- PCIe 5.0 x4 y NVMe 2.0 con hasta 14.900/14.500 MB/s y DRAM dedicada.
- Controladora Phison E28 (6 nm), TLC de alta densidad y caché SLC dinámica.
- Rendimiento muy alto y estable en tests; temperaturas contenidas con disipador.

Si buscas un SSD que vaya como un tiro en PCIe Gen5, el CORSAIR MP700 PRO XT no se anda con chiquitas: hablamos de una unidad M.2 2280 capaz de exprimir la interfaz NVMe 2.0 con cifras de vértigo y una eficiencia sorprendente para su clase. En este artículo repasamos sus claves técnicas, las pruebas independientes más relevantes y los detalles prácticos de instalación, compatibilidad y software.
Más allá de los números, lo interesante es cómo se traduce ese rendimiento en el día a día. Arranques casi instantáneos, cargas de juego fulgurantes y transferencias masivas sin despeinarse son el tipo de mejoras que se perciben al minuto uno, y que convierten a este modelo en una opción muy seria para creadores, profesionales y gamers que no quieren cuellos de botella.
Especificaciones, arquitectura y tecnologías clave
El MP700 PRO XT se presenta en formato M.2 2280 (22 x 80 x 2,4 mm), conectándose a la placa por NVMe 2.0 sobre PCIe 5.0 x4. Esa combinación de bus y protocolo le permite alcanzar transferencias secuenciales de hasta 14.900 MB/s en lectura y 14.500 MB/s en escritura en los modelos tope, con retrocompatibilidad completa con sistemas PCIe 4.0 y 3.0 (con menor rendimiento en dichas plataformas, tal como indica el fabricante).
El corazón de la unidad es la controladora Phison PS5028-E28 (E28), fabricada por TSMC en 6 nm, con 8 canales y hasta 32 CEs, diseñada para equilibrar rendimiento, latencia y consumo. Este controlador ha sido optimizado para Gen5, lo que se nota en su capacidad de sostener tasas altas con un consumo activo típico en torno a 6,5 W y un modo de reposo por debajo de 5 mW (DevSlp), cifras muy contenidas para la liga en la que juega.
En cuanto a las memorias, CORSAIR apuesta por 3D TLC NAND de alta densidad (en fuentes técnicas se identifica como BiCS8 de 218 capas), acompañadas de caché DRAM dedicada de 1 GB, 2 GB o 4 GB según la capacidad de la unidad (1 TB, 2 TB y 4 TB, respectivamente), además de una caché SLC dinámica que acelera ráfagas de escritura y ayuda a sostener el rendimiento cuando el trabajo se intensifica.
La resistencia declarada es elevada para su segmento: 700 TBW (1 TB), 1.400 TBW (2 TB) y 2.800 TBW (4 TB), junto a una vida media antes de fallo (MTBF) de 1,5 millones de horas. En seguridad y mantenimiento, incluye cifrado AES de 256 bits, S.M.A.R.T. y garbage collection; hay una disparidad en las fichas: en varias referencias se menciona soporte TRIM y en otra se indica que no. Dado el perfil del controlador y del ecosistema, TRIM es habitual, pero conviene confirmar con firmware y software actuales.
El SSD soporta condiciones exigentes: temperatura operativa de 0 a 70 ºC y de almacenamiento entre -40 y 85 ºC; humedad en torno al 90 % a 40 ºC en operación; resistencia a vibraciones de 20 Hz – 80 Hz / 1,52 mm | 80 Hz – 2.000 Hz / 20G y golpes de hasta 1.500G. Además, adopta tecnologías de sistema relevantes como Microsoft DirectStorage, que permite comunicación directa con la GPU para cargar mundos, texturas y datos de juego con mayor rapidez.

