Cómo Desactivar Inicio Rápido en Windows 11

Última actualización: noviembre 9, 2023

En Windows 11, el Inicio Rápido es una función que permite que el sistema se inicie más rápido al guardar una copia del kernel y los drivers del sistema en el disco duro. Sin embargo, esta función puede causar problemas a algunos usuarios, como errores al iniciar el sistema o problemas con la instalación de actualizaciones. En este artículo, te mostraremos cómo desactivar el Inicio Rápido en Windows 11 para solucionar estos problemas y mejorar el rendimiento del sistema.

Desactiva el inicio rápido en pocos pasos: guía completa

Si bien el Inicio Rápido de Windows 11 puede parecer una característica útil, puede causar ciertos problemas en algunos casos. Por ejemplo, algunos usuarios pueden experimentar problemas al apagar su equipo o pueden tener problemas para acceder a ciertos archivos. Si te encuentras en esta situación, no te preocupes, ya que en esta guía te mostraremos cómo desactivar el Inicio Rápido en Windows 11 en pocos pasos.

Paso 1: Accede a la configuración de energía

Lo primero que debes hacer es acceder a la configuración de energía de tu equipo. Para hacerlo, haz clic en el icono de Windows en la barra de tareas y luego selecciona «Configuración». A continuación, selecciona «Sistema» y luego «Energía y Suspensión».

Paso 2: Accede a las opciones de energía adicionales

Una vez que estés en la sección de «Energía y Suspensión», selecciona «Configuración adicional de energía» en la parte inferior de la ventana. Esto abrirá la sección de opciones de energía adicionales.

Paso 3: Desactiva el Inicio Rápido

En la sección de opciones de energía adicionales, busca la opción «Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado» y haz clic en ella. A continuación, selecciona «Cambiar la configuración que actualmente no está disponible» y desmarca la opción «Activar inicio rápido» si está marcada. Luego, haz clic en «Guardar cambios» para aplicar los cambios.

¡Y listo! Has desactivado el Inicio Rápido en Windows 11 en pocos pasos. Ahora podrás apagar tu equipo sin ningún problema y acceder a tus archivos sin restricciones.

Descubre cómo el inicio rápido de Windows 11 acelera tu experiencia de usuario

Windows 11 ha llegado y una de las características más destacadas es el inicio rápido, que acelera la experiencia del usuario. Sin embargo, en algunas situaciones el inicio rápido puede causar problemas y es necesario desactivarlo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

  ¿Cómo actualizar datos de una hoja de Excel a otra automáticamente?

¿Qué es el inicio rápido de Windows 11?

El inicio rápido de Windows 11 es una función que permite arrancar el sistema operativo de manera más rápida. En lugar de apagar completamente el sistema, Windows 11 guarda cierta información en un archivo llamado «hiberfil.sys» para que la próxima vez que se inicie el sistema, se pueda cargar más rápido.

Esta función es muy útil para aquellos que necesitan iniciar el sistema rápidamente y no quieren perder tiempo esperando a que se carguen todas las aplicaciones.

¿Por qué desactivar el inicio rápido?

A pesar de que el inicio rápido es una función muy útil, puede haber situaciones en las que sea necesario desactivarlo. Por ejemplo, si tienes problemas para arrancar el sistema o si necesitas acceder a la BIOS o al menú de arranque, el inicio rápido puede impedir que lo hagas.

También puede ocurrir que, al desactivar el inicio rápido, el sistema funcione mejor y se resuelvan algunos problemas de rendimiento.

Cómo desactivar el inicio rápido de Windows 11

Para desactivar el inicio rápido de Windows 11, sigue los siguientes pasos:

  1. Abre el Panel de control y selecciona «Opciones de energía».
  2. En el menú de la izquierda, selecciona «Elegir la función que hace el botón de encendido».
  3. Selecciona «Cambiar la configuración que no está disponible actualmente».
  4. Desmarca la opción «Activar inicio rápido (recomendado)» y haz clic en «Guardar cambios».

Una vez que hayas desactivado el inicio rápido, el sistema se iniciará de manera más lenta, pero podrás acceder a la BIOS o al menú de arranque sin problemas.

