¿Cuándo da tiene tilde?

Última actualización: enero 12, 2024

La tilde es un signo ortográfico muy importante en la lengua española, ya que puede cambiar el significado de una palabra o indicar la acentuación correcta de una sílaba. Uno de los casos más comunes en los que se utiliza la tilde es en la palabra “da”, que puede tener dos significados distintos dependiendo de si lleva o no tilde. En este artículo, explicaremos cuándo se debe utilizar la tilde en la palabra “da” y cuál es su función en cada caso.

¿Cuándo se acentúa da?

La palabra «da» es un monosílabo que en la mayoría de los casos no lleva tilde. Sin embargo, existen algunas excepciones en las que sí se acentúa.

La primera excepción es cuando «da» funciona como verbo en tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo «dar». En este caso, se acentúa para diferenciarlo de la preposición «de». Por ejemplo: «Él da un regalo» (verbo) vs. «El libro es de ella» (preposición).

Otra excepción es cuando «da» se utiliza como sustantivo femenino. En este caso, se acentúa para diferenciarlo del verbo «dar». Por ejemplo: «La da de pecho» (sustantivo) vs. «Ella da de comer al bebé» (verbo).

En todos los demás casos, no se acentúa.

¿Cómo se escribe le da?

La palabra «le da» se escribe sin tilde, ya que no cumple con ninguna de las reglas para acentuar las palabras en español. «Le da» es una expresión que se utiliza comúnmente en el lenguaje coloquial para indicar que algo causa una reacción en alguien. Por ejemplo: «El perfume le da alergia». En este caso, «le da» significa que el perfume provoca alergia en la persona que lo usa. Es importante recordar que, aunque «da» es una palabra llana, puede llevar tilde en ciertos casos, como cuando se utiliza en la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo «dar», por ejemplo: «Él da un regalo». En este caso, «da» lleva tilde porque es una palabra aguda y la última sílaba es tónica.

Relacionado:  ¿Qué es el salario bruto de un trabajador?