Para quienes gustan de ver datos ordenados, aquí tienes una síntesis técnica en formato de tabla con lo más importante del modelo y sus variantes:
| Capacidades | 1 TB / 2 TB / 4 TB |
| Factor de forma | M.2 2280 |
| Interfaz | NVMe 2.0 sobre PCIe 5.0 x4 |
| Controladora | Phison PS5028-E28 (6 nm, 8 canales) |
| NAND | 3D TLC, alta densidad (BiCS8 218L) |
| DRAM | 1 GB (1 TB), 2 GB (2 TB), 4 GB (4 TB) |
| Caché | Dynamic SLC |
| Lectura secuencial | Hasta 14.900 MB/s |
| Escritura secuencial | Hasta 14.500 MB/s |
| Lectura aleatoria (4K) | Hasta 2,7 M IOPS |
| Escritura aleatoria (4K) | Hasta 3,3 M IOPS |
| Consumo activo | ~6,5 W |
| DevSlp | < 5 mW |
| MTBF | 1,5 M horas |
| TBW | 700 / 1400 / 2800 (1/2/4 TB) |
| Temperaturas | Operación 0–70 ºC | Almacenamiento -40–85 ºC |
| Resistencias | Golpe 1500G | Vibración hasta 20G | Humedad 90 % a 40 ºC |
| Compatibilidad | PCIe 5.0 (retro con 4.0/3.0, rendimiento reducido) |
| Software | CORSAIR SSD Toolbox (clonado, firmware, borrado seguro, etc.) |
| Nota | Rendimiento y resistencia varían según capacidad |
Rendimiento en pruebas reales, temperaturas y experiencia
Las mediciones independientes muestran un panorama muy sólido. En un banco basado en Intel con placa MSI MEG Z890 ACE, procesador Intel Core Ultra 9 285K, RAM DDR5 de alta frecuencia y GPU GeForce RTX 5090, se obtuvieron con CrystalDiskMark alrededor de 12,1 GB/s en lectura secuencial y 13,3 GB/s en escritura. Son cifras levemente por debajo del máximo teórico en lectura y muy cercanas en escritura, pero con una mejora clara en acceso aleatorio respecto a unidades previas.
Con ATTO Disk Benchmark, ese mismo entorno arrojó en torno a 11,5 GB/s en lectura secuencial y 12,5 GB/s en escritura. En acceso aleatorio, los valores reportados estuvieron en el entorno de los 114K IOPS en lectura y 134K IOPS en escritura con esa herramienta concreta y metodología, mientras que en otros perfiles se citaron picos aproximados de 230K IOPS (lectura) y 182K IOPS (escritura). Las variaciones dependen del tamaño de bloque, cola y profundidad de hilos de cada test.
Otro conjunto de pruebas en plataforma AMD X670E con Ryzen 9 7950X, refrigeración líquida de 360 mm y una RTX 4080 arrojó resultados más próximos al techo anunciado: 14,8 GB/s en lectura y 14,0 GB/s en escritura en CDM, una ligera distancia respecto a la cifra máxima de escritura oficial que, a estas alturas, es testimonial. Aquí la coherencia entre secuencial y aleatorio también fue notable, con excelentes tiempos de acceso y un comportamiento muy fuerte en compresión y descompresión.

En temperatura, el MP700 PRO XT juega en la liga de los Gen5 “civilizados”. Con el disipador M.2 de la propia placa, se midieron unos 38 ºC en reposo y picos de 64 ºC en carga sostenida en el equipo Intel mencionado, perfectamente dentro del margen operativo. En la plataforma AMD, con un disipador de mayor masa, los picos se quedaron sobre 55 ºC bajo estrés; sin disipador (sólo con la lámina térmica de serie), la zona del controlador alcanzó ~79 ºC superficiales y cerca de 87 ºC por sensor. No se apreció un estrangulamiento térmico severo en esas condiciones, pero la recomendación es inequívoca: siempre con disipador.
Más allá de los benchmarks, se percibe esa sensación de inmediatez que uno espera de un Gen5 bien parido. DirectStorage hace su parte en títulos compatibles, permitiendo que el SSD “hable” con la GPU para reducir esperas y cargar texturas pesadas con soltura. En edición de vídeo 4K/8K, proyectos con muchos assets o compilaciones grandes, la combinación de secuencial altísimo, buena aleatoria y DRAM dedicada mantiene el flujo ágil durante horas.
Varios medios especializados han destacado su desempeño general y construcción, llegando incluso a otorgar reconocimientos por rendimiento, estabilidad térmica con disipación adecuada y su enfoque equilibrado de potencia/eficiencia. A todo eso contribuye la madurez de la controladora E28, la calidad de la NAND TLC empleada y una gestión de energía que prioriza sostener el tipo sin picos térmicos absurdos.
Por si quieres contexto del hardware de testeo, aquí van detalles de ambos bancos utilizados en las mediciones citadas:
- Banco Intel: MSI MEG Z890 ACE, Intel Core Ultra 9 285K, DDR5 8400, líquida MSI MAG CORELIQUID I360, RTX 5090 FE, be quiet! Dark Power 14 1000 W, Windows 11 Pro.
