¿Cómo deben ir los párrafos en las normas APA?

Última actualización: enero 16, 2024

Las normas APA son un conjunto de reglas y directrices que se utilizan en la elaboración de trabajos académicos y científicos. Una de las cuestiones importantes que se deben tener en cuenta al redactar un trabajo con estas normas es la estructura de los párrafos. En este artículo se explicará cómo deben ir los párrafos en las normas APA y se darán algunas recomendaciones para su correcta elaboración.

¿Cómo van los párrafos en normas APA 7 edición?

Los párrafos en normas APA 7 edición deben tener una sangría de 0,5 pulgadas al inicio de cada párrafo, sin dejar líneas en blanco entre ellos.

Además, se recomienda que los párrafos no sean demasiado largos, con una extensión de alrededor de 4 a 5 líneas.

Es importante que los párrafos sean coherentes y bien organizados, evitando saltos temáticos bruscos o información redundante.

En cuanto al estilo, se debe utilizar una fuente de tamaño 12, preferiblemente Times New Roman o Arial, y justificar el texto.

¿Cuánto es el espacio entre párrafos normas APA 7?

El espacio entre párrafos en las normas APA 7 es de un salto doble de línea. Es decir, se debe dejar una línea en blanco entre cada párrafo.

Esta regla es importante para facilitar la lectura y comprensión del texto, ya que permite una separación clara entre las ideas que se presentan en cada párrafo.

Además, siguiendo esta norma se puede evitar la confusión entre las ideas que se presentan en párrafos distintos, lo que contribuye a una presentación clara y ordenada del contenido.

Relacionado:  ¿Qué es una presentación y un ejemplo?