Cómo instalar Yuzu en tu PC: guía completa y legal

Última actualización: octubre 6, 2025
  • Requisitos de hardware, instalación de Yuzu y configuración básica para un inicio sin problemas.
  • Gestión de juegos, claves y firmware desde fuentes propias y legítimas, con formatos XCI/NSP y saves.
  • Ajustes clave de gráficos, audio y controles para optimizar rendimiento y comodidad.
  • Estado en Steam Deck y consideraciones prácticas al usar herramientas de instalación automatizadas.

Guía para instalar Yuzu en PC

Si te atrae la idea de jugar a tus títulos de Nintendo Switch en ordenador, Yuzu es el nombre que más vas a escuchar. Este emulador de código abierto ha crecido gracias a una gran comunidad y permite disfrutar de tus juegos en PC con muchas opciones de configuración. Aquí tienes una guía completa y explicada con calma para que sepas qué necesitas, cómo instalarlo y qué tener en cuenta para usarlo correctamente.

Antes de arrancar, conviene poner contexto. La emulación no es sinónimo de piratería: debes usar siempre juegos, claves y firmware obtenidos de tu propio hardware, respetando las leyes de tu país. En esta guía encontrarás la parte técnica general para poner Yuzu a punto, además de las consideraciones legales y de rendimiento a tener presentes para que no te lleves sustos.

Emular Nintendo Switch con Yuzu: qué es y qué necesitas

Yuzu es un emulador de Nintendo Switch que aún se considera en desarrollo y con carácter experimental. Al ser open source, su código está disponible y la comunidad puede contribuir a su mejora, pero esto también implica que el rendimiento varía según el juego y tu equipo. En algunos títulos las tasas de FPS pueden caer, y hay casos puntuales en los que no arranca o presenta parones al cargar escenas nuevas.

Para usarlo con garantías, tu PC debe cumplir unos mínimos. Los requisitos de hardware suelen dividirse en mínimos y recomendados para equilibrar rendimiento y calidad. A continuación, tienes una tabla orientativa con CPU, GPU y memoria.

CPU

GPU

RAM

Mínimo

Intel Core i5-4430

AMD Ryzen 3 1200

Intel HD 520

NVIDIA GT 1030

AMD Radeon R7 240

8 GB

Recomendado

Intel Core i5-10400

AMD Ryzen 5 3600

Intel UHD 630

NVIDIA GTX 1650

AMD RX Vega 56

16 GB

La demanda de Switch ha hecho que su catálogo crezca de forma notable, con ports y relanzamientos de títulos de Wii U incluidos. Ese empuje del catálogo también ha motivado a la comunidad a perfeccionar la emulación, aunque cada juego puede comportarse distinto en PC.

Una de las grandes ventajas de Yuzu es que puedes jugar con tus propios juegos de Switch en el ordenador. La filosofía correcta es usar “backups” personales de tus cartuchos o compras digitales, y no material de terceros. Más abajo verás qué formatos reconoce y cómo integrarlos en tu biblioteca del emulador.

Descargar e instalar Yuzu en tu ordenador

El instalador de Yuzu está disponible para Windows y Linux desde su web oficial. En Windows, necesitarás Microsoft Visual C++ 2019 o posterior para que funcione correctamente: si no estás seguro de tenerlo, puedes descargar el redistribuible e instalarlo; el propio instalador comprobará si ya está presente.

Los pasos para Windows son sencillos. Busca el botón de descarga para Windows x64 (versión de 64 bits), guarda el archivo yuzu_install.exe y lánzalo. El asistente ofrece dos canales: uno estándar y Early Access (este último es de pago para suscriptores); deja la instalación normal seleccionada y pulsa en Install para que descargue la versión más reciente.

El proceso apenas ocupa unas decenas de MB y termina en pocos minutos. Cuando finalice, cierra el asistente con Exit. Ya tendrás el emulador instalado y listo para su configuración inicial, que veremos un poco más adelante para dejarlo fino.

  ¿Cuál es el peso de un libro digital?

Instalación y requisitos de Yuzu en PC

Juegos, claves y firmware: formatos compatibles y puntos legales esenciales

Yuzu requiere determinados archivos del sistema de una Switch para poder ejecutar correctamente los juegos. Hablamos de elementos como prod.keys y title.keys, además de firmware del sistema, que deben proceder de tu propia consola. La extracción de estos datos implica procedimientos técnicos y riesgos; asegúrate de conocer las implicaciones legales en tu región.

De forma general, la comunidad utiliza herramientas de arranque y utilidades específicas en la consola para extraer esos datos. Soluciones como un bootloader tipo Hekate y utilidades como Lockpick_RCM o TegraExplorer son nombres habituales en documentación técnica y foros, pero aquí no ofreceremos pasos operativos detallados. Nuestra recomendación es seguir guías oficiales de cada proyecto y actuar siempre de manera lícita.

