AMD Ryzen AI 9 HX 470 Gorgon Point: lo que sabemos

Última actualización: noviembre 20, 2025
Autor: Isaac
  • Ryzen AI 9 HX 470: 12C/24T, boost 5,25 GHz, iGPU Radeon 890M RDNA 3.5
  • NPU hasta 65 TOPS (≈30% sobre los 50 TOPS previos), foco en IA local
  • Familia Ryzen AI 400 unificada bajo Gorgon Point, SKUs desde 4/8
  • Calendario no confirmado; listados y filtraciones apuntan a presentación temprana

Procesador AMD Ryzen AI HX 470 Gorgon Point

La familia Gorgon Point de AMD ha saltado a escena con fuerza tras una aparición inesperada en bases de datos de benchmarks, dejando al descubierto detalles clave de uno de sus modelos estrella, el Ryzen AI 9 HX 470. Esta referencia confirma lo que los rumores venían adelantando: no estamos ante una arquitectura completamente nueva, sino ante una puesta al día de Strix Point con ajustes selectos en frecuencias, cachés y, sobre todo, músculo para IA.

Una entrada en SiSoftware Ranker detectada por el conocido filtrador @momomo_us menciona explícitamente el nombre del modelo y varias de sus especificaciones: configuración de 12 núcleos y 24 hilos, pico de reloj hasta 5,25 GHz y gráficos integrados Radeon 890M basados en RDNA 3.5. Además, otras filtraciones apuntan a un salto importante en la NPU con hasta 65 TOPS en las variantes más capaces, un incremento notable frente a la generación previa que se quedaba en torno a 50 TOPS.

Gorgon Point: un refresco de Strix Point con el foco puesto en la IA

Aunque el nombre pueda sugerir un cambio radical, Gorgon Point se describe como un refresh de Strix Point sobre arquitectura Zen 5. Es decir, mantiene el mismo esqueleto tecnológico y lo acompaña de ajustes de rendimiento selectivos, con subidas de frecuencia que, en función del SKU, se moverían entre 100 y 200 MHz. El objetivo: exprimir algo más de rendimiento general sin disparar el consumo y, simultáneamente, empujar con fuerza el apartado de IA.

Esta familia será la base de lo que a nivel comercial se conoce como Ryzen AI 400 para FP8, sustituyendo a los chips Krackan Point y unificando la gama bajo un mismo paraguas. En la práctica, esto supone una estrategia más sencilla de entender: desde opciones de entrada con 4 núcleos y 8 hilos hasta los modelos más potentes, todo quedará englobado como Gorgon Point, eliminando la coexistencia de dos familias separadas.

La filosofía de AMD aquí es clara: pequeñas mejoras donde más cunden (frecuencias y cachés), mantener la base Zen 5 que tan buen resultado ha dado, como muestran análisis sobre el fallo RDSEED en Zen 5, y reservar el gran titular para la NPU. Este enfoque encaja con el contexto actual del mercado, en el que la computación local de IA se ha convertido en un argumento de venta decisivo para portátiles y equipos ultraligeros.

En rendimiento tradicional, las expectativas son prudentes. Se habla de avances de un dígito en ST (single-thread) y de un salto que no sería de dos dígitos holgados en MT (multi-thread), coherente con un refinamiento más que con un rediseño. Lo relevante, eso sí, está en la NPU y en la integración con el ecosistema de funciones de IA en el sistema operativo, como Copilot+ y similares.

En varios medios especializados y foros se respira la misma idea: Gorgon Point llega para competir a la vez con Intel, Qualcomm y NVIDIA en el terreno clave de la IA local, aun cuando el resto del SoC sea continuista. Esta apuesta, según apuntan las filtraciones, sería la que marque la diferencia de esta generación.

AMD Ryzen AI 9 HX 470 especificaciones filtradas

Ryzen AI 9 HX 470: detalles confirmados por SiSoftware y lo que sugieren los listados

La ficha de SiSoftware Ranker es contundente: el modelo aparece como Ryzen AI 9 HX 470 y valida la configuración de 12 núcleos y 24 hilos basada en Zen 5. El reloj base figura en 2,0 GHz para los núcleos de rendimiento, mientras que el boost máximo escala hasta 5,25 GHz, superando los 5,1 GHz del anterior HX 370. Por tanto, hablamos de un incremento modesto pero tangible en la cúspide de frecuencia.

