Cómo ver el estado de la batería en Windows 10 y 11

Última actualización: octubre 7, 2025
  • El desgaste (wear level) revela la pérdida real de capacidad frente al diseño original.
  • El informe powercfg muestra salud, ciclos y estimaciones de autonomía.
  • HWiNFO permite consultar Designed, Full Charged Capacity y Wear Level con precisión.
  • El icono de batería puede reactivarse desde Configuración o reiniciando el Explorador.

estado de la bateria en Windows

Las baterías de los portátiles van perdiendo fuelle con el paso del tiempo y el uso, y es normal que te preguntes si la tuya sigue en buena forma o si ha llegado la hora de cambiarla. En Windows 10 y Windows 11 tienes varias formas de comprobar el estado de la batería con precisión, desde un informe oficial del sistema hasta utilidades externas que muestran el porcentaje de desgaste real (wear level) de la batería.

En esta guía te explico, paso a paso y sin complicaciones, cómo generar el informe de batería con PowerShell y cómo ver el nivel de desgaste con HWiNFO. Además, repasamos la diferencia entre capacidad y desgaste, cómo recuperar el icono de batería en la barra de tareas si no aparece y varios apuntes útiles para interpretar los datos como un verdadero pro.

Qué significa el desgaste de la batería (wear level)

Cuando hablamos de degradación nos referimos a cuánta capacidad máxima ha perdido la batería con respecto a lo que ofrecía siendo nueva. La capacidad se expresa normalmente en milivatios hora (mWh), y la batería registra internamente esa merma para que puedas consultarla en cualquier momento.

De fábrica, cada batería viene con una capacidad de diseño o de referencia; por ejemplo, 30.000 mWh. Con el paso de los meses y los ciclos de carga, esa cifra va bajando: si con el tiempo la capacidad máxima que puede almacenar se queda en 15.000 mWh, quiere decir que presenta un desgaste del 50%. Eso implica menos autonomía y más dependencia del enchufe.

Conviene entender que la autonomía final no es fija: depende de lo que hagas con el equipo. Tareas exigentes como jugar en 3D, editar vídeo o compilar código consumen mucho más que navegar o escribir. Por eso, aunque el desgaste sea un indicador crucial, la duración real por carga puede variar en función de tu tipo de uso en cada momento.

El wear level es un porcentaje que arranca en el 0% (batería en estado perfecto) y puede llegar al 100% cuando ya no es capaz de retener carga. Cuanto más bajo, mejor. Y ojo, no lo confundas con el porcentaje de carga que ves en el icono: ese 88% o 35% indica la energía que queda ahora mismo, no la salud de la batería.

Un apunte nada menor: una batería muy degradada puede afectar al rendimiento del portátil. Si el sistema detecta inestabilidad en el suministro, puede reducir frecuencias o activar mecanismos de protección, lo que se traduce en un equipo que va más lento de lo habitual, incluso aunque lo tengas conectado a la corriente.

Método 1: Generar el informe de batería con PowerShell (Windows 10 y 11)

Windows incluye un generador de informes muy completo que revela uso reciente, estimaciones de duración, conteo de ciclos y otros datos de salud. Es rápido, no requiere instalar nada y funciona igual en Windows 10 y Windows 11.

Para crearlo, abre PowerShell con permisos de administrador y ejecuta un único comando. En cuestión de segundos tendrás un archivo HTML con toda la información listo para abrirse en el navegador.

  1. Abre el menú Inicio, escribe PowerShell y elige la opción Ejecutar como administrador. Este paso es importante para que el comando tenga los permisos correctos.
  2. En la ventana azul de PowerShell, introduce el comando: powercfg /batteryreport /output C:\battery-report.html y pulsa Enter.
  3. Si todo va bien, verás un mensaje indicando que el informe se ha generado y dónde se ha guardado. Por defecto, quedará en la unidad C con el nombre battery-report.html.
  4. Abre el Explorador de archivos, entra en Este equipo > Dispositivos y unidades > Unidad C y haz doble clic en el archivo para ver el informe en el navegador.
  ¿Qué es un archivo TXT y para qué sirve?

El documento incluye un resumen con el estado de la batería, el historial de uso de los tres últimos días, la vida útil promedio estimada según tus hábitos y, si procede, una advertencia sobre si conviene plantearse un reemplazo. Es una fotografía bastante fiel de cómo está tu batería ahora mismo.

Recuerda que este informe tiene sentido en portátiles y convertibles. En equipos de sobremesa no vas a obtener datos útiles porque, sencillamente, no hay batería que analizar, así que el archivo resultante puede no aportar información relevante.

Cómo interpretar el informe battery-report.html

Dentro del informe verás varias secciones. Dos campos clave para orientarte son Designed capacity (capacidad de diseño, la que traía nueva) y Full charge capacity (capacidad máxima actual). La comparación entre ambas te permite estimar el desgaste acumulado.

