Cómo escribir la arroba (@) en cualquier teclado y dispositivo

Última actualización: octubre 18, 2025
  • Atajos fiables para @ en Windows, macOS, Linux y móvil según distribución.
  • Combinaciones por idioma (ES, US, UK, IT, FR) y por marcas de portátiles.
  • Código ASCII Alt+64 y alternativas: copiar/pegar y teclado en pantalla.

Guía para escribir arroba en teclados

Si te has quedado bloqueado intentando escribir la arroba (@) en tu teclado, no eres el único. En correos, redes sociales o registros de servicios online, este símbolo es imprescindible y, sin embargo, no siempre está a la vista ni funciona igual en todos los dispositivos. Aquí tienes una guía clara y completa para que sepas poner @ en Windows, macOS, Linux, Android e iOS, además de combinaciones por idiomas y marcas de portátiles.

Hemos recopilado todos los atajos habituales y alternativas (códigos, copiar y pegar, teclado en pantalla) y también incluimos el origen del símbolo, sus usos y algunos datos curiosos. No te preocupes: con estas combinaciones y consejos, podrás escribir @ siempre aunque la tecla no responda o tu teclado esté configurado en otro idioma.

¿Cómo poner la arroba (@) en cualquier teclado?

Atajos de teclado para arroba

Dependiendo del sistema, idioma del teclado y distribución, la @ cambia de sitio o requiere teclas modificadoras. Una regla rápida: en muchos teclados en español está en el 2 (con AltGr), mientras que en teclados en inglés de Estados Unidos suele estar con Shift + 2. Si no la encuentras, siempre puedes copiar y pegar una @ desde el navegador.

Un truco universal cuando algo falla: abre tu buscador, escribe arroba, copia y pega la @ y pégalo donde lo necesites. Es rápido, práctico y evita bloqueos cuando la tecla o el atajo no responden.

Arroba en Windows: atajos según distribución

En equipos con Windows, hay varias opciones según el idioma del teclado y si cuentas con teclado numérico:

  • Alt Gr + Q (teclado en español para América Latina).
  • Alt Gr + 2 (teclado en español internacional / España).
  • Ctrl + Alt + 2 (equivalente a AltGr en muchos teclados).
  • Alt + 64 usando el teclado numérico (código ASCII decimal).

Si usas un portátil y no ves bloque de números dedicado, recuerda activar NumLock (a veces con Fn + NumLk) para que el teclado numérico embebido funcione y puedas introducir Alt + 64 sin problema.

En teclados en inglés, las combinaciones varían: en Estados Unidos la @ está en Shift + 2, y en Reino Unido suele estar en Shift + ‘ (apóstrofo). Si tu Windows está en español pero el teclado físico es US o UK, considera ajustar la distribución del teclado en Configuración para que lo que ves en las teclas coincida con lo que se escribe.

Arroba en macOS y teclados de Apple

En Mac, la tecla AltGr como tal no existe, pero su equivalente es Option (⌥). Por eso, con teclado en español (ISO), la @ suele escribirse con Option (⌥) + 2. En muchos modelos, si usas teclado en español de Latinoamérica, también puedes escribir Option + Q.

Si tu Mac usa teclado en inglés (US), lo normal es Shift + 2. En algunos escenarios se menciona Option + G, aunque en la mayoría de configuraciones US esa combinación produce otro símbolo; si no te sale la arroba, cambia el idioma del teclado a US y usa Shift + 2.

  ¿Cuáles son las características de la imagen artística?

Si los atajos no funcionan, ve a Ajustes del Sistema > Teclado y revisa la distribución activa (Español, Latinoamérica, Inglés US/UK). También puedes usar el Visor de teclado para localizar la @ en tiempo real según la distribución cargada.

Escribir @ en Linux (distros)

En la mayoría de distribuciones Linux, con la distribución de teclado en español, la @ se escribe con Alt Gr + 2, igual que en Windows. Si tienes distro en inglés US, prueba con Shift + 2, y si es UK, con Shift + ‘.

Algunos entornos admiten la entrada Unicode mediante una secuencia del tipo Ctrl + Shift + U y después el código hexadecimal del carácter (para @ es 40 en hex). Este método puede variar según escritorio y distribución, pero es una vía avanzada cuando no va el atajo habitual.