  ¿Cómo Calibrar el táctil de la pantalla?

En el apartado gráfico, el chip integra una Radeon 890M sustentada en la arquitectura RDNA 3.5. Los listados no detallan cuál será su frecuencia tope en este SKU en concreto, y ahí AMD podría guardarse margen para diferenciación por fabricante u optimizaciones de energía en portátiles delgados. Aun así, todo indica que será una evolución y no una revolución, con la 890M repitiendo como iGPU de referencia.

Otro punto interesante que se desliza en las filtraciones es el de la caché L3. Se menciona una disposición de 3 × 16 MB en este nuevo SKU, algo que no había aparecido con tanta claridad en generaciones inmediatamente anteriores. AMD no lo ha confirmado, así que hay que tomarlo con la cautela habitual de los rumores, pero encaja con el espíritu de “tocar lo suficiente” para pulir latencias y ciertos escenarios de carga.

La validación de esta muestra se habría realizado en un HP Elitebook X G2a de 14 pulgadas, un equipo empresarial delgado donde este tipo de APU suele brillar por la combinación de CPU eficiente, iGPU solvente y NPU para tareas de IA local. A día de hoy, esa gama de portátiles monta el Ryzen AI 9 HX 370, así que el salto al HX 470 sería la actualización natural en la siguiente oleada de configuraciones.

De fondo, no hay que olvidar el histórico de filtraciones: ya en junio apareció un manifiesto de envío (NBD) con referencias al refresh de Strix Point, al que se asocia Gorgon Point, y más recientemente la cadena de información se ha reforzado con avistamientos en bases de datos, menciones de insiders y coberturas de medios como VideoCardz (citando a Olrak29) y otras publicaciones tecnológicas que habitualmente siguen este tipo de lanzamientos.

NPU a 65 TOPS: por qué este salto en IA es el gran argumento de la nueva hornada

Si hay un titular que define Gorgon Point, es el empujón en IA. Frente a los 50 TOPS como máximo de la NPU en los Ryzen AI 300 (caso del Ryzen AI 9 HX 370), las filtraciones apuntan a que las variantes más capaces de Gorgon Point podrían alcanzar hasta 65 TOPS. Esto supone un incremento aproximado del 30%, nada despreciable para una generación que por lo demás es continuista.

Lo llamativo es que se habla de mantener la arquitectura XDNA 2 en la NPU, por lo que el secreto del salto no estaría en un rediseño profundo, sino en incrementos de frecuencia, ancho interno y/o ajustes finos que mejoren el throughput en inferencias reales. Es posible que parte del avance venga de optimización de rutas críticas y de la gestión de energía, aunque, sin confirmación oficial, todo queda en el terreno de lo probable.

Este incremento tiene implicaciones prácticas inmediatas: habilitar experiencias de IA más fluidas en local, reducir la dependencia de la nube y soportar mejor funciones como Copilot+, transcripción y traducción offline, resúmenes contextuales o asistentes multimedia con modelos más pesados. En definitiva, más margen para ejecutar cargas de trabajo complejas sin saturar la CPU o la iGPU y con un consumo moderado.

Si AMD consigue que los 65 TOPS lleguen acompañados de una curva de eficiencia sensata, el valor percibido por el usuario final será considerable. En portátiles profesionales, por ejemplo, tareas como la indexación semántica de documentos, el análisis de reuniones o la creación de contenidos asistidos pueden beneficiarse directamente de esa NPU más rápida.

El enfoque es coherente con el movimiento de toda la industria: Intel empuja con sus plataformas Core Ultra, Qualcomm presiona en x86 con la vía ARM para portátiles siempre conectados, y NVIDIA explora estrategias híbridas con fuerte presencia en GPU. En ese tablero, una NPU competitiva es una palanca clave para AMD.

