¿Cómo se restan fechas en Excel 2016?

Última actualización: enero 11, 2024

Excel 2016 es una herramienta muy útil para realizar operaciones matemáticas y cálculos complejos. Una de las operaciones que se pueden realizar en Excel es la resta de fechas. Restar fechas en Excel es una tarea sencilla, pero puede resultar confusa para algunos usuarios. En este artículo se explicará paso a paso cómo restar fechas en Excel 2016, para que puedas realizar esta operación de manera rápida y precisa.

Restando fechas en Excel: Una guía práctica

Restando fechas en Excel: Una guía práctica es un artículo que te enseñará cómo realizar restas de fechas en Excel 2016 de manera fácil y rápida. Este proceso puede ser útil en diferentes situaciones, como calcular la antigüedad de un empleado o calcular el tiempo transcurrido entre dos eventos.

Para restar fechas en Excel:

1. Selecciona la celda donde quieres que aparezca el resultado.

2. Ingresa la fórmula =FECHA(AÑO(B)-AÑO(A),MES(B)-MES(A),DIA(B)-DIA(A)), donde A es la fecha inicial y B es la fecha final.

3. Presiona Enter y el resultado aparecerá en la celda seleccionada.

También puedes utilizar la función DATEDIF para realizar la resta de fechas. Esta función utiliza la sintaxis =DATEDIF(A,B,»unidad»), donde A es la fecha inicial, B es la fecha final y «unidad» es la unidad de tiempo que quieres calcular (días, meses o años).

Siguiendo estos pasos, podrás realizar restas de fechas de manera precisa y eficiente.

Realizando operaciones con fechas en Excel: Sumando y restando con facilidad

¿Cómo se restan fechas en Excel 2016? Es una pregunta común entre los usuarios de esta herramienta de Microsoft. La buena noticia es que realizar operaciones con fechas en Excel es muy sencillo y práctico. Con una fórmula básica, puedes sumar y restar fechas con facilidad.

Relacionado:  Corregir el error acpi sys en windows 10

Para restar fechas en Excel, simplemente debes utilizar el signo de menos (-) entre ambas fechas. Por ejemplo, si deseas saber cuántos días han pasado entre el 1 de enero de 2020 y el 15 de marzo del mismo año, debes restar la segunda fecha menos la primera de la siguiente manera:

= «15/03/2020» – «01/01/2020»

El resultado de esta operación es 74, lo que significa que han pasado 74 días entre ambas fechas.

Por otro lado, si deseas sumar fechas en Excel, debes utilizar la función SUMAR. Esta función te permite sumar años, meses y días a una fecha determinada. Por ejemplo, si deseas saber cuál será la fecha exacta dentro de 3 meses y 10 días a partir del 1 de enero de 2020, debes utilizar la siguiente fórmula:

=SUMAR(«01/01/2020″;3;»meses»;10;»días»)

El resultado de esta operación es 11 de abril de 2020.

Con las fórmulas adecuadas, puedes sumar y restar fechas con facilidad y obtener resultados precisos en cuestión de segundos.