Nuevo Snapdragon 8 Gen 5: así es el chip de gama alta más equilibrado de Qualcomm

Última actualización: noviembre 26, 2025
Autor: Isaac
  • Snapdragon 8 Gen 5 se sitúa por debajo del modelo Elite pero mantiene CPU Oryon, NPU Hexagon y proceso de 3 nm.
  • Mejora un 36% el rendimiento de CPU y un 46% la IA frente al Snapdragon 8 Gen 3, con un 13% menos de consumo.
  • GPU Adreno 840, 5G avanzado con módem X80, Wi‑Fi 7, Bluetooth 6.0 y amplio despliegue de conectividad prémium.
  • Marcas como OnePlus, Motorola y Vivo lo adoptarán en sus próximos móviles de gama alta "asequible" en Europa.

nuevo snapdragon 8 gen 5

Qualcomm ha movido ficha en la gama alta móvil con la llegada del Snapdragon 8 Gen 5, un procesador que se coloca justo por debajo del modelo Elite pero que conserva buena parte de sus prestaciones más llamativas. La compañía busca así ofrecer a los fabricantes una opción con rendimiento de primer nivel sin obligar a disparar el precio final de los smartphones por encima de las cuatro cifras.

Este nuevo SoC se presenta como la pieza clave para los móviles de gama alta «razonable» que veremos en Europa en los próximos meses. Fabricado en proceso de 3 nanómetros, mantiene la arquitectura Oryon y una NPU Hexagon muy capaz, con el foco puesto en la IA generativa en el propio dispositivo, el juego competitivo y una conectividad 5G y Wi‑Fi que apunta a cifras de tope de gama.

Un SoC de gama alta por debajo de la familia Elite

procesador snapdragon 8 gen 5

Con el Snapdragon 8 Gen 5, Qualcomm ha optado por partir en dos su catálogo de gama alta. Por un lado se mantiene el Snapdragon 8 Elite Gen 5, como referencia absoluta para los móviles más caros, y por otro aparece este nuevo chip pensado para los llamados flagship killers y modelos de alta gama que no quieren entrar en la guerra de precios.

La idea es ofrecer a los fabricantes una plataforma con características muy cercanas al tope de gama, pero con pequeños recortes en áreas muy concretas para lograr un coste más contenido. De este modo, el 8 Gen 5 se convierte en una opción atractiva para marcas que quieran competir en prestaciones sin convertir cada lanzamiento en un dispositivo de lujo.

Este enfoque recuerda a lo que la propia Qualcomm hizo con el Snapdragon 8s Gen 3: una especie de “sub-buque insignia” que se comporta casi como un modelo superior, pero apuntando a móviles más accesibles dentro de la gama alta.

En la práctica, el Snapdragon 8 Gen 5 se coloca como punto intermedio entre la élite absoluta y la gama media-alta, rellenando un hueco muy interesante para el mercado europeo, donde el precio final suele ser determinante.

CPU Oryon y salto de rendimiento frente al Snapdragon 8 Gen 3

cpu oryon snapdragon 8 gen 5

En el corazón del SoC nos encontramos con la CPU Qualcomm Oryon, una arquitectura de 64 bits que llega en configuración de ocho núcleos (2+6). Dos de esos núcleos actúan como principales, alcanzando frecuencias de hasta 3,8 GHz, mientras que los otros seis se enfocan en el rendimiento sostenido y la eficiencia, con picos de hasta 3,32 GHz.

Si miramos la generación anterior, Qualcomm habla de un aumento de rendimiento en CPU de hasta un 36% frente al Snapdragon 8 Gen 3, lo que debería notarse tanto en tareas pesadas (edición, multitarea intensa) como en el día a día al abrir apps o cambiar entre varias aplicaciones exigentes.

Todo esto se apoya en memoria LPDDR5X a 4800 MHz, lo que permite aprovechar mejor la potencia del procesador cuando los fabricantes integren configuraciones de 12 o 16 GB de RAM, algo cada vez más habitual en los móviles de gama alta que llegan a Europa.

