los 33 W. Por las opiniones, parece que son una opción interesante para quien busca una batería manejable que cumpla con la nueva normativa china.

También se han identificado opciones de marcas menos mainstream en España, como Vention, con baterías de 20.000 mAh y potencias de carga de hasta 45 W que llevan la certificación CCC visible. En estos casos, como siempre, es clave revisar fotos reales y comentarios para asegurarse de que el lote actual mantiene el grabado y que no se trata de un modelo antiguo o de una versión distinta sin la triple C.

En el caso de Belkin, otra marca bastante conocida y bien valorada en el sector de accesorios, algunos compradores han encontrado modelos de 10.000 mAh con carga de 15 W donde, al revisar con lupa las imágenes subidas por otros usuarios, se aprecia claramente el logo CCC. Esto convierte a estas baterías en una buena alternativa para quienes necesitan una solución rápida con envío desde Europa y no quieren jugársela con vendedores poco conocidos.

Conviene recordar que muchos de estos productos se muestran en páginas con enlaces de afiliados, pero la selección de modelos suele basarse en la experiencia de editores y viajeros que han comprobado realmente la presencia del logotipo CCC. Por eso es útil apoyarse en opiniones de terceros con experiencia, en lugar de confiar solo en el texto promocional del vendedor.

Power banks recomendables para volar, con o sin CCC

Más allá de la certificación china, sigue siendo importante elegir una batería externa que cumpla la normativa internacional y sea práctica para viajar tanto por Europa como por Asia. En este sentido, algunos modelos destacados por su calidad y prestaciones encajan bien como opción general, y en algunos casos pueden llegar a ofrecer también el sello CCC si el fabricante lo ha incorporado.

Marcas como Otterbox se han ganado fama por la robustez y calidad de sus accesorios. Un ejemplo típico es una power bank de unos 15.000 mAh que permite cargar el móvil tanto por cable como de forma inalámbrica gracias a una zona de carga Qi de 10 W. Además, suele incluir puertos USB-C y USB-A a 18 W para alimentar varios dispositivos a la vez, por un precio alrededor de la treintena de euros.

Otra marca muy popular es Belkin, cuya gama BoostCharge de 20.000 mAh sobresale por su diseño estilizado y funcional. Suelen venir con un puerto USB-C de entrada y salida y un par de puertos USB-A, más un cable integrado o incluido en la caja. Estas baterías tienen buena reputación y se mueven en una franja de precio en torno a los 35-40 euros, lo que las convierte en una elección equilibrada para viajes frecuentes.

  ¿Cuál es el mejor OPPO 2022?

Si nos vamos a un fabricante clásico de pilas y baterías como Varta, encontramos modelos sencillos pero fiables, con una construcción robusta y variedad de puertos: microUSB, USB-C y USB-A. Este tipo de power bank ronda también los 30 euros y suele ser una opción bastante segura para quien prioriza la durabilidad frente a los diseños llamativos.

Dentro de los grandes nombres de la electrónica de consumo, Samsung ofrece baterías externas muy completas, con capacidades generosas y detalles cuidados como cables incluidos de serie. Algunos de sus modelos con triple puerto USB-C llegan a ofrecer potencias de carga rápida de hasta 45 W, ideales para cargar móviles, tablets y hasta algunos portátiles compatibles, con precios que rondan los 45-50 euros.

En el terreno de las baterías “para todo”, Xiaomi cuenta con modelos de 25.000 mAh (unos 90,8 Wh) que están dentro del límite permitido por la normativa aérea, tanto en Europa como en China, siempre que además cumplan con el CCC cuando corresponda. Estas baterías grandes acostumbran a incluir una pantalla que muestra el estado de carga, dos puertos USB-C y un puerto USB-A, y pueden alcanzar potencias combinadas de hasta más de 200 W sumando todos los puertos, lo que permite cargar portátil, tablet y móvil al mismo tiempo sin despeinarse.

Consejos prácticos para no perder tu power bank en un aeropuerto chino

Con todo este contexto, la pregunta clave es qué puedes hacer para minimizar las posibilidades de que te obliguen a tirar tu batería externa al pasar el control en un aeropuerto de China. No existe una fórmula infalible, pero sí una serie de recomendaciones prácticas que reducen bastante el riesgo.

Lo primero es planificar con margen: si tienes pensado volar a China en los próximos meses, empieza desde ya a buscar una batería con logotipo CCC. No lo dejes para la semana de antes, porque el suministro de estos productos en España sigue siendo limitado y puede que tengas que mirar varios modelos, comparar opiniones y esperar envíos desde tiendas online.

A la hora de elegir, resulta fundamental que en las fotos del anuncio y, sobre todo, en las imágenes aportadas por otros compradores, se vea claramente el certificado CCC grabado en el cuerpo de la batería. Si solo aparece en la ficha del producto como un icono genérico o una frase suelta, pero no en las fotos reales del dispositivo, desconfía. Y si nadie lo menciona en los comentarios, mejor seguir buscando.

Si no encuentras una opción fiable antes de viajar, otra estrategia es comprar la power bank una vez llegues a China. Allí es mucho más habitual que las baterías externas incluyan la certificación CCC de serie, al tratarse de su mercado natural. Eso sí, conviene comprarla en tiendas oficiales de marcas reconocidas o directamente en el propio aeropuerto, aunque salga algo más caro, para evitar falsificaciones o certificados “de pega”.

En el momento de pasar el control de seguridad, lleva siempre la batería externa en el equipaje de mano y a la vista. No la metas en el equipaje facturado, porque está prohibido y puedes quedarte sin ella sin ni siquiera enterarte. Si el personal de seguridad te pide que se la muestres, será más fácil explicar que lleva el CCC si el logotipo está visible y en buen estado.

Por último, aunque pueda resultar tentador aprovechar chollos online, es importante recordar que en el mercado chino hay muchos fabricantes poco honestos y un número considerable de productos falsificados. Un precio demasiado bajo o un vendedor con valoraciones sospechosamente perfectas pero pocos comentarios reales son señales de alarma. En este contexto concreto, a veces sale más a cuenta pagar algo más por un modelo de marca conocida que arriesgarse a que el escaneo del código en el aeropuerto diga que tu power bank no está aprobada.

Se entiende mucho mejor por qué tantas personas se están encontrando con trabas para llevar sus baterías portátiles a China y por qué las power banks con certificado CCC se han convertido en un accesorio casi imprescindible para quienes viajan allí con frecuencia. Entre la limitación de capacidad, la obligatoriedad del logotipo, el riesgo de falsificaciones y la escasez de modelos disponibles en España, merece la pena dedicar tiempo a informarse y elegir bien antes de volar, en lugar de descubrir en el arco de seguridad que tu flamante batería se queda en tierra.

Artículo relacionado:
Como saber si un banco de energia es bueno bateria movil externa