- Plataformas gratuitas legales con canales y VOD: RTVE Play, Pluto TV, Tivify, Rakuten TV y más.
- Servicios de pago alternativos con valor: Prime Video, Max, Disney+, Apple TV+, Filmin y FlixOlé.
- Funciones clave: apps multiplataforma, descargas offline, perfiles y pruebas gratuitas.
Si te apetece maratonear series, pelis y documentales sin pasar por caja, hay un buen puñado de opciones legales que te lo ponen fácil y gratis. Muchas plataformas combinan canales en directo con vídeo bajo demanda y catálogos a coste cero con publicidad, e incluso algunas te dejan grabar contenidos o usarlas sin registro.
Además de las alternativas sin coste, también hay servicios de pago muy competitivos que pueden sustituir o complementar a Netflix. El truco está en conocer qué ofrece cada plataforma (catálogo, apps, descargas, perfiles, precios y limitaciones) para elegir la combinación que más te encaje sin gastar de más.
Alternativas gratuitas y legales que compiten con Netflix
RTVE Play es la puerta de entrada al archivo y a los estrenos de la televisión pública española: series, cine, programas y documentales, accesibles desde web, móvil y Smart TV. Todo el contenido es gratuito y no exige registro, con la ventaja de encontrar joyas internacionales como El Colapso o Hipócrates junto a producciones propias.
Si prefieres ordenar tu propio contenido y, además, descubrir canales y pelis sin coste, Plex TV te permite tener una “biblioteca personal” y sumar streaming gratuito con anuncios. Destaca por la personalización y por su sección de TV en directo; eso sí, requiere una configuración inicial y en su streaming gratuito hay publicidad.
Para una experiencia “zapear y ver”, Pluto TV reúne decenas de canales temáticos y contenidos a la carta sin registro. Es gratis y permite ver televisión por internet gratis en Smart TV, funciona en móviles, consolas y dispositivos como Chromecast o Fire TV y su modelo AVOD intercala anuncios durante la emisión.
Rakuten TV mezcla alquiler/compra con una zona gratuita y canales FAST. La parte gratis te da cine y entretenimiento sin pagar (con anuncios), y si quieres ampliar, puedes activar Rakuten Suscripción con prueba de un mes y después una cuota mensual.
Si buscas TDT en streaming y a la carta, Tivify ofrece un plan Free con unos 80 canales en abierto, control de programas y acceso a emisiones de los últimos días. Incluye grabaciones en la nube y varios dispositivos vinculados, aunque algunas funciones quedan limitadas al plan gratuito.
Para anime, Crunchyroll es la referencia con un modelo freemium: gran cantidad de series con anuncios en la versión gratis y la opción de suscripción si quieres todo el catálogo sin interrupciones y simulcast.
Si te tira el cine clásico e independiente, eFilm reúne títulos poco comunes y joyas de autor. En las fuentes consultadas se menciona que incluye anuncios durante la reproducción, por lo que no tendrás que pagar por ver su selección.
¿Televisión española a la carta? Mitele concentra series y programas populares de Mediaset con acceso online y gratuito mediante anuncios, además de planes premium con más ventajas.
Para contenido asiático, iQIYI destaca con dramas, cine y variedades de la región. Hay contenidos abiertos y otros que requieren suscripción, ideal si te engancha la producción coreana y china.
Otra opción gratuita es Rlaxx TV, que reúne canales y vídeos por géneros con una propuesta simple y directa. La interfaz es funcional aunque menos pulida que la de alternativas como Pluto TV.
Si te gusta bucear en el pasado, Internet Archive alberga cine, series y documentales de dominio público u obras con permisos de distribución. Es un repositorio histórico inmenso, aunque su interfaz es menos intuitiva que la de plataformas comerciales.
En YouTube no todo son vídeos cortos: hay cine independiente, documentales y contenido original gratuito subido por creadores y distribuidoras. A cambio, verás anuncios salvo que tengas su plan de pago.
Para clásicos, RunTime apuesta por películas de toda la vida y una curación nostálgica. Su catálogo es más pequeño, pero diferente al de otras plataformas gratuitas.
Finalmente, hay recopilatorios como Legalmente Gratis con películas y programas en dominio público. Es una vía segura para disfrutar de clásicos sin quebraderos de cabeza legales, aunque la interfaz no sea la más moderna.
Opciones gratuitas adicionales destacadas por otras fuentes
Viki (Rakuten) es un imprescindible para fans del contenido asiático (K-dramas, J-dramas, C-dramas). Gran parte del catálogo se puede ver gratis con anuncios, y su comunidad ha impulsado subtítulos colaborativos. Apps en Android e iOS.
