¿Cuál es la diferencia entre sudo y su?

Última actualización: enero 12, 2024

En el mundo de Linux, sudo y su son dos formas diferentes de acceder a privilegios de superusuario. Ambos comandos permiten a los usuarios realizar tareas que requieren permisos de administrador, pero hay algunas diferencias clave entre ellos. En este artículo, exploraremos las diferencias entre sudo y su para ayudar a los usuarios a entender cuándo y cómo utilizar cada uno de ellos.

Comprender el uso de los comandos su y sudo en sistemas operativos.

Comprender el uso de los comandos su y sudo en sistemas operativos. Estos dos comandos son muy útiles en sistemas operativos Unix y Linux para cambiar de usuario o ejecutar comandos con permisos de superusuario (root). Pero, ¿cuál es la diferencia entre sudo y su?

Su es el comando abreviado de «switch user» o «superuser». Al usar este comando, se cambia de usuario actual a otro usuario sin cerrar la sesión actual. Por defecto, al ejecutar el comando su, se cambia al usuario root y se solicita la contraseña de este usuario. Una vez escrita la contraseña, se tendrá acceso a todos los permisos de root.

Sudo, por otro lado, es el comando abreviado de «superuser do». Este comando permite ejecutar un comando con permisos de superusuario, sin tener que iniciar sesión como root. Al ejecutar un comando con sudo, se solicitará la contraseña del usuario actual. Si el usuario tiene permisos de sudo, se le permitirá ejecutar el comando con permisos de superusuario.

Ambos comandos son muy útiles en diferentes situaciones, por lo que es importante comprender su uso y las diferencias entre ellos.

Descubriendo el significado de la palabra ‘sudo

Relacionado:  ¿Qué es GIMP 2.10 12?

En el mundo de la informática, sudo es un comando utilizado en sistemas Unix y Linux que permite a un usuario con permisos limitados ejecutar una tarea con privilegios de administrador. Por otro lado, su es un comando que permite a un usuario cambiar su identidad de usuario a otra cuenta, como la cuenta de administrador.

La palabra ‘sudo’ es una abreviatura de Superuser Do, que significa «haz esto como un superusuario». Un superusuario es un usuario con todos los permisos y privilegios en un sistema operativo. Al utilizar el comando ‘sudo’, un usuario puede realizar tareas que requieren permisos de administrador sin tener que cambiar su identidad de usuario.

Guía práctica para utilizar el comando sudo en sistemas operativos

El comando «sudo» es una herramienta muy útil en sistemas operativos Linux y Unix que permite a los usuarios ejecutar comandos con permisos de superusuario. Esto significa que los usuarios pueden realizar tareas que normalmente solo el administrador del sistema podría hacer. La diferencia principal entre «sudo» y «su» es que «sudo» permite a los usuarios elevar temporalmente sus permisos a superusuario, mientras que «su» requiere que los usuarios inicien sesión como superusuario.

Para utilizar el comando «sudo» en sistemas operativos, sigue estos pasos:

Paso 1: Abre una terminal o consola de comandos.

Paso 2: Escribe «sudo» seguido del comando que deseas ejecutar. Por ejemplo, si deseas instalar un nuevo software, escribe «sudo apt-get install nombre_del_programa».

Paso 3: Presiona Enter y escribe tu contraseña de usuario cuando se te solicite. Ten en cuenta que no verás los caracteres que estás escribiendo para la contraseña, pero esto es normal por razones de seguridad.

Relacionado:  ¿Qué tan bueno es Zorin OS?

Paso 4: El comando se ejecutará con permisos de superusuario y se completará la tarea solicitada.

Es importante tener en cuenta que el uso excesivo de «sudo» puede ser peligroso, ya que los errores en los comandos ejecutados con permisos de superusuario pueden provocar daños irreparables en el sistema. Por lo tanto, se recomienda utilizar «sudo» con precaución y solo cuando sea absolutamente necesario.

Entendiendo el uso del comando exit en el sistema operativo Linux

El comando exit es una herramienta que se utiliza en el sistema operativo Linux para finalizar una sesión de terminal. Este comando se utiliza para cerrar una sesión de usuario en la terminal, ya sea de manera normal o forzada.

Cuando se utiliza el comando exit, se cierran todos los procesos que se estén ejecutando en la sesión de usuario, por lo que es importante asegurarse de guardar todo el trabajo antes de ejecutar este comando. Si hay procesos que aún estén activos en segundo plano, se les enviará una señal de finalización y se cerrarán.

Es importante mencionar que el comando exit no cierra el terminal, sino que lo deja disponible para que otro usuario inicie sesión o para que el mismo usuario inicie una nueva sesión. Además, el comando exit no requiere de permisos especiales para ser utilizado.

Solo se debe tener en cuenta que al utilizarlo se cierran todos los procesos activos en la sesión y que no cierra el terminal en sí mismo.