  ¿Cuándo usar un cable de red cruzado?

CPU e iGPU: ajustes medidos sobre una base Zen 5 e iGPU RDNA 3.5

En CPU, el HX 470 se perfila como un refinamiento sobre la macro-arquitectura Zen 5, con la ya mencionada subida de picos a 5,25 GHz pero un reloj base que se mantiene en 2,0 GHz. Este balance sugiere que AMD busca mejorar la respuesta en ráfagas y cargas cortas, algo que cuadra con escenarios de productividad, navegación y edición ligera donde el turbo rápido marca diferencia en la práctica.

La parte gráfica repite con la Radeon 890M en RDNA 3.5, una iGPU que ya demostró ser competente en multimedia, aceleración de escritorio, codificación y cierta carga lúdica casual. Falta por conocer su frecuencia final en el HX 470 y si habrá escalado en ancho o límites térmicos por parte de OEMs, pero el planteamiento general es continuista, apoyándose en drivers maduros y una pila multimedia sólida para portátiles delgados.

Este equilibrio CPU+iGPU+NPU es el que ha convertido a las APU de AMD en soluciones muy completas. La clave de Gorgon Point estaría en empujar la NPU para IA local y acompañarla de pequeñas mejoras de CPU, con una iGPU estable y ya conocida que ofrece el rendimiento esperado para la mayoría de tareas de un portátil moderno.

Caché L3 3 × 16 MB: una pista que insinúa ajustes en latencia y escalado

Entre los detalles más curiosos del HX 470 está la mención a 3 × 16 MB de caché L3. No es habitual ver ese desglose tan claramente reflejado en filtraciones tempranas, y por eso conviene tratarlo como lo que es: una pista sin confirmación. Aun así, de ser correcto, indicaría que AMD está afinando la jerarquía de memorias para reducir cuellos de botella y mantener estable el rendimiento al escalar hilos.

En workloads reales, pequeñas variaciones en la organización de la caché pueden tener un impacto tangible en latencias, en especial cuando el sistema operativo, la NPU y la iGPU comparten recursos y hay que arbitrar prioridades. Si Gorgon Point cuida ese equilibrio, podría verse un comportamiento más suave bajo multitarea, algo que usuarios de equipos empresariales valorarían en su día a día.

Gama completa y nuevo escalado: desde 4/8 hasta los 12/24

Otro aspecto relevante es la amplitud de la familia: además del tope de gama HX 470, las filtraciones hablan de SKUs con 4 núcleos y 8 hilos que llevarían la marca Ryzen AI 3 a precios y consumos más accesibles. Con ello, AMD cubriría desde ultraportátiles de entrada hasta estaciones móviles potentes sin romper el hilo conductor de la IA en local.

Que el branding quede unificado bajo Gorgon Point simplifica el mensaje y ayuda a los OEM a estructurar sus catálogos con mayor claridad. Los usuarios, por su parte, podrán identificar con facilidad qué esperar en NPU, iGPU y CPU según la serie (Ryzen AI 3, 5, 7, 9; HX para los más altos) en cada rango de precio.

Equipos y validaciones: la pista del HP Elitebook X G2a

La mención específica al HP Elitebook X G2a 14″ en las entradas de pruebas es algo más que una nota al margen: sugiere que los OEM ya están testando muestras de ingeniería y preparando configuraciones para su lanzamiento. Este tipo de portátil, orientado a productividad y movilidad, es el escenario perfecto para medir el aporte real de una NPU de 65 TOPS en tareas cotidianas.

La transición desde HX 370 a HX 470 en estos equipos debería venir acompañada de un refinamiento en autonomía y termalidad, ya que la base Zen 5 se mantiene y las subidas de frecuencia son contenidas. En otras palabras, la promesa es “más de lo mismo, pero mejor”, enfatizando la parte de IA local sin comprometer los fundamentos de un ultraligero fiable.