- Banco AMD: Asus ROG X870 Crosshair Hero, Ryzen 9 7950X, 32 GB DDR5 @6000, ML360, RTX 4080, PSU Corsair RM1000.
La moraleja de los resultados es clara: la plataforma y el disipador influyen, pero el MP700 PRO XT rinde de forma espectacular y consistente, manteniéndose estable y frío cuando se monta como es debido. Para trabajos críticos, esa estabilidad sostenida es tan importante como el pico de rendimiento puro.
Instalación, compatibilidad, software y precios
El embalaje es compacto y fiel al lenguaje de marca en negro y amarillo, con blíster interior que protege la unidad. Se incluye documentación y una advertencia clara: hay que utilizarlo con disipador; sin él, las temperaturas de un Gen5 en carga serán elevadas. La unidad llega con una lámina térmica multicapa (adhesivo + fina lámina de cobre + pegatina superior). Puede mantenerse bajo el disipador sin penalización relevante; si buscas la excelencia térmica, retirar la lámina puede mejorar el contacto con el thermal pad. CORSAIR señala que retirar la pegatina no invalida la garantía en principio.
En compatibilidad, no hay misterio: cualquier placa con ranura M.2 PCIe 5.0 x4 te permitirá exprimirla al máximo; en placas PCIe 4.0/3.0 funcionará sin problemas, aunque el rendimiento será inferior por limitación del bus. Si vas a usar el SSD como unidad de sistema, lo ideal es actualizar BIOS/UEFI y drivers NVMe para asegurarte de que todo fluye desde el minuto uno.

La aplicación CORSAIR SSD Toolbox cubre lo esencial: estado S.M.A.R.T., temperaturas, clonación de discos, actualización de firmware, borrado seguro y ajustes de sobreaprovisionamiento, y herramientas para comprobar la salud de tu SSD. No es la suite más vistosa del mercado, pero cumple con fiabilidad lo que un usuario exigente espera para gestionar y mantener la unidad en forma a lo largo de los años.
De cara a la seguridad y la durabilidad, además del cifrado AES-256 y las rutinas de mantenimiento de la controladora, la garantía de 5 años está ligada a los límites de TBW. Esto aporta tranquilidad a profesionales y creadores que escriben mucho dato a lo largo del ciclo de vida del dispositivo.
Un apunte interesante en el ecosistema de CORSAIR es el MP700 MICRO, un “hermano” en formato M.2 2242 orientado a portátiles ultradelgados, miniPCs y consolas portátiles. Mantiene interfaz Gen5 y apunta a hasta 10.000 MB/s en lectura y 8.000–8.500 MB/s en escritura según la referencia, con versiones de 2 TB y 4 TB e idéntico enfoque de TLC de alta densidad. No compite con el PRO XT en bruto, pero ofrece una alternativa potentísima donde el espacio manda.
Disponibilidad y precio
El CORSAIR MP700 PRO XT está disponible en 1 TB, 2 TB y 4 TB. En listas de precio públicas se han visto referencias alrededor de 184,99 € (1 TB), 299,99 € (2 TB) y 614,99 € (4 TB) en la zona euro, así como precios orientativos en dólares de 159 USD (1 TB), 240 USD (2 TB) y 459 USD (4 TB) según la distribución. Como siempre, puede haber variaciones según mercado, promos y disponibilidad local.
Por perfil de uso, este SSD brilla en entornos profesionales exigentes (edición, 3D, data-heavy workflows) y en equipos gaming de gama alta. En uso doméstico general, muchas tareas no escalan tanto de Gen4 a Gen5, pero si quieres “lo mejor de lo mejor” o trabajas con archivos gigantes, aquí hay margen real de mejora. Eso sí: cuenta con un buen disipador y una placa a la altura para sacarle todo el jugo.
Después de revisar su arquitectura, cifras en laboratorio y comportamiento térmico, es fácil entender por qué el MP700 PRO XT se ha convertido en referencia dentro del segmento PCIe 5.0: un equilibrio muy conseguido entre velocidad descomunal, estabilidad sostenida y eficiencia, con extras útiles como DirectStorage y Toolbox. Si tu plataforma acompaña y tu trabajo o tus juegos demandan rendimiento puro, es una apuesta que convence sin necesidad de adornos.