Arroba en el móvil: Android e iOS

En smartphones la @ está integrada en el teclado virtual. En Android, abre el teclado donde quieras escribir, pulsa el botón ?123 o similar para cambiar a números y símbolos y toca la @. En muchos teclados como Gboard, la @ está muy a mano.

Arroba con teclado numérico y códigos ASCII

En Windows y otros sistemas compatibles con códigos Alt, puedes escribir símbolos con Alt + código numérico en el teclado numérico. Para la arroba, el código clásico es Alt + 64 (mantén Alt, teclea 6 y 4 en el numérico, suelta Alt). Si estás en portátil, activa NumLock para habilitar el numérico integrado.

Otros códigos habituales que verás en muchas listas (pueden variar según tabla extendida y fuente): Alt + 92 (\), Alt + 164 (ñ), Alt + 165 (Ñ), Alt + 35 (#), Alt + 95 (_), Alt + 42 (*), Alt + 169 (® según algunas referencias; en otras produce ©), Alt + 184 (puede variar; algunas tablas lo listan como ©), Alt + 171 (en ciertas listas 1⁄2; en otras «), Alt + 168 (¿) y Alt + 63 (?), Alt + 173 (¡) y Alt + 33 (!), Alt + 58 (:). Si un código no te da el resultado esperado, revisa la tabla Alt de tu juego de caracteres o usa el mapa de caracteres de Windows.

En Mac, los códigos Alt de Windows no funcionan igual. Por eso, para @ usa Option + 2 (o Option + Q según distribución), y para otros símbolos apóyate en el Visor de teclado o atajos específicos de tu layout.

Escribir @ según el país o distribución del teclado

Por idioma/país, éstas son las combinaciones más comunes para la arroba: combinaciones más comunes para la arroba

  • Inglés (Estados Unidos): Shift + 2.
  • Inglés (Reino Unido): Shift + ‘ (apóstrofo).
  • Italiano: Alt Gr + Q.
  • Francés: Alt Gr + à.
  • Español (España/Internacional): Alt Gr + 2.
  • Español (LatAm): Alt Gr + Q.
  ¿Qué es un Midori en scrap?

Si tu teclado físico es de un país y el sistema tiene otra distribución activa, los símbolos no coincidirán con lo impreso en las teclas. Cambia la distribución para que el atajo de arroba sea coherente con tu teclado.

Guía rápida por marcas de portátiles

En muchos modelos de portátil, las combinaciones para la @ dependen del layout más que de la marca, pero se reportan estas opciones habituales:

HP

  • Ctrl + Mayús + 2 (en algunas configuraciones).
  • Alt Gr + Q (LatAm).

Si no aparece, prueba también Alt Gr + 2 y el código Alt + 64 con numérico.

Lenovo

  • Shift derecho + 2.
  • Alt Gr + 2.
  • Alt Gr + Q.
  • Shift + 2.

Recuerda verificar si tienes teclado US o UK para elegir el atajo correcto.

Asus

  • Alt Gr + 2.
  • Alt Gr + Q.
  • Shift + 2.

Con bloque numérico, Alt + 64 siempre es una carta segura.

Acer

  • Alt Gr + 2.
  • Alt Gr + Q.
  • Shift + Q (según algunas configuraciones).
  • Shift derecho + 2.
  • Alt + 64 (numérico).

Si nada funciona, revisa idioma de entrada de teclado en el sistema.

Apple / Mac

  • Shift + 2 (teclado en inglés).
  • Option + Q (en ciertos teclados en español de LA).
  • Option + 2 (español/ISO).

Comprueba en Ajustes la distribución activa si el atajo no hace nada.

Dell

  • Alt Gr + 2.
  • Alt Gr + Q.
  • Shift + 2.
  • Alt + 64 (numérico).

En Dell con teclado US, apuesta por Shift + 2 directamente.

Huawei

  • Alt Gr + Q.
  • Alt Gr + 2.
  • Alt + 64 (numérico).
  • Alt + 69 (reportado en algunos casos; puede variar según layout).

Como siempre, verificar idioma del teclado es clave si los atajos difieren.