Ventana de lanzamiento y estado de los rumores

Sobre fechas, las fuentes no son unívocas, pero apuntan a una presentación a principios de año, con menciones explícitas a una posible puesta de largo en el CES. En cualquier caso, AMD no ha confirmado calendario, por lo que conviene tratarlo como rumor bien informado. Una referencia temporal interesante es que parte de esta información se movía ya a fecha de 27 de junio en coberturas de medios y listas de benchmarks.

  TouchMail, una forma exclusiva de administrar sus correos electrónicos en Windows 8.1

La lectura general es que el “lanzamiento oficial está cerca” y que la marca aprovechará el tirón de la nueva etiqueta Ryzen AI 400 para cohesionar la oferta. La competencia directa con Intel Panther Lake-H y la presión de Qualcomm y NVIDIA en PC convencionales y formatos alternativos hacen razonable esa ventana de salida.

Competencia y posicionamiento: un único frente en el que todos juegan

El mercado se ha reorganizado en torno a la IA en el dispositivo. Intel empuja con su propia NPU integrada y mejoras de eficiencia, Qualcomm pisa fuerte con su estrategia ARM y conectividad, y NVIDIA sigue mandando en cargas aceleradas por GPU. Gorgon Point se inserta en ese mapa como la propuesta de AMD para “luchar en un único frente clave”: IA local con buen rendimiento general y iGPU solvente.

¿Será suficiente? Si el incremento a 65 TOPS llega acompañado de un soporte software maduro y un ecosistema de apps que aprovechen la NPU, AMD tendrá una baza sólida. La moderación en CPU e iGPU encaja con el patrón de los últimos años: ciclos de afinado entre innovaciones mayores, evitando saltos que comprometan los consumos en portátiles delgados.

Fuentes, comunidad y cobertura

Los datos clave llegan de registros en SiSoftware y de filtradores conocidos (como @momomo_us), con referencias compiladas por medios como VideoCardz (mencionando a Olrak29) y otras webs especializadas que han seguido la pista al refresh. La propia existencia de un manifiesto de envío previo en junio reforzó la credibilidad de la narrativa de Gorgon Point como sucesor directo de Strix Point.

La comunidad ha amplificado la discusión en foros y subreddits como r/AMD, un espacio gestionado por usuarios que no representa a la compañía pero sirve como termómetro de expectativas. Entre noticias, reseñas y comparativas, el consenso es que Gorgon Point no rompe la baraja, pero sí aprieta la tuerca de la IA justo a tiempo para la próxima oleada de portátiles.

Lo que ya sabemos (y lo que aún falta por confirmar)

  • Confirmado por listados: 12C/24T, boost hasta 5,25 GHz, base 2,0 GHz, iGPU Radeon 890M RDNA 3.5, mención explícita al modelo Ryzen AI 9 HX 470.
  • Muy probable: NPU con picos de hasta 65 TOPS en las variantes más capaces, ganancia de ~30% frente a los 50 TOPS previos.
  • Por confirmar: disposición de L3 en 3 × 16 MB, frecuencias finales de la iGPU y calendario exacto de presentación.
  • Estrategia: familia Ryzen AI 400 unificada bajo Gorgon Point, con SKUs desde 4/8 hasta el tope de gama, y foco en IA local para competir con Intel, Qualcomm y NVIDIA.

El retrato completo, por tanto, es el de un refresh inteligente que concentra el gran salto en IA y reparte mejoras moderadas en CPU e iGPU. Si AMD afina el binning, los límites de potencia y las frecuencias de la NPU, el valor práctico en portátiles debería ser mayor que lo que sugieren los números de CPU en abstracto.

Todo encaja con una tendencia clara: más computación de IA en el borde, menos dependencia de la nube y mejoras incrementales en la experiencia diaria. Con Gorgon Point, AMD parece haber elegido la colina correcta en la que plantar su bandera, y si las cifras de 65 TOPS se materializan en equipos como el HP Elitebook X G2a, podremos comprobar bajo qué condiciones térmicas y de autonomía se sostienen estas promesas y cómo se traduce en productividad real.

fallo RDSEED en procesador Zen 5 de amd
Artículo relacionado:
Fallo RDSEED en Zen 5 de AMD: impacto, modelos afectados y parches