
Global Mapper es un software de SIG (Sistema de Información Geográfica) que permite visualizar, editar y procesar datos geoespaciales de diferentes fuentes en un solo lugar. Es una herramienta muy útil para cartógrafos, geólogos, ambientalistas, ingenieros y otros profesionales que trabajan con datos geoespaciales. En este artículo, se explicará de manera breve cómo utilizar el Global Mapper para diferentes tareas como la carga de datos, la visualización de mapas, la edición y análisis de datos, entre otras.
Domina el uso del Global Mapper en pocos pasos
Global Mapper es un software de cartografía y GIS que permite visualizar, editar y analizar datos geoespaciales. Si estás interesado en aprender cómo utilizar esta herramienta, ¡sigue leyendo! En este artículo te explicamos cómo dominar el uso del Global Mapper en pocos pasos.
Primeros pasos
Lo primero que debes hacer es descargar e instalar el programa en tu ordenador. Una vez hecho esto, abre el software y familiarízate con la interfaz. Verás que el menú principal tiene varias opciones, como File, View, Analysis, entre otras.
Importar datos
Para empezar a trabajar con Global Mapper, necesitarás importar datos geoespaciales. Puedes hacerlo desde diferentes fuentes, como archivos KML, shapefiles o imágenes satelitales. Para importar datos, selecciona la opción File y luego Open. Selecciona el archivo que deseas importar y haz clic en OK.
Visualizar datos
Una vez que hayas importado tus datos, podrás visualizarlos en el mapa. Puedes hacer zoom in o zoom out utilizando la rueda del ratón o los botones de la barra de herramientas. También puedes cambiar la vista del mapa seleccionando diferentes opciones en la barra de herramientas, como 2D, 3D o Perfil.
Editar datos
Global Mapper te permite editar tus datos geoespaciales de diferentes maneras. Por ejemplo, puedes seleccionar una capa y cambiar su simbología, o bien, puedes agregar nuevos elementos al mapa. Para editar tus datos, selecciona la opción Edit y luego Edit Layer. Selecciona la capa que deseas editar y haz los cambios necesarios.
Analizar datos
Una de las características más útiles de Global Mapper es su capacidad para analizar datos geoespaciales. Puedes realizar diferentes tipos de análisis, como la creación de perfiles topográficos o la generación de modelos de elevación. Para realizar análisis, selecciona la opción Analysis y luego la herramienta que deseas utilizar.
Exportar datos
Una vez que hayas terminado de trabajar con tus datos geoespaciales, puedes exportarlos en diferentes formatos. Puedes guardar tus datos como un archivo KML, shapefile o imagen. Para exportar datos, selecciona la opción File y luego Export. Selecciona el formato de archivo que deseas utilizar y haz clic en OK.
Guía para comenzar a utilizar Global Mapper
Global Mapper es una herramienta de software muy útil para la gestión y análisis de datos geográficos. Si deseas comenzar a utilizar esta herramienta, aquí te ofrecemos una guía básica para que puedas empezar a trabajar con ella.
Descarga e instalación
Lo primero que debes hacer es descargar e instalar Global Mapper en tu ordenador. Puedes hacerlo desde la página web oficial de la herramienta. Una vez descargado el archivo, ejecuta el instalador y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.
Interfaz de usuario
Al abrir Global Mapper, te encontrarás con su interfaz de usuario. Esta es muy intuitiva y fácil de usar. En la parte superior de la ventana encontrarás la barra de herramientas, donde podrás acceder a las diferentes funciones del programa.
En el lado izquierdo de la ventana está el panel de capas, donde se muestran los datos que has cargado en el programa. En el centro de la ventana está el mapa, donde podrás visualizar y trabajar con tus datos. En el lado derecho de la ventana está el panel de tareas, donde podrás acceder a diferentes herramientas y funciones.
Carga de datos
Para empezar a trabajar con Global Mapper, debes cargar tus datos en el programa. Puedes hacerlo desde el menú «Archivo» o desde la barra de herramientas. Global Mapper admite una gran variedad de formatos de datos, desde imágenes satelitales hasta archivos de texto.