Vix te abre la puerta a series y películas latinoamericanas, telenovelas y entretenimiento sin coste, con apps para Android e iOS y un catálogo bien ordenado por géneros.
En el listado aparece Batanga como sitio que agrega series y pelis que se ven en otras plataformas “totalmente gratis”. Según esas fuentes, permite ver en HD e incluso en Android con APK; recuerda valorar siempre la legalidad y seguridad de cada fuente.
Las mismas fuentes reiteran Plex TV como streaming gratuito sin registro y con TV en directo, y Crunchyroll como servicio freemium de referencia para anime. Ambas opciones son seguras y están disponibles en múltiples dispositivos.
Pluto TV y Tivify a fondo
En Pluto TV puedes ver canales y a la carta sin cuenta. Hay categorías de cine, series, deportes, música, documentales y realities, y funciona en móviles, Smart TV (LG webOS, Samsung Tizen), Chromecast, Fire TV y consolas.
- Ventaja: no requiere registro ni pago; catálogo en expansión.
- Desventaja: anuncios; no hay contenido original tipo Netflix.
Tivify ofrece un plan Free con unos 80 canales en abierto, visualización simultánea en un dispositivo, control de programas y acceso a los últimos 7 días. También incluye grabaciones (60 horas durante 30 días) y soporte multidispositivo.
- Ventaja: TDT online y funciones útiles como grabación en la nube.
- Desventaja: algunas prestaciones avanzadas se reservan para planes de pago.
Alternativas de pago que merece considerar
Amazon Prime Video es de las más populares para sustituir o complementar Netflix. Está incluido con Amazon Prime (las fuentes mencionan 49,90 € al año) y además se citan precios de prueba y cuotas mensuales antiguas (1 mes gratis, luego 3,99 €/mes o 36 €/año). Tiene apps para iOS, Android y dispositivos Fire, descargas offline, calidades SD/HD/4K y subtítulos, y suma ventajas como Prime Reading, Prime Music o envíos rápidos.
Max (antes HBO Max) mantiene el enfoque de gran catálogo de series y cine, con dos planes: Estándar (9,99 €/mes o 99,90 €/año) y Premium (13,99 €/mes o 139 €/año). Permite descargar contenidos, crear perfiles y ofrece clásicos de HBO y Warner (Los Soprano, The Wire, Juego de Tronos, DC, Harry Potter…).
Rakuten TV también ofrece un plan de suscripción aparte de su modalidad gratis: Rakuten Suscripción con un mes de prueba y después 6,99 €/mes, sin permanencia. Mantiene canales temáticos y una sección de alquiler/compra para estrenos puntuales.
Filmin es el paraíso del cine independiente, clásico y de autor, con más de 10.000 títulos. Tiene suscripción mensual (9,99 €) o anual (84 €), apps en móvil, TV y consola, y permite ver offline desde la app. Sus colecciones y curación facilitan encontrar películas imprescindibles.
Movistar Plus+ (Lite) ofrece dos reproducciones simultáneas y un precio de 8 €/mes, con series originales, humor, deportes y canales globales. Puede contratarse sin ser de Movistar, funciona en móviles y Smart TV, y añade programas emblemáticos del operador.
Disney+ es ideal para familias, fans de Marvel, Star Wars, Pixar y National Geographic. Tres planes: Estándar con anuncios (5,99 €/mes), Estándar (8,99 €/mes o 89,90 €/año) y Premium (11,99 €/mes o 119,90 €/año). Permite hasta 7 perfiles y 4 reproducciones simultáneas.
Apple TV+ se ha consolidado con grandes series y películas originales. Cuesta 9,99 €, con 7 días de prueba y 3 meses gratis al comprar un dispositivo Apple (consulta qué puedes ver gratis en Apple TV). Ofrece 4K, audio espacial y uso compartido con hasta cinco personas. Entre sus títulos citados: Ted Lasso, Separación, Silo, además de películas como El abismo secreto, Wolfs, Napoleón o Los asesinos de la luna.
FlixOlé es la gran alternativa para cine español de todas las épocas (y una selección europea y americana). 3,99 €/mes o 39,99 €/año, con 14 días de prueba, apps para Android, iOS y Smart TV, descarga offline y uso en hasta 5 dispositivos (sin reproducción simultánea).
