En la era digital en la que vivimos, es común que nuestros dispositivos electrónicos estén llenos de archivos de todo tipo: fotos, videos, documentos, música, entre otros. Sin embargo, no todos estos archivos son seguros y algunos pueden ser peligrosos para nuestra seguridad y privacidad. En este artículo, hablaremos sobre los archivos peligrosos más comunes y cómo podemos protegernos de ellos.
Identificando extensiones maliciosas: Cómo saber si una extensión es un virus
En la era digital en la que vivimos, es importante estar conscientes de los archivos peligrosos que pueden dañar nuestros dispositivos. Uno de estos archivos son las extensiones maliciosas, las cuales pueden ser instaladas en nuestro navegador sin que nos demos cuenta.
¿Qué son las extensiones maliciosas?
Las extensiones maliciosas son pequeños programas que se instalan en nuestro navegador y tienen la capacidad de robar información personal, redirigirnos a sitios web peligrosos y mostrar anuncios no deseados. Estas extensiones son creadas por hackers con el objetivo de obtener beneficios económicos o información personal.
¿Cómo identificar una extensión maliciosa?
Existen algunas señales que nos pueden indicar si una extensión es maliciosa:
- Descarga de fuentes desconocidas: Si descargamos una extensión de una fuente desconocida, es posible que estemos instalando una extensión maliciosa.
- Permisos excesivos: Si una extensión nos pide permisos que no son necesarios para su funcionamiento, es posible que esté intentando robar información personal o realizar acciones maliciosas.
- Comentarios negativos: Si la extensión tiene muchos comentarios negativos que mencionan problemas de seguridad, es mejor evitar su instalación.
¿Qué hacer si encontramos una extensión maliciosa?
Si sospechamos que una extensión es maliciosa, lo mejor es desinstalarla inmediatamente. En algunos casos, puede ser necesario escanear nuestro dispositivo con un programa antivirus para asegurarnos de que no haya sido infectado.
Es importante verificar su fuente, permisos y comentarios antes de instalarlas para evitar ser víctimas de extensiones maliciosas.
Identificando la extensión de archivo adjunto que podría dañar tu ordenador en un correo electrónico
En la actualidad, recibir correos electrónicos con archivos adjuntos es una práctica común. Sin embargo, no todos los archivos que recibimos son seguros para nuestro ordenador. Algunos de ellos pueden contener virus o malware que pueden dañar nuestro equipo.
Por eso, es importante identificar la extensión de archivo que se adjunta en el correo electrónico antes de abrirlo. Algunas de las extensiones de archivo más peligrosas son .exe, .bat, .js, .vbs, .com, .pif, .scr, .dll.
Si recibes un correo electrónico con un archivo adjunto con una de estas extensiones, lo mejor es no abrirlo y eliminar el correo electrónico de inmediato. Además, es importante tener instalado un buen software antivirus en nuestro ordenador para protegernos de posibles ataques.
No te arriesgues a abrir archivos sospechosos y mantén tu antivirus actualizado.