¿Cómo armar subtítulos?

Última actualización: enero 16, 2024

Armar subtítulos puede parecer una tarea complicada, pero en realidad es un proceso sencillo que puede mejorar significativamente la experiencia de visualización de cualquier video. Los subtítulos permiten que las personas que tienen dificultades auditivas, que no hablan el idioma original del video o que simplemente prefieren leer, puedan entender el contenido. En este artículo te explicamos cómo armar subtítulos de forma fácil y efectiva.

¿Cómo se hacen los subtítulos?

Los subtítulos son una herramienta fundamental para la comprensión de contenido audiovisual en diferentes idiomas. En este artículo, te explicaremos cómo se hacen los subtítulos de forma breve, clara y concisa.

En primer lugar, es importante saber que existen dos tipos de subtítulos: los subtítulos cerrados y los subtítulos abiertos. Los subtítulos cerrados son aquellos que se pueden activar o desactivar por el usuario, mientras que los subtítulos abiertos son aquellos que se encuentran siempre visibles en la pantalla.

Para armar subtítulos cerrados, se utiliza un programa específico que permite sincronizar el tiempo del texto con el audio del video. El programa más utilizado para la creación de subtítulos es Aegisub, que es gratuito y de código abierto. Una vez instalado el programa, se importa el video en el que se quiere agregar los subtítulos y se comienza a escribir el texto en el momento exacto en que se escucha en el audio.

Por otro lado, para armar subtítulos abiertos, se utiliza un software de edición de video como Adobe Premiere o Final Cut. Se inserta el video en la línea de tiempo y se agrega un archivo de texto con el contenido de los subtítulos. Luego se ajusta el tamaño, la posición y la fuente del texto para que sea legible para el espectador.

Relacionado:  Cómo cancelar una compra o suscripción en App Store o iTunes

Con estos conocimientos básicos, podrás comenzar a crear tus propios subtítulos para hacer tu contenido audiovisual más accesible y comprensible para todos los espectadores.

¿Cómo generar subtítulos en un vídeo?

Para generar subtítulos en un vídeo, existen distintas herramientas que te permiten hacerlo de manera fácil y rápida. A continuación, te brindamos algunos pasos que puedes seguir para armar subtítulos efectivos:

1. Transcripción del audio:

Lo primero que debes hacer es transcribir el audio del vídeo en un documento de texto. Esto significa que deberás escribir todo lo que se dice en el vídeo, incluyendo los diálogos, las pausas y los efectos de sonido.

2. Edición de la transcripción:

Una vez que tienes la transcripción del audio, debes editarla para que sea más legible y fácil de entender. Esto implica corregir errores ortográficos, eliminar palabras innecesarias y agregar signos de puntuación.

3. Creación de los subtítulos:

Con la transcripción editada, es hora de crear los subtítulos. Para hacerlo, puedes utilizar un programa especializado que te permita agregar texto al vídeo. También puedes optar por herramientas en línea que te permiten hacerlo de forma gratuita.

4. Sincronización de los subtítulos:

Una vez que tienes los subtítulos, es importante que los sincronices con el audio del vídeo. Esto significa que deberás ajustar el tiempo de los subtítulos para que aparezcan en el momento correcto.

Recuerda que los subtítulos son una herramienta importante para hacer que tu contenido sea más accesible para personas con discapacidad auditiva o para aquellos que prefieren ver los vídeos sin sonido.

¿Cómo poner los subtítulos en español?

Los subtítulos son una herramienta esencial para hacer que tu contenido sea accesible para una audiencia más amplia. Si quieres añadir subtítulos en español a tu contenido, sigue estos sencillos pasos:

Relacionado:  ¿Cuáles son las extensiones de archivos de texto?

Paso 1: Primero, asegúrate de tener un archivo de subtítulos en español. Puedes crear uno tú mismo o buscar uno en línea.

Paso 2: Abre tu plataforma de edición de vídeo y carga el archivo de vídeo al que quieres añadir subtítulos.

Paso 3: Carga el archivo de subtítulos en español en la plataforma de edición de vídeo. Asegúrate de que el archivo tenga el mismo nombre que el archivo de vídeo.

Paso 4: Ajusta la posición y el tamaño de los subtítulos en la pantalla. Asegúrate de que los subtítulos no tapen ningún elemento importante del vídeo.

Paso 5: Revisa los subtítulos para asegurarte de que están bien sincronizados con el audio y no contienen errores ortográficos o gramaticales.

Paso 6: Exporta el vídeo con los subtítulos en español. Asegúrate de que el formato de exportación sea compatible con la plataforma en la que vas a publicar el vídeo.

Ahora que sabes cómo poner los subtítulos en español, puedes hacer que tu contenido sea más accesible para una audiencia más amplia.

¿Cómo poner un archivo SRT a una película?

Los subtítulos son una herramienta muy útil para ver películas o videos en otro idioma o con discapacidad auditiva. A veces, encontramos una película sin subtítulos o con subtítulos mal sincronizados, y es ahí donde entra en juego la opción de agregar un archivo SRT.

Para agregar un archivo SRT a una película, necesitamos tener ambos archivos en la misma ubicación en nuestra computadora. El archivo de la película debe estar en un formato compatible con el reproductor multimedia que estemos utilizando.

Luego, abrimos el reproductor multimedia y buscamos la opción de «Agregar subtítulos» o «Cargar subtítulos». Aquí es donde seleccionamos el archivo SRT que queremos agregar a la película. Si el archivo SRT está correctamente sincronizado, los subtítulos deberían aparecer en la pantalla mientras se reproduce la película.

Relacionado:  Cómo corregir errores del código 39 en Windows

Es importante tener en cuenta que algunos reproductores multimedia pueden requerir que renombremos el archivo SRT para que tenga el mismo nombre que el archivo de la película. Además, es posible que tengamos que ajustar la sincronización de los subtítulos manualmente si no están perfectamente sincronizados con la película.