FuboTV arranca desde 3,99 €/mes (varía por plan), con opción trimestral (4,99 €/mes) y anual (3,99 €/mes). Periodo de prueba de 7 días, canales como Movistar Series, Calle 13, SyFy o Nickelodeon, 30 horas de grabadora en la nube, apps para Smart TV, Android, iOS, Fire TV, Xbox o Chromecast, y sin permanencia.
Plataformas y canales españoles con versión gratis y premium
Atresplayer Premium reúne series originales y exclusivas de Atresmedia (con preestrenos) y permite ver sin anuncios y descargar capítulos. Sus planes: 4,99 €/mes o 49,99 €/año, o tarifa familiar por 7,99 €/mes o 79,99 €/año.
MiTele Plus centraliza el contenido de Mediaset (Telecinco, Cuatro, etc.), con paquetes como el Básico (5 €/mes o 42 €/año), Fight Sports (5 €/mes) y el Internacional (4 €/mes o 40 €/año) para ver desde fuera de España. Aporta programas, realities, series y paquetes deportivos exclusivos.
RTVE Play ya la hemos citado en la parte gratuita, pero conviene recordarlo: todo abierto, sin registro, con apps y contenidos a la carta de informativos, cultura, series y cine, incluidos títulos internacionales de calidad.
Compra o alquiler puntual
Si prefieres pagar solo por lo que ves, Google Play Películas & TV permite alquilar o comprar series y películas sin suscripción, con un catálogo amplio y bien ordenado por edades y géneros.
En el ecosistema Apple, iTunes Vídeo te da acceso a un gran catálogo de alquiler/compra con pago único. Necesitas el cliente de iTunes para reproducir, al no contar con reproductor web propio.
Servicios que ya no operan en España
Sky TV pasó por España con una propuesta que combinaba catálogo propio más 14 canales lineales (Fox, Historia, National Geographic, etc.). Tras pruebas gratuitas y un precio de 6,99 €/mes, cesó su servicio en 2020.
Lionsgate+ (antes Starzplay) ofrecía series potentes, cuatro perfiles, descargas y reproducción simultánea, accesible por web y a través de Amazon Channels. Abandonó España el 30 de marzo de 2023, con reembolso prorrateado a suscriptores activos, según anunció la propia plataforma.
Qué elegir si solo tienes Netflix, Prime Video y Apple TV+
Si en tu país únicamente están disponibles Netflix, Amazon Prime Video y Apple TV+, y ya comprobaste que Prime Video no te convencía, el siguiente paso lógico es explorar Apple TV+. Funciona de maravilla en iPhone y Apple TV, tiene 7 días de prueba y cuidado 4K con audio espacial, y su catálogo (más pequeño) destaca por calidad y producciones propias llamativas.
Si vienes de ver comedias clásicas tipo Seinfeld y buscas algo diferente, Ted Lasso puede ser tu punto de entrada en Apple TV+. Para thriller, Separación; para sci‑fi, Silo. Si aun así echas de menos variedad, prueba de nuevo Prime Video con sus listas de clásicos y cine español/turco, porque suele esconder mucho fondo de catálogo interesante que quizá no viste en tu primera prueba.
Consejos rápidos para aprovechar estas opciones
Antes de decidirte, verifica la disponibilidad por región de cada plataforma y título, ya que no todos los catálogos son idénticos en todos los países.
Si usas servicios gratuitos, ten paciencia con los anuncios y aprovecha las funciones de a la carta para encajar los horarios a tu ritmo.
Para no perder el rastro, guarda en marcadores tus plataformas favoritas y crea listas de “seguir viendo” siempre que la app lo permita.
Cuando la conexión manda, una buena fibra óptica reduce cortes y mejora la calidad. En varias fuentes se sugiere contar con internet de alta velocidad para reproducir HD/4K sin tirones.
En materia de privacidad, verás ofertas del tipo “Prueba de 3 días por 1 $” y planes anuales PRO (como VeePN PRO de 1 año) para proteger tu navegación y datos; si te interesan, revisa siempre condiciones y cancelación.
A veces los artículos incluyen recomendaciones a lecturas relacionadas (realidad aumentada, cursos online, etc.) y avisos como “En calidad de Afiliado de Amazon…” para informar de posibles comisiones por compras.
Esta guía reúne lo mejor de las fuentes consultadas: plataformas gratis como RTVE Play, Pluto TV, Rakuten TV, Tivify, YouTube o Internet Archive; servicios temáticos como Crunchyroll, Viki, Vix; y alternativas de pago potentes como Prime Video, Max, Disney+, Apple TV+, Filmin, FlixOlé o FuboTV. Con esa mezcla puedes montar tu propio “menú streaming” sin echar de menos Netflix.