Si, por ejemplo, el Designed capacity es de 30.000 mWh y el Full charge capacity aparece en 24.000 mWh, tu batería ha perdido alrededor de un 20% de capacidad. No es una tragedia, pero sí un indicador de que la autonomía ya no será la de sus primeros meses, así que conviene gestionar expectativas.

El informe también suele mostrar el conteo de ciclos de carga (Cycle count) y tablas con el uso reciente en cuestión de días. Estos apartados ayudan a cruzar datos: si haces muchos ciclos en poco tiempo, es normal que el desgaste se acelere. Conducen, por tanto, a hábitos más eficientes, como evitar descargarla por completo de forma habitual.

Otro bloque interesante es el de estimaciones de duración (Battery life estimates), donde se calculan horas de funcionamiento según el historial. Tómatelo como una aproximación: si hoy encadenas una videollamada tras otra, esa cifra variará a la baja; si pasas la tarde leyendo PDFs, subirá. En resumen, el informe te da tendencias reales de uso, no promesas inamovibles.

Por último, si el informe sugiere reemplazo o muestra advertencias específicas, no lo ignores. Es una pista de que la batería podría estar por debajo de un umbral razonable y conviene evaluar si cambiar solo la batería o si ya te merece la pena renovar el equipo.

Método 2: Ver el desgaste (Wear Level) con HWiNFO

Si quieres ir directo a la cifra de desgaste, una utilidad gratuita y muy ligera como HWiNFO te lo pone fácil. La versión portable no requiere instalación: la descargas, la abres y listo. Verás el Wear Level en porcentaje en un par de clics.

Descarga la edición portable desde la web oficial, escogiendo la opción de 32-bit Portable y el enlace Local (US) para bajar el archivo. Una vez finalice, ábrelo con el Explorador de archivos o con tu descompresor habitual y ejecuta el HWiNFO32.exe.

Es posible que Windows te muestre una ventana de seguridad solicitando permiso; acepta con el botón Sí. En la pantalla de bienvenida de HWiNFO, deja la configuración tal cual y pulsa Run para que arranque el programa sin activar modos especiales que no necesitas en este caso.

La interfaz muestra varias ventanas, pero puedes centrarte en la principal. En el panel de la izquierda, busca y abre Smart Battery. Ahí verás listada tu batería (normalmente solo aparece una) y, al seleccionarla, en el panel derecho se mostrarán los datos que nos interesan: Designed capacity, Full Charged Capacity y Wear Level.

  Corregir el problema de parpadeo de la pantalla de Google Chrome en Windows 10

Si el Wear Level indica 12%, por ejemplo, significa que tu batería ha perdido ese 12% de capacidad máxima respecto al diseño original. Recuerda que es distinto del porcentaje de carga actual; que tu batería esté al 88% de carga solo indica cuánta energía tiene ahora, pero no dice nada sobre su salud real.

Icono de batería en la barra de tareas: cómo verlo y recuperarlo

A veces el icono de la batería no aparece en la barra de tareas y complica ver de un vistazo cuánta carga queda. Windows permite activarlo desde la configuración y, si se resiste, hay un par de trucos para traerlo de vuelta sin dramas.

  • Actívalo desde Configuración: Inicio > Configuración > Personalización > Barra de tareas > Área de notificación > Seleccionar los iconos que aparecen en la barra de tareas. Activa el conmutador correspondiente para que el icono de batería quede visible siempre.
  • Si no lo ves, despliega Mostrar iconos ocultos en la barra de tareas y tócalo desde ahí. A veces queda oculto por falta de espacio disponible.
  • Si el conmutador de Encendido/Apagado aparece atenuado o no está, abre el Administrador de dispositivos (búscalo desde la barra de tareas), entra en Baterías, pulsa con el botón derecho sobre la batería, elige Deshabilitar, confirma con Sí y, tras unos segundos, vuelve a pulsar y selecciona Habilitar. Por último, reinicia el equipo. Si necesitas más ayuda, consulta qué hacer si no carga la batería del portátil.
  • Si tras activar el conmutador no aparece, abre el Administrador de tareas, ve a la pestaña Procesos, localiza Explorador de Windows, pulsa con el botón derecho y elige Reiniciar para forzar que la barra de tareas se refresque.

Con estos pasos, el icono debería estar siempre a mano para que puedas ver rápidamente el porcentaje de carga y acceder al panel de energía sin tener que abrir otras ventanas adicionales.

Windows 10 y 11: mismo procedimiento, mismos resultados

Todos los métodos anteriores funcionan igual en Windows 10 y Windows 11. El comando de PowerShell no cambia, y HWiNFO detecta la batería del mismo modo. Puede variar algún nombre en los menús de configuración o la ubicación exacta de ciertas opciones visuales, pero el proceso para generar el informe e interpretar los datos se mantiene idéntico.

