Cómo habilitar FSR 4 de AMD: guía completa de soporte, drivers y trucos

Última actualización: noviembre 24, 2025
Autor: Isaac
  • FSR 4 mejora a FSR 3.1 con reconstrucción por IA, menos ghosting y mayor estabilidad temporal.
  • Soporte oficial vía Adrenalin 25.9.1 en juegos DX12 con FSR 3.1 y catálogo que supera 80 títulos.
  • Opciones actuales: activación nativa, driver SI en casos puntuales, Profile Manager y truco de DLL en RX 6000.
  • Compatibilidad dispar: RX 9000 como apuesta nativa; RDNA 1+ con vías forzadas; GCN/Vega quedan fuera.

Tecnología FSR 4 de AMD

El salto a FSR 4 está dando mucho que hablar porque mezcla novedades oficiales con soluciones de la comunidad que, en algunos casos, funcionan sorprendentemente bien. En este artículo te contamos cómo habilitarlo, qué necesitas y qué puedes esperar en juegos y rendimiento, integrando todas las vías disponibles ahora mismo, desde drivers y herramientas hasta trucos que han corrido como la pólvora, como el estreno y pruebas en Black Ops 7.

Hay una cierta confusión lógica: mientras algunos materiales insisten en que FSR 4 es cosa exclusiva de RDNA 4, otros señalan que con los últimos drivers Adrenalin se abre la puerta a más GPUs. Entre medias, han aparecido utilidades y métodos no oficiales que fuerzan su activación en títulos concretos, e incluso un hallazgo que habilita FSR 4 en las Radeon RX 6000 intercambiando dos DLL del driver. Lo ponemos todo en contexto, con pros, contras y advertencias.

Qué es FSR 4 y por qué mejora a FSR 3.1

FSR 4 es la primera hornada de escalado de AMD con inferencia basada en redes neuronales dentro del ecosistema Radeon. En vez de depender únicamente de shaders tradicionales para “adivinar” píxeles, esta versión hace que un modelo de deep learning reconstruya detalle a partir de información espacial y temporal. En la práctica, el juego renderiza a menor resolución y FSR 4 utiliza vectores de movimiento, un buffer temporal y anti-aliasing avanzado para ofrecer una imagen que parece nativa, pero con más FPS.

La clave del avance está en cómo FSR 4 procesa el movimiento y los materiales complejos. Donde FSR 3.1 se apoyaba en heurísticas y filtros temporales afinados a mano, ahora el modelo aprende qué patrones preservar (texturas finas, bordes difíciles, reflejos) y cuáles descartar (ruido, aliasing, parpadeo). El resultado, según pruebas compartidas, es menos ghosting, mayor estabilidad temporal y una gestión más robusta de partículas, humo, agua o superficies brillantes.

El salto cualitativo es más notable cuanto más sube la resolución. En 4K, donde las versiones anteriores podían dejar ver debilidades (shimmer, pérdida de detalle en diagonales, aliasing en cables o rejillas), FSR 4 resiste mejor gracias a su reconstrucción basada en IA. Aunque cada juego es un mundo, las comparativas señalan un comportamiento más consistente frente a FSR 3.1, sobre todo en escenas con iluminación dinámica o movimiento de cámara rápido.

Estado del soporte oficial: drivers, GPUs y juegos

AMD ha publicado los Adrenalin 25.9.1 con una novedad importante: soporte de FSR 4 en todos los juegos DirectX 12 que ya tengan FSR 3.1. Según esa documentación, los drivers son compatibles con gráficas basadas en RDNA de primera generación y superiores (es decir, a partir de las Radeon RX 5000), ampliando bastante el público potencial que puede activar o forzar el nuevo escalado en títulos con base FSR 3.1.

Con el lanzamiento de esos controladores, la lista de juegos que ya incluyen FSR 4 asciende a 85, con nombres como F1 25, Mafia The Old Country, Hell is Us, Call of Duty Warzone, The Elder Scrolls Oblivion Remastered, The Alters o Lies of P. AMD indica que el listado seguirá creciendo, y que con estos drivers llegan también soportes de lanzamiento para Borderlands 4 y Hell is Us, además de arreglos y errores “conocidos” que se resolverán más adelante. Si dudas entre tecnologías, consulta la comparativa definitiva.

  Cómo habilitar la virtualización en Windows 11: guía completa y métodos paso a paso

Hay matices que debes tener presentes. Si tu tarjeta no es al menos una Radeon RX 5000 (RDNA de primera generación), no podrás instalar estos drivers: quedan fuera RX Vega y modelos basados en arquitecturas GCN 5.0 y anteriores. Al mismo tiempo, algunas guías y recomendaciones comerciales siguen defendiendo que, de cara al futuro, lo más sensato es apostar por una Radeon RX 9000, ya que son las únicas con soporte nativo garantizado de FSR 4 y mejor rendimiento en trazado de rayos. Esta dualidad explica parte del “ruido” actual alrededor de la compatibilidad.

