Cerraduras Xiaomi: modelos, funciones, instalación, seguridad y precios

Última actualización: septiembre 27, 2025
  • Biometría avanzada: venas dactilares, huella, rostro y palma según modelo, con opciones NFC, PIN, Bluetooth y llave.
  • Modelos clave: Smart Door Lock 2, Finger Vein Version, 4 Pro con cámara y radar, y E30 con un año de batería.
  • Integración total con Mi Home, HyperOS y Apple HomeKit; registros, alertas y automatizaciones.
  • Instalación en cuerpo 6068, uso interior, USB-C de emergencia, alarmas y bloqueo ante intentos fallidos.

Cerraduras Xiaomi

El universo Xiaomi no se limita a móviles y gadgets; la marca lleva años apostando por la seguridad del hogar con cerraduras inteligentes que combinan biometría avanzada, conectividad y diseño. Aunque en España su presencia oficial en este segmento es escasa, en China el catálogo es amplio y cada poco aparecen modelos más completos, con funciones que, sinceramente, sorprenden por su ambición y por su precio ajustado.

Si estás pensando en reforzar la puerta sin renunciar a la comodidad, conviene conocer qué ofrece Xiaomi en cerraduras smart: desde sistemas que leen las venas del dedo y reconocimiento facial, a cámaras integradas con alertas, integración con Mi Home y HyperOS, compatibilidad con Apple HomeKit, contraseñas temporales, NFC, y opciones de emergencia con llave física o carga por USB-C cuando te quedas sin batería.

Qué aportan las cerraduras inteligentes de Xiaomi

Cerraduras Xiaomi en puertas

Más que un simple mecanismo para abrir y cerrar, estas cerraduras aglutinan seguridad física y electrónica en un único sistema. Por un lado, integran un cuerpo de bloqueo automático que retrae la lengüeta principal y gestiona la de tijera según el estado de la puerta, de modo que al cerrarse, el pestillo queda asegurado sin esfuerzo adicional.

Por otro, suman múltiples métodos de acceso: huella dactilar con algoritmos de IA, códigos de acceso permanentes o temporales, desbloqueo por NFC con móvil, reloj o pulsera, Bluetooth desde el smartphone, Apple HomeKit e incluso llave mecánica como plan B. Esta variedad no solo da comodidad; también permite combinar factores para elevar la seguridad.

El control desde la app Mi Home (y su integración con plataformas de domótica como Home Assistant) es otro pilar. Con ella se revisan registros de apertura, se activa la alarma ante intentos fallidos, se configura la defensa manual y se vincula con otros equipos del ecosistema para crear automatizaciones. En modelos con cámara, además, es posible ver lo que ocurre frente a la puerta y recibir avisos por detección de movimiento o visitas.

Finalmente, muchos modelos están pensados para instalarse sin grandes obras, aprovechando el estándar de cuerpo de cerradura 6068 y un rango de grosor de puertas habitual. Eso sí, no todos son aptos para puertas especiales o exteriores, y hay que revisar la compatibilidad antes de lanzarse.

Xiaomi Smart Door Lock 2: lectura de venas y mirilla conectada

Cerradura Xiaomi con mirilla

La Smart Door Lock 2 es una evolución que destaca por su sistema biométrico de venas dactilares. Mediante luz infrarroja capta el patrón interno de vasos sanguíneos del dedo, una firma única que no cambia con el tiempo y es extremadamente difícil de falsificar. Xiaomi asegura identificación en torno a medio segundo con tasas de acierto superiores al 99,5 %, incluso si la huella está desgastada, sucia o húmeda.

No viene sola: el sensor de huella clásico sigue presente y mejora con el uso gracias a IA, y se suman alternativas como PIN numérico, NFC, app Mi Home y llave física. Como guinda, integra una cámara que hace las veces de mirilla digital y permite ver en la pantalla interior quién está al otro lado, además de consultar en remoto desde el móvil.