  ¿Cuál es la diferencia entre 4K y Ultra HD?

Más allá de las cifras, el uso del nodo de 3 nm permite reducir consumo y calor, logrando, según la propia Qualcomm, una mejora de en torno al 13% en eficiencia energética. Sobre el papel, eso significa móviles más potentes que los de hace dos años, pero con una autonomía similar o incluso mejor.

Inteligencia artificial mejorada: NPU Hexagon un 46% más rápida

ia en snapdragon 8 gen 5

Uno de los grandes focos del Snapdragon 8 Gen 5 es la inteligencia artificial ejecutada en el propio dispositivo. El chip integra una NPU Hexagon renovada que, según Qualcomm, ofrece hasta un 46% más de rendimiento que la generación anterior a la hora de manejar modelos de IA.

Esta NPU no trabaja sola: se coordina con el Qualcomm AI Engine, la GPU Adreno y la CPU Oryon para repartir las cargas de trabajo. La arquitectura incluye elementos como Hexagon Direct Link, Fused AI Accelerator, Micro Tile Inferencing y aceleradores dedicados (escalar y tensorial), con el objetivo de reducir latencias y consumir menos batería en tareas de IA.

Además, el procesador se apoya en el Qualcomm Sensing Hub de doble núcleo, que mantiene funciones “always-sensing” con cámaras y sensores, y sirve como base para los llamados agentes de IA. Estos agentes pueden aprender de los hábitos del usuario, interactuar con diferentes aplicaciones y ofrecer una experiencia más contextual sin depender tanto de la nube.

La filosofía es clara: permitir que asistentes de voz multimodales, traducción en tiempo real, generación de imágenes o resúmenes de contenido se ejecuten directamente en el teléfono, mejorando la privacidad y reduciendo el tiempo de respuesta incluso cuando la conexión no acompaña.

Gráficos y juego: Adreno 840 con efectos avanzados y altas tasas de refresco

gpu adreno snapdragon 8 gen 5

En el apartado gráfico, el Snapdragon 8 Gen 5 integra una GPU Qualcomm Adreno 840, que se coloca como una variante ligeramente recortada respecto a la del modelo Elite, pero que mantiene muchas de las tecnologías clave enfocadas al juego y los contenidos multimedia.

Qualcomm habla de una mejora de hasta el 11% en rendimiento gráfico frente al Snapdragon 8 Gen 3, junto con funciones avanzadas como Frame Motion Engine 3.0 y efectos de Auto Variable Rate Shading (VRS). Estas técnicas permiten ajustar de forma inteligente el sombreado y la resolución interna para ganar fluidez sin perder calidad percibida.

El chip también está preparado para pantallas con tasas de refresco de hasta 165 Hz en resolución QHD+, un dato especialmente relevante para móviles orientados al juego competitivo. No es casualidad que algunos modelos filtrados con este SoC, como ciertos OnePlus Ace, utilicen paneles de este tipo.

A nivel de APIs, la GPU Adreno es compatible con OpenGL ES 3.2, Vulkan 1.3 y OpenCL 3.0 FP, lo que facilita a los desarrolladores sacar partido a las últimas técnicas gráficas disponibles en Android, desde efectos avanzados de iluminación hasta físicas más complejas en tiempo real.

Fotografía computacional: triple ISP y mejor vídeo nocturno

camara e isp del snapdragon 8 gen 5

El bloque de imagen del Snapdragon 8 Gen 5 viene firmado por el triple ISP Qualcomm Spectra de 20 bits, con un enfoque claro en la fotografía computacional y el vídeo en condiciones difíciles. El chip puede gestionar configuraciones de triple cámara de 48+48+48 MP con MFNR y ZSL a 30 fps, así como cámaras individuales de hasta 320 MP.