Además, ha habido casos concretos donde un juego recibía actualización con etiqueta FSR 4, pero no había todavía un paquete público de driver alineado para todo el mundo. En esas situaciones puntuales, AMD ha publicado un “driver SI” específico para habilitar FSR 4 en ese título (por ejemplo, para Cyberpunk 2077), y posteriormente liberó o anunció la versión general. Si te topas con algo así, conviene revisar los enlaces oficiales de AMD y las notas de lanzamiento del driver asociado al juego en cuestión.

Métodos para habilitar FSR 4 hoy

amd adrenalin

Activación desde AMD Adrenalin y el propio juego

El camino estándar es apoyarse en Adrenalin y en la configuración del propio título. Abre el panel de AMD (clic derecho en el escritorio o Alt+R), entra en la pestaña Gaming y localiza la sección Graphics. Asegúrate de que la opción global Radeon Super Resolution está activa, porque sirve de prerequisito en el ecosistema. Después, en el menú gráfico del juego compatible debería aparecer la opción de FSR 4 como tal. Esta vía es, por definición, la más estable y no necesita experimentos, ya que se basa en soporte oficial del desarrollador y del driver.

Driver SI para títulos concretos (caso Cyberpunk 2077)

Si quieres probar la implementación oficial de FSR 4 en un juego actualizado antes de que el paquete general de Adrenalin esté disponible para todos, AMD puede publicar un driver “Special Installer” asociado a ese título. Es lo que pasó con Cyberpunk 2077: se ofreció un instalador con FSR 4 habilitado para dicho juego, a la espera del lanzamiento de un driver global posterior. En estos casos, AMD enlaza el paquete en su web de soporte y lo identifica claramente en las release notes. Como referencia, se compartió el enlace del driver SI para Cyberpunk 2077 y se anticipó que el 25.7.1 llegaría en breve.

Forzar FSR 4 con AMD GPU Profile Manager

La comunidad ha creado AMD GPU Profile Manager, una herramienta open source que permite sortear la “whitelist” de Adrenalin y activar FSR 4 de forma forzada en juegos compatibles con FSR 3.1. La idea es sencilla: si el juego ya entiende el pipeline de FSR 3.1, esta utilidad intenta aplicar FSR 4, y Adrenalin te confirma si la función ha quedado operativa. Según sus autores, es importante habilitar primero FSR 3 en el título antes de lanzarlo y comprobar el estado en el panel de AMD.

No todo son alegrías. En juegos con sistemas anti-cheat estrictos, lo normal es que no funcione o que simplemente no se permita la modificación de perfiles, así que en competitivos lo prudente es esperar al soporte oficial. A su favor, el proyecto tiene detrás una comunidad activa: su creador, Mikhail, ha prometido añadir más funciones con el tiempo para acercarse a lo que en el entorno NVIDIA hace Profile Inspector, y ya se han publicado listados y hojas de seguimiento de qué juegos se pueden activar y cuáles no. La descarga está disponible en GitHub y hay tutoriales en vídeo (como el de Ancient Gameplays) para configurarlo sin perderse.

  ¿Cómo permitir la depuración USB desde el ordenador?

El “truco de las DLL” para Radeon RX 6000

La sorpresa del momento la ha dado un usuario que, con un método muy sencillo, consiguió que FSR 4 se habilitara en tarjetas Radeon RX 6000: bastó con intercambiar dos archivos del driver Adrenalin, concretamente amdxc32.dll y amdxc64.dll, tomándolos de una versión anterior y sustituyéndolos en la instalación actual. El proceso implicaba descomprimir controladores antiguos con 7-Zip o WinRAR, localizar esos binarios e instalarlos sobre la versión vigente. Hecho esto, y tras reinstalar, FSR 4 quedaba desbloqueado, con la particularidad de que no se apreciaban pérdidas de rendimiento en las pruebas compartidas.

Para ilustrarlo, se mostró un caso con Kena: Bridge of Spirits, donde una RX 6800 usando FSR 4 en modo Quality ofrecía una calidad de imagen prácticamente al nivel de una RX 9070 (que sí cuenta con soporte oficial), sin caídas relevantes de FPS comparado con el render nativo. Es un hallazgo interesante porque sugiere que RDNA 2 tiene margen técnico para mover el nuevo escalado. Aun así, conviene recordar que es un método no oficial: puede haber riesgos, y AMD podría bloquear este tipo de sustitución de librerías en futuras versiones del driver.

Calidad de imagen, presets y rendimiento: cómo elegir

Los presets de FSR 4 siguen la lógica habitual: Native/Quality para priorizar detalle, Balanced como punto medio y Performance/Ultra Performance para favorecer los FPS a costa de nitidez. En 4K, Quality suele ser el “punto dulce” en GPUs punteras como las Radeon RX 9070 XT, porque mantiene una base suficiente para una reconstrucción limpia y deja margen del 20-30% de rendimiento, ideal para sumar ray tracing o texturas ultra. En 1440p, Balanced tiende a verse muy parecido a nativo en movimiento, con ganancias bien por encima del 40% dependiendo del juego.