En cuanto a vigilancia, el sistema respalda con grabaciones en la nube durante 3 días, lo que cubre situaciones típicas de vacaciones o ausencias cortas. Si se detectan movimientos sospechosos frente a la puerta, la cerradura puede enviar notificaciones al instante, ayudando a reaccionar rápido ante cualquier anomalía.

La autonomía no se queda corta. Con batería recargable se alcanzan hasta cuatro meses, con recarga por USB-C e incluso power bank en caso de apuro. Y si prefieres redundancia, admite pilas AA como alternativa para no quedarte tirado si olvidas recargar.

Disponibilidad y precio: por ahora está a la venta en China por cerca de 1.799 yuanes, alrededor de 230 euros al cambio. Xiaomi no ha confirmado su llegada oficial a España, donde el fabricante históricamente ha sido prudente con la comercialización de estas cerraduras.

Smart Door Lock 2 Finger Vein Version: precisión extrema y 10 métodos de acceso

Dentro de la misma familia aparece la versión Finger Vein del modelo 2, que refuerza la apuesta por la lectura de venas con cifras aún más ambiciosas: la marca habla de un porcentaje de error de 0,0001 %, muy por debajo del margen típico de los sensores de huella convencionales. El aprendizaje automático va afinando el reconocimiento con el uso diario.

Este modelo se presenta como uno de los más completos al ofrecer hasta diez formas de desbloqueo, incluyendo NFC, Bluetooth o teclado numérico, de modo que cada hogar puede configurar su equilibrio entre comodidad y seguridad. Además incorpora alarma integrada ante intentos de acceso no autorizados.

  ¿Qué procesador utiliza Windows XP Professional SP3?

Al ser un producto Xiaomi, se integra con la plataforma del ecosistema para control desde el móvil y con HyperOS como base, lo que permite enlazar con otros dispositivos domésticos. A pesar del arsenal de funciones, la batería puede alcanzar un año de uso según la propia marca, un punto clave para no depender de recargas constantes.

Por el momento, su disponibilidad está confirmada en China con un precio en torno a 1.299 yuanes, unos 167 euros al cambio. En España no hay fecha oficial, aunque es probable que acabe apareciendo en tiendas de importación especializadas.

Xiaomi Smart Door Lock 4 Pro: 12 métodos, cámara con radar y pantalla interior

La cuarta generación Pro sube otro peldaño con un diseño más premium y un enfoque muy centrado en la inteligencia aplicada a la seguridad. Aquí encontramos 12 métodos de desbloqueo: palma de la mano, lectura de venas, reconocimiento facial, huella dactilar, PIN, patrón, NFC con el móvil, Bluetooth desde el smartphone, llave mecánica, y acceso desde wearables con NFC como relojes o pulseras de la casa, entre otros.

Integra una cámara de 2 MP con un amplio campo de visión de 152 grados, apoyada por radar de ondas milimétricas de 25 GHz e IA para detección de presencia humana. Esto se traduce en alertas y grabación automática al detectar movimiento delante de la puerta, con visión nocturna a color para reconocer detalles en condiciones de baja luz.

En el interior, la cerradura cuenta con una pantalla que se activa cuando alguien llama, permitiendo ver en tiempo real como si fuese una mirilla digital moderna. Esta combinación de verificación de identidad y videoseguridad cubre tanto el acceso como la monitorización perimetral de la entrada del hogar.

En energía, suma una batería de 5.000 mAh que aporta hasta cuatro meses de autonomía, más un set de cuatro pilas AA que pueden estirar el uso hasta unos seis meses con un patrón de uso contenido. La carga se hace por USB-C y, como curiosidad, admite carga inversa para dar energía a otros dispositivos en caso de necesidad.

Se ha lanzado en China por aproximadamente 299 euros al cambio. No hay confirmación de venta oficial en España, donde este tipo de productos rara vez se comercializan de forma directa a pesar de su atractivo.