Diez formas de escribir @ según contexto

Hay más de una manera de conseguir la arroba. Aquí tienes un resumen de combinaciones frecuentes según sistema y distribución:

  • Alt + 64 o Ctrl + Alt + 2 en teclado numérico de Windows.
  • Option (Alt) + 2 en macOS con teclado en español.
  • Alt + G en algunos Mac con teclado en inglés (puede variar; a menudo Shift + 2 es el correcto).
  • Alt Gr + Q (español LatAm; también italiano).
  • Alt Gr + 2 (español internacional/España).
  • Shift + 2 (inglés Estados Unidos).
  • Shift + ‘ (inglés Reino Unido).
  • Alt Gr + à (francés).

Si ninguna combinación encaja, utiliza el teclado en pantalla del sistema o tira de copiar/pegar para salir del paso.

¿Qué es la arroba, cuándo nació y para qué sirve?

La arroba es un carácter gráfico con forma de «la» rodeada por un trazo circular. Hoy es esencial en correos electrónicos y nombres de usuario, y también en menciones en redes sociales.

Su historia es larga: de los usos comerciales del Renacimiento y la abreviatura latina «ad», pasó a figurar en máquinas de escribir y se usó incluso como unidad de medida (la famosa arroba de aceite/vino variaba por producto). Con la llegada del sistema métrico, ese uso cayó en desuso.

En 1971, el ingeniero Raymond (Ray) Tomlinson necesitaba un símbolo para separar usuario y servidor en su sistema de correo electrónico. La @ estaba disponible y su significado de dirección encajaba: así nació el formato usuario@servidor, literalmente «usuario en servidor».

  ¿Cómo abrir un archivo msgstore db crypt14?

Hoy la @ sirve para mencionar a alguien en plataformas como Twitter/X, Instagram, Facebook, Slack o Trello; y también aparece en algunos lenguajes de programación, administración de sistemas y herramientas de ingeniería (por ejemplo, en AutoCAD se usa para coordenadas cartesianas relativas).

La arroba y el lenguaje: uso inclusivo y postura de la RAE

Hubo un tiempo en que se popularizó usar @ para incluir ambos géneros (niñ@s, tod@s, ingenier@s), pero la Real Academia Española ha señalado reiteradamente que no es correcto en gramática formal. En cualquier caso, su papel en la comunicación digital sigue siendo capital.

Que nadie te quite la idea principal: tanto si escribes emails como si te mueves por redes, aprender a poner @ con agilidad es básico para el día a día.

Soluciones rápidas si la @ no sale

Si una combinación no funciona, prueba por orden estas ideas antes de desesperarte: cambiar de distribución (Español <> US/UK), activar NumLock para usar Alt + 64, reiniciar la aplicación y, si hace falta, copiar y pegar una @ temporalmente.

En Windows, el Teclado en pantalla (On-Screen Keyboard) es mano de santo para salir del paso; en Mac, el Visor de teclado te muestra dónde está cada símbolo según tu idioma activo. En el móvil siempre tienes la @ en la capa de símbolos.

¿Cómo se llama la @ en otros idiomas?

En español la conocemos como arroba. En inglés es at sign o simplemente at. En francés, arobase; en alemán, Klammeraffe; en italiano, chiocciola. Curioso, ¿verdad?

Sea cual sea el nombre, la funcionalidad es la misma: separar usuario y dominio y permitir menciones y etiquetas personales en la red.

Consejos extra para no perder el ritmo

Si saltas entre idiomas (por trabajo o estudios), crea un atajo mental: US = Shift + 2; UK = Shift + ‘; ES = AltGr + 2; ES LatAm/IT = AltGr + Q. Te ahorrará segundos cada vez.

Piensa también en mapear una tecla con software de remapeo de teclado si escribes @ constantemente y tu layout te resulta incómodo. En Windows, PowerToys; en macOS, apps de atajos; en Linux, XKB o herramientas gráficas según escritorio.

La práctica hace al maestro: después de unos días usando estas combinaciones, tu dedo irá solo hacia la tecla correcta sin pensarlo.

Dominar la @ es una de esas pequeñas cosas que simplifican la vida digital: desde iniciar sesión, registrarte en un servicio o mencionar a un compañero en una tarea, hasta escribir código o documentación técnica. Con los atajos, códigos y trucos que has visto, ya no te quedarás atascado por no encontrar la tecla.

Artículo relacionado:
¿Cómo hacer los simbolos en la computadora?