
En la elaboración de un guion, los inserts son elementos visuales que se utilizan para transmitir información importante al espectador. Estos pueden ser imágenes, objetos, gráficos o cualquier otro elemento que complementa o enriquece la escena. Es importante saber cómo escribirlos correctamente para que el director, el equipo de producción y los actores puedan entender la visión del guionista y plasmarla en la pantalla. En este artículo, se explicará cómo se escribe un insert en un guion y se ofrecerán algunos consejos para hacerlo de manera efectiva.
¿Qué significa insert en un guion?
Insert en un guion hace referencia a una breve descripción o acción que se inserta en medio de un diálogo o escena principal.
Este elemento es utilizado para resaltar detalles importantes que de otra manera podrían ser pasados por alto por el espectador.
Por ejemplo, si un personaje está hablando sobre una foto en su teléfono, el guionista podría incluir un insert que muestre la imagen en cuestión para que el público pueda visualizarla también.
Los inserts son una herramienta útil para enriquecer el guion y hacerlo más visual y atractivo para el espectador.
¿Cómo va escrito un guion?
Si estás interesado en saber cómo se escribe un insert en un guion, es importante que antes sepas cómo va escrito el guion en sí mismo.
Un guion es una herramienta esencial para cualquier producción audiovisual, ya sea una película, una serie, un cortometraje, etc. Se trata de un documento que contiene toda la información necesaria para llevar a cabo la grabación de un proyecto.
En cuanto a su formato, un guion se escribe en páginas tamaño carta, con un margen de 1.5 pulgadas a la izquierda y 1 pulgada en los demás lados. Se utiliza un tipo de letra Courier o Courier New, de tamaño 12.
El guion se divide en escenas, que se numeran de forma consecutiva, y cada escena se compone de varios elementos:
- Encabezado de escena: indica el lugar donde transcurre la acción y el momento del día.
- Descripción: es una breve explicación de lo que sucede en la escena.
- Diálogos: son las palabras que pronuncian los personajes en la escena.
- Acción: son las indicaciones para los actores y el equipo técnico, como movimientos de cámara o efectos especiales.
Además, es importante tener en cuenta el formato y los elementos que componen cada escena.
Una vez que tengas dominado el arte de escribir guiones, podrás agregar los inserts que necesites para hacer que tu historia sea más interesante y completa.
¿Cómo se escribe el guion de un cómic?
El guion de un cómic es una parte fundamental en la creación de historias visuales. Para escribirlo, se deben seguir ciertas pautas que permitan plasmar las ideas de forma clara y coherente.
En primer lugar, es importante tener una idea clara de la historia que se quiere contar. Esto incluye la trama, los personajes y el ambiente en el que se desarrollará la historia.
Una vez que se tiene la idea, se debe hacer un esquema de la historia que permita organizar las ideas de forma lógica. Este esquema debe incluir los elementos más importantes de la historia y la forma en que se desarrollarán.
Con el esquema listo, se puede empezar a escribir el guion propiamente dicho. Para ello, se debe empezar por describir cada escena, incluyendo detalles sobre el lugar, los personajes y su acción en la escena.
Es importante recordar que el cómic es una historia visual, por lo que se deben incluir indicaciones para el dibujante sobre la forma en que se deben representar las escenas. Esto incluye el ángulo de la cámara, la perspectiva y la posición de los personajes.
Por último, se deben incluir los diálogos y los pensamientos de los personajes. Estos deben ser coherentes con la personalidad de cada uno y con la trama de la historia.
Con estos elementos, se podrá crear una historia visual coherente y atractiva para el lector.
¿Qué significa Cut to en un guion?
Cut to es una expresión comúnmente utilizada en un guion cinematográfico que indica un cambio de escena abrupto. Este cambio puede ser de locación, tiempo, personaje o cualquier otro elemento que ayude a avanzar la historia.
La inclusión de Cut to en un guion es una forma de indicar al director y al equipo de producción que se debe realizar una transición rápida entre escenas y que no debe haber una superposición o transición suave entre ellas.
Cuando se escribe Cut to en un guion, se coloca justo después de la acción o diálogo que cierra la escena anterior y se escribe en mayúsculas y cursiva para que sea más fácilmente identificable.