Aprende cómo desactivar el encendido automático de tu PC en simples pasos

Si eres de los usuarios que prefiere encender manualmente su PC en lugar de que se encienda automáticamente, es importante que sepas cómo desactivar el inicio rápido en Windows 11. Este proceso es sencillo y te tomará solo unos pocos minutos. Sigue estos simples pasos:

  Req. de Windows Vista: conoce los requisitos antes de instalar el OS

Paso 1: Accede a las opciones de energía

Para comenzar, haz clic en el botón de inicio de Windows 11 y selecciona «Configuración». Luego, selecciona «Sistema» y «Energía y suspensión».

Paso 2: Desactiva la función de inicio rápido

Una vez que estés en la sección de energía y suspensión, busca la opción «Configuración de energía adicional». Haz clic en ella para desplegar las opciones avanzadas. En esta sección, busca la opción «Inicio rápido» y desactívala.

Es importante destacar que la función de inicio rápido permite que tu PC se inicie más rápido, ya que guarda una copia de tu sistema en el disco duro antes de apagarse. Sin embargo, esto significa que el PC no se apaga completamente y puede causar problemas si necesitas realizar un reinicio completo del sistema.

Paso 3: Guarda los cambios

Una vez que hayas desactivado la función de inicio rápido, asegúrate de guardar los cambios haciendo clic en «Guardar cambios».

¡Listo! Ahora tu PC no se encenderá automáticamente cuando lo conectes a la corriente o cuando la batería esté completamente cargada. Recuerda que este proceso es reversible si en algún momento quieres volver a activar la función de inicio rápido.

Desactivar el inicio rápido en Windows 11 es una tarea simple que te permitirá tener un mayor control sobre tu PC y evitar problemas en caso de que necesites realizar un reinicio completo del sistema. Sigue estos simples pasos y tendrás tu PC funcionando a tu manera en poco tiempo.

Inicio rápido: Descubre cómo ahorrar tiempo en tus tareas diarias

Si eres usuario de Windows 11, probablemente ya hayas utilizado la función de Inicio rápido. Esta característica tiene como objetivo ayudarte a ahorrar tiempo en tus tareas diarias, haciendo que tu sistema se encienda y apague más rápido.

Cuando activas Inicio rápido, tu equipo no se apaga completamente, sino que entra en un estado de hibernación. De esta manera, cuando lo enciendes de nuevo, el sistema se carga desde la memoria en lugar de hacerlo desde cero, lo que acelera el proceso de arranque.

  Ejecuta sfc /scannow en Windows 11 para Resolver Problemas del Sistema

En teoría, esto suena muy bien, pero la realidad es que Inicio rápido puede causar algunos problemas. Por ejemplo, si tienes algún problema con tu sistema operativo y necesitas reiniciarlo por completo, Inicio rápido puede evitar que los cambios se guarden correctamente, lo que podría generar más problemas a largo plazo.

Si decides desactivar Inicio rápido, es importante tener en cuenta que tu sistema tardará un poco más en encenderse y apagarse. Sin embargo, esto no debería ser un problema si prefieres tener un sistema más estable y seguro.

Cómo desactivar Inicio rápido en Windows 11

Desactivar Inicio rápido en Windows 11 es muy sencillo. Solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Presiona la tecla de Windows + R para abrir la ventana de Ejecutar.
  2. Escribe powercfg.cpl y presiona Enter.
  3. En la ventana de Opciones de energía, haz clic en «Elegir lo que hacen los botones de encendido/apagado».
  4. Luego, haz clic en «Cambiar la configuración actualmente no disponible».
  5. Desmarca la opción «Activar inicio rápido» y haz clic en «Guardar cambios».

Una vez que hayas desactivado Inicio rápido, tu sistema operativo funcionará de manera más estable y segura. Si tienes algún problema relacionado con el inicio del sistema, podrás solucionarlo de manera más efectiva, sin tener que preocuparte por los posibles problemas que podría causar Inicio rápido.

Con estos sencillos pasos, podrás desactivar Inicio rápido en Windows 11 y disfrutar de tu sistema operativo de manera más segura.

En conclusión, desactivar Inicio Rápido en Windows 11 puede ser una tarea sencilla que puede mejorar el rendimiento de nuestro equipo y prolongar la vida útil de nuestro disco duro. Si bien es cierto que esta función puede ser útil para algunos usuarios, en otros casos puede generar problemas de inicio o apagado del sistema. Por lo tanto, si experimentas algún problema relacionado con el inicio o el apagado de Windows 11, es recomendable desactivar Inicio Rápido siguiendo los pasos que hemos explicado en este artículo.