  Zen 7 filtración: núcleos, caché y eficiencia al detalle

Entre las funciones destacadas se encuentra un control de tono en tiempo real mejorado, capaz de reconocer mejor elementos como la vegetación, así como una visión nocturna más avanzada, que promete vídeo suave a hasta 60 fps en escenas con poca luz.

La plataforma también integra autoexposición, autoenfoque y detección facial mediante IA, segmentación semántica en tiempo real, reducción de ruido multi-frame (MFNR) y filtrado temporal con compensación de movimiento (MCTF). En resumen, buena parte del trabajo pesado en foto y vídeo se basa en combinar el ISP con los motores de IA del chip.

En grabación, el SoC soporta vídeo 4K a 120 fps y cámara lenta a 1080p y 480 fps, junto con formatos HDR como Dolby Vision, Google Ultra HDR, HDR10, HDR10+ y HLG. Para la reproducción, es capaz de manejar contenido hasta 8K a 60 fps, con soporte para codecs modernos como AV1, HEVC y AVC.

El audio tampoco se queda atrás: el chip puede grabar sonido en HDR reduciendo el ruido de fondo incluso sin micrófonos externos, y se combina con tecnologías como Snapdragon Sound, Qualcomm Aqstic y los diferentes perfiles aptX (Adaptive, Lossless y Voice) para mejorar la experiencia con auriculares inalámbricos.

Conectividad: 5G avanzado, Wi‑Fi 7, Bluetooth 6.0 y UWB

En lo que respecta a redes, el Snapdragon 8 Gen 5 llega bien armado. Integra el módem Snapdragon X80 5G Modem-RF con soporte para 5G avanzado y un amplio conjunto de tecnologías destinadas a mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia.

Sobre el papel, el módem permite velocidades de descarga de hasta 10 Gbps y subida de hasta 3,5 Gbps, combinando hasta 8 portadoras en mmWave y configuraciones como 2×2 MIMO en mmWave y 4×6 MIMO en sub‑6 GHz. Además, se apoya en suites como 5G PowerSave Gen 5, Smart Transmit Gen 5 y 5G Ultra-Low Latency Suite para ajustar el consumo y reducir la latencia en juegos o streaming.

En paralelo, el chip es compatible con redes LTE, WCDMA, GSM/EDGE, DSS, LAA, EN‑DC, NR DC y CBRS, y ofrece soporte para Global 5G Multi‑SIM y Dual SIM con DSDA Gen 2, algo especialmente útil en mercados europeos donde el uso de dos líneas es cada vez más habitual.

Para la conectividad local, el Snapdragon 8 Gen 5 incorpora el subsistema Qualcomm FastConnect 7900, capaz de alcanzar hasta 5,8 Gbps en Wi‑Fi y compatible con Wi‑Fi 4/5/6/7 en bandas de 2,4, 5 y 6 GHz, con canales de hasta 320 MHz y modulación 4K QAM. A esto se suman funciones como OFDMA, TDLS, Wi‑Fi Aware, localización por Wi‑Fi, Miracast o High Band Simultaneous Multi‑Link.

La parte inalámbrica se completa con Bluetooth 6.0 Low Energy, soporte de NFC y conectividad de ultra banda ancha (UWB) combinada con soluciones de proximidad por IA, pensadas para localizar objetos compatibles o mejorar la interacción con dispositivos del hogar conectado.

En geolocalización, el chip incorpora la Qualcomm Location Suite con soporte para GPS, Galileo, GLONASS, Beidou, NavIC y QZSS, triple frecuencia y precisión de “nivel de acera”, algo relevante para navegación urbana y servicios de movilidad.

Pantalla, audio, carga rápida y seguridad

En cuanto a pantallas, el Snapdragon 8 Gen 5 puede manejar paneles internos con resolución QHD+ hasta 240 Hz y salidas externas de 8K a 30 Hz, con soporte para 10 bits de color, gama Rec. 2020 y formatos HDR como Dolby Vision, HDR10, HDR10+ y HDR Vivid. Esto le permite adaptarse tanto a móviles centrados en el juego como a modelos enfocados al consumo multimedia.