Xiaomi Smart Door Lock E30: nueve desbloqueos y un año de autonomía

La E30 es una propuesta sin pantalla que prioriza seguridad y autonomía, con hasta nueve métodos de desbloqueo. Entre ellos, huella dactilar con IA, contraseñas de larga duración y de un solo uso o por periodo, Bluetooth desde el móvil, llave mecánica de emergencia, tarjeta NFC propia, y acceso desde móviles, relojes y pulseras Xiaomi compatibles.

En rendimiento, el reconocimiento de huella tarda menos de 0,5 segundos y logra tasas de acierto en torno al 99,29 %. La integración con Xiaomi Home facilita controlar la puerta en todo momento y recibir avisos. La batería promete un año de vida útil, con puerto tipo C para alimentación de emergencia mediante power bank.

La cerradura emplea un cuerpo de bloqueo inteligente con triple protección y embrague integrado. Con un cilindro de cierre de nivel C que atraviesa la estructura, evita la apertura directa incluso si alguien desmonta a la fuerza el panel exterior. Además, un sensor detecta la puerta entreabierta para impedir que quede mal cerrada.

Los avisos por posibles amenazas llegan a través de la app Xiaomi Home cuando estás fuera, y el dispositivo basa su funcionamiento en HyperOS. Como referencia cercana, la E20 Cat Eye sumó una cámara de 2,3 MP con gran angular de 172 grados, pero la E30 prescinde de pantalla para apostar por un diseño más sobrio y componentes reforzados.

Su precio de salida en China es de 699 yuanes, alrededor de 89 euros al cambio. De nuevo, sin confirmación para el mercado español, aunque su relación prestaciones coste es especialmente competitiva.

Funciones comunes, compatibilidad e instalación

Muchas cerraduras de Xiaomi comparten una base funcional: compatibilidad con huella, contraseña, NFC, Bluetooth, HomeKit y llave, además de alarmas remotas, registro de aperturas y modos de seguridad infantil. El paquete de venta suele incluir panel frontal y posterior, cuerpo de cerradura, cilindro inteligente, refuerzo de puerta, accesorios, dos llaves de emergencia, plantilla de instalación y manual.

La instalación prioritiza el estándar de cuerpo 6068 y requiere puertas entre 40 y 120 mm de grosor, con separación suficiente entre el centro de la cerradura y los paneles. No son aptas para puertas especiales como hierro, cercas, doble cerradura, vidrio de seguridad o cerradura oculta sin adaptar; en marcas como Ba Wang, Wang Li, Pan Pan o similares, puede necesitarse transformación para montar el cuerpo estándar.

  ¿Cómo puedo conectar un USB a mi iPad?

En uso, la mayoría de modelos está orientada al interior y no son resistentes al agua, por lo que no deben instalarse a la intemperie. Soportan intercambio izquierdo derecho e interior exterior, facilitando adaptar el sentido de apertura a la puerta existente.

El cuerpo de bloqueo automático reduce la fricción de uso: la cerradura retrae y libera pestillos según detecta la posición de la puerta, bloqueando al cerrarse para evitar arrastres o cierres incompletos. En interiores, es frecuente contar con bloqueo electrónico de reversa, que se activa manteniendo pulsado el botón unos 1,5 segundos para aumentar la seguridad cuando estás dentro.

La perilla de emergencia permite siempre un giro mecánico de unos 45 grados para abrir desde dentro si falla la parte electrónica, y su diseño suele ser hundido para evitar que los más pequeños la accionen por accidente.

Configuración con Mi Home y Apple HomeKit

Para empezar, descarga Mi Home y añade el dispositivo desde el símbolo más o buscando entre equipos cercanos. Es importante que el WiFi de casa funcione bien y saber que la cerradura se comunica por Bluetooth con un alcance aproximado de 10 metros, por lo que paredes u obstáculos pueden reducir esa distancia efectiva.

Una vez agregada, si en tu cuenta existe una pasarela Bluetooth cercana, la cerradura se vincula de forma automática sin configuración adicional. Desde ahí podrás consultar el estado, el registro de entradas, crear automatizaciones y activar avisos por puerta entreabierta o sin bloqueo en la sección de ajustes.

