¿Cómo convertir archivos a tar?

Última actualización: enero 15, 2024

La compresión de archivos es una técnica muy utilizada para reducir el tamaño de los mismos y facilitar su transporte o almacenamiento. Una de las formas más comunes de comprimir archivos es a través del formato tar, que permite agrupar varios archivos en un solo archivo tar. En este artículo, vamos a explicar cómo convertir archivos a tar utilizando diferentes herramientas y programas.

Introducción al archivo tar: definición y características.

El archivo tar es un formato de archivo comprimido utilizado en sistemas operativos Unix y Linux. La sigla tar significa «tape archive», debido a que originalmente se utilizaba para crear copias de seguridad en cintas magnéticas.

El formato tar permite agrupar varios archivos en un solo archivo, lo que facilita la transferencia y el almacenamiento de datos. Además, se puede comprimir con algoritmos como gzip o bzip2 para reducir el tamaño del archivo resultante.

Las características principales del archivo tar son:

  • Agrupación: permite incluir varios archivos en un solo archivo.
  • Compresión: se puede comprimir para reducir el tamaño.
  • Preservación de permisos y propietarios: mantiene los permisos y propietarios de los archivos incluidos.
  • Compatibilidad: es compatible con la mayoría de los sistemas operativos Unix y Linux.

Además, mantiene los permisos y propietarios de los archivos incluidos y es compatible con la mayoría de los sistemas operativos Unix y Linux.

Descomprimir archivos .tgz en Linux: Guía paso a paso.

Descomprimir archivos .tgz en Linux: Guía paso a paso.

Los archivos .tgz son una combinación de los formatos de compresión .tar y .gz, muy comunes en el sistema operativo Linux. Para descomprimir archivos .tgz en Linux, sigue los siguientes pasos:

Paso 1: Abre la terminal de Linux.

  ¿Cuáles son las etapas del arranque de Linux explique brevemente cada una?

Paso 2: Sitúate en la carpeta donde se encuentra el archivo .tgz que deseas descomprimir utilizando el comando «cd».

Paso 3: Ejecuta el comando «tar -xvzf nombre_del_archivo.tgz» para descomprimir el archivo. El parámetro «x» indica que se va a extraer el archivo, «v» muestra en pantalla los archivos que se están extrayendo, «z» indica que el archivo está comprimido en formato gzip y «f» indica que el archivo a extraer es el siguiente parámetro.

Paso 4: Espera a que la terminal termine de descomprimir el archivo. Una vez finalizado el proceso, los archivos descomprimidos estarán en la misma carpeta donde se encontraba el archivo .tgz.

¡Listo! Ahora ya sabes cómo descomprimir archivos .tgz en Linux de forma sencilla y rápida.