Si trabajas con un PC de sobremesa, el informe no resultará útil porque no hay batería integrada. En portátiles y convertibles, en cambio, el informe y HWiNFO te ofrecen una visión muy clara de la salud, los ciclos y las estimaciones de autonomía, lo que te ayuda a decidir si necesitas reemplazo de batería o es suficiente con ajustar hábitos de uso.

Lectura correcta de los datos: evita confusiones frecuentes

La confusión más común pasa por mezclar la capacidad actual con el desgaste. El porcentaje de carga que ves en la barra de tareas indica energía disponible ahora; el wear level refleja la pérdida estructural de capacidad. Son magnitudes distintas y conviene no mezclarlas al sacar conclusiones.

También es importante contextualizar las estimaciones de duración. El informe de Windows calcula valores en base a tu uso reciente; si cambias radicalmente de tareas (por ejemplo, de ofimática a juegos 3D), notarás desviaciones. Lo relevante es fijarte en tendencias y en la evolución del Full charge capacity a lo largo del tiempo.

Si el rendimiento del equipo ha empeorado notablemente y tu batería tiene un desgaste alto, cambiar la batería puede traducirse en un portátil más estable y con menos caídas de rendimiento. Por el contrario, si el desgaste es bajo pero el equipo va lento, quizá debas mirar otras causas (disco saturado, software en segundo plano, temperatura, etc.).

  ¿Cómo hacer un texto curvo en Paint 3d?

Marcas y compatibilidad: lo que debes saber

Estos métodos funcionan de forma transversal en la gran mayoría de portátiles con Windows. A modo de referencia, los fabricantes suelen publicar notas de compatibilidad y alcance. En el ecosistema Dell, por ejemplo, aparecen familias como G Series, Alienware, Dell Laptops, Dell Plus, Dell Pro, Dell Pro Max, Dell Pro Plus, Dell Pro Premium, Inspiron, Latitude, Dell Pro Rugged, Vostro, XPS, Legacy Laptop Models, Mobile Workstations y Dell Pro Max 16 XE MC16250. Aunque la lista sea extensa, la mecánica de comprobar la salud con el informe de Windows o con HWiNFO es la misma.

Si utilizas utilidades del fabricante para gestionar energía o actualizar firmware, tenlas en cuenta a la hora de interpretar resultados. Algunas marcas ofrecen calibración o límites de carga para alargar la vida útil, que pueden influir en el valor de Full charge capacity mostrado en los informes.

Trucos y consideraciones útiles para el día a día

Para exprimir la autonomía, ajusta el plan de energía y el brillo, y evita cargas y descargas completas continuas. Son prácticas sencillas que, con el tiempo, ayudan a contener el incremento del desgaste y a mantener la batería en buen estado.

Como medida de seguridad general en tu equipo, recuerda que también puedes revisar otros apartados del sistema cuando convenga, como los puertos abiertos en Windows y servicios en escucha. Aunque no está relacionado directamente con la batería, mantener el sistema limpio y actualizado contribuye a un rendimiento estable.

Si usas cuenta de Microsoft, iniciar sesión te permitirá sincronizar preferencias entre dispositivos y, con OneDrive, hacer copia de seguridad de fotos y archivos. Así tendrás a mano tus datos y podrás restaurarlos fácilmente si decides cambiar de portátil o sustituir la batería y necesitas dejar el equipo en taller durante unas horas.

Preguntas frecuentes rápidas

¿Cuándo es recomendable cambiar la batería? No hay una cifra mágica, pero a partir de un 25-30% de desgaste muchas personas empiezan a notar recortes de autonomía que afectan al uso diario. Si superas el 40-50% y el equipo se apaga de forma inesperada, lo más sensato es plantearse el reemplazo.

¿El informe powercfg y HWiNFO muestran siempre lo mismo? No exactamente. El informe de Windows prioriza historial y estimaciones, mientras que HWiNFO te da la cifra de wear level al detalle. Usar ambos de forma complementaria ofrece una visión más completa y fiable.

¿Puedo evitar que la batería se degrade? No, es un proceso inevitable. Lo que sí puedes es ralentizarlo aplicando buenas prácticas: mantener temperaturas razonables, no dejar el equipo siempre al 100% enchufado, y evitar ciclos completos continuados. Con eso optimizas la vida útil real.

¿Sirve en equipos de sobremesa? No, los PC de torre no tienen batería que monitorizar. En ellos, el informe carece de sentido y los datos de HWiNFO relacionados con Smart Battery no estarán disponibles.

Con el informe oficial de Windows y el dato de wear level de HWiNFO tendrás el diagnóstico que necesitas para decidir si tu batería sigue siendo fiable, si basta con ajustar hábitos para ganar autonomía o si ya es el momento de invertir en un reemplazo que te devuelva la tranquilidad.

Artículo relacionado:
¿Cómo se puede averiguar el estado de carga de una batería?