Si decides avanzar por tu cuenta, necesitarás una microSD con espacio de sobra, un cable USB-C para conectar la Switch al PC y, en algunos modelos, un accesorio para entrar en modo de recuperación. Recuerda: todo lo que extraigas debe ser tuyo (juegos, firmware, claves) y su uso ha de ser personal. Evita cualquier material ajeno o descargado de fuentes no oficiales.

Una vez tengas tus claves, Yuzu espera encontrarlas en la carpeta “keys” de su directorio de datos. En Windows suele estar en AppData/Roaming/Yuzu. Copia ahí prod.keys y title.keys y reinicia el emulador si lo tenías abierto. Sin estos ficheros, muchos juegos no iniciarán correctamente o mostrarán errores.

Backup de la NAND y firmware del sistema

Antes de tocar nada en la consola, es prudente crear una copia de seguridad de la memoria interna. Un backup completo (“eMMC RAW GPP”, “BOOT0/BOOT1”) es el salvavidas en caso de problemas. Su generación y copia al PC puede llevar bastante, según la velocidad de la microSD.

Para Yuzu, además, es común volcar el firmware del sistema de tu consola para ciertos juegos que lo exigen. Ese firmware se instala en la ruta de la NAND virtual de Yuzu (por ejemplo, nand/system/Contents/registered), reemplazando y añadiendo los archivos correspondientes. Sigue siempre las indicaciones del proyecto que uses para extraerlo, y vuelve a montar la microSD en el PC para copiar los archivos con seguridad.

Formatos de juego compatibles y partidas guardadas

Yuzu reconoce distintos formatos de juegos: los cartuchos físicos suelen volcarse en XCI, mientras que las compras digitales del sistema tienden a generarse en formato NSP. Si tras el volcado encuentras archivos divididos (xc0, xc1… o 00, 01…), la comunidad suele recomponerlos con utilidades específicas que “unen” esos fragmentos en un único archivo.

También es posible trasladar tus partidas guardadas desde la consola para continuar tus progresos en PC. Herramientas homebrew como Checkpoint son las que suelen utilizar los usuarios para exportar y luego importar esos saves en Yuzu, siempre desde fuentes legítimas y con tus propios datos. Copia el contenido al PC y guárdalo junto a tu biblioteca.

Cómo añadir tus juegos y saves a Yuzu en PC

Con Yuzu instalado y las claves correctas, llega el momento de organizar tu biblioteca en el emulador. Abre Yuzu y usa el doble clic en el panel principal para añadir una carpeta de juegos. Elige la ruta donde guardaste los XCI/NSP y el programa indexará el contenido para mostrar los títulos disponibles.

  Particionar Windows 10 - Trucos para Crear Partición de Recuperación

Una vez aparezcan en la lista, puedes gestionar metadatos, orden y vistas. Para cargar un juego basta con hacer doble clic en su entrada. La primera ejecución puede tardar más por la creación de cachés o shaders; es normal que el rendimiento mejore tras las primeras partidas.

Si quieres incorporar tus partidas guardadas, haz clic derecho sobre el juego dentro de Yuzu y busca la opción para administrar o importar el save. Navega hasta la carpeta donde guardaste el volcado y deja que Yuzu lo copie a la ruta de usuario correspondiente. Con esto, deberías continuar tu aventura exactamente donde la dejaste en la consola.

Otra alternativa es usar el menú Archivo del emulador para instalar contenidos en la NAND virtual (actualizaciones o DLC, por ejemplo). Selecciona el archivo a instalar como si fuese la consola, y Yuzu lo ubicará en su sistema de archivos interno. Repite la operación con cada componente que necesite ese juego.

Configurar Yuzu y añadir juegos

Opciones y menús de Yuzu: ajustes clave para una buena experiencia

Yuzu ofrece un abanico de menús muy similar al de cualquier software de escritorio. En Archivo verás acciones para instalar contenido en la NAND virtual, cargar juegos sueltos o carpetas completas, y una sección de archivos abiertos recientemente. También encontrarás la función para abrir la carpeta de datos de Yuzu en tu sistema.

Desde Emulación gestionas la sesión: iniciar, pausar, detener o reiniciar con atajos como F5/F6. Ahí tienes además el botón de Configure (Configurar), y en algunos casos “Configure current game”, que se activa solamente cuando un juego está en marcha para aplicar ajustes específicos.

En Configure aparecen varias categorías. En General tienes la opción de pausar la emulación cuando la ventana pierde el foco, algo útil si sueles cambiar a otras aplicaciones mientras juegas. Actívala si quieres que el juego se detenga automáticamente al pasar a segundo plano y no “consuma” mientras haces otra cosa.

El apartado de Teclas de acceso rápido muestra los atajos definidos por Yuzu para tareas frecuentes. Haz doble clic en cualquiera para reasignarlo y adaptarlo a tu teclado o a tu gusto personal; es una forma rápida de ganar comodidad sin pelearte con menús en mitad de una partida.

