Borrar cuenta en Skype: guía completa, pasos y opciones

Última actualización: septiembre 14, 2025
  • El cierre de Skype pasa por la cuenta de Microsoft con espera de 30-60 días.
  • Es esencial cancelar suscripciones y usar el crédito antes de cerrar.
  • Puedes ocultar tu perfil del directorio desde la privacidad sin borrar todo.

Eliminar cuenta de Skype

Si has decidido dejar atrás Skype, es normal que te preguntes cómo borrar tu cuenta sin perder datos importantes ni llevarte sorpresas con tuscripciones o cobros. En esta guía encontrarás todos los pasos y detalles prácticos para cerrar la cuenta correctamente, lo que incluye el periodo de gracia de 30 o 60 días que aplica Microsoft, qué pasa con tus chats y contactos, y cómo evitar que tu perfil siga apareciendo en el directorio.

También te aclararemos una cuestión clave: las cuentas de Skype están integradas con Microsoft, por lo que el cierre no es solo desinstalar la app. De hecho, marcar la cuenta para cierre puede afectar a otros servicios de Microsoft (Outlook, OneDrive, Xbox). Aun así, hay formas de minimizar riesgos, como cancelar suscripciones, usar el crédito que te quede y ajustar privacidad para que dejes de aparecer en las búsquedas.

Aspectos clave antes de cerrar tu cuenta de Skype

Antes de iniciar el proceso, conviene tener claros los efectos del cierre. Microsoft mantiene la cuenta marcada para eliminación durante 30 o 60 días, tiempo en el que la cuenta sigue existiendo, aunque queda “señalada” para borrado y puedes revertir la decisión si te arrepientes.

Ese periodo de espera no es arbitrario: sirve para que uses el crédito restante, recuperes datos o canceles servicios pendientes. En paralelo, puedes decidir si tu perfil aparece o no en el directorio de Skype y en las sugerencias de búsqueda, gestionándolo desde los ajustes de privacidad en móvil o escritorio.

Haz una revisión completa y toma estas precauciones básicas para no llevarte disgustos más tarde. Dedicar unos minutos a preparar el cierre te puede ahorrar cobros inesperados y pérdida de información que aún necesites.

  • Copia de seguridad de chats y contactos: exporta o guarda conversaciones e información clave si crees que podrías necesitarlas en el futuro.
  • Usa tu crédito de Skype: una vez cerrada la cuenta, el saldo no se reembolsa. Gástalo antes.
  • Cancela suscripciones y recarga automática: entrar en el periodo de cierre no detiene facturaciones si no lo gestionas en tu cuenta.
  • Revisa accesos de terceros: si usabas Skype para entrar en otros servicios, actualiza el método de inicio de sesión.
  • Piensa en tu cuenta de Microsoft: si necesitas Outlook, OneDrive u otros, valora si te basta con desactivar la visibilidad de Skype y no cerrar la cuenta entera.

Control de visibilidad: salir del directorio y de las sugerencias

Si solo quieres dejar de ser “encontrable” sin borrar aún nada, puedes ajustar la visibilidad. Tanto en móvil como en escritorio, desde la configuración de privacidad de la cuenta decidirás si tu perfil se muestra en el directorio público y en las sugerencias de búsqueda.

Desactivar estas opciones evita que otros te localicen por tu nombre, correo o teléfono dentro de Skype. Es una medida útil si estás dudando entre cerrar definitivamente o mantener tu cuenta de Microsoft para otros servicios y simplemente reducir tu huella en Skype.

Cómo borrar la cuenta de Skype en Windows

En equipos con Windows, el proceso incluye tres partes: cancelar suscripciones, revisar cómo se vincula Skype dentro de tu Microsoft y, por último, solicitar el cierre. Todo se remata desde la Página de cierre de cuentas de Microsoft, que es donde marcas la cuenta para su eliminación.

Empieza por la parte de pagos y evita cargos durante el periodo de espera. Recuerda que si no desactivas la recarga automática y las suscripciones, puede seguir habiendo movimientos aunque hayas marcado la cuenta para cierre.