Para Apple HomeKit, la autorización se hace desde Mi Home: accede a Enlace y autorización de HomeKit, concede permisos de inicio, autoriza el desbloqueo, define un periodo de autorización y vincula el equipo. A partir de ese momento podrás desbloquear con la app Inicio o con Siri, e incluso dar acceso por voz durante las visitas si lo configuras con cuidado.

Si prefieres operar sin el móvil, activa la configuración local en Mi Home y, bajo la tapa de la batería, pulsa el botón de ajustes. Tras verificar huella o contraseña de administrador, podrás añadir o borrar huellas y contraseñas, ajustar volumen y cambiar el idioma entre chino e inglés.

Consejo práctico: si restableces la cerradura, los datos locales se borran pero el equipo sigue vinculado a la cuenta Mi previa. Para que otro teléfono la agregue, el propietario debe eliminar el dispositivo de su cuenta en Mi Home o iniciar sesión en esa cuenta y desvincularlo antes.

Métodos de acceso, usuarios y permisos

La lista de métodos abarca huella, PIN, contraseña temporal por periodo, NFC de tarjetas y dispositivos, Bluetooth desde el móvil Xiaomi o compatible, HomeKit y llave mecánica. Algunos modelos suman reconocimiento facial o de palma, y otros incorporan cámaras con mirilla digital.

Los límites de almacenamiento suelen ser generosos: hasta 50 huellas y 50 contraseñas, más 25 tarjetas NFC. Las contraseñas pueden tener entre 6 y 10 dígitos, y se admiten contraseñas virtuales de hasta 20 dígitos, donde añades números falsos delante o detrás del código real para que nadie lo adivine mirando.

Las contraseñas temporales se crean desde Mi Home cuando el móvil está conectado por Bluetooth a la cerradura, fijando un periodo de validez, por ejemplo de 10:00 a 11:00. No se pueden generar contraseñas temporales por remoto sin conexión BT activa, aunque sí es posible emitir contraseñas de un solo uso desde la distancia en ciertos modelos.

La gestión de cuentas permite un total de hasta 50 usuarios. El primero que se agrega es el administrador, con permisos para configurar, restaurar a fábrica, salir del bloqueo exterior y desbloquear. También puedes crear usuarios comunes con acceso diario, sin acceso a ajustes críticos.

En el día a día, muchas cerraduras permiten un paso único: tras la verificación, el pestillo se retrae y no hace falta empujar o tirar de un mango de empuje y tiro específico, lo que simplifica la acción de entrada.

Seguridad y alertas: del anti spoofing a las intrusiones

Para combatir suplantaciones, Xiaomi aplica un algoritmo de protección específico que reduce la apertura con huellas falsas y mejora el rechazo de intentos dudosos. Tras 5 fallos de huella o PIN, la cerradura bloquea la verificación durante 5 minutos y lanza una alarma local y un aviso en la app; si se repiten los fallos, el bloqueo del teclado puede ampliarse a 15 minutos.

No hay desbloqueo remoto por defecto por razones de seguridad, pero se contemplan mecanismos como contraseñas de un solo uso para dar acceso puntual. Además, se vigilan eventos como puerta entreabierta, puerta sin bloquear, manipulación de la cerradura, batería baja o múltiples fallos de autenticación con NFC o contraseñas.

  ¿Qué es un wearable?

Otra capa es la resistencia a interferencias. Los modelos superan pruebas de inmunidad a radiación de la norma GB T17618 y, a niveles de hasta 10 V m de onda continua, la estructura cerrada con chip y pestillo motorizado en el interior y datos cifrados entre paneles minimiza el riesgo de ataques con bobinas tipo Tesla.

Su detección de estado se basa en las posiciones de la lengüeta angular y la oblicua del cuerpo de la cerradura, de modo que identifica si la puerta está abierta, cerrada o entreabierta. Al caer la batería por debajo del 20 %, la cerradura avisa con sonido y notificaciones y todavía suele quedar margen de unas semanas de uso.