Los modos Performance y Ultra Performance tienen su sitio en títulos extremadamente exigentes o en hardware de gama media, pero la degradación visual es evidente a distancia: texturas menos definidas y aliasing residual en elementos finos. Aun así, hay situaciones en las que “salvan” la partida: por ejemplo, una RX 9060 XT puede mantener 60 FPS en Cyberpunk 2077 con Path Tracing si se tira de Performance, algo que con FSR 3.1 era “misión imposible”. Tu mejor baza es probar dos presets en una escena reproducible y quedarte con el que te dé el equilibrio que buscas.

FSR 4 no está solo: se integra con Frame Generation (FG) y Anti-Lag 2. FG interpola fotogramas intermedios y puede duplicar o triplicar la tasa de refresco efectiva, mientras que Anti-Lag 2 reduce el input lag ajustando la cola de renderizado entre CPU y GPU. Activar FG multiplica los FPS, pero añade latencia; Anti-Lag 2 la recorta hasta dejarla en un nivel jugable. Es una relación de fuerzas: con solo el escalado tendrás mejoras conservadoras; sumando FG y Anti-Lag 2, el “combo” es muy potente, aunque la latencia nunca desaparece por completo porque hay frames sintéticos en la mezcla.

  ¿Cuál es la mejor frecuencia para un transmisor FM?

Compatibilidad de hardware: lo que dicen los drivers y lo que vemos en la práctica

A nivel de narrativa oficial, hay dos mensajes conviviendo. Por un lado, la recomendación de “si vas a comprar hoy, elige RX 9000” porque son las únicas con soporte nativo de FSR 4 y van mejor en ray tracing. Por otro, las notas de los Adrenalin 25.9.1 apuntan a que su soporte se extiende a tarjetas RDNA de primera generación y superiores cuando hablamos de forzar FSR 4 en juegos con base FSR 3.1. De ahí que muchos usuarios con RX 5000/6000 estén probando con éxito las nuevas rutas en títulos DX12 con FSR 3.1.

Si tienes RX Vega o modelos anteriores basados en GCN 5.0 (o previos), no puedes instalar los drivers más recientes, y por tanto quedas fuera del “experimento”. En el lado opuesto, si cuentas con una RX 9000 (RDNA 4), todo encaja: soporte nativo, compatibilidad plena con el pipeline de FSR 4 y acceso a mejoras de IA aceleradas por hardware. Algunas guías rematan incluso con que estas tarjetas integran aceleradores de IA de nueva generación para la inferencia del modelo, reforzando el posicionamiento de RDNA 4 como plataforma ideal para el nuevo escalado.

Entre medias, el “truco de las DLL” en RX 6000 ha demostrado que se puede desbloquear FSR 4 sin penalización aparente de rendimiento en ciertos juegos, y herramientas como AMD GPU Profile Manager consiguen forzar su activación en títulos con FSR 3.1. Son vías útiles para los que quieren exprimir su hardware, con el matiz de que hablamos de métodos no oficiales: siempre que no te la juegues en competitivos y mantengas una copia de seguridad del driver, puedes tantear estas opciones para alargar la vida de tu GPU. Si necesitas orientación para elegir tarjeta, consulta nuestras mejores tarjetas gráficas.

Guía para habilitar FSR 4

Juegos compatibles y cómo evuelve el catálogo

FSR 4 está llegando a más títulos a buen ritmo. A fecha de los últimos drivers mencionados, ya se contabilizan 85 juegos con soporte, entre ellos F1 25, Mafia The Old Country, Hell is Us, Call of Duty Warzone, The Elder Scrolls Oblivion Remastered, The Alters y Lies of P. AMD mantiene una base de datos en su portal para verificar compatibilidad en tiempo real, y el crecimiento es sostenido: ahora mismo roza el centenar si sumamos los que están en camino o han recibido parches específicos, incluyendo títulos entre los juegos de PC más exigentes.

Este arranque es más sólido que el de generaciones previas, tanto por la calidad de imagen que aporta FSR 4 frente a 3.1 como por la agilidad de estudios y drivers a la hora de incorporar la tecnología. Que existan herramientas comunitarias para acelerar la adopción (o para forzarla en juegos con FSR 3.1) también ayuda a la percepción de progreso, aunque conviene distinguir siempre entre soporte oficial y “apaños” temporales. En cualquier caso, si lo tuyo es seguir de cerca el ecosistema, mirar de vez en cuando la lista oficial y las notas del driver es la forma más fiable de saber qué ya puedes activar y qué toca esperar.

amd fsr redstone
Artículo relacionado:
AMD FSR Redstone: estreno y pruebas en Black Ops 7