  1. Abre Skype en el PC y entra en tu perfil.
  2. Ve a Configuración → Cuenta y perfil → Gestionar suscripción.
  3. Cancela cualquier plan activo y desactiva la recarga automática.
  ¿Qué autos traen motor TFSI?

Después, revisa la relación entre Skype y Microsoft. En cuentas antiguas (anteriores a 2018) pudo existir un enlace separado que en algunos casos se podía gestionar; en las más recientes todo está plenamente integrado. Si ves Skype como método de inicio de sesión independiente en tu información de seguridad, puedes retirarlo como alias. En caso contrario, no habrá opción de “separar” Skype de Microsoft.

  1. Entra en tu cuenta Microsoft → Tu información → Gestionar cómo te conectas.
  2. Comprueba si aparece Skype como inicio de sesión; si procede, elimínalo.

Por último, solicita el cierre. Al hacerlo, Microsoft te pedirá que marques casillas de confirmación para dejar claro que entiendes las consecuencias: pérdida de chats, contactos, crédito y posible impacto en otros servicios si cierras toda la cuenta de Microsoft asociada.

  1. Accede a la Página de cierre de cuentas de Microsoft.
  2. Inicia sesión, confirma tu identidad y revisa las advertencias.
  3. Elige el periodo de espera: 30 o 60 días.
  4. Selecciona Marcar cuenta para cierre.

Si te conectas de nuevo durante el tiempo de espera, el proceso se cancela y la cuenta queda activa. Solo tras pasar ese plazo se produce el borrado permanente de Skype y, si procede, del resto de servicios de la cuenta.

Cómo eliminar la cuenta de Skype en Mac

En macOS los pasos son muy similares. Lo importante es asegurarte de que no quedan suscripciones activas y completar el cierre desde la cuenta de Microsoft. A partir de ahí, el periodo de 30 o 60 días funciona igual.

Empieza por la gestión de pagos dentro de Skype para Mac, donde podrás cancelar planes y desactivar la recarga. Esta parte conviene hacerla antes de cualquier otra cosa para evitar cargos mientras tu cuenta está en el limbo del periodo de gracia.

  1. Abre Skype en tu Mac.
  2. Haz clic en tu foto de perfil → Configuración → Cuenta y perfil.
  3. En Gestionar suscripción, cancela los planes y desactiva la recarga automática.

Luego, realiza el cierre desde la web de Microsoft con tu usuario y contraseña. Se te pedirá verificar la identidad (seguridad), revisar las consecuencias y escoger el plazo de eliminación. Durante ese tiempo puedes revertir la solicitud con solo iniciar sesión de nuevo.

  1. Visita la Página de cierre de cuentas de Microsoft.
  2. Inicia sesión, pasa la verificación y lee todas las advertencias.
  3. Elige 30 o 60 días y confirma marcando Marcar cuenta para cierre.

Recuerda que el contenido asociado a Skype (historial de compras, contactos y conversaciones) no podrá recuperarse una vez completado el periodo de espera. El crédito restante tampoco se reembolsa.

Eliminar la cuenta de Skype desde iPhone o iPad (iOS)

Quitar la app del iPhone o iPad no borra la cuenta. Para eliminarla por completo, toca las suscripciones primero y después solicita el cierre desde el navegador del dispositivo. El periodo de 30 o 60 días también aplica en iOS.

Empieza revisando tu perfil en la app de Skype para cancelar planes y apagar la recarga automática. Así evitarás pagos mientras la cuenta está “marcada” para cierre y podrás usar cualquier saldo restante antes de perderlo definitivamente.

  1. Abre Skype en iOS y toca tu foto de perfil.
  2. En Ajustes → Cuenta y perfil → Gestionar suscripción, cancela planes y recarga.

Luego, abre Safari o Chrome y completa el cierre desde la Página de cierre de cuentas de Microsoft. Te pedirán verificar la identidad, leer qué se pierde (chats, contactos, compras) y escoger el plazo de eliminación.

