
En la era digital en la que vivimos, cada vez es más común realizar transacciones financieras por medio de tarjetas de crédito o débito. Sin embargo, muchas personas aún no están familiarizadas con la opción de crear una tarjeta virtual. En este artículo, te explicaremos cómo hacer una tarjeta virtual y cómo utilizarla de manera segura y eficiente.
¿Cómo se saca una tarjeta virtual?
Si estás buscando cómo hacer una tarjeta virtual, es importante que sepas que existen diversas opciones disponibles en el mercado. En general, las tarjetas virtuales son una alternativa a las tarjetas de crédito tradicionales que permiten hacer compras en línea de forma segura y sin necesidad de compartir información personal.
Para sacar una tarjeta virtual, lo primero que debes hacer es elegir una entidad financiera o una plataforma digital que ofrezca este servicio. Algunas opciones populares incluyen PayPal, Google Wallet, EntroPay y Payoneer, entre otras.
Una vez que hayas elegido la opción que más te conviene, sigue los pasos indicados por la plataforma para crear una cuenta y solicitar tu tarjeta virtual. Normalmente, deberás proporcionar información personal básica, como tu nombre, dirección y correo electrónico, así como datos de pago, como una tarjeta de crédito o una cuenta bancaria.
Una vez que hayas completado el proceso de solicitud, deberías recibir tu tarjeta virtual en cuestión de minutos o días, dependiendo de la plataforma. En general, podrás utilizar tu tarjeta virtual para hacer compras en línea en cualquier sitio web que acepte tarjetas de crédito.
Recuerda que las tarjetas virtuales son una herramienta útil para proteger tus datos personales y financieros en línea, pero siempre es importante leer los términos y condiciones de la plataforma que elijas y tomar precauciones adicionales para proteger tu información.
¿Cómo hacer una tarjeta virtual para enviar por WhatsApp?
Si deseas hacer una tarjeta virtual para enviar por WhatsApp, existen diversas herramientas en línea que te permiten crear una de forma sencilla y rápida. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Paso 1: Selecciona una herramienta de creación de tarjetas virtuales
Existen varias opciones en línea para crear tarjetas virtuales, como Canva, Adobe Spark, Piktochart, entre otras. Estas herramientas ofrecen plantillas prediseñadas que puedes personalizar a tu gusto.
Paso 2: Elige la plantilla de tu preferencia
Una vez que hayas seleccionado la herramienta que deseas utilizar, busca la plantilla que más se adapte a tus necesidades. Estas plantillas suelen estar clasificadas por categorías, como cumpleaños, bodas, Navidad, entre otras.
Paso 3: Personaliza la tarjeta virtual
Una vez que hayas elegido la plantilla, es hora de personalizarla. Puedes cambiar los colores, las imágenes, el texto y cualquier otro elemento que desees. Asegúrate de que el diseño sea atractivo y esté en línea con el mensaje que deseas transmitir.
Paso 4: Descarga la tarjeta virtual
Una vez que hayas terminado de personalizar la tarjeta, descárgala en el formato que deseas. En la mayoría de las herramientas, puedes descargar tu tarjeta en formato PNG o JPG. Asegúrate de que la imagen tenga una resolución suficientemente alta para que se vea bien en WhatsApp.
Paso 5: Envía la tarjeta virtual por WhatsApp
Una vez que hayas descargado la tarjeta en tu dispositivo móvil, es hora de enviarla por WhatsApp. Abre la aplicación, selecciona el contacto al que deseas enviar la tarjeta y adjunta la imagen que acabas de descargar. ¡Listo! Ya has enviado tu tarjeta virtual por WhatsApp.
¿Dónde crear una tarjeta virtual?
Crear una tarjeta virtual es una excelente opción para aquellos que desean realizar compras en línea sin tener que proporcionar información personal. Sin embargo, ¿dónde puedes crear una tarjeta virtual?
Hay varias opciones disponibles en línea que ofrecen la creación de tarjetas virtuales. Algunos bancos ofrecen este servicio a sus clientes, así como empresas especializadas en servicios financieros en línea.
Entre las opciones más populares se encuentran Revolut, N26, Payoneer, Entropay y Neteller. Cada una de estas empresas ofrece características únicas y diferentes niveles de seguridad.
Es importante investigar antes de elegir una empresa para crear tu tarjeta virtual. Debes verificar la reputación de la empresa, las políticas de privacidad y seguridad, y las tarifas asociadas.
Una vez que hayas creado tu tarjeta virtual, podrás utilizarla para realizar compras seguras en línea sin tener que preocuparte por la seguridad de tus datos personales.
¿Cómo se llama la aplicación para hacer tarjetas virtuales?
Si estás buscando una aplicación para hacer tarjetas virtuales, ¡estás de suerte! Existen muchas opciones en el mercado, tanto gratuitas como de pago, que te permiten crear diseños personalizados para cualquier ocasión.
Una de las aplicaciones más populares es Canva, una plataforma en línea que ofrece una amplia variedad de plantillas y herramientas de diseño para crear tarjetas de felicitación, invitaciones, tarjetas de cumpleaños y mucho más.
Otra opción es Crello, una herramienta similar a Canva que también ofrece plantillas predefinidas, así como la posibilidad de crear diseños personalizados desde cero.
Por último, si estás buscando una aplicación móvil, Adobe Spark Post es una excelente opción. Con esta aplicación puedes crear tarjetas virtuales en tu teléfono móvil, utilizando plantillas predefinidas o subiendo tus propias imágenes.
Canva, Crello y Adobe Spark Post son solo algunas de las opciones disponibles en el mercado. ¡Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y deja volar tu creatividad!