Visualización y análisis de datos
Una vez que hayas cargado tus datos en Global Mapper, podrás visualizarlos y analizarlos. Puedes hacer zoom in y zoom out en el mapa, cambiar la escala de colores, agregar etiquetas y mucho más.
Además, Global Mapper cuenta con herramientas de análisis avanzadas, como la creación de perfiles topográficos, la generación de curvas de nivel y la medición de distancias y áreas.
Exportación de datos
Finalmente, cuando hayas terminado de trabajar con tus datos, puedes exportarlos en diferentes formatos para utilizarlos en otras aplicaciones. Puedes exportar tus mapas en formato PDF o JPG, tus datos en formato CSV o KML, y mucho más.
Si sigues esta guía básica, podrás empezar a trabajar con ella de manera fácil y eficiente.
Tipos de archivos compatibles con Global Mapper
Global Mapper es un software de SIG (Sistema de Información Geográfica) que permite visualizar, editar y analizar datos geoespaciales de distintos formatos. Entre los formatos de archivo que Global Mapper es capaz de importar y exportar, se encuentran:
Archivos raster
Los archivos raster son aquellos que almacenan información en forma de píxeles, como imágenes satelitales, fotografías aéreas y modelos digitales de elevación. Global Mapper es compatible con una amplia variedad de formatos de archivo raster, como GeoTIFF, JPEG2000, BMP, GIF, PNG y muchos más.
Archivos vectoriales
Los archivos vectoriales almacenan información geoespacial en forma de entidades geométricas (puntos, líneas, polígonos), y son ideales para representar objetos y fenómenos geográficos con precisión. Global Mapper puede trabajar con formatos de archivo vectorial como Shapefile, KML/KMZ, DXF, DWG, GeoJSON, entre otros.
Archivos LiDAR
Los archivos LiDAR contienen información de nubes de puntos generadas por sensores láser, y son muy útiles para la detección de superficies, edificios y vegetación. Global Mapper soporta diversos formatos de archivo LiDAR, como LAS, LAZ, ASCII y BIN.
Archivos de GPS
Los archivos de GPS almacenan información de coordenadas geográficas capturadas por dispositivos GPS, y son útiles para la creación de rutas y tracks. Global Mapper es compatible con formatos de archivo GPS como GPX, NMEA, Garmin, Magellan, entre otros.
Archivos de terreno
Los archivos de terreno almacenan información de modelos digitales de elevación (DEM) y modelos digitales de superficie (DSM), y son muy útiles para el análisis topográfico y la creación de perfiles y secciones. Global Mapper es capaz de trabajar con formatos de archivo de terreno como GeoTIFF, DTED, ASCII Grid, entre otros.
Consejos para obtener con precisión las curvas de nivel en terrenos
El Global Mapper es una herramienta muy útil para obtener información precisa sobre los terrenos y su topografía. Con este software, es posible obtener curvas de nivel con gran precisión, lo que es fundamental para el diseño de infraestructuras, la planificación de construcciones y otros proyectos relacionados con el terreno.
Para obtener curvas de nivel precisas, es necesario tomar en cuenta algunos consejos importantes:
1. Seleccionar bien la resolución de los datos: Es importante elegir la resolución adecuada de los datos para obtener una precisión óptima en las curvas de nivel. La resolución debe ser suficiente para capturar los detalles del terreno, pero no tan alta que genere datos innecesarios y aumente el tamaño del archivo.
2. Utilizar imágenes satelitales de alta resolución: Las imágenes satelitales de alta resolución son fundamentales para obtener curvas de nivel precisas. Estas imágenes permiten identificar las irregularidades del terreno y crear un modelo tridimensional del mismo.
3. Utilizar los algoritmos adecuados: El Global Mapper cuenta con diversos algoritmos para generar curvas de nivel. Es importante seleccionar el algoritmo adecuado para el tipo de terreno que se está analizando, ya que cada uno tiene sus propias características y limitaciones.
4. Verificar la precisión de los resultados: Una vez que se han generado las curvas de nivel, es necesario verificar su precisión. Esto se puede hacer comparando los resultados con otros datos disponibles, como mapas topográficos y mediciones realizadas en el terreno.
Con estos consejos y la ayuda del Global Mapper, es posible obtener información valiosa sobre los terrenos y su topografía.