  1. Inicia sesión en la Página de cierre de cuentas de Microsoft.
  2. Verifica tu identidad, marca las casillas de confirmación y elige 30 o 60 días.
  3. Confirma con Marcar cuenta para cierre.
  ¿Cómo seleccionar una imagen para agrandarla en Photoshop?

Si accedes de nuevo a la cuenta durante el periodo de espera, el cierre se anula automáticamente y sigues teniendo acceso a tus servicios como antes. Pasado el plazo, la eliminación es definitiva.

Eliminar la cuenta de Skype desde Android

En Android, la lógica es la misma: cancela primero suscripciones y recarga, y luego tramita el cierre desde el navegador. La integración con Microsoft hace que la solicitud de borrado se gestione siempre online, con el mismo periodo de gracia.

Evita que se renueven planes durante el proceso. Revisa el estado del crédito y úsalo si lo necesitas, porque tras el cierre no hay devoluciones y no podrás recuperar el saldo ni el historial de compras.

  1. Abre Skype en Android y entra en tu perfil → Configuración.
  2. Ve a Cuenta y perfil → Gestionar suscripción y cancela planes y recarga automática.

Para cerrar, accede desde Chrome (u otro navegador) a la Página de cierre de cuentas de Microsoft, verifica tu identidad, marca las confirmaciones y elige el plazo. Con un solo inicio de sesión dentro del periodo de espera, detendrás el proceso de eliminación.

  1. Visita la Página de cierre de cuentas de Microsoft.
  2. Inicia sesión, completa la verificación y selecciona 30 o 60 días.
  3. Termina con Marcar cuenta para cierre.

Una vez transcurrido el periodo elegido, la cuenta se elimina del todo: no se pueden recuperar conversaciones, contactos ni compras, y el nombre de usuario puede seguir apareciendo en chats antiguos de otras personas, pero ya no podrán contactarte por él.

Qué ocurre tras solicitar el cierre

Cuando marcas la cuenta para cierre, no se borra de inmediato. Microsoft la mantiene en un estado reversible durante 30 o 60 días, visible para ti si entras, y con la opción de deshacer el cierre simplemente iniciando sesión.

Pasado ese plazo, se ejecuta la eliminación permanente. Esto conlleva la pérdida de todos los contactos y conversaciones, del historial de compras y del saldo sin usar; además, puede afectar al acceso a otros servicios de Microsoft si has decidido cerrar tu cuenta completa y no solo gestionar la visibilidad de Skype.

  • Eliminación total de datos de Skype: chats, contactos e historial de compras.
  • Posible impacto en otros servicios (Outlook, OneDrive, Xbox) si cierras toda la cuenta de Microsoft.
  • Pérdida del crédito restante: no hay reembolsos una vez completado el borrado.
  • Nombre de usuario persistente en chats antiguos: seguirá visible en historiales ajenos, pero ya inactivo.

Preguntas frecuentes y dudas habituales

Muchos usuarios se preguntan si pueden recuperar la cuenta tras iniciar el proceso, qué pasa con el saldo o si es posible eliminar Skype sin tocar la cuenta de Microsoft. Estas son las respuestas más prácticas basadas en el funcionamiento actual del sistema de cuentas.

¿Puedo recuperar mi cuenta tras solicitar el cierre? Sí. Mientras esté corriendo el plazo de 30 o 60 días, basta con iniciar sesión para cancelar la eliminación y volver a usar la cuenta con normalidad.

¿Qué ocurre con mi crédito de Skype? Debes gastarlo antes de marcar la cuenta para cierre. Si completas el proceso, el saldo y cualquier plan activo se pierden sin posibilidad de reembolso.

¿Afecta a mi cuenta de Microsoft? Puede afectar si decides cerrar la cuenta al completo. Si quieres conservar otros servicios (Outlook, OneDrive), plantéate solo ajustar la visibilidad de tu perfil de Skype o eliminar alias innecesarios.