  ¿Cómo descargar una película de Netflix en el celular?

El apartado de sonido se apoya en Qualcomm Aqstic (códec y amplificador) y en la suite Snapdragon Sound, acompañada de los diferentes perfiles aptX para reducir latencias y mejorar la calidad utilizando conexiones Bluetooth, algo que se agradece al usar auriculares TWS en desplazamientos o llamadas prolongadas.

En carga, el nuevo SoC es compatible con Qualcomm Quick Charge 5, preparado para sistemas de carga muy rápida que ya empiezan a ser habituales en móviles de fabricantes como OnePlus o Motorola. Aunque la velocidad final dependerá de cada marca, la plataforma está diseñada para soportar potencias elevadas manteniendo el control térmico.

La seguridad también tiene su propio bloque dedicado, con una SPU (Secure Processing Unit) y tecnologías como Trusted Execution Environment, Type‑1 Hypervisor, Trust Management Engine y Wireless Edge Services. El chip se integra con el lector de huellas Qualcomm 3D Sonic Sensor Max y admite varios tipos de autenticación biométrica: rostro, huella, iris y voz.

Por último, el SoC incluye soporte para USB‑C 3.1 Gen 2, lo que permite tasas de transferencia altas y una integración más flexible con monitores externos, docks o accesorios avanzados que los fabricantes puedan ofrecer en la gama alta.

Primeros móviles con Snapdragon 8 Gen 5: OnePlus, Motorola y Vivo al frente

Qualcomm ha confirmado que OnePlus, fabricantes como Motorola y Vivo se encuentran entre los primeros fabricantes que apostarán por el Snapdragon 8 Gen 5 en sus próximos lanzamientos. La estrategia es clara: llevar especificaciones muy cercanas al modelo Elite a móviles con un precio más contenido, especialmente en mercados como el europeo.

En el caso de OnePlus, se espera que el chip debute en modelos como el Ace 6T (o 15R según región). Filtraciones en plataformas como Geekbench y AnTuTu V11 y nuestras pruebas de rendimiento sitúan a este dispositivo con cifras por encima de los 3,5 millones de puntos en las pruebas de rendimiento, con configuración de 16 GB de RAM LPDDR5X, 1 TB de almacenamiento UFS 4.1 y pantalla de 165 Hz.

Estos datos ponen al Snapdragon 8 Gen 5 muy cerca del modelo Elite en rendimiento de CPU, memoria y experiencia de usuario, quedando por detrás sobre todo en potencia bruta de GPU, que sigue siendo el terreno del chip más caro. Aun así, el equilibrio entre consumo y rendimiento apunta a que muchos usuarios podrían preferir esta variante más eficiente.

Marcas como Motorola y Vivo también han confirmado su apuesta por el nuevo SoC en parte de su catálogo de gama alta. Esto significa que, salvo sorpresa, veremos en Europa varios modelos con este procesador ocupando el rango de precios intermedio dentro de la gama premium, compitiendo directamente con soluciones de MediaTek y con la propia familia Elite de Qualcomm.

Con todo lo que pone sobre la mesa, el Snapdragon 8 Gen 5 se perfila como el chip llamado a motorizar muchos de los móviles de gama alta “lógicos” que llegarán a España y al resto de Europa: ofrece un salto notable en CPU, IA y conectividad respecto a generaciones anteriores, mantiene un nivel gráfico más que sobrado para jugar y consumir contenido, y al mismo tiempo deja margen a los fabricantes para contener precios frente al modelo Elite, algo que, a pie de calle, suele marcar la diferencia a la hora de decidir qué teléfono termina en el bolsillo del usuario.

snapdragon 8 gen 5
Artículo relacionado:
Snapdragon 8 Elite Gen 5: especificaciones, pruebas y móviles compatibles