En la pestaña IU (Interfaz de Usuario) puedes seleccionar idioma y tema visual. Suele respetar el idioma del sistema, pero si prefieres, puedes forzar otro y escoger entre varios esquemas de color. Un toque útil para que todo quede a tu manera.

El bloque Sistema te deja elegir idioma, región, zona horaria y la salida de audio por defecto. Ajustarlo es especialmente práctico si vas a ejecutar juegos de otras regiones, o si quieres dirigir el sonido a un dispositivo concreto (altavoces, cascos USB, etc.).

En Perfiles gestionas los usuarios del emulador, de forma similar a la Switch real. Crea distintos perfiles para separar partidas o preferencias entre varias personas, y así mantener un entorno ordenado en casa.

Las opciones de CPU y Gráficos suelen funcionar bien con los valores por defecto. En gráficos, Yuzu puede trabajar con OpenGL o Vulkan; el propio emulador ajusta la API óptima según tu hardware. No obstante, es buena idea probar ambos si ves problemas visuales o caídas extrañas de rendimiento.

En Audio seleccionas el dispositivo de salida y el volumen maestro del emulador. Si notas desincronización o “chasquidos”, prueba a cambiar la salida o a reducir procesos en segundo plano que saturen el sistema.

  Guardar e importar un perfil de firefox

El panel de Controles permite configurar hasta 8 jugadores. Puedes conectar un mando Pro de Switch u otros controladores de PC. Reasigna cada botón haciendo clic en la acción correspondiente; si te sientes más cómodo invirtiendo ejes o intercambiando botones, este es el sitio para hacerlo.

Cuando un juego está corriendo, Configure current game desbloquea ajustes específicos solo para ese título. Aquí puedes modificar idioma y región para ese juego concreto, o retocar la relación de aspecto y ciertas opciones gráficas que te ayuden a cuadrar la imagen con tu monitor.

En el menú Ver encontraras acciones para alternar a pantalla completo, elegir resoluciones como 720p/1080p, y mostrar/ocultar barras de estado o filtros. En Tools hay utilidades como reiniciar las keys o hacer capturas de pantalla (también con Ctrl+P). Por último, en Ayuda tienes el manual, la FAQ y la información “Acerca de”.

Rendimiento y experiencia: qué puedes esperar en PC

La experiencia con Yuzu puede describirse como “agridulce” según el juego y el equipo. Hay títulos que van bastante bien, pero en otros aparecen parones al cargar escenas nuevas o cuando el personaje realiza acciones no vistas antes (algo típico cuando se compilan shaders).

En pruebas con juegos populares se han observado caídas bruscas de frames en momentos concretos, aunque la jugabilidad general puede ser buena tras unos minutos de partida. Jugar a pantalla completa suele ayudar a estabilizar el rendimiento, y en equipos más potentes la experiencia mejora aún más.

También influye el backend gráfico (OpenGL/Vulkan), los drivers y el estado del emulador. Actualizar Yuzu y los controladores de GPU es una de las mejores costumbres para ganar compatibilidad y rendimiento, y evitar artefactos gráficos que ya estén corregidos en versiones recientes.

Si ves stuttering continuado, deja que el juego genere sus cachés durante unos minutos. Tras la primera sesión tiende a suavizarse y responde mejor a transiciones, cambios de área y cargas de efectos. Es un comportamiento habitual en emulación moderna.

Yuzu en Steam Deck: estado y consideraciones

Poner en marcha Yuzu en una Steam Deck puede ser más sensible que en PC, y en la comunidad hay hilos recientes comentando problemas con ciertos métodos. Herramientas como EmuDeck facilitan la instalación, pero no siempre funciona a la primera y la compatibilidad puede variar con el tiempo.

Si ese es tu caso, revisa que el sistema esté actualizado y consulta los canales oficiales del método elegido. La disponibilidad y soporte de emuladores cambian con frecuencia, por lo que conviene seguir guías recientes, verificar dependencias y usar siempre material propio y legítimo. Si buscas una alternativa puntual, investiga emuladores compatibles o forks que cuenten con mantenimiento activo.

En cualquier escenario portátil, recuerda que el rendimiento dependerá del perfil de energía y de la API gráfica seleccionada. Ajustar GPU, TDP y resolución en la Steam Deck puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida y otra con tirones, especialmente en títulos exigentes.

Ya tienes una visión completa para instalar Yuzu, organizar tu biblioteca y ajustar el emulador a tu gusto. Usando tus propios juegos, claves y firmware, y respetando la legalidad, podrás disfrutar de una experiencia Nintendo muy completa en PC, con un control fino de gráficos, audio y mandos. Aun con sus límites y algún parón puntual, el emulador ofrece una forma cómoda y flexible de jugar, y con una comunidad activa que sigue puliendo compatibilidad y rendimiento.

emuladores nintendo
Artículo relacionado:
Emuladores de Nintendo: guía completa por consola y legalidad