¿Se puede eliminar Skype sin eliminar Microsoft? En cuentas actuales no suele ser posible “separar” Skype de Microsoft. En casos antiguos podía existir un enlace gestionable, pero hoy la integración es la norma. Revisa en “Gestionar cómo te conectas” por si aparece Skype como alias que puedas retirar.

  ¿Cómo solucionar problemas de sonido en Skype?

Sobre los rumores de cierre de Skype y alternativas

En algunos contenidos se afirma que “Skype cerrará en mayo” y se recomienda moverse con antelación. Conviene ser prudente: a falta de confirmación oficial vigente, tómalo como una advertencia de planificación, no como un hecho consumado. En cualquier caso, si dependes del servicio, tiene sentido valorar opciones para que tu comunicación no se interrumpa.

Si prefieres mantenerte dentro del ecosistema de Microsoft, la vía natural es Microsoft Teams, que integra llamadas y colaboración. Si buscas una opción VoIP distinta, hay proveedores que facilitan la portabilidad de tu número y la configuración de flujos de llamada empresariales.

Un ejemplo mencionado en los contenidos es CloudTalk, que plantea un proceso de portabilidad sencillo. Para iniciar la migración, te piden datos del número, una factura reciente y la dirección de servicio; suelen solicitar una LOA (Carta de Autorización) y dan soporte durante el trámite.

  1. Prepara la información: número activo, proveedor actual, factura reciente y dirección asociada al número.
  2. Inicia la portabilidad: envía un correo a su equipo a la dirección facilitada en la documentación (por ejemplo, ) con asunto “Solicitud de portabilidad” e incluye la información reunida; te guiarán con la LOA.
  3. Configura la cuenta: mientras se hace la portabilidad, define flujos de llamadas, horarios y añade miembros del equipo para que todo quede listo al cambiar.

La idea de fondo es que, ante un eventual cambio de hoja de ruta de Skype, tu número y tus procesos sigan funcionando. Sea con Teams o con un tercero, prioriza una transición sin cortes, con calidad de voz y las integraciones que necesitas.

Consejos prácticos para un cierre sin contratiempos

Para que el cierre sea limpio, planifica con calma: revisa pagos, exporta lo necesario y ajusta la privacidad si solo quieres dejar de ser visible. Un poco de preparación evita la mayoría de los problemas habituales.

  • Exporta lo importante: guarda conversaciones o datos críticos antes de pedir el cierre.
  • Gasta tu saldo: usa el crédito y cancela recarga/suscripciones.
  • Verifica inicios de sesión: si usabas Skype para acceder a otros servicios, cambia a otro método.
  • Elige el plazo adecuado: 30 días si quieres cerrar cuanto antes, 60 si prefieres margen para rectificar.

Para quienes venían de la época en que Skype y Microsoft convivían más separados, es normal la confusión: “¿por qué no puedo borrar solo Skype?”. La realidad actual es que la infraestructura de cuentas está unificada. Por eso es tan importante decidir si realmente necesitas cerrar todo o si basta con ocultarte del directorio y dejar la cuenta intacta para otros servicios.

Quien todavía utiliza Skype para trabajo o llamadas personales quizá se esté planteando alternativas. Si te inclinas por cambiarlas, tener preparado el proceso de portabilidad y la configuración de flujos puede ahorrarte interrupciones. Si prefieres conservar Microsoft, considera Teams. Y si te basta con dar un paso atrás sin perder nada más, desactiva tu visibilidad y pausa tuscripciones en lugar de borrar.

La guía que acabas de leer te cubre de principio a fin: qué hacer antes de cerrar, cómo hacerlo en Windows, Mac, iOS y Android, la gestión de la privacidad y lo que ocurre después. Con esas piezas claras, puedes tomar la decisión que más te convenga y llevarla a cabo con seguridad, evitando pérdidas imprevistas y cobros que nadie quiere.

Artículo relacionado:
Como borrar una cuenta de skype