Si el nivel es crítico, se puede alimentar desde el exterior con un power bank por USB-C en el borde inferior del panel, abrir y a continuación cambiar las baterías. Por seguridad, no guardes la llave de emergencia dentro de casa: déjala en un lugar externo y accesible.

NFC, Bluetooth y pasarelas: lo que debes tener en cuenta

En NFC, se admiten tarjetas propias del ecosistema como las de Xiaomi o Aqara, además de emulación desde móviles, relojes y pulseras compatibles de la marca. En Bluetooth, el protocolo es de conexión uno a uno, por lo que solo un teléfono puede estar enlazado de forma activa a la vez.

La vinculación con la pasarela Bluetooth de Xiaomi es transparente: si hay una cerca y pertenece a la misma cuenta Mi, la cerradura se conectará sola, habilitando el acceso remoto a registros y estado y la orquestación con otros dispositivos, como luces o sensores, para crear rutinas de presencia o escenarios de seguridad.

En cuanto al rendimiento biométrico, Xiaomi indica que la apertura por huella funciona mejor entre los 7 y 70 años. En niños y mayores, el desgaste o la falta de desarrollo de la huella puede bajar la tasa de éxito, de modo que conviene combinar huella con PIN para evitar contratiempos.

Si te preocupa que se cierre por dentro accidentalmente, el bloqueo infantil interior exige mantener pulsado el botón de reversa unos 1,5 segundos para cerrarla desde dentro, lo que evita manipulaciones involuntarias por parte de los peques.

Solución de problemas y mantenimiento

Si te cuesta registrar la huella, asegúrate de que el dedo está seco y sin daños extensos. Durante el alta, presiona completamente el sensor y cambia el ángulo entre capturas hasta completar las ocho lecturas requeridas por huella; suele ayudar usar el pulgar de la mano dominante.

Si la verificación falla, limpia el lector y el dedo para eliminar polvo, sudor o humedad, o incrementa ligeramente la presión. En climas muy secos o frío intenso, la piel puede resecarse y fallar; en esos casos, usa el PIN o NFC y vuelve a registrar la huella después. Registrar varias huellas del mismo dedo puede mejorar la fiabilidad.

Si olvidas la contraseña y el teclado se bloquea por intentos fallidos, recurre a otros métodos como huella, Bluetooth o NFC del móvil Xiaomi, o la llave de emergencia. Tras abrir, podrás restablecer el PIN y seguir usando el teclado con normalidad.

En firmware, si una actualización se queda atascada entre el 0 y el 75 %, acerca el móvil a la cerradura y reintenta. Si se queda en el 75 %, puede haber un problema de comunicación entre paneles; reinténtalo y, si persiste, solicita revisión. Si se atasca en torno al 82 %, entra en la información del dispositivo para verificar si se puede leer la versión del módulo de huella; si no, resetea la cerradura, vuelve a agregarla y actualiza de nuevo.

Para actualizar el complemento de Mi Home: en iOS borra caché desde Perfil Configuración y reinicia la app; en Android activa la opción de actualizaciones automáticas de complementos. Si habilitas la verificación en dos pasos y olvidas el PIN, desactívala conectando por Bluetooth o usa la llave de emergencia para recuperar el control.

Cierra con una comprobación periódica: mantén el firmware al día, revisa el estado de la batería dentro del margen de seguridad, limpia el sensor de huellas de vez en cuando y revisa en Mi Home las alertas activadas para que te avise de puerta entreabierta, batería baja o intentos fallidos.

El catálogo de cerraduras Xiaomi ofrece una mezcla potente de biometría de última generación, métodos de acceso flexibles, cámaras integradas en los modelos avanzados, integración con ecosistema y precios muy contenidos. Aunque la venta oficial en España es limitada, para quienes se animen a importar, hay opciones para todos los perfiles: desde la Smart Door Lock 2 con lectura de venas y mirilla conectada, la variante Finger Vein de altísima precisión, la 4 Pro con 12 métodos y cámara con radar, hasta la E30 con gran autonomía y triple protección del cuerpo de cerradura.

Artículo relacionado:
¿Qué es el hogar inteligente?